Haz click aquí para copiar la URL

True Detective (Miniserie de TV)

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Serie de TV (2014). 8 episodios. Dos detectives de Lousiana, Rust Cohle (Matthew McConaughey) y Martin Hart (Woody Harrelson), vuelven a investigar el difícil caso de un asesino en serie en el que ya habían trabajado. Obligados a regresar a un mundo tan siniestro, el avance de la investigación y el mayor conocimiento mutuo les enseñan que la oscuridad reside a ambos lados de la ley. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es reconfortante encontrar y disfrutar series como esta, aunque sea con una década de retraso. Y más, en una panorama donde suele reinar la morralla y se tiende a ensalzar la mediocridad

Porque "True Detective" se disfruta, se goza en todos sus aspectos pero especialmente hay que aplaudir hasta quedarse sin manos, un guión, que es de lo mejor que he presenciado y que ha sido plasmado en la serie por dos interpretaciones magistrales y duales de Matthew McConaughey y Woody Harrelson. Cada intervención de estos ha sido fantástica y cada diálogo entre ellos ha sido una gozada... sí, una gozada. Me he quedado constantemente boquiabierto disfrutando todas las elucubraciones morales, existenciales, religiosas, etc. que estos dos personajes opuestos han plasmado a base de diálogos ágiles, vacilones, cíninos, pero a la vez complejos y llamativos.

Si hay un aspecto que todavía ensalza más esta serie y le da más valor, es el hecho de que al estar narrada en dos momentos diferentes, estos dos personajes han interpretado a un mismo personaje de forma dual. Porque ambos son de una manera en 1995 y de otra en 2012. Es así como el personaje de McConaughey en 1995 es un policía más o menos diligente, con un fondo moral definido; mientras que en 2012 es alguien desquiciado por el alcohol, las drogas y por no haber resuelto el caso que investigó en 1995. El vestuario y el aspecto de ambos han sido conscientemente estudiados y escogidos para marcar ese cambio.

Y el resto de ingredientes también merecen un sobresaliente. El thriller te engancha, te sorprende, sin trampas, con tensión por momentos. La fotografía ideal para la trama, mostrando esos condados estadounidenses profundos excluidos del sueño americano.

En general una serie, como digo, para disfrutar por todos los elementos que la componen. Comentar para finalizar que la serie anterior que había visto es "30 monedas"... ya me entendéis ¿no? La noche y el día.
Vicent74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Por series como esta vemos series.

Porque está protagonizada magistralmente por dos grandes.
El desarrollo de ambos personajes es tan importante como la trama.
Porque parece, y de hecho lo es, cine
Guion sin fisuras.
Fotografía tremenda.
cies
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso el proceso que vive el espectador (al menos yo) con estos dos protagonistas. A priori, Marty es un detective modélico con un familiar perfecta y Rust es un exyonki de mirada perdida (o profunda) con el que cuesta empatizar. Lo normal es envidiar la vida del primero y compadecerse del segundo. Pero poco a poco se van desvelando todas las cartas. El espectador vive su propio arco de comprensión de los personajes.

Lo valioso de esta temporada no es el caso, que es una mera excusa para ahondar en la mente humana, sino la relación entre los dos protagonistas. No voy a profundizar en la dirección –me parece impecable–, ni en la ambientación –que es un protagonista más de la historia–, ni en la acción –a pesar de ser imprescindible en el mejor capítulo de la serie–. Lo más valioso es el guión: la relación entre los protagonistas y sus conversaciones. Esto obliga al espectador a hacer un viaje hacia la mente de los protagonistas y hacia la suya propia. Explora miserias, prioridades y sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fomperosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2015
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene una puntuación altísima de media, y también de mis almas gemelas. Además, me la recomendó un amigo de la infancia. No tenía ningún prejuicio, ni ninguna expectativa al verla.

Me ha sorprendido la caracterización de Matthew McConaughey, al que siempre he visto de guaperas en comedias románticas. Woody Harrelson no me ha sorprendido. De hecho, pensaba que estaría así de quemado en la vida real, a estas alturas.

Me ha gustado mucho la luz de la película. Le han puesto unos filtros donde todo parece triste y lúgubre. El tema de los ritos satánicos y los abusadores de niños, tampoco es que me haya motivado mucho. El abuso de los flashbacks ha jugado definitivamente en contra. Y luego el personaje de McConaughey no para de soltar sus pensamientos profundos, místicos, sobre la mierda que es la vida y el universo. Un tipo cortante y distante. En otra época, darle vueltas a esas frases me hubiese fascinado, y también la templanza del personaje, pero a mi edad, que ya estoy de vuelta de casi todo, esas divagaciones filosóficas me hastían más que otra cosa. A mi edad lo que quiero es ver tetas de jovencitas. Por suerte, algunas salen.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, esta serie tiene dos partes bien diferenciadas, una que va desde el principio hasta el episodio de los moteros y otra parte que va desde ese episodio incluído hasta el penúltimo. La primera parte es magistral, tanto, que si no fuera por ese capítulo de relleno que es el de los moteros y lo que viene después le hubiese puesto un ocho bien merecido. Pero entre eso, y el engaño que resulta al final, tengo que bajarle la nota a un siete.

Me encantó la ambientación, eso sí, pero es que siento pasión por esa zona del sur de los Estados Unidos. Me recordó muchísimo a la estética de «La isla mínima», no digan que no.

El resto en el espoiler pero antes si pudiera comparar esta serie con la música diría que es con el disco de Quadron «Avalanche» que desde el principio son temazos y aunque al final algún tema te gusta menos no desmerece para nada el álbum.

Me encantó, por cierto, el bigotudo del penúltimo capítulo, creo. Salió poco pero lo hizo muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow