La rueda del tiempoSerie
2021 

Rafe Judkins (Creador), Uta Briesewitz ...
5.7
3,846
Serie de TV. Aventuras. Fantástico
Serie de TV (2021-2025). 3 temporadas. 19 episodios. Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella, Moiraine, miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada 'Aes Sedai', llega a la pequeña ciudad de Two Rivers. Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como 'el dragón ... [+]
12 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por los 6 capítulos hasta ahora vistos, puedo hacerme ya una opinión sobre esta serie de la que me esperaba mas, ciertamente.
Esperaba con ilusión una buena serie de fantasía heroica, adaptada de la extensa saga de Robert Jordan de la que llevo 1/3 leída y mis sensaciones son agridulces; tiene cosas buenas y cosas malas aunque cada vez se hacen mas evidentes las malas, pero no quiere decir que no se pueda ver la serie o que no resulte entretenida. Voy a ver toda la temporada y las que sigan, ya que a pesar de sus defectos, es entretenida. Simplemente no llegará a ser una obra maestra como " El Señor de los anillos" o alguna temporada de "Juego de Tronos". Se queda a medio camino por los fallos pero soy optimista con las temporadas que vendrán.
Sin adelantar nada del argumento, podría decir las siguientes cosas sobre esta temporada:
Cosas malas:
- Primer capítulo argumentalmente lioso, salvo que te hayas leído las novelas, no te enteras de como está organizado el mundo: reinos, política, geografía, religión, historia, funcionamiento de la magia, motivaciones de los personajes y por qué actuan así. Parece todo precipitado, con la idea de salir pitando de dos Ríos. Luego en los siguientes capítulos la historia avanza de forma mas reposada.
- Demasiado artificial algunos entornos espaciales: Dos Ríos, la Torre Blanca, etc. Se nota el cartón piedra y parece un parque temático estilo "Puy de fou". Todos los edificios hechos en el mismo estilo arquitectónico y material. Se han gastado mucha pasta (¿10 millones por capítulo?) en mostrarnos un gran decorado, pero no en hacerlo verosimil. Hay una sensación de falsedad en lo que ves. No termina de cuadrar.
- Los ropajes demasiado limpios y nuevos al igual que las calles. Algún jersey demasiado moderno pero en general la ropa está bien diseñada y obedece a varios estilos según las culturas. Las tiendas de campaña están impolutas, sin signos de desgaste por el sol, lluvia, polvo...En general no se ve en la serie suciedad, mugre ni barro. No es un mundo oscuro o sórdido. Es un mundo "bonito". Hasta los romanos, con sus avances en urbanismo y con todo su sistema de alcantarillado tenían las calles gorrinas y malolientes.
- Los personajes, además de una gran variedad étnica como corresponde a la "modernura" del movimiento Woke (léase en modo sarcástico) que no afecta a la historia, aunque es raro ver tanta diversidad en zonas rurales remotas. Los personajes en general son guapos, limpios, delgados, con dentaduras perfectas y cejas depiladas. No hay enanos, bajos, gordos, enfermos o discapacitados. (Bueno, hay un padre con un muñón en vez de mano) Muy "Disney". Como decían por ahí, hasta los zíngaros paracen salidos de un anuncio de Benetton.
- La interpretación de algunos personajes es demasiado plana, superficial y encasillada. Se ven arrastrados por los acontecimientos o por otros personajes con mas capacidad de acción. Espero que a medida que avance la historia, tengan mas madurez y sean dueños de sus acciones.
- Demasiado maniqueismo en la serie: Los personajes o son buenos o son malos. No hay nadie en esa zona gris a nivel moral que tan bien ha funcionado en muchas películas y series como en Juego de Tronos.
- El Oscuro. ¿En serio? ¿siempre tienen que poner al clásico malo malísimo con una máscara con fuego, salido de un horno metalúrgico y que nunca dice nada ni sabemos lo que quiere? Demasiado visto en otras series y pelis.
Cosas buenas:
- La fotografía es muy muy buena, con unos paisajes espectaculares. Las escenas en el campo parecen mas reales. Algunas tomas con dron son una delicia.
- La banda sonora es decente.
- La acción es frecuente, siempre pasa algo. no hay capítulos "tontos" donde no pase nada. Entretiene.
