Haz click aquí para copiar la URL

La rueda del tiempoSerie

Serie de TV. Aventuras. Fantástico Serie de TV (2021-2025). 3 temporadas. 19 episodios. Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella, Moiraine, miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada 'Aes Sedai', llega a la pequeña ciudad de Two Rivers. Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como 'el dragón ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
24 de febrero de 2022
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada debo aclarar que no soy una experta. Me limito a dar mis apreciaciones como cualquier mortal.

Es un bodrio insoportable, una bandera de lo "políticamente correcto", esto es, "una serie LGTBI". No pierdan su tiempo si creen que van a encontrar una narrativa que al menos se parezca un poco a los libros, no, no sean ingenuos como yo.

El personaje de Egwin es representado por una actriz poco agraciada (ahora entiendo a Austing Powers y la cuestión de la garrapata), y esta bien, no todos podemos ser bellos, si no que ademas adolece de carisma y para colmo es mala actriz. Lo guionistas se dieron a la tarea de justificar ciertos acontecimientos a punta de volver a los personajes en una especie de zombis con retraso metal. La fotografía es fatal y los efectos especiales son buenos aunque hay disparidad en ciertas escenas, como en el capítulo 2 (no haré spoiler).

Les contaría más pero no pude pasar del cap. 2, lo siento pero no tengo estómago para soportar ni 5 min más esta abominación.
1
8 de abril de 2022
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay adaptaciones de libros de gran calidad como El Señor de los Anillos, mediocres como la última de Dune y pésimas como esta. Es obvio que el diferente formato obliga a tener que cambiar elementos de la historia para que encajen mejor en una película o serie, pero cuando un guionista o productor cambian elementos de una historia tiene sentido que lo hagan si es para adaptarse al formato o porque realmente es un artista que es capaz de mejorar la obra original. Sin embargo, esta serie está adaptada siguiendo el patrón habitual hoy en día en Amazon y Netflix: todo cambio responde a simplificar la producción o cubrir el expediente políticamente correcto y que en el mayor número de escenas haya una determinada cuota racial / género determinada. Da igual forzar la historia o caracterizar un pequeño pueblo aislado como Dos Ríos como si tuviera la diversidad racial de las personas que pasean por Times Square. No importa la credibilidad de las escenas. Solo que cada minuto tiene que cumplir con la métrica inclusiva de turno y los personajes / escenas de acción hay que resolverlas con los prototipos de personajes de rigor (no importa la personalidad que tengan en la obra original) y las escenas que has visto mil veces en más películas y series. Esta serie es malísima. No hay por donde cogerla. Me temo que desde la última de juego de tronos va a ser imposible ver otra buena serie de fantasía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El dragón es un personaje fundamental en la historia original. Lews Therin era el dragón que renace en Brand. Precisamente su sexo masculino está conectado con el efecto que tiene el Saidin y la contaminación del oscuro que causa en los hombres que usan el poder la locura. ¿Cómo deciden cambiar eso en la serie y sugerir que el dragón puede ser Egwene? El dragón tenía que ser necesariamente un hombre y Moraine jamás cuestionaría eso en el primer capítulo. Es una de las cosas más absurdas que tiene el inicio y que demuestra que no importa la coherencia ni la calidad de la producción: simplemente los guinistas tienen que adaptar todo para alcanzar una cuota de género en cada escena que está por encima de la coherencia de la historia. ¿Que el dragón tenía que ser un hombre en la historia por ser Lews Therin reencarnado? Nada, también puede ser una mujer ahora o de género fluido puesto el caso... Por favor..
7
23 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo de esta serie, sus inicios fueron un desastre, pero a lo largo de las tres temporadas hasta ahora emitidas, ha mostrado una mejoría muy clara.

En sus inicios, esta serie anticipó muchos de los defectos que muchos vimos y sufrimos poco después en otra serie de Amazon Prime, “Los anillos de poder”.

Por ejemplo, ambas series adaptan famosísimas sagas literarias de fantasía medieval y ambas series se pasan los libros originales por el forro. A modo de ejemplo, en el caso de la serie objeto de esta crítica, uno recuerda con desazón el último episodio de su primera temporada, episodio que no merece otro calificativo que el de “atroz”. Un auténtico despropósito que pocos lectores de las novelas de Robert Jordan llegaron a entender.

