Halloween: La noche final
2022 

4.4
4,028
Terror. Thriller
Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan ... [+]
29 de octubre de 2022
29 de octubre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún momento durante este entramado (re)iniciado en el año 2018, el equipo y su responsable David Gordon Green, pensaron que la idea de partida para seguir explotando un franquicia que originalmente dio comienzo allá en los últimos años de la década de los 70', seguiría hoy día funcionando.
Han topado con un muro: el colapso narrativo que envuelve gran parte de la premisa como instrumento adaptador al público, ha sido desmantelado en pro del visceral encuentro gore como elemento juvenil atractivo cómico, incluso.
Y no han sido pocos quienes mostraban mayor interés en el jugador de rugby y su equipo de matones, que en la superheroína de esta historia con final parece.
La saga de Halloween, esta nueva trilogía, parece haber alcanzado dicho cierre. En tal caso, eso creemos una mayoría.
Las maniobras para reconducir gran parte de esta "nueva historia", han tenido más de un reproche; el rigor que pidieron prestado de la idea principal cuando las manos obraban en la primera producción moderna de Green , se ha esfumado.
David ha perdido cualquier tipo de interés en querer conservar la raíz de un árbol que, por razones puramente comerciales, ha crecido demasiado. Durante vasto tiempo.
Quienes nos hemos acercado a verla, creo estar en lo cierto al decir que conocemos HALLOWEEN, y lo que representa.
Éste punto y final hinchado a hormonas inquietas en ofrecer espectáculo gratuito como grito en alza para el público que siente lástima por el personal de turno, pretende además dar recorrido en pequeñas dosis (las cuáles tardan demasiado en llegar) del subgénero splatter que, de alguna forma, sí consiguen estirar los labios hacia sus lados respectivos.
La violencia y la explotación de la sangre reconvertida en festival visual que carcome carne y huesos es el principal motivo que arrastra al espectador ha su butaca asignada.
Y tal celebración, para mí, se queda en un intento innecesario y, ya puestos, escueto.
La hoja afilada que lentamente se desliza por la superficie cárnica, debe tener algo más para acariciar el bello antagónico sin ningún pudor.
El inicio y el desenlace son exactamente el mismo despropósito elevado al cubo; recipiente requerido por los usuarios para arrojar el genio desenfrenado que provocan más de dos líneas de guion empeñadas en hacernos creer que debe hacer supuestamente más gracia que lo vivido en un atardecer acompañado de tu cita sin que nada traspase la barrera de la vergüenza.
Las manos, por favor, inmóviles ante el avance de las miradas de la intriga con tal de permanecer pegado al respaldo sin que el grupo de imbéciles sea capaz de soplarte el humo del tabaco mezclado con el mal aliento de una felación encima de tu cara.
Yo sólo espero, que el momento de darse por vencidos ante la masacre cinematográfica que han logrado en estos últimos años y con orgullo, haya llegado a su fin.
Han topado con un muro: el colapso narrativo que envuelve gran parte de la premisa como instrumento adaptador al público, ha sido desmantelado en pro del visceral encuentro gore como elemento juvenil atractivo cómico, incluso.
Y no han sido pocos quienes mostraban mayor interés en el jugador de rugby y su equipo de matones, que en la superheroína de esta historia con final parece.
La saga de Halloween, esta nueva trilogía, parece haber alcanzado dicho cierre. En tal caso, eso creemos una mayoría.
Las maniobras para reconducir gran parte de esta "nueva historia", han tenido más de un reproche; el rigor que pidieron prestado de la idea principal cuando las manos obraban en la primera producción moderna de Green , se ha esfumado.
David ha perdido cualquier tipo de interés en querer conservar la raíz de un árbol que, por razones puramente comerciales, ha crecido demasiado. Durante vasto tiempo.
Quienes nos hemos acercado a verla, creo estar en lo cierto al decir que conocemos HALLOWEEN, y lo que representa.
Éste punto y final hinchado a hormonas inquietas en ofrecer espectáculo gratuito como grito en alza para el público que siente lástima por el personal de turno, pretende además dar recorrido en pequeñas dosis (las cuáles tardan demasiado en llegar) del subgénero splatter que, de alguna forma, sí consiguen estirar los labios hacia sus lados respectivos.
La violencia y la explotación de la sangre reconvertida en festival visual que carcome carne y huesos es el principal motivo que arrastra al espectador ha su butaca asignada.
Y tal celebración, para mí, se queda en un intento innecesario y, ya puestos, escueto.
La hoja afilada que lentamente se desliza por la superficie cárnica, debe tener algo más para acariciar el bello antagónico sin ningún pudor.
El inicio y el desenlace son exactamente el mismo despropósito elevado al cubo; recipiente requerido por los usuarios para arrojar el genio desenfrenado que provocan más de dos líneas de guion empeñadas en hacernos creer que debe hacer supuestamente más gracia que lo vivido en un atardecer acompañado de tu cita sin que nada traspase la barrera de la vergüenza.
