La rueda del tiempoSerie
2021 

Rafe Judkins (Creador), Uta Briesewitz ...
5.7
3,850
Serie de TV. Aventuras. Fantástico
Serie de TV (2021-2025). 3 temporadas. 19 episodios. Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella, Moiraine, miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada 'Aes Sedai', llega a la pequeña ciudad de Two Rivers. Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como 'el dragón ... [+]
7 de febrero de 2022
7 de febrero de 2022
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de la introducción de la serie aparece la frase: "Based on the Wheel Of Time series by Robert Jordan" y "Written for television by Amanda Kate Shuman"
Después de ver la primera temporada (parte equivalente al primer libro de la saga) me pregunto si la señora Amanda Kate ha leído los libros realmente y, en caso de haberlo hecho, si los odia. La serie es, capítulo tras capítulo, una serie de ocurrencias y despropósitos a cada cual más aberrante. Entiendo que hay que resumir un libro de 800 páginas en ocho capítulos pero, si acortas o eliminas tramas y personajes importantes (¿donde está Elyas... y Domon, y Elayne?) para resumir, ¿por qué inventar personajes y tramas que no aportan nada a la historia y ocupan la mitad de algunos capítulos?
La serie ya empieza muy mal, Moraine llega a Dos Ríos porque dice que hay allí cuatro Ta'veren y uno de ellos es el Dragón Renacido (en capítulos posteriores, de repente son cinco), que puede ser un hombre o una mujer... (no puede ser una mujer, porque el Dragón que desmembra el mundo, lo hace llevado por la locura, que solo afecta a los hombres, ya que el Oscuro corrompe el uso del poder por parte de estos). Este hecho por sí solo ya se carga la principal linea argumental de la novela.
En la serie de esta novela de fantasia medieval europea cada rincón de este mundo ficticio es un crisol de razas sin sentido. La gente dice por qué no? es fantasía... muy bien, pero es medieval, no hay aviones, ni trenes, ni coches o autobuses, la movilidad geográfica estaba limitada a muy pocas personas y a algunas ciudades muy grandes, como Tar Valon ¿me podéis explicar el concepto de globalización? Estoy de acuerdo con la inclusión de todas las razas, pero que lo hagan de forma coherente. No tiene sentido que en una aldea perdida en las montañas coexistan todas las razas del mundo, de hecho, en esta aldea, Rand destaca por parecer de una raza distinta. Por otra parte, respecto a muchas críticas sobre que no caben todas las razas en esta historia voy a citar un párrafo del tercer libro de la saga, sobre Tar Valon:
"Las calles estaban abarrotadas de hombres y mujeres de todas las nacionalidades. Los tonos de piel cubrían toda la gama entre la oscura y la pálida; sus atuendos eran de vivos colores o pardos..." - Página 147 del libro "El Dragón Renacido"
El guión de la serie hace aguas desde el primer capítulo. Si seguí viéndola es, principalmente, porque pensaba que la línea de escupir en el libro de Robert Jordan no sería continuada y porque quería ver como mostraban algunos personajes y escenarios (algunos como Tar Valon y Shadar Logoth están bastante bien)... pero la serie, conforme avanza va a peor, despropósito a despropósito, hasta llegar al capítulo final, donde parece que se quedan sin ideas, con diálogos y situaciones ridículas, y sin presupuesto, con unos efectos especiales, en algunos momentos, dignos del más rancio cine de serie B. Creo que nunca me ha decepcionado tanto una serie.
Spoilers en zona spoiler...
Después de ver la primera temporada (parte equivalente al primer libro de la saga) me pregunto si la señora Amanda Kate ha leído los libros realmente y, en caso de haberlo hecho, si los odia. La serie es, capítulo tras capítulo, una serie de ocurrencias y despropósitos a cada cual más aberrante. Entiendo que hay que resumir un libro de 800 páginas en ocho capítulos pero, si acortas o eliminas tramas y personajes importantes (¿donde está Elyas... y Domon, y Elayne?) para resumir, ¿por qué inventar personajes y tramas que no aportan nada a la historia y ocupan la mitad de algunos capítulos?
