Haz click aquí para copiar la URL

Halloween: La noche final

Terror. Thriller Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan ... [+]
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
14 de octubre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis ilusiones y expectativas no podían ser mas altas para este anunciado gran final a toda una franquicia de la historia del slasher. Como de grande ha sido la decepción que me he llevado minuto a minuto con esta película cuando delante de mis ojos he sido testigo de los diálogos mas estúpidos, la trama romántica al estilo A tres metros sobre el cielo mas ridícula, un personaje salido de la nada que cobra una relevancia sobredimensionada en la historia, el ritmo de acción mas lento posible para un slasher y, sobre todo, la humillación a la leyenda de Michael Myers. No vale la pena hacer spoilers porque nada vale la pena que contar mas allá de que es una de las peores de la franquicia junto a Halloween III. Se nota lo deprisa y corriendo que la han sacado para hacer dinerico del bueno. Solo voy a dar las gracias porque es el final, pero también lo hago con tristeza porque literalmente han soterrado la saga por completo.
3
17 de octubre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La enésima resurrección de Michael Myers en 2018 tenía potencial. Después de los interesantes pero, a última instancia, fallidos films de Rob Zombie, ‘Halloween’ volvía tras casi una década para demostrar que su nombre sigue siendo un valor seguro. Seguía la moda de las omnipresentes secuelas de legado, en las que los personajes del film original volvían a la historia acompañados por un nuevo reparto de actores y una ligera vuelta de tuerca. En este caso, Jamie Lee Curtis retomaba el papel que interpretó en la influyente película de John Carpenter, pero 40 años después todavía vivía atormentada por los eventos de la original. El mencionado director volvía a estar implicado, en calidad de productor y compositor. Blumhouse, la productora detrás de algunas de las franquicias de terror más populares de la última década (‘Paranormal Activity’, ‘La purga’, o las secuelas de ‘Insidious’), estaba a cargo del proyecto. El director elegido fue David Gordon Green, realizador de comedias como ‘Superfumados’ y pequeños dramas bien recibidos por la crítica como ‘Joe’ o ‘Más fuerte que el destino’. En resumen, un equipo competente. ¿Qué salió mal entonces?

Cuando uso esa palabra no me refiero al éxito global de la película, que triunfó donde importa: los números de taquilla. ‘Halloween’ recaudó más de 250 millones, lo que supone un beneficio espectacular para Blumhouse, que la hizo por 10 millones. Tampoco fue mal recibida por la crítica, que apreció el cambio de registro hacia un tono más serio que exploraba el trauma de la protagonista, incapaz de seguir adelante más de cuatro décadas después. Es una narrativa que tocaba la fibra sensible cultural, ya que el film se estrenó apenas un año después del movimiento “Me Too”, que destapó los abusos de los poderosos en Hollywood y sacó a la palestra a muchas víctimas, la mayoría mujeres, dispuestas a poner voz y cara al movimiento. Laurie Strode, el personaje de Lee Curtis, era la víctima definitiva, ignorada o directamente despreciada por gran parte de su comunidad. Michael Myers es la encarnación física de su trauma, y Strode no descansará hasta que se haya enfrentado a él de forma directa.

Las dos secuelas de este film también han querido comentar sobre la situación sociopolítica en Estados Unidos. ‘Halloween Kills’ es una película sobre las consecuencias de dejarse llevar por las masas enfurecidas, un reflejo del inconsciente colectivo en la América trumpista dividida. ‘Halloween: El final’, dicen sus creadores, incorpora elementos de la post-pandemia en la trama, algo que yo no lo he apreciado ni en un segundo del metraje. Este último punto ilustra a la perfección la eficacia de los mensajes que quieren transmitir estas tres entregas: no hay por donde cogerlos porque siempre caen en lo absurdo. En la primera, Strode era una paranoica que se dejaba llevar más por el histrionismo que por la introspección traumática. En la segunda, uno de los habitantes de Haddonfield, el pueblo en el que se desarrolla la acción, usan de forma no irónica la expresión “los monstruos éramos nosotros” después de darse cuenta del daño que ha provocado la histeria colectiva de los vecinos. Durante buena parte del metraje del final de la saga, me pregunté si estaba intentando ser cómica al estilo de ‘Scream’, pero no, era solo un mal manejo del tono.