- El personaje de Rosamund Pike me está gustando bastante, mas que el resto de sosainas adolescentes, que no paran de poner cara de angustia y luego de abrazarse emocionados en cuanto se reunen de nuevo. Por ahora no hacen otra cosa.
- El CGI no está mal, no da tanto el cante como la ropa o el cartón piedra. Tar Valon está muy conseguida en su vista aérea.
En conclusión:
No pasará a ser una obra maestra pero se deja ver a pesar de sus defectos. Espero que con la intención de hacer mas temporadas vayan puliendo los fallos y evolucione a mejor, no solo los personajes, también la puesta en escena y no se quede en una versión premium de "Xena, la princesa guerrera". Es de agradecer que salgan series de fantasía heroica. No me parece bien que haya que machacarlas con un 1 como he visto por ahí solo porque no sigue la saga literaria al 100% o porque no se parece a Juego de Tronos. Es evidente que tiene fallos, pero la serie la puedes ver y no sentir que tienes una hemorroide molesta sentado en el sofá.
A ver si sirve de inspiración para consolidar el subgénero. Sueño con las adaptaciones de "Añoranzas y pesares" de Tad Williams, "La primera ley" de Abercrombie, la clásica "Crónicas de la Dragonlance" de Weis & Hickman o las aventuras de Conan.
Si te gusta la fantasía heroica creo que no defraudará, pero no es oro todo lo que reluce.
Esperaba con ilusión una buena serie de fantasía heroica, adaptada de la extensa saga de Robert Jordan de la que llevo 1/3 leída y mis sensaciones son agridulces; tiene cosas buenas y cosas malas aunque cada vez se hacen mas evidentes las malas, pero no quiere decir que no se pueda ver la serie o que no resulte entretenida. Voy a ver toda la temporada y las que sigan, ya que a pesar de sus defectos, es entretenida. Simplemente no llegará a ser una obra maestra como " El Señor de los anillos" o alguna temporada de "Juego de Tronos". Se queda a medio camino por los fallos pero soy optimista con las temporadas que vendrán.
Sin adelantar nada del argumento, podría decir las siguientes cosas sobre esta temporada:
Cosas malas:
- Primer capítulo argumentalmente lioso, salvo que te hayas leído las novelas, no te enteras de como está organizado el mundo: reinos, política, geografía, religión, historia, funcionamiento de la magia, motivaciones de los personajes y por qué actuan así. Parece todo precipitado, con la idea de salir pitando de dos Ríos. Luego en los siguientes capítulos la historia avanza de forma mas reposada.
- Demasiado artificial algunos entornos espaciales: Dos Ríos, la Torre Blanca, etc. Se nota el cartón piedra y parece un parque temático estilo "Puy de fou". Todos los edificios hechos en el mismo estilo arquitectónico y material. Se han gastado mucha pasta (¿10 millones por capítulo?) en mostrarnos un gran decorado, pero no en hacerlo verosimil. Hay una sensación de falsedad en lo que ves. No termina de cuadrar.
- Los ropajes demasiado limpios y nuevos al igual que las calles. Algún jersey demasiado moderno pero en general la ropa está bien diseñada y obedece a varios estilos según las culturas. Las tiendas de campaña están impolutas, sin signos de desgaste por el sol, lluvia, polvo...En general no se ve en la serie suciedad, mugre ni barro. No es un mundo oscuro o sórdido. Es un mundo "bonito". Hasta los romanos, con sus avances en urbanismo y con todo su sistema de alcantarillado tenían las calles gorrinas y malolientes.
- Los personajes, además de una gran variedad étnica como corresponde a la "modernura" del movimiento Woke (léase en modo sarcástico) que no afecta a la historia, aunque es raro ver tanta diversidad en zonas rurales remotas. Los personajes en general son guapos, limpios, delgados, con dentaduras perfectas y cejas depiladas. No hay enanos, bajos, gordos, enfermos o discapacitados. (Bueno, hay un padre con un muñón en vez de mano) Muy "Disney". Como decían por ahí, hasta los zíngaros paracen salidos de un anuncio de Benetton.
- La interpretación de algunos personajes es demasiado plana, superficial y encasillada. Se ven arrastrados por los acontecimientos o por otros personajes con mas capacidad de acción. Espero que a medida que avance la historia, tengan mas madurez y sean dueños de sus acciones.
