La rueda del tiempoSerie
2021 

Rafe Judkins (Creador), Uta Briesewitz ...
5.7
3,848
Serie de TV. Aventuras. Fantástico
Serie de TV (2021-2025). 3 temporadas. 19 episodios. Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella, Moiraine, miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada 'Aes Sedai', llega a la pequeña ciudad de Two Rivers. Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como 'el dragón ... [+]
22 de noviembre de 2021
22 de noviembre de 2021
70 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver: llevamos tres capítulos, así que determinadas críticas categóricas están fuera de lugar, en mi opinión.
Esta serie está basada en una saga interminable de Robert Jordan (dobló el pico antes de acabar de escribirla) y Brandon Sanderson. Es imposible llevarla a la pantalla porque necesitarían tantos capítulos y temporadas como los Simpson o Eastenders. No hay vida suficiente para eso ni público que lo aguante.
La temática es similar al Señor de los Anillos y otras sagas fantasiosas pseudo medievales: 5 adolescentes salen de un pueblo perdido y tendrán que afrontar el Mal, con sus cómplices y sus aliados. Hay magia y mucho viaje, un ir y venir extenuante y violento por esos mundos fantasiosos. No es una lucha de la ambición por el poder como Juego de Tronos. Es más simple, el Bien contra el Mal, lo de toda la vida.
La adaptación es razonable. Ni es un 10 ni un 1. Hay mucho margen de mejora, desde luego, pero lo visto hasta ahora recomforta. Se toman licencias woke (Edgwene no es negra, por el amor de dios, así como las razas de otros personajes están cambiadas, pero al menos no los sexos). Pero respetan la esencia, la idea del libro, está hecha desde el cariño, no como la adaptación de la fundación de Asimov, un auténtico despropósito. La magia es un poco cutre. Echo de menos más presupuesto. A bastantes personajes les falta carisma. Spoiler: Jordan no era Tolkien, y no encontrarás aquí un Frodo, Bilbo o Aragorn. Pero tiene aciertos. Rosamund Pike es muy buena como Moraine, por ejemplo. La ambientación y paisajes son bastante interesantes. El ritmo es bueno. Demos un margen y no seamos tan severos. Yo creo que la serie acabará muriendo antes de tiempo porque la adaptación es imposible y son 4 los que se han leído todos los libros (entre ellos mi mujer), pero bajo ningún concepto creo que sea una pérdida de tiempo su visionado. De momento.
Para los amantes de la fantasía épica y de la lucha eterna del Bien y del Mal. Tres capítulos solo, pero rompo una lanza por ella y la califico de bastante interesante.
Esta serie está basada en una saga interminable de Robert Jordan (dobló el pico antes de acabar de escribirla) y Brandon Sanderson. Es imposible llevarla a la pantalla porque necesitarían tantos capítulos y temporadas como los Simpson o Eastenders. No hay vida suficiente para eso ni público que lo aguante.
La temática es similar al Señor de los Anillos y otras sagas fantasiosas pseudo medievales: 5 adolescentes salen de un pueblo perdido y tendrán que afrontar el Mal, con sus cómplices y sus aliados. Hay magia y mucho viaje, un ir y venir extenuante y violento por esos mundos fantasiosos. No es una lucha de la ambición por el poder como Juego de Tronos. Es más simple, el Bien contra el Mal, lo de toda la vida.
La adaptación es razonable. Ni es un 10 ni un 1. Hay mucho margen de mejora, desde luego, pero lo visto hasta ahora recomforta. Se toman licencias woke (Edgwene no es negra, por el amor de dios, así como las razas de otros personajes están cambiadas, pero al menos no los sexos). Pero respetan la esencia, la idea del libro, está hecha desde el cariño, no como la adaptación de la fundación de Asimov, un auténtico despropósito. La magia es un poco cutre. Echo de menos más presupuesto. A bastantes personajes les falta carisma. Spoiler: Jordan no era Tolkien, y no encontrarás aquí un Frodo, Bilbo o Aragorn. Pero tiene aciertos. Rosamund Pike es muy buena como Moraine, por ejemplo. La ambientación y paisajes son bastante interesantes. El ritmo es bueno. Demos un margen y no seamos tan severos. Yo creo que la serie acabará muriendo antes de tiempo porque la adaptación es imposible y son 4 los que se han leído todos los libros (entre ellos mi mujer), pero bajo ningún concepto creo que sea una pérdida de tiempo su visionado. De momento.
Para los amantes de la fantasía épica y de la lucha eterna del Bien y del Mal. Tres capítulos solo, pero rompo una lanza por ella y la califico de bastante interesante.