La serie ya empieza muy mal, Moraine llega a Dos Ríos porque dice que hay allí cuatro Ta'veren y uno de ellos es el Dragón Renacido (en capítulos posteriores, de repente son cinco), que puede ser un hombre o una mujer... (no puede ser una mujer, porque el Dragón que desmembra el mundo, lo hace llevado por la locura, que solo afecta a los hombres, ya que el Oscuro corrompe el uso del poder por parte de estos). Este hecho por sí solo ya se carga la principal linea argumental de la novela.
En la serie de esta novela de fantasia medieval europea cada rincón de este mundo ficticio es un crisol de razas sin sentido. La gente dice por qué no? es fantasía... muy bien, pero es medieval, no hay aviones, ni trenes, ni coches o autobuses, la movilidad geográfica estaba limitada a muy pocas personas y a algunas ciudades muy grandes, como Tar Valon ¿me podéis explicar el concepto de globalización? Estoy de acuerdo con la inclusión de todas las razas, pero que lo hagan de forma coherente. No tiene sentido que en una aldea perdida en las montañas coexistan todas las razas del mundo, de hecho, en esta aldea, Rand destaca por parecer de una raza distinta. Por otra parte, respecto a muchas críticas sobre que no caben todas las razas en esta historia voy a citar un párrafo del tercer libro de la saga, sobre Tar Valon:
"Las calles estaban abarrotadas de hombres y mujeres de todas las nacionalidades. Los tonos de piel cubrían toda la gama entre la oscura y la pálida; sus atuendos eran de vivos colores o pardos..." - Página 147 del libro "El Dragón Renacido"
El guión de la serie hace aguas desde el primer capítulo. Si seguí viéndola es, principalmente, porque pensaba que la línea de escupir en el libro de Robert Jordan no sería continuada y porque quería ver como mostraban algunos personajes y escenarios (algunos como Tar Valon y Shadar Logoth están bastante bien)... pero la serie, conforme avanza va a peor, despropósito a despropósito, hasta llegar al capítulo final, donde parece que se quedan sin ideas, con diálogos y situaciones ridículas, y sin presupuesto, con unos efectos especiales, en algunos momentos, dignos del más rancio cine de serie B. Creo que nunca me ha decepcionado tanto una serie.
Spoilers en zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En referencia al primer capítulo, el guión cambia todo respecto al libro, sin ser necesario. En en el libro Moraine y Lan llegan a dos ríos buscando a tres chicos que son Ta'veren, de los cuales Moraine sospecha que uno es el dragón renacido. Después del ataque de los trollocs, huyen los tres con Moraine, Lan y Thom Merrillin (el bardo), Egwene los pilla y se escapa con ellos. Nynaeve los sigue durante tres días y se une después (lo cual impresiona al guardián).
El maltrato a personajes secundarios es constante. Thom apenas sale un rato, no llega a formar vínculo con Rand. No salen Domon ni el Spray. No sale Caemlyn! y por tanto, no aparece la corte de la Reina de Andor, ni Elayne, que no debe ser importante... Perrin encuentra sus poderes lobunos porque un lobo le lame una herida, no necesitamos a Elyas Machera...
Los personajes principales tampoco se salvan. Rand tiene una personalidad tóxica, a veces, según conveniencias del guión, y actúa de forma irracional e insufrible. Moraine sale del armario y se acuesta con la Sede Amyrlin (WTF). Lan llorando, gritando, acostándose con Nynaeve!! Toda la historia de los guardianes es inventada, larguísima... En el libro dice que, a veces, alguna Aes Sedai de Ajah Verde se ha casado; aquí hacen tríos bisexuales con sus guardianes, y a todos les parece algo cotidiano y natural (estas verdes... qué traviesas...), increíble esto.