- Demasiado maniqueismo en la serie: Los personajes o son buenos o son malos. No hay nadie en esa zona gris a nivel moral que tan bien ha funcionado en muchas películas y series como en Juego de Tronos.
- El Oscuro. ¿En serio? ¿siempre tienen que poner al clásico malo malísimo con una máscara con fuego, salido de un horno metalúrgico y que nunca dice nada ni sabemos lo que quiere? Demasiado visto en otras series y pelis.
Cosas buenas:
- La fotografía es muy muy buena, con unos paisajes espectaculares. Las escenas en el campo parecen mas reales. Algunas tomas con dron son una delicia.
- La banda sonora es decente.
- La acción es frecuente, siempre pasa algo. no hay capítulos "tontos" donde no pase nada. Entretiene.
- El personaje de Rosamund Pike me está gustando bastante, mas que el resto de sosainas adolescentes, que no paran de poner cara de angustia y luego de abrazarse emocionados en cuanto se reunen de nuevo. Por ahora no hacen otra cosa.
- El CGI no está mal, no da tanto el cante como la ropa o el cartón piedra. Tar Valon está muy conseguida en su vista aérea.
En conclusión:
No pasará a ser una obra maestra pero se deja ver a pesar de sus defectos. Espero que con la intención de hacer mas temporadas vayan puliendo los fallos y evolucione a mejor, no solo los personajes, también la puesta en escena y no se quede en una versión premium de "Xena, la princesa guerrera". Es de agradecer que salgan series de fantasía heroica. No me parece bien que haya que machacarlas con un 1 como he visto por ahí solo porque no sigue la saga literaria al 100% o porque no se parece a Juego de Tronos. Es evidente que tiene fallos, pero la serie la puedes ver y no sentir que tienes una hemorroide molesta sentado en el sofá.
A ver si sirve de inspiración para consolidar el subgénero. Sueño con las adaptaciones de "Añoranzas y pesares" de Tad Williams, "La primera ley" de Abercrombie, la clásica "Crónicas de la Dragonlance" de Weis & Hickman o las aventuras de Conan.
Si te gusta la fantasía heroica creo que no defraudará, pero no es oro todo lo que reluce.
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
28 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el primer tráiler de esta serie me llamó mucho la atención y esperé su estreno con impaciencia. Pero cuando empecé a verla no entendía nada. Parece que la serie esta hecha para los que ya han leído los libros porque si empiezas a verla sin conocer la historia no paras de hacerte preguntas, ¿Cómo que un dragón despedazó el mundo, que significa eso?, ¿Cómo es que ha renacido, y si lo ha hecho por qué llega de repente esta señora y sin más sabe que es uno de esos 4?, ¿Es muy poderosa y lleva 20 años buscando al dragón y de repente sabe que está en un pueblo donde ninguno de esos chicos tiene nada extraordinario?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que en el episodio 4, que no he terminado, el dragón es otro, ¿y que significa ser dragón?. No he terminado el episodio porque de verdad no entiendo nada, me parece muy aburrida y mal explicada, los personajes, salvo Rosamund Pike, no son nada creíbles. Unos flashbacks para saber que pasó o entender por qué es importante el dragón lo habría agradecido. Me encantan las series con magia pero seguir viendo esta me parece perder el tiempo.
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir de comienzo que parto de la base de haberme leído la saga completa de libros.
Cuando me enteré de que Amazon tenía el proyecto de sacar a tv la saga de La rueda del tiempo sentí una gran emoción por el proyecto y una gran curiosidad por como iban a llevar a la tv una serie tan larga y tan compleja.
No me andaré con rodeos... Después de haber visto los primeros 8 capítulos debo decir que mi decepción es total.
Sinceramente creo que es imposible hacer peor las cosas. SI EL ESCRITOR DE ESTA MARAVILLOSA SAGA ESTUVIERA VIVO JAMAS HABRIA PERMITIDO QUE HICIERAN UNA ATROCIDAD ASI CON SU OBRA.
No voy a extenderme demasiado con los detalles porque casi se puede escribir un libro con las barbaridades que han hecho con esta obra.
Básicamente se puede resumir en que lo único que han respetado es el título y el nombre de los personajes, lo demás no tiene nada que ver con la obra salvo vagas referencias.