27 de noviembre de 2021
27 de noviembre de 2021
35 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustaría ahondar demasiado en esta crítica sobre aspectos técnicos de la producción o sobre las actuaciones porque al final, al ser una serie de fantasía épica o como se la quiera catalogar, "La rueda del tiempo" no debe descansar en esos cimientos. Es un producto que adapta una obra extensisima, quizás de las sagas con más renombre en la historia de la fantasía, y como tal debe reflejar dicha obra, con un guión a la altura y ser lo más fiel posible.
Pero lo que me encuentro es una serie mainstream, hay "algo" que me suena haber visto constantemente, con los diálogos y situaciones clichés de siempre, todo esto cambiado respecto a la obra, que ya os digo que no es así ni por asomo.
Esto anterior, barnizado con una capa de cultura woke como le dicen hoy en día, o como siempre se le ha conocido al poner cuotas y al querer ser políticamente correcto pese a que la obra no lo sea. Que a mi ya digo, no me suelen molestar los cambios de raza, de orientación sexual, el trasfondo, etc de los personajes, siempre y cuando no influya o por como es el producto original estos aspectos no importen (pondré algunos ejemplos en los spoilers), pero en fin, aunque era esperable que Amazon se subiera al carro de querer quedar bien, no deja de chirriar.
Como digo al principio, el apartado técnico me parece barato pero cumplidor (me sorprendieron los trollocs, para bien). Y el cast pues bueno, la única cara reconocible para mi era Rosamund Pike, que tiene una interpretación más que correcta, el resto son todos desconocidos que aunque tampoco destaquen, tampoco reside en ellos el problema de la serie.
Mucho tiene que mejorar la serie.
Pero lo que me encuentro es una serie mainstream, hay "algo" que me suena haber visto constantemente, con los diálogos y situaciones clichés de siempre, todo esto cambiado respecto a la obra, que ya os digo que no es así ni por asomo.
Esto anterior, barnizado con una capa de cultura woke como le dicen hoy en día, o como siempre se le ha conocido al poner cuotas y al querer ser políticamente correcto pese a que la obra no lo sea. Que a mi ya digo, no me suelen molestar los cambios de raza, de orientación sexual, el trasfondo, etc de los personajes, siempre y cuando no influya o por como es el producto original estos aspectos no importen (pondré algunos ejemplos en los spoilers), pero en fin, aunque era esperable que Amazon se subiera al carro de querer quedar bien, no deja de chirriar.
Como digo al principio, el apartado técnico me parece barato pero cumplidor (me sorprendieron los trollocs, para bien). Y el cast pues bueno, la única cara reconocible para mi era Rosamund Pike, que tiene una interpretación más que correcta, el resto son todos desconocidos que aunque tampoco destaquen, tampoco reside en ellos el problema de la serie.
Mucho tiene que mejorar la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, las razas están mezcladas como si fuera esto un anuncio de benetton, y curiosamente lo único que se respeta en relación a los libros es el tema de los pelirrojos. En los libros todos los chavales son de la misma aldea y salvo Rand, el resto tendrían que ser de la misma raza. Esto hablando de los protagonistas, pero es generalizado en los secundarios.
Pero lo más grave, porque al final lo anterior hay que asumirlo en todas las series y ya, es cambiarle el background a los personajes. Mat Caughton en los libros es un chaval normal y corriente, y aquí te lo pintan como de una familia muy pobre, con el padre borracho, la madre mal de la cabeza, como que se ve obligado a robar y a timar, etc una fumada terrible y que desvirtúa totalmente al personaje. Y Perrin lo mismo, en los libros es un chaval sencillo y aquí te lo ponen casado y encima mata a su mujer en plan "hola soy Perrin y esto es jackass". Se les fue muy fuerte la pinza a los guionistas.
Pero lo más grave, porque al final lo anterior hay que asumirlo en todas las series y ya, es cambiarle el background a los personajes. Mat Caughton en los libros es un chaval normal y corriente, y aquí te lo pintan como de una familia muy pobre, con el padre borracho, la madre mal de la cabeza, como que se ve obligado a robar y a timar, etc una fumada terrible y que desvirtúa totalmente al personaje. Y Perrin lo mismo, en los libros es un chaval sencillo y aquí te lo ponen casado y encima mata a su mujer en plan "hola soy Perrin y esto es jackass". Se les fue muy fuerte la pinza a los guionistas.