Por otra parte, nos inventamos tramas y personajes totalmente innecesarios que no aparecen en el libro, que aportan muy poco y que se alargan demasiado como, por ejemplo, toda la historia con Logain o el interrogador Capa Blanca cargante que aparece a cada rato, quemando Aes Sedai (los interrogadores no salen hasta la segunda novela, y ni en todo el libro tienen tanto protagonismo como el que sale en la serie). A Ingtar, que por supuesto es negro (ya que Shienar es asiática, sed coherentes y ponedlos a todos asíaticos) muere después de decir su primera palabra, además también apuñalan a Loial, ¿estará muerto?
Y respecto a Loial, en el libro dice: Muy alto, dos metros y medio. Nariz grande y achatada que ocupa la mayor parte de su rostro. Las orejas son muy grandes, peludas y puntigudas, y se mueven o agitan en función del estado de ánimo del Ogier. Sus ojos son grandes como tazas de té y sus cejas son hirsutas y largas, tanto que enmarcan sus ojos y caen hasta la altura de sus mejillas. Tiene una boca ancha, frecuentemente esbozando una sonrisa tan amplia que parece partir en dos su cara. Tiene el pelo y los ojos oscuros, recientemente, ha intentado dejarse barba y bigote, aunque a la altura de la barbilla sólo ha conseguido una pequeña perilla ¡¡es que no se parece en nada a lo descrito!! si hasta lo han puesto rubio!
Y llegamos a los dos últimos capítulos (los peores)...
- Mat no entra a los atajos porque... por qué?
- En los atajos hay truenos y relámpagos, y están hechos de cartón piedra.
- Nynaeve, que de repente puede ser el Dragon Renacido, los salva a todos con su poder.
- La hija de Agelmar encauza, todas las mujeres encauzan y tienen una personalidad super dominante.
- Desentierran el Cuerno de Valere en Fal Dara! que está allí guardado!! y todos los saben!!!
- Moraine va sola, sin Lan, con Rand, solo Rand, a la Llaga porque todos los demás morirían... por qué? ah eso son cosas de Aes Sedai, no lo entenderíais.
- La Llaga es una especie de pequeño olivar pútrido de cartón piedra.
- El jardín del Hombre Verde, los Renegados, los Sellos, el Estandarte del Dragón, el Cuerno de Valere (que en realidad está allí oculto y nadie lo sabía), la batalla en el desfiladero de Tarwin donde Rand encauza el poder... cosas sin importancia, nos las saltamos y ponemos una ruina y que Rand haga magia de luces.
Se me acaban los caracteres, por si no queda claro, NO RECOMIENDO esta serie, los autores deberían pedir perdón a la memoria y a la familia del autor, a los fans de la saga, entregar las armas y disolverse
El maltrato a personajes secundarios es constante. Thom apenas sale un rato, no llega a formar vínculo con Rand. No salen Domon ni el Spray. No sale Caemlyn! y por tanto, no aparece la corte de la Reina de Andor, ni Elayne, que no debe ser importante... Perrin encuentra sus poderes lobunos porque un lobo le lame una herida, no necesitamos a Elyas Machera...
Los personajes principales tampoco se salvan. Rand tiene una personalidad tóxica, a veces, según conveniencias del guión, y actúa de forma irracional e insufrible. Moraine sale del armario y se acuesta con la Sede Amyrlin (WTF). Lan llorando, gritando, acostándose con Nynaeve!! Toda la historia de los guardianes es inventada, larguísima... En el libro dice que, a veces, alguna Aes Sedai de Ajah Verde se ha casado; aquí hacen tríos bisexuales con sus guardianes, y a todos les parece algo cotidiano y natural (estas verdes... qué traviesas...), increíble esto.
Por otra parte, nos inventamos tramas y personajes totalmente innecesarios que no aparecen en el libro, que aportan muy poco y que se alargan demasiado como, por ejemplo, toda la historia con Logain o el interrogador Capa Blanca cargante que aparece a cada rato, quemando Aes Sedai (los interrogadores no salen hasta la segunda novela, y ni en todo el libro tienen tanto protagonismo como el que sale en la serie). A Ingtar, que por supuesto es negro (ya que Shienar es asiática, sed coherentes y ponedlos a todos asíaticos) muere después de decir su primera palabra, además también apuñalan a Loial, ¿estará muerto?
