Soy leyenda
2007 

6.5
107,868
Ciencia ficción. Acción. Terror
Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante complicado tratar de dar una visión de esta película para aquel que no la haya visto. Por una parte estarán los detractores de Will Smith y por otra los fans de la ciencia-ficción combinada con la acción, que a fin de cuentas es lo que prometía el trailer cinematográfico. Tanto para los unos como para los otros yo les diría que encontrarán un punto intermedio entre ambos aspectos. Es decir, que ni el Will Smith cómico colapsa su estructura a base de gags cómicos, ni su desarrollo se fundamenta en una constante sucesión de persecuciones y acción desenfrenada. La película de Francis Lawrence es bastante más seria y adulta de lo que en un principio pudiera parecer, se centra en la soledad del personaje y no duda en regodearse con planos en los que la ausencia de cualquier elemento explícito pudiera intervenir, de tal manera que son numerosos (y espléndidos) todos aquellos en los que las calles desiertas son mostradas desde infinidad de perspectivas que invitan al espectador a compartir la desdicha del protagonista. Tal y como cité Smith se muestra muy contenido y bastante dramático, demostrando que es un actor con talento y sobretodo con personalidad para llevar a sus espaldas un film como este. El desarrollo del mismo está cimentado excelentemente, relatando el presente de manera lineal y recurriendo a flash backs para negociar una tregua exhibiendo las causas de la situación presencial. El único pero, se podría advertir un tanto en su final, un tanto justificado por las excelencias de lo comercial, pero no por ello menos efectivo. Numerosas referencias al film de Heston (El último hombre...vivo), al que supera ampliamente, en uno de los ejercicios más refrescantes y saludables de los tiempos actuales.
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no esperaba nada de esta película, ni bueno ni malo, ya que procuré no leer ninguna crítica ni ver ningún trailer para que no me influyera en la decisión y ser lo más objetivo posibe. Así que ayer me metí al cine a verla y esta es mi crítica:
Es una película de hora y media más o menos, y tiene una primera hora muy muy buena, con muy buenas escenas, un Will Smith actuando muy bien en la soledad, una Nueva York abandonada genial hecha, unos vampiros por momentos acojonantes, etc . . . en resumen, una introducción genial.
El problema llega en la media hora restante: se quiere meter mucha historia en poco tiempo, y para mi gusto queda demasiado precipitado, no te da tiempo en asimilar lo que está pasando. Y el final me pareció un poco decepcionante, al menos de forma tan precipitada. Yo le hubiera metido media hora o tres cuartos de hora más de metraje, a riesgo de resultar cansino. Así por lo menos podríamos ver toda la evolución del personaje de Will Smith y meternos quizás más en el final.
Pero me ha gustado, así que le doy un 6.5/7
Es una película de hora y media más o menos, y tiene una primera hora muy muy buena, con muy buenas escenas, un Will Smith actuando muy bien en la soledad, una Nueva York abandonada genial hecha, unos vampiros por momentos acojonantes, etc . . . en resumen, una introducción genial.
El problema llega en la media hora restante: se quiere meter mucha historia en poco tiempo, y para mi gusto queda demasiado precipitado, no te da tiempo en asimilar lo que está pasando. Y el final me pareció un poco decepcionante, al menos de forma tan precipitada. Yo le hubiera metido media hora o tres cuartos de hora más de metraje, a riesgo de resultar cansino. Así por lo menos podríamos ver toda la evolución del personaje de Will Smith y meternos quizás más en el final.
Pero me ha gustado, así que le doy un 6.5/7
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ¿última? alma sobre la faz de la tierra se descompone al lado de aquellos seres que un día la habitaron. La soledad hace mella y seguimos los pasos de esa alma topando de frente con su rutina que, pese a desarrollarse en un lugar deshabitado, sigue siendo igual, y asistiendo al desvivido intento de un hombre por recuperar todas aquellas cosas que otorgaban un poco de entereza a su existencia, que le revitalizaban y le motivaban por dar otra zancada adelante.
Tras presenciar una presentación tan bien urdida, aunque no exenta de clichés (el protagonista haciendo chistes en una ciudad sin vida), llega el tramo que todos conocemos como la palma de nuestras manos para encajar un rastrero mensaje como si nada, y darle la forma más adecuada a partir de todo el terreno despejado hasta aquel momento.
Podría ser ese el gran fallo de "Soy leyenda", en cambio, Lawrence se atribuye méritos al alejarse del prototipo hollywoodiense y apartar los momentos de cara a la galería de su cinta, construyendo tras ella una película tan sorprendente que, por desgraciados errores que pueda cometer, siempre da un paso más allá de lo prometido, y es ahí donde reside su gran valía, la valía que hace del segundo largo del norteamericano un pequeño espacio donde aunar reflexiones y hacer que nos sintamos identificados con ese desamparo que también nos asola, pese a su paupérrimo final.
Tras presenciar una presentación tan bien urdida, aunque no exenta de clichés (el protagonista haciendo chistes en una ciudad sin vida), llega el tramo que todos conocemos como la palma de nuestras manos para encajar un rastrero mensaje como si nada, y darle la forma más adecuada a partir de todo el terreno despejado hasta aquel momento.
Podría ser ese el gran fallo de "Soy leyenda", en cambio, Lawrence se atribuye méritos al alejarse del prototipo hollywoodiense y apartar los momentos de cara a la galería de su cinta, construyendo tras ella una película tan sorprendente que, por desgraciados errores que pueda cometer, siempre da un paso más allá de lo prometido, y es ahí donde reside su gran valía, la valía que hace del segundo largo del norteamericano un pequeño espacio donde aunar reflexiones y hacer que nos sintamos identificados con ese desamparo que también nos asola, pese a su paupérrimo final.