Por poner otro ejemplo, ambas series hacen gala de ese perfil woke-progre que tanto gusta a las plataformas de streaming. En descargo de esta serie, diré que las novelas que adapta se prestan a ello, ya que tienen un sesgo feminista bastante marcado, por lo cual, resulta comprensible que la adaptación televisiva respete ese punto feminista. Lo que no resulta tan comprensible es que, en un pueblo perdido en medio de las montañas, con apenas unos centenares de habitantes, encuentres más diversidad étnico-racial que en todo Londres y su área metropolitana. En esa misma línea, no deja de llamar la atención la elección del reparto, porque anda que poner a la oscarizada y fantástica Sophie Okonedo a interpretar a Sijuan Sanche (que en los libros se describe como una mujer de piel pálida, ojos azules y muy alta) tiene su guasa, es como poner a un actor sueco, rubio y con ojos azules a interpretar el personaje del presidente Barack Obama en una película biográfica. Resumiendo, las plataformas y productoras, a la hora de elegir al elenco de actores y actrices para las series de acción y/o aventuras, únicamente parecen moverse por la "necesidad" de cubrir cupos raciales, lo cual resulta absurdo, especialmente, cuando se adapta una obra literaria o se narra un acontecimiento histórico.

Asimismo, durante la primera temporada, la serie adolecía de serios problemas con el ritmo, resultando por momentos tan lenta que no merecía otro calificativo que el de “tostón insufrible”, mientras que en otros momentos iba demasiado rápida.

Para rematar la faena, las interpretaciones de los actores más jóvenes, durante la primera temporada, resultaron sumamente insulsas, generando más tedio que empatía o interés hacia los personajes. En esa temporada solo se salvaron las actuaciones de las veteranas Rosamund Pike y Sophie Okonedo, y la del actor que menciono en la sección con spoilers.

Sin embargo, esta serie ha mostrado una progresión más que notable. Así una de las principales diferencias respecto a la serie de “Los anillos de poder”, es que en “La rueda del tiempo”, los guionistas han hecho un muy buen trabajo, y, a lo largo de la segunda (y sobre todo de la tercera) temporada, han conseguido enderezar el rumbo y construir una trama que, si bien está lejos de respetar el contenido original de los libros, funciona perfectamente como serie televisiva de fantasía y, sin duda, gustará a los fans del género.

Durante las dos últimas temporadas, los problemas de ritmo de la primera temporada prácticamente han desaparecido, y los actores jóvenes han mejorado notablemente sus actuaciones (con mención especial a Madeleine Madden en la segunda temporada y Josha Stradowski en la tercera).

La única pega que se le puede poner a la tercera temporada (pega que, de hecho, es extensible a las tres temporadas) es que esta serie necesita un elevadísimo presupuesto que, por desgracia, no tiene, lo cual se nota en algunos efectos CGI o en la falta de extras en algunas batallas. El resultado global (en el apartado visual) no es malo, pero sí mejorable. Y es una pena que la increíble progresión de los guiones e interpretaciones no se haya visto acompañada con un aumento de inversión en los apartados técnicos de la serie.

Es curioso, porque realmente, la serie cambia continuamente los eventos que suceden en los libros (tanto de lugar como de momento), pero estos cambios quedan muy bien cuando los ves en la televisión, de modo que, aunque uno preferiría ver una adaptación más fiel a los libros, lo cierto es que esta última temporada de la serie ha sido muy “disfrutable”. Por decirlo así, la serie televisiva es un giro de la "rueda del tiempo” diferente al que se describe en las novelas, pero igualmente adictivo.

La conclusión es que, mientras que a la primera temporada no le doy más de un cuatro, a la última no le puedo dar menos de un ocho. La media de la serie rondará el siete. La mala noticia es que el estropicio de la primera temporada fue de tal calibre que poquitos espectadores hemos llegado a ver la tercera temporada, de modo que, muy a nuestro pesar, todavía no se ha confirmado la cuarta temporada. Crucemos los dedos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Meto este comentario en el apartado de spoiler, porque es digno de mención y considero más apropiado meterlo aquí. En esta serie han destacado especialmente las interpretaciones efectuadas por dos actores españoles que han brillado con luz propia (interpretando a dos personajes mentalmente desequilibrados).