Y respecto a Loial, en el libro dice: Muy alto, dos metros y medio. Nariz grande y achatada que ocupa la mayor parte de su rostro. Las orejas son muy grandes, peludas y puntigudas, y se mueven o agitan en función del estado de ánimo del Ogier. Sus ojos son grandes como tazas de té y sus cejas son hirsutas y largas, tanto que enmarcan sus ojos y caen hasta la altura de sus mejillas. Tiene una boca ancha, frecuentemente esbozando una sonrisa tan amplia que parece partir en dos su cara. Tiene el pelo y los ojos oscuros, recientemente, ha intentado dejarse barba y bigote, aunque a la altura de la barbilla sólo ha conseguido una pequeña perilla ¡¡es que no se parece en nada a lo descrito!! si hasta lo han puesto rubio!
Y llegamos a los dos últimos capítulos (los peores)...
- Mat no entra a los atajos porque... por qué?
- En los atajos hay truenos y relámpagos, y están hechos de cartón piedra.
- Nynaeve, que de repente puede ser el Dragon Renacido, los salva a todos con su poder.
- La hija de Agelmar encauza, todas las mujeres encauzan y tienen una personalidad super dominante.
- Desentierran el Cuerno de Valere en Fal Dara! que está allí guardado!! y todos los saben!!!
- Moraine va sola, sin Lan, con Rand, solo Rand, a la Llaga porque todos los demás morirían... por qué? ah eso son cosas de Aes Sedai, no lo entenderíais.
- La Llaga es una especie de pequeño olivar pútrido de cartón piedra.
- El jardín del Hombre Verde, los Renegados, los Sellos, el Estandarte del Dragón, el Cuerno de Valere (que en realidad está allí oculto y nadie lo sabía), la batalla en el desfiladero de Tarwin donde Rand encauza el poder... cosas sin importancia, nos las saltamos y ponemos una ruina y que Rand haga magia de luces.
Se me acaban los caracteres, por si no queda claro, NO RECOMIENDO esta serie, los autores deberían pedir perdón a la memoria y a la familia del autor, a los fans de la saga, entregar las armas y disolverse
11 de diciembre de 2021
11 de diciembre de 2021
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable, desafortunada, y hasta trasnochada adaptación de esta increíble historia. Robert Jordan no es merecedor de semejante despropósito, donde cada capítulo que pasa supera al anterior en infamia.
No creo que haya un sólo lector de la rueda del tiempo en el mundo satisfecho con esta serie. Es una verdadera lástima emplear tanto dinero y esfuerzo en defraudar a tantos seguidores, que en muchos casos, tardaron años en leer toda la saga.
Esa postura forzada para contentar a todos los colectivos, derriba toda la fidelidad a la historia, la elección de los actores es un absoluto disparate, e innecesario. No es entendible cambiar el género étnico ni la orientación sexual de los personajes, porque a lo único que responde es a eso, a una postura forzada, pero es que ni siquiera la personalidad de los protagonistas se corresponde a penas. Todo por la búsqueda de Prime en encontrar su juego de tronos.
Qué pena que se respeten tan poco estas historias
No creo que haya un sólo lector de la rueda del tiempo en el mundo satisfecho con esta serie. Es una verdadera lástima emplear tanto dinero y esfuerzo en defraudar a tantos seguidores, que en muchos casos, tardaron años en leer toda la saga.
Esa postura forzada para contentar a todos los colectivos, derriba toda la fidelidad a la historia, la elección de los actores es un absoluto disparate, e innecesario. No es entendible cambiar el género étnico ni la orientación sexual de los personajes, porque a lo único que responde es a eso, a una postura forzada, pero es que ni siquiera la personalidad de los protagonistas se corresponde a penas. Todo por la búsqueda de Prime en encontrar su juego de tronos.
Qué pena que se respeten tan poco estas historias
9 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
En resumen: un tostón a prácticamente todos los niveles. No se me ocurre quién puede ser el público objetivo, puesto que a quienes han leído el libro también les parece insufrible. Hay cosas mejores ahí fuera, aunque en el terreno de la fantasía está complicado.