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... hay que partir de la base que los propios medios han sido los encargados de compararla con grandes producciones como El señor de los anillos o juego de tronos, incluso en algunos casos ensalzándola por encima de éstas. Ejemplos de titulares:
- La rueda del tiempo enmienda el error de juego de tronos.
- Una serie épica que hace justicia.
- Ambiciosa serie con toques de el señor de los anillos y juego de tronos.
- La serie de Amazon que puede superar a Juego de tronos.
- La nueva Juego de tronos.
Etc etc
Es decir, las expectativas creadas ya de por si, nos llevan a pensar en algo grande... que claro, cuando por fin vemos, nos deja descafeinados, muy descafeinados en mi humilde opinión. Las comparaciones no le han hecho un favor, al revés.
Voy a dar mi sensación desde el punto de vista de una espectadora que no ha leído los libros (igual que cuando empecé con GOT, TLOTR, y demás series o películas de fantasía).
Empezaré diciendo que no voy hablar de efectos especiales, cgi, prótesis etc porque si una serie o película tiene buena trama, personajes, diálogos y dirección, suelen quedar en un segundo plano. Lo mismo me ocurre con la polémica de la inclusión, puede chocar para los lectores, pero ahí están los propios actores para convencer si la actuación fuera buena. (Es algo que a mi, no me molestaría si fuera el caso).
El problema es que aquí, no hay buenas actuaciones (que en pantalla es super importante) con las que te sientas identificado, personajes que enganchen por su carisma o complejidad, grandes diálogos que te introduzcan de lleno, profundidad, ni siquiera una buena dirección o rodaje, sucediendo las cosas muy rápidas sin que te de tiempo a empatizar, sentir, o muy lentas resultando insulsas... han pasado los 3 episodios y me he quedado igual. No posee grandes giros, muchos esperables o directamente son ellos mismos los que te cuentan lo que va a suceder.
Se alega que es pronto para emitir un juicio... pero si nos basamos en el tiempo transcurrido (unas 3 horas), es lo mismo que ver la primera película de el señor de los anillos, 2 de Harry potter, 3 de got y así puedo seguir con productos similares de fantasía... y esto no sucede con ellas, con ese tiempo ya te atrapan (aunque acaben en plan churro como pasó con las ultimas temporadas de got). Se ve como dicen una serie B, eso si, del siglo XXI, personalmente pienso que más enfocada a un público adolescente (Tipo Crepúsculo).
La trama es muy plana incluso habiendo tenido acción ya desde el principio. Ni siquiera (y aquí me criticarán) la actuación de de Rosamund Pike me ha convencido... poniendo el mismo rictus en todas las situaciones. No tiene ese componente épico que enamora desde el principio y te sumerge totalmente.
Quizás todo esto sea así en los libros, y funcione, pero en la pantalla y sin leerlos no me hace querer seguir viendo más, a grandes rasgos tenía muchas ganas de verla y me ha decepcionado completamente.
He de decir que sin quererlo, me recordaba a siendo peque ver Sena la princesa guerrera o Hércules. Y eso bueno precisamente no es, tiene hasta toques disney (por los decorados, casas etc como por ejem. el pueblo de 2 ríos) dejando de lado el presupuesto.
Puede, como digo, sea culpa de las expectativas creadas, o que nos han acostumbrado a cosas muy buenas... pero siendo sincera, no la voy a seguir y me voy a leer los libros que estoy convencida que no les han hecho justicia. Una pena.
posdata: "La incompetencia no puede ser recompensada con lealtad ciega"
- La rueda del tiempo enmienda el error de juego de tronos.
- Una serie épica que hace justicia.
- Ambiciosa serie con toques de el señor de los anillos y juego de tronos.
- La serie de Amazon que puede superar a Juego de tronos.
- La nueva Juego de tronos.
Etc etc
Es decir, las expectativas creadas ya de por si, nos llevan a pensar en algo grande... que claro, cuando por fin vemos, nos deja descafeinados, muy descafeinados en mi humilde opinión. Las comparaciones no le han hecho un favor, al revés.
Voy a dar mi sensación desde el punto de vista de una espectadora que no ha leído los libros (igual que cuando empecé con GOT, TLOTR, y demás series o películas de fantasía).
Empezaré diciendo que no voy hablar de efectos especiales, cgi, prótesis etc porque si una serie o película tiene buena trama, personajes, diálogos y dirección, suelen quedar en un segundo plano. Lo mismo me ocurre con la polémica de la inclusión, puede chocar para los lectores, pero ahí están los propios actores para convencer si la actuación fuera buena. (Es algo que a mi, no me molestaría si fuera el caso).