Personalmente le decía el otro día a mi hermano que también se ha leído la saga que cada capítulo que veo es como si me estuvieran escupiendo a la cara,... Sencillamente son insultantes en todos los sentidos.
Se han inventado una historia a la que han puesto los nombres de unos personajes y un título que no les pertenece.
De verdad que mi decepción es tan grande que no puedo decir nada bueno de ella y sinceramente espero que no siga adelante el proyecto.
Es una pena que de esta obra no hayan sido capaces de sacar nada mejor ya que la historia de los libros da para hacer 150 temporadas, a nada que se lo hubieran currado un poco podrían haber hecho una buena serie. Pero se ve que hoy en día son prioritarios otros intereses. Aquí no han respetado nada, ni la historia, ni las líneas temporales, el vestuario es para echarse a llorar, el casting debió hacerlo algún desgraciado con muy mala arte, etc...
Por último debo añadir que me estoy echando a temblar pensando en la nueva serie del señor de los anillos, si han tomado el mismo rumbo con ella estamos condenados.
Cuando me enteré de que Amazon tenía el proyecto de sacar a tv la saga de La rueda del tiempo sentí una gran emoción por el proyecto y una gran curiosidad por como iban a llevar a la tv una serie tan larga y tan compleja.
No me andaré con rodeos... Después de haber visto los primeros 8 capítulos debo decir que mi decepción es total.
Sinceramente creo que es imposible hacer peor las cosas. SI EL ESCRITOR DE ESTA MARAVILLOSA SAGA ESTUVIERA VIVO JAMAS HABRIA PERMITIDO QUE HICIERAN UNA ATROCIDAD ASI CON SU OBRA.
No voy a extenderme demasiado con los detalles porque casi se puede escribir un libro con las barbaridades que han hecho con esta obra.
Básicamente se puede resumir en que lo único que han respetado es el título y el nombre de los personajes, lo demás no tiene nada que ver con la obra salvo vagas referencias.
Personalmente le decía el otro día a mi hermano que también se ha leído la saga que cada capítulo que veo es como si me estuvieran escupiendo a la cara,... Sencillamente son insultantes en todos los sentidos.
Se han inventado una historia a la que han puesto los nombres de unos personajes y un título que no les pertenece.
De verdad que mi decepción es tan grande que no puedo decir nada bueno de ella y sinceramente espero que no siga adelante el proyecto.
Es una pena que de esta obra no hayan sido capaces de sacar nada mejor ya que la historia de los libros da para hacer 150 temporadas, a nada que se lo hubieran currado un poco podrían haber hecho una buena serie. Pero se ve que hoy en día son prioritarios otros intereses. Aquí no han respetado nada, ni la historia, ni las líneas temporales, el vestuario es para echarse a llorar, el casting debió hacerlo algún desgraciado con muy mala arte, etc...
Por último debo añadir que me estoy echando a temblar pensando en la nueva serie del señor de los anillos, si han tomado el mismo rumbo con ella estamos condenados.
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observación a los lectores: ¡Gracias por haberos detenido a leer esta crítica! Ya en varias ocasiones he comentado un aspecto que me preocupa. Al final de cada crítica, FilmAffinity pregunta a los usuarios si han encontrado la crítica útil o no. Recuerdo este detalle porque en muchos casos no puedo evitar pensar que a veces se pueden proyectar las polaridades de acuerdo o desacuerdo con el contenido de la crítica y confundirse con su utilidad. Lo que verdaderamente importa no son nuestras discrepancias o puntos de sintonía. ¿Les ha ayudado esta crítica a decidir qué película quieren ver? Absténganse, por favor, de evaluarla en función de cualquier consideración que no tenga que ver con su utilidad, incluido si les resulta divertida, repugnante... Si hay usuarios que pueden estar de acuerdo con mi valoración pero que consideran que mis comentarios no son útiles o vice versa, por favor, puntúen la crítica exclusivamente acorde con su grado de utilidad. Tras esta observación, pasamos a nuestra crítica.