Una aclaración antes de empezar la reseña como tal: un producto audiovisual no es mejor ni peor porque lleve gente con la piel de colores o los ojos más o menos rasgados. Si la única crítica concreta que vas a hacer de una serie donde las mujeres echan bolas de fuego por los dedos o hay criaturas de pesadilla es que la gente no está separada por colores, entonces el problema no está en la serie.
Eso no quita que la serie sea mala. La Rueda del Tiempo es lo que en mi tierra llamamos un bodrio. Vamos por partes. La serie se basa en unas novelas. Yo no me las he leído, así que mi reseña no será como adaptación, sino como producto propio. Y como producto propio falla, y mucho.
El argumento está manido hasta decir basta: el caos que se cierne sobre el mundo y una persona es la elegida para salvarnos. La serie va de ver quién es esa persona. No pasaría nada porque fuera un cliché si fuera un cliché bien llevado. No es el caso, el argumento es confuso, difícil de seguir y avanza a trompicones.
La presentación de los personajes parece de película infantil. Tenemos cuatro adolescentes, cada cual menos espabilado que el anterior. Eso sí, cuatro campesinos limpios y con las mejillas bien sonrosadas. Los vemos hacer cosas de adolescentes, decir tonterías de adolescentes y, en general, comportarse como adolescentes. Ningún carisma y ningún magnetismo.
Tenemos también una señora, que se nos da a entender que hace magia, y su guardián, una suerte de ninja samurái. La mujer, que debería ser tremendamente sabia, parece que está ahí sin enterarse de nada. El ninja samurái es el cliché de personaje reservado y silencioso. Al menos estos dos no dan vergüenza ajena, como los cuatro de antes.
La magia es otro asunto inexplicado. Sabemos que solo la practican mujeres, pero no tenemos ni idea de cuáles son sus reglas ni cómo funciona. Además, apenas se ve en los cuatro capítulos que me he tragado. Creo que va siendo hora de dejarlo bien claro: esto no hace que una serie sea misteriosa, hace que sea desconcertante. ¿Por qué se pueden lanzar rayos y crear escudos? ¿Qué hace que la magia absorba energía vital y cuánta? No digo exponer una tesis doctoral sobre magia, pero al menos, explícame de qué va la copla.
Pero eso es otro problema de la serie: no explican casi nada. Ni directa ni indirectamente. Y no estamos ante un producto cuya narrativa se sustenta en sutilezas. Amazon está dando la brasa por todos lados para que la veas, esto es un producto para un público masivo.
Si al menos tuviera un ritmo decente, me entretendría, pero tampoco. En capítulos de alrededor de una hora apenas pasa nada. Si hay una escena de acción, mueven la cámara para que parezca que pasan cosas, pero al final no te enteras de nada. El tráiler que podéis ver en esta misma página es una engañifa de cuidado.
¿Tiene cosas buenas? Sí, una fotografía, en general, bastante cuidada. Pero claro, no estoy viendo cuadros, estoy viendo un producto que intenta contarme una historia, y el apartado audiovisual debería ser un apoyo. De todos modos, el sonido es completamente olvidable. Tanto que, mientras escribo esto, no recuerdo ninguna melodía.
Una aclaración antes de empezar la reseña como tal: un producto audiovisual no es mejor ni peor porque lleve gente con la piel de colores o los ojos más o menos rasgados. Si la única crítica concreta que vas a hacer de una serie donde las mujeres echan bolas de fuego por los dedos o hay criaturas de pesadilla es que la gente no está separada por colores, entonces el problema no está en la serie.
Eso no quita que la serie sea mala. La Rueda del Tiempo es lo que en mi tierra llamamos un bodrio. Vamos por partes. La serie se basa en unas novelas. Yo no me las he leído, así que mi reseña no será como adaptación, sino como producto propio. Y como producto propio falla, y mucho.
El argumento está manido hasta decir basta: el caos que se cierne sobre el mundo y una persona es la elegida para salvarnos. La serie va de ver quién es esa persona. No pasaría nada porque fuera un cliché si fuera un cliché bien llevado. No es el caso, el argumento es confuso, difícil de seguir y avanza a trompicones.
La presentación de los personajes parece de película infantil. Tenemos cuatro adolescentes, cada cual menos espabilado que el anterior. Eso sí, cuatro campesinos limpios y con las mejillas bien sonrosadas. Los vemos hacer cosas de adolescentes, decir tonterías de adolescentes y, en general, comportarse como adolescentes. Ningún carisma y ningún magnetismo.
Tenemos también una señora, que se nos da a entender que hace magia, y su guardián, una suerte de ninja samurái. La mujer, que debería ser tremendamente sabia, parece que está ahí sin enterarse de nada. El ninja samurái es el cliché de personaje reservado y silencioso. Al menos estos dos no dan vergüenza ajena, como los cuatro de antes.
La magia es otro asunto inexplicado. Sabemos que solo la practican mujeres, pero no tenemos ni idea de cuáles son sus reglas ni cómo funciona. Además, apenas se ve en los cuatro capítulos que me he tragado. Creo que va siendo hora de dejarlo bien claro: esto no hace que una serie sea misteriosa, hace que sea desconcertante. ¿Por qué se pueden lanzar rayos y crear escudos? ¿Qué hace que la magia absorba energía vital y cuánta? No digo exponer una tesis doctoral sobre magia, pero al menos, explícame de qué va la copla.
Pero eso es otro problema de la serie: no explican casi nada. Ni directa ni indirectamente. Y no estamos ante un producto cuya narrativa se sustenta en sutilezas. Amazon está dando la brasa por todos lados para que la veas, esto es un producto para un público masivo.
Si al menos tuviera un ritmo decente, me entretendría, pero tampoco. En capítulos de alrededor de una hora apenas pasa nada. Si hay una escena de acción, mueven la cámara para que parezca que pasan cosas, pero al final no te enteras de nada. El tráiler que podéis ver en esta misma página es una engañifa de cuidado.
¿Tiene cosas buenas? Sí, una fotografía, en general, bastante cuidada. Pero claro, no estoy viendo cuadros, estoy viendo un producto que intenta contarme una historia, y el apartado audiovisual debería ser un apoyo. De todos modos, el sonido es completamente olvidable. Tanto que, mientras escribo esto, no recuerdo ninguna melodía.
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
33 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
...esto ya roza la infamia.
Creo que aguanté hasta la 5.ª entrega de las novelas. Era joven y estúpido y consumía con fruición cualquier cosa que oliese lejanamente a Tolkien. Y "La rueda del tiempo" no olía lejanamente a Tolkien: atufaba con el hedor del plagio descarado, que yo confundía con el de la mera inspiración, quizá incluso con el del merecido homenaje a un autor que, por entonces, aún podía considerarse infravalorado, injustamente ignorado por lo "mainstream" (nótese que sigo hablando de Tolkien). Hablando en plata: que, para el frikazo pospúber que era un servidor, aquel tufo resultaba un aroma irresistible. La torpe, pesadísima prosa de Jordan, su incapacidad para contar algo verdaderamente memorable, para avanzar siquiera de forma tangible en una trama que habría merecido mucho más el título de "La historia interminable" que la obra de Ende, por no hablar de un reguero de personajes carentes, en su inmensa mayoría, de auténtica personalidad... todo aquello y mucho más me hizo desistir del empeño de acabar la serie, cosa que aún sigo agradeciéndole a mi yo veinteañero.
Y, a pesar de ello, parece una obra maestra al lado de su adaptación televisiva, que he tolerado estoicamente hasta el final de su primera temporada. No sé ni por dónde empezar, la verdad... Quizá por la vergüenza ajena que causa su vestuario, sus "trollocs" (los orcos de Jordan ya eran penosos sin necesidad de ver los engendros en que han acabado transformados en la serie), la lamentable y pretenciosa teatralidad de muchas escenas, lo absurdo, ridículo y cursi de otras que, más que pasajes de una serie, parecen anuncios de colonias... En fin. Lo más triste de todo es que los cambios de guion han hecho empeorar con creces la calidad narrativa de la historia, y mira que era difícil. Resulta curioso también que, a pesar de que se nota que está hecha con pasta, en ningún momento logres quitarte de encima la sensación de estar degustando un subproducto cutre. La fotografía a veces recuerda a las películas de Peter Jackson, pero acto seguido te encuentras con un decorado que parece hecho de cartón piedra y para una serie infantil de los años 80.
