Haz click aquí para copiar la URL

Truman

Drama. Comedia Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de diciembre de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué es una obra maestra? ¿Por qué es una película que soñaría con haber rodado yo? Porque era imposible que nada saliera mal conjugando bajo una tormenta de sentimientos los elementos que confluyen en “Truman”: un director del nivel artístico de Cesc Gay (puro caviar de nuestro cine, autor de obras maestras como "En la ciudad"), una historia memorable de esas que dejan huella de por vida y, claro, la conjunción astral interpretativa de reunir en cada plano de la cinta a Ricardo Darín y Javier Cámara. Así cualquiera.

“Truman” es una pieza de cámara fundamental para entender por qué amo el cine, porque la cinta tiene todo a lo que un buen cinéfilo aspira, y en grado superlativo. Revisionarla es redescubrirla y darme cuenta de que mis viejos recuerdos de verla en el cine se quedaron cortos respecto a su capacidad de emocionar y de conmover por una forma excelsa y un fondo antológico. Porque “Truman” es puro cine eterno, una creación artística redonda y absoluta donde todo encaja para perdurar en tu memoria para siempre.

Y, paradójicamente, la historia no puede ser más sencilla: Julián (Ricardo Darín) sabe que va a morir de cáncer indefectiblemente y decide tirar la toalla y dejar de combatir; para tratar de convencerlo de lo contrario, llega desde Canadá su mejor amigo, Tomás (Javier Cámara), convencido por la prima de Julián (excelsa también la actriz argentina Dolores Fonzi). Y luego está Truman, sin pestañear el gran protagonista en la sombra de la cinta, el perro de Julián, al que su propio dueño está buscando familia de adopción mientras planifica el resto de cabos sueltos de su propia muerte, como si de un trasunto masculino de la protagonista de "Mi vida sin mí" de Isabel Coixet se tratase.

La muerte como una etapa más de la vida, que hay que admitir de frente e incorporarla como un episodio más de la misma. Algo que los que consideramos que Six Feet Under (A dos metros bajo tierra) es la mejor serie de la historia tenemos clarísimo. Y se ve que Cesc Gay ha sido un gran alumno de la misma, porque nos deja en esta perfecta (sí, dije PERFECTA) comedia dramática una lección magistral sobre cómo afrontarla. Donde otros desbarrarían hacia el dramón lacrimógeno, Cesc Gay lo cuenta mejor pintándote una sonrisa en la cara, o al menos una media sonrisa.

Porque de eso va la película, ni más ni menos, de mirar de frente a la muerte, de retarla sin miedo, de observarla desafiante cara a cara, sin más escudo protector que la amistad como única muleta. Y, mientras tanto, un catálogo de actores y actrices que van apareciendo como secundarios en el film y que quitan el hipo por cantidad y calidad.

Porque Cesc Gay, que venía de enamorarnos para siempre con otra obra maestra del calado de “En la ciudad”, decidió que la muerte y cómo afrontarla tenía que ser el periplo del héroe de su gran obra maestra que lega a la posteridad. Y vaya si lo es. Un paseo por el peor trance del ser humano cargado de humanidad, ironía, sonrisas, lágrimas y emociones a flor de piel. Porque eso y sólo eso es “Truman”.

Junto con “Mi vida sin mí” de Isabel Coixet o “Morir” de Fernando Franco, otra cinta imprescindible sobre el tema.
1
21 de febrero de 2016
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión vacío, actuaciones de personajes perdedores. Pésima fotografía, no tiene ritmo, nada.

Una película mala que me ha hecho perder un tiempo precioso tiempo en mi vida.
O quizá, esa sea la reflexión, la parábola, el mensaje. Eres tan perdedor como los que salen en la cinta, y por eso te hacemos perder tu tiempo, de tu de vida en ver esto.

Tecnicamente cualquier youtuber filma mejores planos que esta gente.

Seguid así, que no va ir nadie a ver vuestras peliculas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película no pasa nada, así que no puede haber ningún "Spoiler"
2
27 de abril de 2016
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda decepción, vive Dios.

Me gusta el director, me encanta el reparto, las críticas son estupendas, el tema me interesa... todo conspira para ser una de mis pelis favoritas. Pero no.

Porque sí, yo soy Ricardo Darín y mi perro es Truman (bueno, mi Manolo es un pelín más chiquitín, pero yo lo quiero igual). Pero no entiendo nada más.

No, yo no estoy condenada a muerte. Que se sepa de momento. Pero un día lo estuve, o creí que lo estaba; qué os voy a contar, la palabra cáncer asusta mucho, demasiado.

En fin, que hubo un momento en mi vida en el que yo también preparé mi muerte y decidí cómo iba a ser mi final. Y puedo asegurar que le eché bastante menos cuento del que Cesc Gay le echa al personaje de Darín.

Cuando crees que te vas a morir no vas por ahí contándole a la peña tu vida. No quieres que la gente te salude y te hable de tu enfermedad. Odias que lo hagan; no deseas hablar de ello, ni siquiera con los tuyos, pero mucho menos con los conocidos.

De dónde ha sacado este hombre a ese personaje que está loco por que la gente le salude para hablarle de su enfermedad? La gente que ama la vida y la quiere vivir a tope hasta el final no quiere hablar de enfermedades, y menos de las suyas.

Me sentí plenamente identificada con el personaje de Darín. Por cómo vive su enfermedad. Porque toma sus propias decisiones y hace el caso justo a los médicos. Porque quiere vivir a tope hasta el final sin perderse ni un solo momento de goce, ni una comida, ni un vino, ni un nuevo amor.

Por lo demás la única relación que entiendo de esta película es la de Darín con su perro. Cuando le dice a Javier Cámara que él tiene dos hijos y uno se llama Truman, podría haberlo suscrito por completo. Yo misma tengo cuatro hijos y uno se llama Manolo.

Pero el resto de la historia no tiene ningún sentido para mí. Por qué sus amigos y su familia no entienden su opción? Es absurdo. Todo el mundo ha hablado alguna vez, o muchas, de estos temas con sus allegados. Y sobre todo si te ha tocado de cerca un caso (y que levante la mano el que no le haya tocado).

Todos sabemos qué queremos, qué pedimos a los demás, todos hemos dejado claros nuestros deseos si nos pasa esto o lo otro; y todos contamos con que van a ser respetados.

A que vienen los primeros intentos de Javier Cámara por hacer cambiar de opinión a Darín? Y lo de la prima? Por qué esa muchacha se pilla un rebote tan chungo cuando su primo le habla de su decisión, conociéndolo y sabiendo que está condenado a muerte sí o sí.

Me parecen tan falsos todos esos diálogos. Darín con sus conocidos en el restaurante; Darín y Cámara en pugna dialéctica por ver quién lleva la razón, cuando el que se está muriendo es uno; Darín y la prima (qué espantajo el personaje de Dolores Fonzi, por diossssss); Darín con el veterinario, Darín con su hijo (lo del hijo manda huevos), Darín con las aspirantes a adoptar a Truman, Darín con su ex...

Creo que Cesc Gay realmente nunca ha sentido lo que se siente de verdad cuando uno piensa que se va a morir. Y por eso ha escrito y rodado "Truman" así. Porque no tiene ni puta idea.

Adoro a Javier Cámara pero aquí hace un papel horrible.

Adoro a Ricardo Darín, y aquí lo adoro más porque él es yo y yo soy él. O al menos lo fui durante un tiempo. Su personaje es lo único que merece la pena de la película. Bueno, y Truman, por supuesto.

Pero el tono general de la película es el de la ignorancia.

Unos cuantos mensajes aclaratorios a Cesc Gay, que probablemente nunca le llegarán pero que son importantes:

1. Cesc, la gente, previamente a que le diagnostiquen un cáncer, casi siempre ha hablado ya del tema alguna vez con su familia más cercana sobre lo que quiere o no quiere, llegado el momento. Eso cuando no se ha hecho un testamento vital, que en el caso de tu personaje, sabio y precursor, sería lo más probable.

2. Cesc, cuando alguien sabe que un familiar o amigo está terminal le suele desear un final rápido; no una lenta agonía, como la primita de Darín.

3. Cesc, si tu mejor amigo viene de Canadá a pasar contigo unos días porque te estás muriendo y lo llamas a las cuatro de la madrugada porque necesitas hablar... no le dices que tienes sueño y que lo que quieres es dormir. Tío... a ti se te ha muerto alguien alguna vez?

4. Cesc, quiero que me digas en qué compañía aérea los perros pueden viajar con sus dueños en su asiento y no en la bodega. Perros grandes, como Truman. Yo lo más que he visto es a un Chihuahua mini en el bolsito de mano de su dueña y completamente grogui. Y Truman no es un Chihuahua... o es que yo no entiendo de razas?
1
15 de diciembre de 2015
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui el otro día al cine a ver Truman, y ha sido una de las peores experiencias cinematográficas de mi vida. La película es aburridísima y se podría resumir en una larguísima conversación entre los dos protagonistas, que acaba resultando pesada en muchos momentos debido a la monotonía del discurso de ambos. Te pasas el rato esperando que ocurra algo, o por lo menos que algo pare un rato el monologo de los protagonistas, pero los minutos siguen pasando y no ocurre nada de nada que sea interesante. La duración es excesivamente larga y se hace pesadísima.
Le pongo la nota mas baja que hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que te da motivo para aguantar hasta el final es por ver quien se queda con el perro, y ni eso es sorprendente, pues yo casi desde el principio de la película ya suponía que acabaría regalandoselo al amigo.
1
10 de enero de 2016
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, coñazo, sin ninguna historia en particular. Realmente pienso, que la gente que le pone buena nota, es porque sienten que si ellos han perdido dos horas de su vida viendo este petardo, tú también te fastidias y la ves. No la recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para