You must be a loged user to know your affinity with Kaiser
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
12,213
5
31 de enero de 2021
31 de enero de 2021
148 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del asesino en serie que despacha a chicas jóvenes en América, y es perseguido por una pareja inusual de detectives ya lo hemos visto muchas veces. Desde Seven a True Detective. Hay varias claves para que funcione bien: que esté rodada con ritmo, que los actores sean buenos, y que la historia enganche al respetable.
Esta película empieza bien. Tiene buenos actores. La trama, aun siendo predecible, interesa. Tiene un cierto estilo. Le falla lo de siempre, la historia. Y fundamentalmente en su tercio final. Porque hasta bien adentrada la película interesa y mantiene la atención del espectador. Pero en mi opinión, en un determinado punto se extravía del camino, acaba de cualquier manera, y te lo quieren vender como un cuento moral y no como un thriller de intriga.
A mi no me parece bien. Y es lástima que gente de peso y carisma como Denzel, Jared Leto y Rami Malek queden al albur de una historia mal contada. Un esfuerzo que prometía interesante y que culmina en gatillazo.
Tengo una lista de cosas que no me cuadran de este cuento y pensaba detallarla en el spoiler, pero casi que no vale la pena el esfuerzo. Es una lástima, porque no siendo realmente mala, esta película podía haber sido fácilmente mucho mejor.
Esta película empieza bien. Tiene buenos actores. La trama, aun siendo predecible, interesa. Tiene un cierto estilo. Le falla lo de siempre, la historia. Y fundamentalmente en su tercio final. Porque hasta bien adentrada la película interesa y mantiene la atención del espectador. Pero en mi opinión, en un determinado punto se extravía del camino, acaba de cualquier manera, y te lo quieren vender como un cuento moral y no como un thriller de intriga.
A mi no me parece bien. Y es lástima que gente de peso y carisma como Denzel, Jared Leto y Rami Malek queden al albur de una historia mal contada. Un esfuerzo que prometía interesante y que culmina en gatillazo.
Tengo una lista de cosas que no me cuadran de este cuento y pensaba detallarla en el spoiler, pero casi que no vale la pena el esfuerzo. Es una lástima, porque no siendo realmente mala, esta película podía haber sido fácilmente mucho mejor.

6.8
20,937
7
26 de diciembre de 2017
26 de diciembre de 2017
129 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un musical con más virtudes que defectos. No tiene las ínfulas de La La Land, ni la espectacularidad de Moulin Rouge, ni las canciones de Sonrisas y Lágrimas, ni el dramatismo de los Miserables, y sin embargo funciona razonablemente. Para empezar tiene una duración limitada, lo que frente a todas las citadas le da una ligereza muy atractiva. El guion es muy simple y lineal, lo que facilita su digestión.
Su principal baza es Hugh Jackman. En mi opinión, este tipo es el mejor actor-showman de su generación. Es muy carismático, canta con estilo muy eficaz y transmite múltiples emociones, particularmente la alegría, de una manera contagiosa. No llega al nivel de su Jean Valjean (qué vergüenza que no le dieran el Oscar) pero es un chute de vitalidad para toda la audiencia que se agradece mucho. A su lado, el resto de actores no desentona.
Los números musicales posiblemente no pasarán a la historia, pero están muy bien. Más efectivos los temas corales que los románticos, pero en general pasan todos el corte con holgura.
Esta dirigida a un público familiar. Eso supongo que la hace perder puntos para muchos, pero para otros como el que escribe la hace una película muy interesante en estas fiestas navideñas.
Resumiendo, película musical, familiar, de duración limitada, de guion simple y con protagonista carismático que derrocha simpatía. No se ganará a la crítica ni arrasará en festivales, pero intuyo que dejará muy buen recuerdo en los espectadores que acudan a verla sin grandes pretensiones.
Su principal baza es Hugh Jackman. En mi opinión, este tipo es el mejor actor-showman de su generación. Es muy carismático, canta con estilo muy eficaz y transmite múltiples emociones, particularmente la alegría, de una manera contagiosa. No llega al nivel de su Jean Valjean (qué vergüenza que no le dieran el Oscar) pero es un chute de vitalidad para toda la audiencia que se agradece mucho. A su lado, el resto de actores no desentona.
Los números musicales posiblemente no pasarán a la historia, pero están muy bien. Más efectivos los temas corales que los románticos, pero en general pasan todos el corte con holgura.
Esta dirigida a un público familiar. Eso supongo que la hace perder puntos para muchos, pero para otros como el que escribe la hace una película muy interesante en estas fiestas navideñas.
Resumiendo, película musical, familiar, de duración limitada, de guion simple y con protagonista carismático que derrocha simpatía. No se ganará a la crítica ni arrasará en festivales, pero intuyo que dejará muy buen recuerdo en los espectadores que acudan a verla sin grandes pretensiones.

5.0
9,836
6
14 de diciembre de 2020
14 de diciembre de 2020
126 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
2049: Una catástrofe ha colapsado el mundo y solo parece haber escapado al desastre un científico enfermo y abandonado en un observatorio polar, que tratará de avisar del desastre a una misión espacial de vuelta de Júpiter para evitar que perezcan en su retorno a casa.