No sé, decididamente me ha decepcionado, y mira que venía con pocas esperanzas. Para lo único que me ha servido es para darme cuenta de que he caído en la peculiar tendencia del "hate-watching": creo que, si he logrado acabar la temporada, ha sido únicamente porque no dejaba de darme razones para odiarla y criticarla.
Creo que aguanté hasta la 5.ª entrega de las novelas. Era joven y estúpido y consumía con fruición cualquier cosa que oliese lejanamente a Tolkien. Y "La rueda del tiempo" no olía lejanamente a Tolkien: atufaba con el hedor del plagio descarado, que yo confundía con el de la mera inspiración, quizá incluso con el del merecido homenaje a un autor que, por entonces, aún podía considerarse infravalorado, injustamente ignorado por lo "mainstream" (nótese que sigo hablando de Tolkien). Hablando en plata: que, para el frikazo pospúber que era un servidor, aquel tufo resultaba un aroma irresistible. La torpe, pesadísima prosa de Jordan, su incapacidad para contar algo verdaderamente memorable, para avanzar siquiera de forma tangible en una trama que habría merecido mucho más el título de "La historia interminable" que la obra de Ende, por no hablar de un reguero de personajes carentes, en su inmensa mayoría, de auténtica personalidad... todo aquello y mucho más me hizo desistir del empeño de acabar la serie, cosa que aún sigo agradeciéndole a mi yo veinteañero.
Y, a pesar de ello, parece una obra maestra al lado de su adaptación televisiva, que he tolerado estoicamente hasta el final de su primera temporada. No sé ni por dónde empezar, la verdad... Quizá por la vergüenza ajena que causa su vestuario, sus "trollocs" (los orcos de Jordan ya eran penosos sin necesidad de ver los engendros en que han acabado transformados en la serie), la lamentable y pretenciosa teatralidad de muchas escenas, lo absurdo, ridículo y cursi de otras que, más que pasajes de una serie, parecen anuncios de colonias... En fin. Lo más triste de todo es que los cambios de guion han hecho empeorar con creces la calidad narrativa de la historia, y mira que era difícil. Resulta curioso también que, a pesar de que se nota que está hecha con pasta, en ningún momento logres quitarte de encima la sensación de estar degustando un subproducto cutre. La fotografía a veces recuerda a las películas de Peter Jackson, pero acto seguido te encuentras con un decorado que parece hecho de cartón piedra y para una serie infantil de los años 80.
No sé, decididamente me ha decepcionado, y mira que venía con pocas esperanzas. Para lo único que me ha servido es para darme cuenta de que he caído en la peculiar tendencia del "hate-watching": creo que, si he logrado acabar la temporada, ha sido únicamente porque no dejaba de darme razones para odiarla y criticarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, se me olvidaba... Creo que es el final de temporada y la batalla entre el bien y el mal más anticlimática que recuerdo. El último episodio es detestable por muchas razones, pero el enfrentamiento entre Rand y El Oscuro o como rayos se llamase se lleva la palma, y aquí exculpo por completo al material original. Me parece que no hacía falta ser Scorsese para rodar algo con al menos un ápice de tensión dramática.
14 de diciembre de 2021
14 de diciembre de 2021
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es cutre como ella sola. Los actores son malos y no están caracterizados, sino disfrazados. No te los crees en ningún momento. Puede parecer una tontería, pero para ser una ambientación tipo medieval la gente está poco sucia. Y luego van con ropa de Zara, recién comprada. Y los efectos especiales dan un poco de vergüenza. La verdad que todos querrán suceder a Juego de Tronos, y no me voy a meter con la historia de fondo, pero no han puesto cariño al hacerla, es un producto artificial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here