Las manos, por favor, inmóviles ante el avance de las miradas de la intriga con tal de permanecer pegado al respaldo sin que el grupo de imbéciles sea capaz de soplarte el humo del tabaco mezclado con el mal aliento de una felación encima de tu cara.
Yo sólo espero, que el momento de darse por vencidos ante la masacre cinematográfica que han logrado en estos últimos años y con orgullo, haya llegado a su fin.
12 de noviembre de 2022
12 de noviembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Halloween Ends obtiene lo que genera Michael, un dolor de historia para Haddonfield y especialmente para Laurie.
Para muchos fans el dolor también les afecto al ver el film... Debido a "equivocaciones" que no presenta una entrega de "Halloween" normalmente. Laurie vuelve una vez más y se la nota estable, amable y feliz hasta que aparece un personaje llamado Corey que tomará relevancia por el resto de la película. Michael representará todo el mal que lleva dentro más que nunca.
Muchos la catalogan como una entrega que no debió haber existido y otros como una película que nos da un cierre con respuestas que no sabíamos que necesitábamos.
Para muchos fans el dolor también les afecto al ver el film... Debido a "equivocaciones" que no presenta una entrega de "Halloween" normalmente. Laurie vuelve una vez más y se la nota estable, amable y feliz hasta que aparece un personaje llamado Corey que tomará relevancia por el resto de la película. Michael representará todo el mal que lleva dentro más que nunca.
Muchos la catalogan como una entrega que no debió haber existido y otros como una película que nos da un cierre con respuestas que no sabíamos que necesitábamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Halloween Ends confirma su propósito, que Michael muera de una vez por todas, pero surge algo que los fans nos preguntamos al ver la película... Donde está Michael? Cuando aparecerá? Muchos minutos de película bastaron para que empecemos a sentirnos disgustados con este film.
Elegir una nueva trama en una trilogía es algo arriesgado pero con Corey (Rohan Campbell) es interesante. Entendemos porque Él se comporta de esa manera y porqué asesina. No es buena la aparición de Allyson (Andi Matichak) en esta película ya que su personaje vuelve para atrás sintiendo rechazo hacia Laurie (Jamie Lee Curtis) quien siendo su abuela decidió ayudarla hasta de un asesino.
Es llamativo ante el espectador entender que Michael le transfirió su maldad a Corey para que Él sea otro mal de Haddonfield, esto porque nunca Michael poseyó algún civil. La película me pareció mas atrapante e interesante que Halloween Kills, esto por como se maneja el suspenso. Tenemos que entender que Halloween Ends no podía contar con otra misma historia entre Laurie y Michael porque seria aburrido por ser mas de lo mismo... Añadir a Corey como un asesino que fue poseído es distinto y me pareció correcto por como fue llevado. Las apariciones de Michael son buenas, especialmente en el enfrentamiento con Laurie.
Elegir una nueva trama en una trilogía es algo arriesgado pero con Corey (Rohan Campbell) es interesante. Entendemos porque Él se comporta de esa manera y porqué asesina. No es buena la aparición de Allyson (Andi Matichak) en esta película ya que su personaje vuelve para atrás sintiendo rechazo hacia Laurie (Jamie Lee Curtis) quien siendo su abuela decidió ayudarla hasta de un asesino.
Es llamativo ante el espectador entender que Michael le transfirió su maldad a Corey para que Él sea otro mal de Haddonfield, esto porque nunca Michael poseyó algún civil. La película me pareció mas atrapante e interesante que Halloween Kills, esto por como se maneja el suspenso. Tenemos que entender que Halloween Ends no podía contar con otra misma historia entre Laurie y Michael porque seria aburrido por ser mas de lo mismo... Añadir a Corey como un asesino que fue poseído es distinto y me pareció correcto por como fue llevado. Las apariciones de Michael son buenas, especialmente en el enfrentamiento con Laurie.
19 de octubre de 2022
19 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que digerir la película tras verla ayer en el cine, y finalmente hoy puedo llegar a algunas conclusiones. Primero decir que la presencia de Michael Myers es secundaria, como ya lo fue de Laurie Strode en "Halloween Kills", así que no entiendo esas descompensaciones de reparto en estas dos últimas entregas.
Segundo, se añade un nuevo asesino más que intenta igualar u opacar al mismísimo Michael Myers, tiene poco carisma y tampoco impacta su presencia que se ve disfrazada de bullying y una doble personalidad algo confusa para el espectador.
Tercero, aunque la presencia de Jamie Lee Curtis mejora a la anterior entrega, decir que durante toda la película anda dando tumbos de un lado a otro sin ofrecer demasiado, salvo las escenas finales que salvan a la película de no resultar un total despropósito.
Lo mejor: Lo que todo el mundo esperaba, la lucha final entre Laurie y Michael Myers, al menos coge ritmo y es lo que el espectador espera durante toda la película.