No es una película espectacular. Intimista, refleja solo dos ambientes, el de Clooney en el Polo y el de los 5 astronautas en su nave. La película está bien hecha y fluye pacíficamente. No hay grandes momentos de tensión ni sorpresas en el guion. En este sentido, es predecible y modesta en sus pretensiones. El pequeño giro final refuerza su mensaje sentimental, y da sentido a los flashbacks intercalados que muestran la juventud del personaje de Clooney.
En fin, película razonablemente bien hecha e interpretada, amable y más bien lenta. Quien espere emociones fuertes o intrigas propias de la ciencia ficción me temo que se dormirá una buena siesta. Aprobado holgado.
No es una película espectacular. Intimista, refleja solo dos ambientes, el de Clooney en el Polo y el de los 5 astronautas en su nave. La película está bien hecha y fluye pacíficamente. No hay grandes momentos de tensión ni sorpresas en el guion. En este sentido, es predecible y modesta en sus pretensiones. El pequeño giro final refuerza su mensaje sentimental, y da sentido a los flashbacks intercalados que muestran la juventud del personaje de Clooney.
En fin, película razonablemente bien hecha e interpretada, amable y más bien lenta. Quien espere emociones fuertes o intrigas propias de la ciencia ficción me temo que se dormirá una buena siesta. Aprobado holgado.
7
20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011
94 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine negro noruego de calidad. Un individuo bastante frio y desagradable dirige una empresa de cazatalentos en su vida pública, y en su vida privada roba obras de arte para mantener un lujoso estilo de vida (y para reivindicarse ante si mismo también, que debe ser muy duro medir 1,68 y tener que desenvolverse diariamente entre tanto maciste vikingo sin que sufra tu autoestima).
El filme inicia frío y en apariencia lento, hasta que nuestro protagonista ejecuta el golpe equivocado. A partir de entonces el sujeto emprende una torpe carrera vertiginosa para intentar salvar su pellejo donde todo sale mal o peor para sus intereses. Aparecen los primeros muertos y uno empieza a sospechar que aquí hay algo más que no nos han contado... Las desventuras de este muchacho lo hacen más accesible al espectador, que puede llegar a empatizar con este handicapado en el país de los seres perfectos.
El guión tiene giros y no es superficial. Las interpretaciones son muy adecuadas. Hay violencia y tensión. El ritmo narrativo es bueno. Hasta se lllega a tener simpatía con el protagonista. La única objección quizá sea el final, pero esto, por supuesto, es opinable.
Si te va el cine negro, yo creo que ésta te tiene que gustar.
El filme inicia frío y en apariencia lento, hasta que nuestro protagonista ejecuta el golpe equivocado. A partir de entonces el sujeto emprende una torpe carrera vertiginosa para intentar salvar su pellejo donde todo sale mal o peor para sus intereses. Aparecen los primeros muertos y uno empieza a sospechar que aquí hay algo más que no nos han contado... Las desventuras de este muchacho lo hacen más accesible al espectador, que puede llegar a empatizar con este handicapado en el país de los seres perfectos.
El guión tiene giros y no es superficial. Las interpretaciones son muy adecuadas. Hay violencia y tensión. El ritmo narrativo es bueno. Hasta se lllega a tener simpatía con el protagonista. La única objección quizá sea el final, pero esto, por supuesto, es opinable.
Si te va el cine negro, yo creo que ésta te tiene que gustar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, el final es demasiado perfecto...
8
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
63 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie sueco/danesa de 10 episodios de una hora cada uno. El puente que une Malmoe (Suecia) y Copenhague (Dinamarca) sufre un apagón de 45 segundos en medio de la noche. Cuando se recupera la luz, aparece el cadáver de una mujer en la línea que separa ambos países. Acuden comisarios de ambas nacionalidades.
Parece un caso de la policía sueca ya que la víctima era de ese país, pero el cuerpo esconde muchas sorpresas, y los daneses se verán involucrados. Y no será la única víctima: hay un plan meticulosamente organizado para causar el terror en la población de ambos países, y las bajas se suceden por doquier.
Típica serie de caracteres encontrados: Saga, la comisaria sueca, parece que sufre el síndrome de Asperger, porque su relación con la gente es bastante particular. Martín, el danés, es afable y extrovertido. Ambos tienen graves problemas personales. La interacción entre ambos es casi lo mejor de la serie. Porque funciona.
El espectador no escandinavo seguramente pierde muchos matices de la relación entre suecos y daneses, pero aún así disfruta de un thriller tenso y muy entretenido. No llega, en mi opinión, a la altura de Forbrydelsen, serie negra danesa de culto, pero destaca mucho sobre la oferta televisiva actual.
Bastante recomendable.
Parece un caso de la policía sueca ya que la víctima era de ese país, pero el cuerpo esconde muchas sorpresas, y los daneses se verán involucrados. Y no será la única víctima: hay un plan meticulosamente organizado para causar el terror en la población de ambos países, y las bajas se suceden por doquier.
Típica serie de caracteres encontrados: Saga, la comisaria sueca, parece que sufre el síndrome de Asperger, porque su relación con la gente es bastante particular. Martín, el danés, es afable y extrovertido. Ambos tienen graves problemas personales. La interacción entre ambos es casi lo mejor de la serie. Porque funciona.
El espectador no escandinavo seguramente pierde muchos matices de la relación entre suecos y daneses, pero aún así disfruta de un thriller tenso y muy entretenido. No llega, en mi opinión, a la altura de Forbrydelsen, serie negra danesa de culto, pero destaca mucho sobre la oferta televisiva actual.
Bastante recomendable.
Más sobre Kaiser
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here