Ludwig, la pasión de un rey
7.4
2,048
Drama
En 1864, antes de cumplir los veinte años, Ludwig de Wittelsbach (Luis II, "el rey loco") ocupó el trono de Baviera. El joven rey era generoso y romántico y soñaba con traer la felicidad a su pueblo. Fue un gran mecenas que amaba el arte, la paz y la armonía universal. Sin embargo, por confiar en sus consejeros, llevó a Baviera a una desastrosa guerra que la dejaría en manos de Bismarck. Hasta sus más fieles colaboradores conspiraban ... [+]
7 de junio de 2007
7 de junio de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exhaustivo retrato, a modo de telefilm, sobre la vida de del controvertido Luis II de Baviera, en la que Visconti, analiza una vez más la hipocresía reinante en las clases burguesas, escondidas detrás de opiparos banquetes y multitudinarias recepciones y que lleva a un joven y prometedor monarca a devaluarse gradualmente hasta llegar al nivel de demente.
Quizá el film peca un poco de pesado ya que el argumento es de ritmo lento y el metraje excesivamente largo.
Quizá el film peca un poco de pesado ya que el argumento es de ritmo lento y el metraje excesivamente largo.
6 de diciembre de 2006
6 de diciembre de 2006
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fui a verla al cine porque reponían clásicos más o menos conocidos y dije anda mira Visconti, vamos a verla.
Este trabajo, que por otra parte tiene la originalidad de que dura más de 4 horas (hay que ir con un palanca para despegar el culo de la butaca) es lo más aburrido y soporífero que yo recuerde, junto con algun trabajo del teutón Fassbinder. Trata de la vida y milagros del rey Luis II de Baviera, por si con el título no nos habíamos dado cuenta. Decir que el cine programó un descanso debido al largo metraje. De este engendro, recuerdo la musiquilla de fondo durante toda la película y durante los ñoñazos diálogos de los personajes. A mi, que me encanta Wagner, quedé hasta las narices de escuchar de fondo la muerte de amor de Tristán e Isolda y la muerte de Sigfrido. Por cierto, Wagner sale en la película, por supuesto absolutamente distorsionado. Vamos que un amante de Wagner sale trás ver la película, odiándolo hasta la muerte.
Aburrida, exasperante, cansina, soporífera. Un 2 merecido. Mala hasta decir basta.
Este trabajo, que por otra parte tiene la originalidad de que dura más de 4 horas (hay que ir con un palanca para despegar el culo de la butaca) es lo más aburrido y soporífero que yo recuerde, junto con algun trabajo del teutón Fassbinder. Trata de la vida y milagros del rey Luis II de Baviera, por si con el título no nos habíamos dado cuenta. Decir que el cine programó un descanso debido al largo metraje. De este engendro, recuerdo la musiquilla de fondo durante toda la película y durante los ñoñazos diálogos de los personajes. A mi, que me encanta Wagner, quedé hasta las narices de escuchar de fondo la muerte de amor de Tristán e Isolda y la muerte de Sigfrido. Por cierto, Wagner sale en la película, por supuesto absolutamente distorsionado. Vamos que un amante de Wagner sale trás ver la película, odiándolo hasta la muerte.
Aburrida, exasperante, cansina, soporífera. Un 2 merecido. Mala hasta decir basta.
26 de abril de 2007
26 de abril de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que siempre me ha desconcertado en Visconti es su "clasicismo", por decirlo así. Le da igual que un diálogo se preste a un primer plano, por lo menos para ver de cerca si los actores están bien, sobre todo en sus películas "históricas".
Es una notable película, como otras suyas, pero falta de espíritu, de fuerza, creo que hoy cualquier jovencito de cualquier academia de cine, con el mismo material, le sacaría más partido, simplemente cambiando de planos y con un montaje más dinámico.
Eso sí, cuando se trata de retratar a la vieja aristocracia y sus salones suntuosos, etc. se las pintaba solo, no en vano procedía de una familia ídem, aunque en puridad parece que se trata del retrato de Luis II de Baviera y las circunstancias de aquel tiempo un tanto caótico en toda Europa, puesto que aún vendrían las grandes guerras del siglo XX, y aquí nos cuentan la historia de un rey un tanto peculiar, preocupado por el arte en vez de por la guerra, y con una enfermedad mental de por medio, al parecer.
Es una notable película, como otras suyas, pero falta de espíritu, de fuerza, creo que hoy cualquier jovencito de cualquier academia de cine, con el mismo material, le sacaría más partido, simplemente cambiando de planos y con un montaje más dinámico.
Eso sí, cuando se trata de retratar a la vieja aristocracia y sus salones suntuosos, etc. se las pintaba solo, no en vano procedía de una familia ídem, aunque en puridad parece que se trata del retrato de Luis II de Baviera y las circunstancias de aquel tiempo un tanto caótico en toda Europa, puesto que aún vendrían las grandes guerras del siglo XX, y aquí nos cuentan la historia de un rey un tanto peculiar, preocupado por el arte en vez de por la guerra, y con una enfermedad mental de por medio, al parecer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here