Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
Desde sus primeras señales de vida, se ha especulado bastante sobre la producción “maldita” que ha tenido que soportar la más nueva apuesta de Star Wars estelarizada por Alden Ehrenreich, que aunque si maltrató contundentemente el producto final por el impactante y súbito reemplazo de realizadores, por los incomprobables rumores alrededor de las dudas interpretativas de la joven estrella principal, unos ligeros y notables reveces en el guion y una lacerante proximidad en las fechas de estreno tanto con el polémico filme de Rian Johnson como con el del par de hits de Marvel Studios; quien sea que debía responsabilizarse del difícil trabajo de finiquitar e intentar perfilar lo mejor posible el material grabado por el dúo de directores Phil Lord y Christopher Miller— acreditados demencialmente como productores ejecutivos, —tendría que aguantar un enorme peso sobre los hombros, posiblemente uno de los más grandes que ha podido existir en el último lustro con respecto a un accidentado mega-proyecto. El oscarizado Ron Howard se ajustó los pantalones y dio un paso adelante, aceptó coger las riendas dando todo de sí para congeniar el estilo más improvisatorio y humorístico de los anteriores directores con sus inclinaciones más dramáticas e independientes; por supuesto que ha conseguido un filme digno de ver, pero suficientes obstáculos hay en el camino para afirmar que esta no debía ser la película oficial que nos hablara del ya clásico personaje interpretado por Harrison Ford.

El guion que corre a cargo del veterano en la saga Lawrence Kasdan y su hijo Jonathan Kasdan, siempre basados en los personajes de Lucas, prefiere eludir la típica historia de orígenes, es decir, los escritores se decantan por iniciar desde un punto medio de la vida del titular, lo que subraya que no se nos está contando su vida sino más bien la historia de cómo se convirtió en un icono de la cultura popular, una trama fabricada para el personaje que no cala del todo bien. El peso argumental que se le da al personaje no está bien enfocado partiendo de un lugar predecible, se refunde entre sus posibles direcciones y solamente consigue salir triunfante en un par set-pieces y emocionales escenas dramáticas que son contadas con los dedos de una mano; no se ahonda mucho más allá de lo que ya sabemos y el hecho de introducir nuevos personajes no hace más que hacernos concluir que esta no es la historia del gran Han Solo. Las ocurrencias del guion no son los suficientemente sinvergüenzas y divertidas viniendo de Han, en realidad, quienes se roban dichos momentos son, en última instancia, Lando Calrissian, Qi'ra y L3-37, ni siquiera el Beckett del siempre fantástico Harrelson ni el Dryden Vos de Bettany son fichas que se mueven interesantemente por medio de este puzzle en varias ocasiones descafeinado. No está ese ambiente socarrón y atrayente del Solo de Ford en gran parte por un guion ciertamente ajeno a la nostalgia de los 90 y una interpretación poco carismática.

Alden Ehrenreich no es el Han Solo que esperábamos. Es verdad que el actor de “Hail, Caesar!” no tiene mucho de done aferrarse a la hora de “crear” su personaje, en sí, en lugar de meterse bajo su piel parece ejecutar un bien intencionado pero fallido homenaje al atrayente chantajista y enredador de Harrison Ford, una representación agradable sobre un molde del personaje, aun cuando este lo supera en tamaño. No hay intriga, no hay chispa ni tampoco interés en ver qué le puede suceder a su personaje, el cual, obviamente, no sufrirá tanto como sus acompañantes, sin embargo, uno finalmente termina aceptando su pícara sonrisa y su limitado carisma.

Exclusivos son los que tienen el poder y la experiencia para juzgar la fotografía de un avezado y no por nada nominado al Oscar Bradford Young. Es verdad que no hay muchos colores vivos en los cuadros y en ocasiones puede resultar farragoso tratar de entender qué es lo que esta pasando en pantalla debido a la paleta de colores opacos, ocres y grises, pero Young intenta incursionar en nuevos campos con nuevas técnicas para así dar una personalidad definida a una historia que narrativamente se queda corta o, más bien, enredada; según dicen, los problemas con la proyección de su trabajo se le atribuyen a la mala calibración de los proyectores, no aptos o incapaces de mostrar en pleno esplendor la iluminación exigida por el filme. Tal como sucede con el guion, las secuencias de acción y, en general, las de desarrollo del primer, segundo y gran parte del tercer acto, las imágenes no son tan agresivamente magnéticas y maravillantes como las de “The Last Jedi” o “Rogue One,” no obstante, en los últimos minutos disparan una tras otra escenas para el recuerdo, ángulos específicamente inteligentes, tonalidades aun oscuras pero contrastadas con una luz perfecta y movimientos de cámara capaces de reavivar la esperanza demuestran nuevamente lo mucho que esperábamos de la película. A pesar de esto, vale la pena deleitarse e intentar dar con el propósito del cinematógrafo de “Arrival” con su estreno más comercial.

“Solo: A Star Wars Story” dirigida por Ron Howard— y todos sabemos que por Phil Lord y Christopher Miller también —es la entrada más lábil, escabrosa y polémica en todos los campos de trabajo dentro del canon cinematográfico de Star Wars. Adolece de energía y dirección, adolece de una interpretación digna del papel titular, adolece de magnificencia visual y sonora, un tono adecuado y personalizado que diera a este personaje más que una sencilla historia heist. Las mejores fantasías y deseos de los Warsies se condensan en unos quince minutos que, aunque no consiguen levantar el peso muerto de más de dos horas de este irregular western espacial, inyectan esperanza para no dar por perdido el gran potencial de los siempre controversiales spin-offs de la franquicia de ciencia ficción por la que la ciencia ficción actual se conoce.
5
19 de octubre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se leen burradas por doquier provenientes de puritanos de la saga. Yo casi podría considerarme uno de ellos pues estas pelis de Disney ultimas adolecen del espíritu de Lucas.... pero no están mal, yo me he entretenido. Es cine palomitero predecíble, pero bueno para pasar un rato. Todo ello obviando, pero siendo bien consciente de los estereotipos y correcciones politicas subliminales incluídas. Disney tiene una clara agenda y la va a mostrar en todos sus filmes.

No se le pueden pedir peras al olmo y esperar que los actores que encarnan a las figuras míticas de la saga representen a los actores originales, pero al menos el resultado da la talla mínimamente. Otra cosa es que Disney espere rentabilidad al estilo de las de Marvel. Por ahí si que no lo va a conseguir.
7
30 de diciembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver: La he visto en casa, en Movistar, o sea, gratis y sin ninguna expectativa (dado lo mal que me la habían puesto los amigos y las críticas). Y a lo mejor, por eso me ha gustado. Esto del cine es sumamente subjetivo (y ojo que soy guionista, o sea: hipercrítico). Pero para ser sinceros, la película me ha parecido entretenida, tal vez me he pasado al ponerla como "buena", pero es que creo que no está mal. Un director solvente y con mucho oficio, un guionista competente, no sé...
Lo que sí me ha parecido es que el pobre prota, por más que se esfuerza (y eso se nota) está luchando contra una imagen ENORME, la de Harrison Ford (al que nunca he considerado un gran actor, peor sí un tipo dotado de gran carisma). El chaval lleva toooodas las de perder. Y eso hace que por más que quieras (yo al menos) nunca veas a Han Solo. Recordemos que el gran prota de esta saga iba a ser Mark Hammill / Luke Skywalker, pero el pobre Mark sí que no tiene ni un ápice de carisma (y Ford se lo comió con patatas desde el comienzo). No sé, tal vez con un actor diferente la cosa no habría ido tan mal. Pero sigo defendiendo la peli, para mí es bastante digna.
7
7 de agosto de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson hizo lo más difícil, no solo hacer una cinta mala de Star Wars sino una auténtica basura. Y creo que se equivoco en bastantes cosas. Ha tenido que venir Ron Howard (aunque no era la primera elección sino Phil Lord y Christopher Miller) a devolver la franquicia a una senda de dignidad, aunque no de maestría.

Estaremos bastante gente de acuerdo en que Alden Ehrenreich no es, ni creo que lo sea jamás, Harrison Ford. No puede ser tan carismático ni talentoso como el veterano actor, pero los palos que se le haya podido dar creo que no son justos, el chico se ha defendido bastante bien y no me ha parece que haya profanado nada. Si bien creo que tampoco es lo mejor, en términos actorales, de la película ya que me han gustado bastante Donald Glover, Paul Bettany y Woody Harrelson. Es una pena lo infrautilizados que están Thandie Newton y Rio (Jon Favreau).

Los Kasdan, padre e hijo, han ideado una película de aventuras bastante decente que mantiene entretenido la mayor parte del tiempo con alguna sorpresa, junto a una decente dirección de actores, una buena banda sonora y los efectos especiales marca de la casa, 'Han Solo: Una historia de Star Wars' no es el mejor largometraje de todas las películas de la franquicia galáctica, aunque, demos gracias a Yoda, ni mucho menos el peor.
6
1 de marzo de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentando olvidar lo ridículo de su génesis en cuanto al nombre de Han Solo en su arranque, Ron Howard plantea en mayor medida una aventura de acción para dibujar los primeros pasos que formaron la idiosincrasia del rebelde galáctico por excelencia. Su argumento no encuentra una solidez narrativa al tratarse de un sucedáneo de episodios que siempre tienen un mínimo elemento previo que otorga de coherencia al desarrollo de los personajes presentados en pantalla, no es un aspecto que desmejore la calidad del filme, sin embargo, parece denotar una falta de precisión al intentar abordar la historia que se cuenta.

No está a la altura de su otra contrapartida en lo que viene siendo los spin off de la franquicia como "Rogue One" (Gareth Edwards, 2016), pero no deja de tener originalidad y cierto riesgo a la hora de desarrollar por completo una historia de orígenes para el personaje interpretado anteriormente por Harrison Ford, aquí otorgándole el relevo a un Alden Ehrenreich que representa dignamente la personalidad y carisma del personaje.

En todo caso, el filme supone un divertimento correcto y ameno, no siendo algo más que una película de acción con personajes conocidos, lugares exóticos y nuevos elementos que expanden la mitología de George Lucas. "Han Solo" (Ron Howard, 2018) es una pieza interesante para este nuevo universo donde Disney aprovecha al máximo las predilecciones de sus más acérrimos fans.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para