Lo peor: El nuevo personaje de Corey que pintaba poco y mal, además si ya el personaje en sí era flojo, tampoco dejaba muy atrás a Michael Myers dónde ya no impactaba tanto su presencia, además se le veía en muchas escenas muy torpe.
Conclusión: Viendo el triste resultado, esperamos que sea un cierre definitivo de toda la saga, porque tampoco se puede salvar de ninguna forma el volver a recuperarla bajo ningún invento de guion.
Segundo, se añade un nuevo asesino más que intenta igualar u opacar al mismísimo Michael Myers, tiene poco carisma y tampoco impacta su presencia que se ve disfrazada de bullying y una doble personalidad algo confusa para el espectador.
Tercero, aunque la presencia de Jamie Lee Curtis mejora a la anterior entrega, decir que durante toda la película anda dando tumbos de un lado a otro sin ofrecer demasiado, salvo las escenas finales que salvan a la película de no resultar un total despropósito.
Lo mejor: Lo que todo el mundo esperaba, la lucha final entre Laurie y Michael Myers, al menos coge ritmo y es lo que el espectador espera durante toda la película.
Lo peor: El nuevo personaje de Corey que pintaba poco y mal, además si ya el personaje en sí era flojo, tampoco dejaba muy atrás a Michael Myers dónde ya no impactaba tanto su presencia, además se le veía en muchas escenas muy torpe.
Conclusión: Viendo el triste resultado, esperamos que sea un cierre definitivo de toda la saga, porque tampoco se puede salvar de ninguna forma el volver a recuperarla bajo ningún invento de guion.
22 de octubre de 2022
22 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he sido yo nunca especialmente fan de Michael Myers. Conozco la saga y he visto más de una entrega, sobre todo aquellas relacionadas con las del personaje de Jamie Lee Curtis y me han gustado, pero tampoco apasionado, sin embargo, el resurgir de la saga con ‘La noche de Halloween’, retomando la línea temporal inicial, me pareció un acierto brillante. Tanto, que esperé con ganas ‘Halloween Kills’ para llevarme una pequeña decepción, encontrándome un cambio de tendencia que no me llegó a entusiasmar en su parte final. Lamentablemente, eso que se intuía es el camino que sigue esta ‘Halloween: El Final’ y me sigue sin convencer porque no casa con el discurso que se me había contado.
Con todo y con eso, esto solo es un pequeño detalle con lo que empezar a disgustarse porque esta tercera entrega de Michael Myers es un rotundo y absoluto desastre. La trama hace aguas intentando meter nuevos personajes, enfocándose en el toque “místico” de Myers y dejando de lado la acción. Si la anterior entrega era la más sangrienta de la saga, esta debe ser de las más lights. Me aburrí entre tanta tontería de diálogo y personaje intrascendente.
En resumidas cuentas: un cierre de trilogía decepcionante y poco inspirado. Habían hecho un muy buen trabajo para “resucitar” la saga, pero lo tiraron todo poco a poco por la borda.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Con todo y con eso, esto solo es un pequeño detalle con lo que empezar a disgustarse porque esta tercera entrega de Michael Myers es un rotundo y absoluto desastre. La trama hace aguas intentando meter nuevos personajes, enfocándose en el toque “místico” de Myers y dejando de lado la acción. Si la anterior entrega era la más sangrienta de la saga, esta debe ser de las más lights. Me aburrí entre tanta tontería de diálogo y personaje intrascendente.
En resumidas cuentas: un cierre de trilogía decepcionante y poco inspirado. Habían hecho un muy buen trabajo para “resucitar” la saga, pero lo tiraron todo poco a poco por la borda.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos, que lo único que me puede interesar es cuando llega el gran y esperado duelo final entre Laurie y Myers. Una secuencia de batalla campal en plena cocina que, bueno, está bien, pero que no es suficiente para satisfacernos. Por si fuera poco, el desenlace / epílogo final me pareció un tanto bochornoso.
29 de octubre de 2022
29 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en Halloween Kills habia dicho que era la película más Michael Myers que podía existir, debo decir que Halloween Ends es la película menos Michael Myers. Un sin sentido que cuesta conectar con las dos anteriores entregas que me habían gustado mucho, parece que el gas de la inspiración quedó en la segunda parte y en este acto final nos dan una película de otra trilogía que nunca existió. Una lástima porque era el cierre de Jamie Lee Curtis (eso dice ella) como la increíble Laurie Strode, el personaje, la saga y los fans esperábamos otro cierre, una película por lo menos entretenida, pero ni eso.
Opinión final: El cambio de enfoque no funciona, lo peor es tener a Laurie Strode y Michael Myers en una película y hacerla así de aburrida. Imperdonable.
Opinión final: El cambio de enfoque no funciona, lo peor es tener a Laurie Strode y Michael Myers en una película y hacerla así de aburrida. Imperdonable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here