El problema es que aquí, no hay buenas actuaciones (que en pantalla es super importante) con las que te sientas identificado, personajes que enganchen por su carisma o complejidad, grandes diálogos que te introduzcan de lleno, profundidad, ni siquiera una buena dirección o rodaje, sucediendo las cosas muy rápidas sin que te de tiempo a empatizar, sentir, o muy lentas resultando insulsas... han pasado los 3 episodios y me he quedado igual. No posee grandes giros, muchos esperables o directamente son ellos mismos los que te cuentan lo que va a suceder.
Se alega que es pronto para emitir un juicio... pero si nos basamos en el tiempo transcurrido (unas 3 horas), es lo mismo que ver la primera película de el señor de los anillos, 2 de Harry potter, 3 de got y así puedo seguir con productos similares de fantasía... y esto no sucede con ellas, con ese tiempo ya te atrapan (aunque acaben en plan churro como pasó con las ultimas temporadas de got). Se ve como dicen una serie B, eso si, del siglo XXI, personalmente pienso que más enfocada a un público adolescente (Tipo Crepúsculo).
La trama es muy plana incluso habiendo tenido acción ya desde el principio. Ni siquiera (y aquí me criticarán) la actuación de de Rosamund Pike me ha convencido... poniendo el mismo rictus en todas las situaciones. No tiene ese componente épico que enamora desde el principio y te sumerge totalmente.
Quizás todo esto sea así en los libros, y funcione, pero en la pantalla y sin leerlos no me hace querer seguir viendo más, a grandes rasgos tenía muchas ganas de verla y me ha decepcionado completamente.
He de decir que sin quererlo, me recordaba a siendo peque ver Sena la princesa guerrera o Hércules. Y eso bueno precisamente no es, tiene hasta toques disney (por los decorados, casas etc como por ejem. el pueblo de 2 ríos) dejando de lado el presupuesto.
Puede, como digo, sea culpa de las expectativas creadas, o que nos han acostumbrado a cosas muy buenas... pero siendo sincera, no la voy a seguir y me voy a leer los libros que estoy convencida que no les han hecho justicia. Una pena.
posdata: "La incompetencia no puede ser recompensada con lealtad ciega"
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo quería añadir a todo lo escrito que el último capítulo de esta primera temporada es malísimo.
Hasta el sexto capítulo se deja ver, pero los dos últimos son a cada cual peor. Todo lo que sucede es cutre y ridículo. Los personajes hacen cosas porque sí, y dicen cosas absurdas. La batalla es ridícula, la supuesta fortaleza del paso es una estupidez y lo de la llaga y el malo, que parece un camarero... Mueren personajes fuera de plano, aparecen otros para decir tonterías y marcharse como si nada con una caja que contiene nosequé objeto, una camarera que hace spoilers de lo que pasa después... Un despropósito.
No sé si seguiré viendo esto cuando estrenen los nuevos episodios si es que la pandemia no se nos lleva por delante visto el nivel de estupidez colectiva.
Hasta el sexto capítulo se deja ver, pero los dos últimos son a cada cual peor. Todo lo que sucede es cutre y ridículo. Los personajes hacen cosas porque sí, y dicen cosas absurdas. La batalla es ridícula, la supuesta fortaleza del paso es una estupidez y lo de la llaga y el malo, que parece un camarero... Mueren personajes fuera de plano, aparecen otros para decir tonterías y marcharse como si nada con una caja que contiene nosequé objeto, una camarera que hace spoilers de lo que pasa después... Un despropósito.
No sé si seguiré viendo esto cuando estrenen los nuevos episodios si es que la pandemia no se nos lleva por delante visto el nivel de estupidez colectiva.
20 de noviembre de 2021
20 de noviembre de 2021
46 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los comienzos de cualquier serie suelen ser difíciles. Hay que presentar personajes y contexto, y conseguir que el espectador se interese por ellos. En mi caso, lo han conseguido, y debo decir que aunque la serie tiene algunos altibajos, en general me ha entretenido bastante.
No he leído los libros de Robert Jordan, pero sí conozco la saga. Los fan esperan mucho de ella, yo solo una serie de calidad que me entretenga. Son tantas las desilusiones que me he llevado últimamente con otras series y adaptaciones del género fantástico, que he visto toda la primera temporada con cautela, y la sensación que me ha provocado es, en general, buena, cada vez mejor, hasta el último episodio, que sin embargo me ha desconcertado un poco.
