Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de mayo de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos defensores de las nuevas películas de Star Wars dicen, no sin razón, que los aficionados a esta saga van predispuestos a darle cera; esto hace que las críticas son mucho más feroces de lo que serían con películas sin tanta expectación.

Estoy de acuerdo. Esta película no es "una mierda". Entretiene correctamente, tiene un guión correcto, una banda sonora correcta, los chascarrillos justos en el momento correcto. Los actores están correctos, y la elección de Han Solo no podría ser más correcta. Hasta tiene el suspense y la conexión correcta con el universo extendido para contentar un poco a los acérrimos.

Es tan correcta que pasará sin pena ni gloria.

Se podría titular James Kirk una aventura de Star Trek y nadie se daría cuenta. Si cambiamos a Chewie por Spock, claro.

Star Wars fue una revolución en su época. Era algo nuevo. Con esto no me refiero a la estructura en sí, es un monomito de libro basado en no pocas películas anteriores ya sesudamente analizadas de mil formas. Me refiero a que fue una película de aventuras que marcó un estilo de hacer cine, de contar historias... y si quieren seguir tirando de la gallina de los huevos de oro, para mí al menos deben arriesgar más. Dejar ya de una vez de apelar a melancolía de tres al cuarto, escenarios conocidos, personajes recalentados y mohosos. Añadir elementos oscuros. Muertes inesperadas. Giros de guión espectaculares, agitar el universo, pensar a lo grande. Ser de nuevo un referente para futuras historias, películas o formas de ver el cine. Tener alma. Tienen los medios para lograrlo y es lo que debemos exigirles.

Esta es mi reflexión. E insisto: es una película que entretiene, está bien contada y nadie con justicia puede decir que sea mala. Es buena.

Pero la olvidarás a las dos horas de verla. Y para mí eso es triste.
6
30 de julio de 2019 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La guerra de las galaxias" tiene dos personajes míticos que, sospecho, quizás ni George Lucas supo preveer en su totalidad. Uno es Vader, el otro Han Solo. No, Luke no está entre ellos. Demasiado sosainas.

Vader es el mal y, como tal, atrae toda la atención. Es morboso y libre, pues nada le está vetado cuando se trata de hacer daño. Además, su aspecto es intimidante como pocos. Eso seguro que lo entendió hasta George. Han, sin embargo, es un canalla, un sinvergüenza, un vividor, pero no es mal chaval. Un gachón sobrado de labia y socarronería, aunque con más palos encima que un pulpo.Sin embargo, tiene el humor y cinismo adecuados para no caer mal. Ya lo dijo Marcia Lucas durante la proyección de prueba de "La guerra de las galaxias": "Si la gente no aplaude y grita de alegría cuando aparezca Han en el halcón para salvar a Luke al final de la película, esto no funciona". Y vaya si la gente aplaudió.

Lucas ya se encargó de mostrarnos el pasado de Vader y, seamos sinceros, decepcionó. De niñato insufrible a adolescente cargante. Reconozcamos que, más de uno, nos moríamos por soltarle un guantazo. Por tanto, era lógico que, antes o después, Disney explotase el filón familiar de Han Solo. De modo que en el 2018 se estrenó "Solo: una historia de Starwars". Ea. Porque sí, porque esto es un negocio y algunos aún no se han enterado.

La reacción de los medios al estrenarse fue, todo sea dicho, ruin y sádica. Le dieron palos hasta en el carné. Casi nada de esta película gustó. Peor aún, fueron condescendientes con Alden Ehrenreich, un actor que ni era ni podía ser Harrison Ford. Se leyeron cosicas como "hace lo que puede" o "se esfuerza pero...". Toma ya. Me imagino al maestro de escuela diciendo eso a los padres de esos periodistas.

¿Y los espectadores? Pues ha habido tres grupos. Están los frikis fanáticos. Esa gente son una secta y no se puede discutir con ellos. A estos no les gustó nada. Todo está mal, todo es un desastre, muerte a Disney, que Alden se muera de un cáncer anal, y ese tipo de lindezas. No les dedicaré más líneas porque dan lo que son.

Luego hay otro colectivo más razonable que, si bien reconoce que la película era floja, tampoco estaba tan mal. Que sí, que Ehrenreich no es Ford, que no tiene su carisma, que no lo tendrá nunca y, más importante aún, que no puede tenerlo por una cuestión cronológica. A pesar de todo, sí que es cierto que una mayor aproximación al personaje conocido se hubiese agradecido, porque es demasiado ajeno. Y sí, la película tiene momentos malos, pero tampoco es para desearle radioterapia a nadie.

Finalmente hay un tercer grupo al que esto le parece un peliculón, pero no abundan porque están ocupados haciendo los deberes que les han mandado en el colegio.

Yo creo que "Solo: una..." es una película regulera. No es la que se merecía el personaje homónimo. El follón que metió Kathleen Kennedy (una tía peligrosísima) al despedir a Phil Lord y Chris Miller, sustituyéndolos por esa marioneta que es Ron Howard, fue poco acertado. Pero, claro, había tanto dinero de por medio que prefirieron no experimentar. Howard es como el helado sabor a vainilla: no te llevarás sorpresas desagradables, pero no esperes nada nuevo en el horizonte.