Crítica a parte de la primera temporada:
He pasado ya varios episodios en este mundo de fantasía y siento decir que el resultado es bastante mejorable. Esta serie ofrece paisajes bonitos y buenos efectos especiales, pero no termina de despegar acorde con sus ambiciones. El principal problema, a mi juicio, tiene que ver con los personajes y la trama. La serie está planteada para adaptar la historia de las novelas a quienes no las hayan leído y este objetivo se cumple de manera razonable. El curso de la trama se puede seguir sin mucho conocimiento de la mitología fantástica. El problema es que, en el proceso, el argumento recurre a tópicos y convenciones genéricas, que demuestran escasez de creatividad. Varios episodios sufren de incoherencias a lo largo de su desarrollo. Algo parecido sucede con el segundo elemento del que quería hablar: la caracterización de los personajes. Los protagonistas no terminan de cuajar. Pese a algunos esfuerzos en darles profundidad y de hacer que interactúen juntos, en general se quedan bastante planos y sus motivaciones no están completamente claras. En consecuencia, resulta difícil para el espectador empatizar con ellos y sentirse emocionalmente implicado en las aventuras que viven. Ninguno resulta querible y es incluso complicado diferenciarlos, psicológicamente hablando. Simplemente, siento que ninguno de estos personajes me importa un comino. A esto se le suma que los actores tampoco realizan ninguna interpretación especialmente notable. Creo que nadie hace un mal trabajo, pero nadie llama la atención tampoco. Estos dos factores juegan en detrimento de la serie. Por ejemplo, el primer episodio contiene una larga secuencia de combate que es visualmente muy llamativa. Sin embargo, (con una única salvedad que no voy a desvelar) carece de un valor narrativo sólido, lo cual lleva al espectador a desconectar y perder la atención a medida que aumenta el despliegue de efectos especiales. Quizás la excepción en este sentido sea el personaje que interpreta Rosamund Pike (la MVP de la serie), que me resulta el más interesante y siento curiosidad por ver cómo progresa.
A pesar de estos problemas de planteamiento, como digo, visualmente la serie está lograda. Las secuencias de visiones, por ejemplo, aunque breves, captan mi atención y me mantienen intrigado por ver qué podría suceder en el futuro. El villano, al menos por el momento, no me impresiona demasiado, pero puede ser que me sorprenda a medida que la serie prosiga. Todo dependerá de lo que tengan planeado y puedo dar voto de confianza.
En resumen, aunque a ratos entretenida, 'La Rueda del Tiempo', desgraciadamente, no termina de encontrar su voz a nivel creativo y es una serie pasable, al menos por ahora. Evidentemente no es lo peor que se puede ver en la tele, especialmente si la finalidad consiste en matar el tiempo de forma distendida y sin mucho pensar. No tiene malos ingredientes, pero no puedo evitar tener sentimientos encontrados hacia ella, y ojalá me gustase más. Dicho esto, espero que su ejecución y desarrollo mejoren próximamente y que, a medida que avance, el resultado final resulte más satisfactorio. De ser así, estaré encantado de revisar mi valoración, pero por el momento es un...
Nota: 5.3 / 10
Crítica a parte de la primera temporada:
He pasado ya varios episodios en este mundo de fantasía y siento decir que el resultado es bastante mejorable. Esta serie ofrece paisajes bonitos y buenos efectos especiales, pero no termina de despegar acorde con sus ambiciones. El principal problema, a mi juicio, tiene que ver con los personajes y la trama. La serie está planteada para adaptar la historia de las novelas a quienes no las hayan leído y este objetivo se cumple de manera razonable. El curso de la trama se puede seguir sin mucho conocimiento de la mitología fantástica. El problema es que, en el proceso, el argumento recurre a tópicos y convenciones genéricas, que demuestran escasez de creatividad. Varios episodios sufren de incoherencias a lo largo de su desarrollo. Algo parecido sucede con el segundo elemento del que quería hablar: la caracterización de los personajes. Los protagonistas no terminan de cuajar. Pese a algunos esfuerzos en darles profundidad y de hacer que interactúen juntos, en general se quedan bastante planos y sus motivaciones no están completamente claras. En consecuencia, resulta difícil para el espectador empatizar con ellos y sentirse emocionalmente implicado en las aventuras que viven. Ninguno resulta querible y es incluso complicado diferenciarlos, psicológicamente hablando. Simplemente, siento que ninguno de estos personajes me importa un comino. A esto se le suma que los actores tampoco realizan ninguna interpretación especialmente notable. Creo que nadie hace un mal trabajo, pero nadie llama la atención tampoco. Estos dos factores juegan en detrimento de la serie. Por ejemplo, el primer episodio contiene una larga secuencia de combate que es visualmente muy llamativa. Sin embargo, (con una única salvedad que no voy a desvelar) carece de un valor narrativo sólido, lo cual lleva al espectador a desconectar y perder la atención a medida que aumenta el despliegue de efectos especiales. Quizás la excepción en este sentido sea el personaje que interpreta Rosamund Pike (la MVP de la serie), que me resulta el más interesante y siento curiosidad por ver cómo progresa.