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por puro aburrimiento me puse a ver esta película que como me esperaba no hay quien la aguante.
La película en sí no aporta nada nuevo, es la típica película postapocalítica de las que se han hecho miles y mejores, con la salvedad que aquí el protagonista ha cobrado 20 millones de dólares. Una de tantas que por su bajísima calidad está dirigida al consumo de videoclub.El tema del virus que acaba con todos menos con unos pocos está más que inventado.
Los efectos especiales son lo peor que he visto en muchísimo tiempo. Los animales, que aparecen, la propia ciudad de Nueva York, y lo peor, los zombies-mutantes o lo que quiera que sean, un vulgar copy-paste, inertes y cutres, muy cutres.
Películas como 28 Días después o su secuela, que son otras malas del montón,están muchísimo mejor ambientadas que esta.
Aún no recuerdo en que medio de comunicación escuché que según las encuestas el actor Will Smith era el futuro del cine en Hollywood. Pues bien, aquí hay otra prueba de la calidad del artista, si bien en esta no ha tenido muchas oportunidades para lucirse, todo sea dicho.A mí personalmente Will Smith siempre me ha parecido un actor bastante malo, repetitivo en todas sus interpretaciones, y cansino en su continuas gracietas.
A no ser que esten tan aburridos que no sepan en que perder las casi dos horas que dura, les recomiendo que aprovechen el tiempo y el dinero en otra cosa.
La película en sí no aporta nada nuevo, es la típica película postapocalítica de las que se han hecho miles y mejores, con la salvedad que aquí el protagonista ha cobrado 20 millones de dólares. Una de tantas que por su bajísima calidad está dirigida al consumo de videoclub.El tema del virus que acaba con todos menos con unos pocos está más que inventado.
Los efectos especiales son lo peor que he visto en muchísimo tiempo. Los animales, que aparecen, la propia ciudad de Nueva York, y lo peor, los zombies-mutantes o lo que quiera que sean, un vulgar copy-paste, inertes y cutres, muy cutres.
Películas como 28 Días después o su secuela, que son otras malas del montón,están muchísimo mejor ambientadas que esta.
Aún no recuerdo en que medio de comunicación escuché que según las encuestas el actor Will Smith era el futuro del cine en Hollywood. Pues bien, aquí hay otra prueba de la calidad del artista, si bien en esta no ha tenido muchas oportunidades para lucirse, todo sea dicho.A mí personalmente Will Smith siempre me ha parecido un actor bastante malo, repetitivo en todas sus interpretaciones, y cansino en su continuas gracietas.
A no ser que esten tan aburridos que no sepan en que perder las casi dos horas que dura, les recomiendo que aprovechen el tiempo y el dinero en otra cosa.
24 de diciembre de 2007
24 de diciembre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado tanto como la de Charlton Heston (Omega Man). Modernizando en muchos aspectos el clásico y sin entrar a compararla con el libro, es una película muy corta, pero muy entretenida.
Will Smith está genial como Robert Neville y la perra también tiene buenos momentos.
Pero hay que decir que la película mantiene un gran nivel hasta cierto momento y a partir de ahí, empiezan a suceder, una serie de acontecimientos un poco forzados.
También hay que mencionar que el diseño de los infectados, algunas de sus apariciones y sus acciones durante la historia, se podían haber realizado un poquito mejor.
Will Smith está genial como Robert Neville y la perra también tiene buenos momentos.
Pero hay que decir que la película mantiene un gran nivel hasta cierto momento y a partir de ahí, empiezan a suceder, una serie de acontecimientos un poco forzados.
También hay que mencionar que el diseño de los infectados, algunas de sus apariciones y sus acciones durante la historia, se podían haber realizado un poquito mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza de manera excelente y aparte de las escenas de la ciudad desierta, tiene otros momentos muy grandes. Cuando va a buscar al perro y se encuentra con los amigos, por ejemplo.
Después están las escenas con los maniquíes en la tienda, que considero de lo mejor de la película y donde Will Smith demuestra su saber hacer.
En especial, cuando se encuentra a Fred dando un paseo por la ciudad....
Lo malo es lo que viene después. Que es una trampa, que muere el único compañero del protagonista, que la película coge un ritmo de "huida desesperada", típico en las películas de terror y culmina en el final de toda la vida.
Si se hubiera elegido resolver esa situación, como si el propio Neville colocara el Maniquí ahí, mostrando una locura cada vez más pronunciada y finalizando con un acto de agalmatofilia, con la mujer de la tienda, le habría dado más personalidad al personaje y mas dramatismo a la película.
Después están las escenas con los maniquíes en la tienda, que considero de lo mejor de la película y donde Will Smith demuestra su saber hacer.
En especial, cuando se encuentra a Fred dando un paseo por la ciudad....
Lo malo es lo que viene después. Que es una trampa, que muere el único compañero del protagonista, que la película coge un ritmo de "huida desesperada", típico en las películas de terror y culmina en el final de toda la vida.
Si se hubiera elegido resolver esa situación, como si el propio Neville colocara el Maniquí ahí, mostrando una locura cada vez más pronunciada y finalizando con un acto de agalmatofilia, con la mujer de la tienda, le habría dado más personalidad al personaje y mas dramatismo a la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here