El "hype" generado por Disney estuvo muy por encima de lo que Ron entregó. No es una mala película, pero dista de la que esperábamos. La sombra de Ford es alargada y Han es su personaje. Suyo y solo suyo. Tampoco tengo claro que Emilia Clarke fuese una buena elección, pues es una mujer con poco carisma (en serio, qué le ve la gente a su pachorra). Nunca me la creí como Sarah Connor. Y el personaje de L3-37 me parece un error descomunal, porque lo veo como una concesión al hembrismo haciendo presión en los despachos de Hollywood.

Hablemos ahora del parné. La película costó la friolera de $275 millones. Tócate los cojones, Maripili. Esperable, por otro lado, dado que gran parte del material se tuvo que volver a rodar. La recaudación fue de $393 millones. Un problemón bien gordo, porque una película tan costosa tiene que alcanzar los ¡¡$700 millones!! para ser rentable.

A ver, yo no soy un directivo de ninguna productora, pero cualquiera puede ver que eso fue una arriesgadísima huida hacia adelante; algo solo justificable ante el convencimiento de la junta directiva de que esto sería un pelotazo que superaría los $1000 millones con facilidad. No en vano, en el verano de 2018 se rumoreó que Disney podría despedir a la Kennedy por listilla. No lo hizo. A ésa no se la despide así como así, o qué os pensabais.

Desde entonces, Disney ha cambiado de estrategia y está replanteándose sus estrenos y la frecuencia con la que estruja la ubre de la vaca lechera que Lucas les vendió. Han notado que ya le estaban haciendo daño al animal.

En resumen, Dios nos libre de que Disney se fije en otro personaje para contarnos su vida. Lucas ya lo hizo en el 78 con la familia del wookie, y todos sabemos lo que pasó con aquel especial de Navidad.

PS: Poco después del estreno, un aficionado editó un tráiler de esta película sustituyendo la cara de Ehrenreich por la de un joven Harrison Ford. En esencia seguía siendo el mismo tráiler pero, y esto duele, durante unos breves instantes pareció una película mucho mejor. Joder Ford, cómo te has apropiado del personaje hasta no permitir a nadie más interpretarlo.
6
30 de mayo de 2018 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién acabo de ver esta película y no me ha entusiasmado; tampoco diría que me haya defraudado pero se ha quedado en ese limbo entre sí y no. Las escenas de acción, que son muchas, están bien curradas, técnicamente se ha hecho un buen trabajo, y lo que es entretener, entretiene. Pero lo personajes no tienen ese alma que se espera de ellos. Sí que se agradecen esos continuos guiños a los episodios más clásicos de la saga que hacen evocarte mejores momentos.
Ehrenreich no es Ford, por supuesto, pero creo que es imposible encontrar otro Harrison Ford, porque Harrison Ford nace uno cada 200 años; más o menos como Messi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Darth Maul murió a manos del joven Obi Wan Kenobi ( Ewan Mac Gregor ) en el episodio I, de hecho lo partió por la mitad. He hecho unos pequeños cálculos matemáticos tomando como referencia la edad de los personajes y Darth Maul aparece en este film alrededor de 20 años después de su muerte. Me parece un fallo tan garrafal que supongo que algo se me escapa, pues que alguien me lo explique.
6
5 de mayo de 2019 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver: no es una mala película de aventuras: carreras para aquí, carreras para allá, lucecitas, etc.

Lo malo es que está metida dentro del universo Star Wars, que desgraciadamente ha caído a unos niveles lamentables.

La primera de Star Wars (Episodio IV) era una gran película: nos presentaba un universo nuevo, una historia bien desarrollada, personajes carismáticos, y un fondo filosófico que se podía desarrollar al máximo en posteriores entregas. Esta película, como Blade Runner, basó su éxito en el fondo de la historia, en lugar de en batallas y fuegos artificiales. Por eso duró. Por eso cada vez que las vemos nos emociona.

"Solo" es una película más de aventuras. No tiene demasiada emoción, ni historia, ni reflexión. Véala con palomitas y pasará una tarde agradable. Y después a ver el fútbol.

Mucho se ha dicho sobre el protagonista. Creo que aquí la responsabilidad no es sólo suya: el actor, el guión y el director son los responsables de la falta de emoción o de empatía con él. Harrison Ford daba a su personaje una gran cantidad de matices en su interpretación. Su personaje estaba lleno de emociones, y la dirección lo entendió a la perfección. En esta, el personaje en sí es más plano que una masa de lasaña. Se dedica a correr de aquí para allá con cara de actor, no con la de Han Solo.

En fin, lo dicho: como película para pasar un rato de domingo, no está mal. Como producto de Star Wars, no aporta nada.
10
18 de diciembre de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí volvimos a ver que el cambio de directores da de nuevo un giro muy dudoso a la producción, ya que así ha sido siempre.

Aquí, no lo tenemos bastante claro porque Lord y Miller abandonaron el proyecto a la mitad por discrepancias creativas con la productora Kathleen Kennedy y el CEO de Disney Bob Iger. En su lugar, ocupó el puesto de director el gran Ron Howard que, para mí, es sinónimo de grande de Hollywood.

No sé cómo iba desarrollándose el proyectyo, más allá de lo que las noticias me decían. Aún así, se consiguió traer un producto de 10, entretenido, lleno de aventuras que juega, además, con más libertad creativa que en un episodio oficial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para