A pesar de estos problemas de planteamiento, como digo, visualmente la serie está lograda. Las secuencias de visiones, por ejemplo, aunque breves, captan mi atención y me mantienen intrigado por ver qué podría suceder en el futuro. El villano, al menos por el momento, no me impresiona demasiado, pero puede ser que me sorprenda a medida que la serie prosiga. Todo dependerá de lo que tengan planeado y puedo dar voto de confianza.
En resumen, aunque a ratos entretenida, 'La Rueda del Tiempo', desgraciadamente, no termina de encontrar su voz a nivel creativo y es una serie pasable, al menos por ahora. Evidentemente no es lo peor que se puede ver en la tele, especialmente si la finalidad consiste en matar el tiempo de forma distendida y sin mucho pensar. No tiene malos ingredientes, pero no puedo evitar tener sentimientos encontrados hacia ella, y ojalá me gustase más. Dicho esto, espero que su ejecución y desarrollo mejoren próximamente y que, a medida que avance, el resultado final resulte más satisfactorio. De ser así, estaré encantado de revisar mi valoración, pero por el momento es un...
Nota: 5.3 / 10
4 de febrero de 2022
4 de febrero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que escribo esta crítica después de haber visto la primera temporada y habiendo leído los libros (experiencia, por cierto, que no recomiendo, por lo extenso).
La ambientación, en general, es correcta. También el vestuario, teniendo en cuenta que no hablamos de un mundo medieval, sino de uno avanzado que ha sufrido una dura decaída. Los efectos especiales, salvo algún que otro cante, son aceptables, sobre todo sin el presupuesto de las últimas temporadas de GOT.
Las actuaciones, en general, buenas: Moraine, Lan, Siuan, Fain, el inquisidor, Mat, Agelman,... No me convencían Rand ni Nynaeve en los primeros capítulos, pero fueron a más. Otros, no tanto...
Han eliminado mucho material (todo lo de Puente Blanco, por ejemplo) y reposicionado a muchos personajes para adecuarlos a estos recortes. Un acierto, en mi opinión: habrá que recortar más en las próximas temporadas, pues no dejan de ser formatos distintos y no es plan que tardemos 20 años en ver el final de la historia.
Ahora, lo malo.
Jordan era de por sí bastante feminista e inclusivo. Exagerarlo más lleva irremediablemente al ridículo. Entiendo que hay que meter negros y asiáticos, pero hay alguno/a cuya única virtud para estar parece ser precisamente el color de su piel.
Me duele lo que han hecho con Perrin: parece demasiado, digámoslo simplemente, simple. Si tenía que ser racializado porque sí, ¿tanto costaba encontrar a un negro alto y pensativo que pareciese tener un mínimo de personalidad? En The Wire encontraron media docena.
Idem con Loial. Otro que no encaja en el papel. Ridículo como intentan simular que es un gigante con raros tiros de cámara en algunas escenas para, en la siguiente, sacarlo en el mismo plano que alguno de los personajes y que se vea que, incluso con alzas de medio palmo, apenas supera al resto en estatura. Para eso, cualquiera de las tres montañas o el asesino de la última de John Wick (con ese ya tendrían media caracterización hecha). O si tenía que ser negro porque sí, creo que Shaq últimamente vaguea bastante.
Lo peor es que la serie empieza regular, va mejorando, pero se hunde en el último capítulo, por...
La ambientación, en general, es correcta. También el vestuario, teniendo en cuenta que no hablamos de un mundo medieval, sino de uno avanzado que ha sufrido una dura decaída. Los efectos especiales, salvo algún que otro cante, son aceptables, sobre todo sin el presupuesto de las últimas temporadas de GOT.
Las actuaciones, en general, buenas: Moraine, Lan, Siuan, Fain, el inquisidor, Mat, Agelman,... No me convencían Rand ni Nynaeve en los primeros capítulos, pero fueron a más. Otros, no tanto...