La serie mejora cada episodio, expandiendo la trama y la historia, aunque se ve que 8 episodios son pocos para una saga densa, que tiene mucho que contar. Pero me interesa la historia, me interesan los personajes y me interesa este nuevo mundo lleno de magia y poder, con unas criaturas muy bien recreadas, sin excesivo CGI. Me parece un universo muy interesante, muy sólido y muy amplio, y una serie con muy buena pinta, en la que la fotografía, los efectos y la música están bien aprovechados, y los actores están a buen nivel.
Ahora que terminó la primera temporada, da la sensación de que estamos ante un universo muy amplio, muy rico y lleno de muchos personajes e historias interesantes. Pero la presentación es lenta, calmada, intentando que la historia no se disperse hasta que conozcamos a los personajes y la trama, para luego acelerarse demasiado porque hay mucha historia que narrar en los 8 episodios que conforman la primera temporada, y tiene pinta de ser una historia larga. Se necesitan ciertas dosis de paciencia al principio, pero la historia va creciendo en interés poco a poco, y albergo la esperanza de que se mantenga el interés en las próximas temporadas (Amazon ya ha confirmado 2 temporadas más por ahora).
Ahora que terminó la primera temporada, me da la sensación de que hay determinados aspectos de los libros que se han perdido, quizás por la escasa duración de la temporada, y se empieza a notar que los pocos capítulos de la serie no alcanzan para cubrir la extensa historia de los libros. Aún así, es una serie que me parece muy interesante, y que recrea un mundo que me es desconocido, pero que me parece que puede ser fascinante, y la serie en cada capítulo va a más, con momentos muy interesantes e impactantes, aunque el último episodio de esta temporada me ha dejado un extraño sabor de boca, y dudas sobre cómo avanzará la serie en las próximas temporadas.
Me encanta el género de fantasía y el género épico, y espero que este sea el principio de una buena saga.
Esperemos que la trama se siga desarrollando de forma consistente y que la trama mantenga el interés. Por ahora , por lo que he visto, le doy buena nota. Falta saber cómo evolucionará en el futuro la serie, pero por ahora me está gustando y mantiene vivo mi interés por la historia que se narra.
No he leído los libros de Robert Jordan, pero sí conozco la saga. Los fan esperan mucho de ella, yo solo una serie de calidad que me entretenga. Son tantas las desilusiones que me he llevado últimamente con otras series y adaptaciones del género fantástico, que he visto toda la primera temporada con cautela, y la sensación que me ha provocado es, en general, buena, cada vez mejor, hasta el último episodio, que sin embargo me ha desconcertado un poco.
La serie mejora cada episodio, expandiendo la trama y la historia, aunque se ve que 8 episodios son pocos para una saga densa, que tiene mucho que contar. Pero me interesa la historia, me interesan los personajes y me interesa este nuevo mundo lleno de magia y poder, con unas criaturas muy bien recreadas, sin excesivo CGI. Me parece un universo muy interesante, muy sólido y muy amplio, y una serie con muy buena pinta, en la que la fotografía, los efectos y la música están bien aprovechados, y los actores están a buen nivel.
Ahora que terminó la primera temporada, da la sensación de que estamos ante un universo muy amplio, muy rico y lleno de muchos personajes e historias interesantes. Pero la presentación es lenta, calmada, intentando que la historia no se disperse hasta que conozcamos a los personajes y la trama, para luego acelerarse demasiado porque hay mucha historia que narrar en los 8 episodios que conforman la primera temporada, y tiene pinta de ser una historia larga. Se necesitan ciertas dosis de paciencia al principio, pero la historia va creciendo en interés poco a poco, y albergo la esperanza de que se mantenga el interés en las próximas temporadas (Amazon ya ha confirmado 2 temporadas más por ahora).
Ahora que terminó la primera temporada, me da la sensación de que hay determinados aspectos de los libros que se han perdido, quizás por la escasa duración de la temporada, y se empieza a notar que los pocos capítulos de la serie no alcanzan para cubrir la extensa historia de los libros. Aún así, es una serie que me parece muy interesante, y que recrea un mundo que me es desconocido, pero que me parece que puede ser fascinante, y la serie en cada capítulo va a más, con momentos muy interesantes e impactantes, aunque el último episodio de esta temporada me ha dejado un extraño sabor de boca, y dudas sobre cómo avanzará la serie en las próximas temporadas.
Me encanta el género de fantasía y el género épico, y espero que este sea el principio de una buena saga.
Esperemos que la trama se siga desarrollando de forma consistente y que la trama mantenga el interés. Por ahora , por lo que he visto, le doy buena nota. Falta saber cómo evolucionará en el futuro la serie, pero por ahora me está gustando y mantiene vivo mi interés por la historia que se narra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here