Ninguna de estas tres entregas me ha parecido una buena película de terror, pero disfruté ‘Halloween Kills’ porque Michael Myers está en plenas facultades a nivel físico y creativo a la hora de llevar a cabo sus ejecuciones. Gordon Green se tomó muy en serio (como casi todo en la trilogía) la idea de que Myers es un monstruo indestructible e inmortal y le puso delante a una masa de personas a las que pasó por encima como si fuera un camión. ‘Halloween: El final’, estrenada este pasado viernes, es sin duda la peor de una trilogía mal concebida desde el primer minuto. La idea tras la primera ‘Halloween’ era ver que tal funcionaba en taquilla, y después ya se planearía acorde a esos resultados. Ergo, el equipo tenía que poner la carne en el asador en la película para funcionar a todos los niveles y a la vez dejar la puerta entreabierta de cara al futuro.

Esto implica que no había una historia planeada que tuviera una estructura satisfactoria, y a las pruebas me remito. Al inicio de esta última película, se nos introduce a un personaje nuevo que será el esqueleto narrativo, con Laurie Strode pasando a un segundo plano. El arco de este personaje no puede construirse en una hora, es una transformación que necesita tiempo para desarrollarse y tener un mínimo de credibilidad narrativa. Los eventos de la trama parecen sacados de un manual de tópicos del cine de terror, concretamente de la sección dedicada a los peores que se pueden usar. La dirección que toma Gordon Green era solo espectacular en su cabeza, o en un mundo en el que ha establecido las bases en los dos films previos. El segundo es casi ignorado, y podría haber plantado las semillas de la siguiente entrega porque se anunciaron a la vez; El primero lo resume la voz en off de Jamie Lee Curtis en la primera escena después de los créditos. Ese es el tipo de importancia que tienen los detalles en estas películas, que nunca son sutiles ni tienen estilo más allá de “slasher genérico contemporáneo”.

La mediocridad es la palabra más positiva que se me ocurre para definir una trilogía fallida en casi todos los aspectos, pero que aún con esas generará muchísimo dinero en taquilla. No nos engañemos, esto está lejos de ser el final de ‘Halloween’, por mucho que así lo declare el título. En unos años Michael Myers volverá a nuestras pantallas de la misma forma que siempre vuelve en las películas. ‘Halloween: The End, So Far’ habría sido un título más apto y sincero.
5
17 de octubre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenta dar un toque distinto a la serie, introduciendo nuevos personajes y haciendo un estudio de la psicología de como alguien puede volverse un loco a partir de la condiciones materiales y del entorno social. El problema es que no lo consigue.

La notas tan bajas que le dan algunos usuarios (que en mi opinión son exageradas) se corresponden a que esta película es muy diferente a las otras. De hecho parece una película totalmente nueva, como otro reboot, de lo diferente que es, eso es bueno o malo? Depende. Para todos aquellos que esperaban una película que fuera básicamente Mayers vs Laurie dándose de palos mientras Mayers va pelando a peña, entonces NO os gustará nada esta película. És la menos violenta de las 3, la menos slasher.

El problema es que no funciona, no están bien justificadas las acciones de algunos personajes, pero tampoco los sentimientos y pensamientos que presentan. También sorprende lo diferente que es respecto las 2 entregas anteriores. No es mala película, ya que tiene buenos momentos, muy bien filmada y tiene ideas más que interesantes, pero no las termina de desarrollar bien, porque al mismo tiempo también tiene que dar un final a la historia. Hubiera salido un mejor producto si se hubiera centrado más en una idea en concreto y trabajar sobre ella. Para aquellos que quieran ver muertes y tal, esta entrega les parecerá muy aburrida. Pero para aquellos que, como yo, queríamos ver algo distinto (si no es hacer básicamente la misma película 3 veces), quizás no nos encante, pero tampoco nos parecerá mala.