Han eliminado mucho material (todo lo de Puente Blanco, por ejemplo) y reposicionado a muchos personajes para adecuarlos a estos recortes. Un acierto, en mi opinión: habrá que recortar más en las próximas temporadas, pues no dejan de ser formatos distintos y no es plan que tardemos 20 años en ver el final de la historia.
Ahora, lo malo.
Jordan era de por sí bastante feminista e inclusivo. Exagerarlo más lleva irremediablemente al ridículo. Entiendo que hay que meter negros y asiáticos, pero hay alguno/a cuya única virtud para estar parece ser precisamente el color de su piel.
Me duele lo que han hecho con Perrin: parece demasiado, digámoslo simplemente, simple. Si tenía que ser racializado porque sí, ¿tanto costaba encontrar a un negro alto y pensativo que pareciese tener un mínimo de personalidad? En The Wire encontraron media docena.
Idem con Loial. Otro que no encaja en el papel. Ridículo como intentan simular que es un gigante con raros tiros de cámara en algunas escenas para, en la siguiente, sacarlo en el mismo plano que alguno de los personajes y que se vea que, incluso con alzas de medio palmo, apenas supera al resto en estatura. Para eso, cualquiera de las tres montañas o el asesino de la última de John Wick (con ese ya tendrían media caracterización hecha). O si tenía que ser negro porque sí, creo que Shaq últimamente vaguea bastante.
Lo peor es que la serie empieza regular, va mejorando, pero se hunde en el último capítulo, por...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...pura incoherencia. Me explico:
En los libros, todos van al ojo del mundo mientras un ejército trolloc amenaza con arrasar al ejército de lord Agelman. El ojo esconde una reserva de poder, el estandarte del dragón, los sellos de la prisión del oscuro y el cuerno. Rand usa el poder para salvar al ejército y recuperan el resto de objetos.
En la serie son cinco mujeres (negra, mulata, china, nativa y caucásica, postadolescente, veinteañera, treintañera, cuarentona y madurita) las que detienen a los trollocs. Sólo les faltaba cantar en Wannabe.
En la serie, el cuerno no está perdido, sino escondido en la ciudad fronteriza. Es mejor no darle vueltas a por qué los guionistas pensaron que era razonable esconder un objeto que no podía caer en manos del enemigo en el primer sitio que sería arrasado si el enemigo atacaba.
En la serie, ni estandarte ni (mucho peor) sellos. Solo un enfrentamiento ridículo con una especie de griego barbudo que desaparece sonriendo porque en realidad nunca había estado allí y con el que se podría haber enfrentado en sueños cuatro veces desde el segundo capítulo.
En resumen, Rand va al ojo del mundo para... nada. El leitmotiv de esta primera temporada, en realidad, es totalmente irrelevante. Prescindible.
Lo peor es no saber hasta qué punto este cúmulo de incoherencias afectarán a las siguientes temporadas.
En los libros, todos van al ojo del mundo mientras un ejército trolloc amenaza con arrasar al ejército de lord Agelman. El ojo esconde una reserva de poder, el estandarte del dragón, los sellos de la prisión del oscuro y el cuerno. Rand usa el poder para salvar al ejército y recuperan el resto de objetos.
En la serie son cinco mujeres (negra, mulata, china, nativa y caucásica, postadolescente, veinteañera, treintañera, cuarentona y madurita) las que detienen a los trollocs. Sólo les faltaba cantar en Wannabe.
En la serie, el cuerno no está perdido, sino escondido en la ciudad fronteriza. Es mejor no darle vueltas a por qué los guionistas pensaron que era razonable esconder un objeto que no podía caer en manos del enemigo en el primer sitio que sería arrasado si el enemigo atacaba.
En la serie, ni estandarte ni (mucho peor) sellos. Solo un enfrentamiento ridículo con una especie de griego barbudo que desaparece sonriendo porque en realidad nunca había estado allí y con el que se podría haber enfrentado en sueños cuatro veces desde el segundo capítulo.
En resumen, Rand va al ojo del mundo para... nada. El leitmotiv de esta primera temporada, en realidad, es totalmente irrelevante. Prescindible.
Lo peor es no saber hasta qué punto este cúmulo de incoherencias afectarán a las siguientes temporadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here