Alvaro Morte, como Logain, protagoniza el único episodio “salvable” de la primera temporada (el cuarto), y la verdad es que borda el papel de “encauzador” (mago) masculino totalmente desquiciado. Todavía mejor es el papel de Laia Costa interpretando a la zumbadísima y malvadísima Moghedien durante la tercera temporada (de hecho, el personaje fue presentado al final de la segunda temporada, en una escena genial que ya anticipaba lo que íbamos a ver en la tercera), simplemente espectacular.
7
21 de noviembre de 2021
35 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie como paso con The Witcher atrae amantes de culebrones como los Tudor o Versailles con dragones, juego de tronos. No paran de repetir hasta la saciedad que son series malísimas, la mayoria de estas personas no siguen el género de fantasía.

Que series basadas en literatura fantástica son mejor que The Witcher o Wheel of time? Podemos discutir la inclusión social o si es más o menos fiel al libro, o incluso que le den ese aire teen para aumentar el target. Que series de fantasía son mejores?

Juego de tronos es un culebrón medieval de líos de corte con dragones y cuatro pinceladas de magia (Y ojo que tengo los libros y me gusta la serie). La mayoría de esa gente opinan que novelas como la dragonlance o añoranzas y pesares son para críos, como si la fantasía de moda, la ¨moderna¨ no estuviera plagadas de estereotipos.

El cgi se ve cutre? el cgi se ve cutre hasta en Starwars, existe alguna serie donde magos lancen bolas de fuego y no se vea cutre? Si bien es cierto que la rueda del tiempo podría estar mejor, lo cierto es que también podría ser peor. El ritmo es rápido y te va dando pinceladas del background poco a poco para no aburrir al espectador. Ni es juego de tornos ni pretende serlo. Es una serie más ¨oscura¨ que sangre y hueso pero sin llegar a la crudeza de la fantasía más moderna de Abercrombie o Erikson. Ni de lejos es un crónicas de shanaara como parecen decir algunos.
5
18 de diciembre de 2021
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que eliminé mi anterior crítica de esta serie, ya que quiero ser honesto. Resumiendo diré que la serie mejora conforme avanzan los episodios, aunque no se liba de ciertos problemas que arrastra desde el principio. Resumiendo, es entretenida, tiene un buen presupuesto y se nota y tiene potencial para en las próximas temporadas enganchar a todo el mundo si adaptan bien los libros.El guión, por el momento, es bastante fiel a las novelas (solo falta el ultimo episodio). Las tonterías de las que se queja la gente, como cambio de raza de algunos personajes, son bobadas. A mi no me molesta en absoluto, siempre y cuando al principal protagonista, que todos sabemos quien es, lo respeten. El problema es que da la sensación de tener una dirección bastante pésima, que afecta a interpretaciones y que da lugar a algunos momentos de autentica Serie B, os lo juro. Ya los iréis notando. Se hubiese agradecido un tono un poco más oscuro y sombrío, porque a veces parecen las aventuras de Hércules o de Xena la princesa guerrera. El único problema que como antiguo fan de los libros le veo, es que acabe por difuminar demasiado la figura de Dragón Renacido. Ni siquiera han hablado en profundidad de lo que significa, porque mi pareja no leyó los libros, y no entiende ni "papa" de los que es eso del Dragón. Espero que eso lo remedien y hagan una buena introducción de Lews Therin Telamon, porque si no, sinceramente sería un fallo garrafal. Por último no se entiende que pierdan minutos y minutos en cada episodio con cosas absolutamente absurdas en lugar de centrarse en el tema principal.
Dicho todo esto, mi critica ha mejorado, ya que no es una mala serie y tiene un potencial enorme.

Actualización: finalmente se termina la temporada, y en el episodio final han hecho un auténtico bodrio. No hay por donde cogerla como adaptación. A nadie que haya leído los libros le va a gustar el resultado final. Se comprueba que la serie no es una adaptación sino en gran parte una reescritura de los libros. Después de hablar con gente agenda a la obra de Robert Jordan, tampoco acaba de gustarles,,, pq les resulta simplona y mal narrada.
Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para