El resultado es frío, distante, peculiar, pero al mismo tiempo, tiene tintes de que podría haber sido una muy buena película y ofrecer una perspectiva diferente.

Nota: 5/10
4
21 de octubre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡A por ellos Michael! Con este grito de guerra debe empezar cualquier proyección o visionado de las pelis de Halloween que se precie. Hay que ir con él hasta el final y asistir al festival de despiece que se suele marcar este ícono absoluto de la historia del cine. Estamos, pues, ante una oportunidad de oro con este Halloween: El Final. Se supone que es la despedida de Jamie Lee Curtis de la franquicia (dicen que también de Michael Myers, pero como somos perros viejos no nos lo creemos) y era un momento idóneo para celebrar una saga que ha tenido sus luces y sus sombras pero que es, indudablemente, historia del séptimo arte.

Pues no, David Gordon Greene y su equipo dejan pasar este tren y ni le dan chicha sangrienta al asunto, ni risas, ni la despedida elegante y emotiva que se merecía la más veterana de las Scream Queen.

Corey es un chico que hace de canguro en la noche de Halloween. Durante esa noche, sucede un accidente que deja a Corey marcado de por vida, ya que todo su pueblo le señala como a un agresor. Esto le une inevitablemente a Allyson, superviviente del temido Michael Myers, que también se siente constantemente señalada.

Halloween: El Final tiene un inicio a la altura de las expectativas, y parece que toda va a ir bien. Luego durante los tres primeros cuartos de hora tenemos que hacer bastantes concesiones, pero venga, vale. Hay que aceptar ciertas premisas que por supuesto no desvelaré para no arruinarle (más aún) a nadie la experiencia. Pero de pronto, sucede algo que nos deja locos. Personajes que no han servido para absolutamente nada y sin sentidos varios… y es imposible comprender por qué demonios han estado allí algunos individuos y cuál era su función. Y a partir de ahí, todo para abajo y sin frenos.

Resulta que el guion lo escriben cuatro personas, muchas me parecen para el resultado que se nos ofrece, y quizás lo peor no sea lo expuesto en el párrafo anterior. Quizás lo mas triste sea no despedirse de Michael y Laurie como merecen. Falta sangre, falta matanza, falta ver a Jamie Lee repartiendo más de lo que hace y Michael falta todo él.

Un final que nos confirma que la trilogía de Gordon Green ha sido irregular. La primera entrega floja en mi opinión, un pico de calidad en la dos, para volver a descender en la tres. Eso sí, como mola la música, los créditos, Jamie Lee en algún que otro momento y los autohomenajes tirando de archivo.

Hasta siempre Laurie y ¿hasta pronto Michael? ¿te sacará alguien del infierno para traerte de nuevo al celuloide? Yo sinceramente… espero que sí, porque ¡A por ellos Michael! SIEMPRE.

https://www.terrorweekend.com/2022/10/halloween-el-final-review.html
4
21 de octubre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror ha tenido un gran resurgir durante los últimos diez años y está mostrando preocupantes síntomas de agotamiento de los que ENDS es el mayor exponente. Demasiados títulos que no aportan más que rutinas repetitivas que agotan a los espectadores y les hacen abominar el género. Lo poco agrada y lo mucho cansa.
Se ha perdido la cuenta de las veces que el personaje de Michael Myers ha salido en pantalla y con premisas, en muchos casos, absurdas que hacen que te acerques con mucho escepticismo a las nuevas, e innecesarias, propuestas. No todo vale para atraer al público a las salas y en esta última edición tratan de darle un giro a la cansina historia que, pese a ser el más interesante, te deja totalmente frío. Myers ha muerto para los espectadores hace mucho tiempo y la taquilla lo ha notado.
¿Será verdaderamente el final de la eterna saga? ¿Quien sabe? Quizás sea el funeral de todo un género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para