Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Thriller. Drama El policía Stéphane Ruiz acaba de unirse a la BAC, la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos organizados que operan por el control del problemático barrio.
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de diciembre de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli se interna en las complejas redes que recorren el tejido humano de los barrios periféricos de París, de la mano de dos policías ya curtidos y uno que empieza a conocer con ellos ese enrarecido ambiente. Clanes raciales y religiosos, jóvenes abocados a la delincuencia, y todo ese tipo de cosas. Aunque está rodada con profesionalidad y sinceridad, ocurre que el tema esta bastante manido, y suena a dejá vu, sobre todo por el tono casi americano del relato, que nos hace dudar a veces en qué Continente se desarrolla la trama. Destaca el esforzado trabajo de los actores, tanto adultos como jóvenes.
9
2 de abril de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal. Tremenda. Impresionante

Película que narra una sola jornada de trabajo de 3 policías en un distrito marginal de París, donde se mezclan razas, religiones con la delincuencia, el paro, la violencia, los problemas que surgen del aburrimiento, y las bandas callejeras, en un clima de marginalidad por todos los costados.

El plus es que a todas las dificultades extremas, se suma que uno de los policías es recien llegado y choca de plano con sus 2 nuevos compañeros que tienen otro concepto de solucionar los problemas menos cordial.
Desde "El Odio" no había visto nada tan brutal.

La hace grandiosa, el hecho que está rodada con actores en su mayoría no profesionales por lo que le dan unos tintes de realismo que te tienen con los ojos en la pantalla sin poder parpadear.

Será difícil de olvidarla.
9
18 de marzo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran fresco social del extrarradio de París actual. Heredera de El Odio, pero menos sardónica. Posee una complejidad moral extraordinaria y escenas de gran tensión dramática, a pesar de su clasicismo formal. Ladj Ly se presenta como hábil narrador sin concesiones a la estética de video-clip. Al haber nacido en el barrio donde sitúa la acción, dota de veracidad a personajes y diálogos.
De Victor Hugo solo recoge la esencia de su obra cumbre, todo lo demás es nuevo, aunque volvamos a cometer los mismos errores bajo el clasismo, el racismo y el mercado que ya denunciaba el célebre escritor.
8
4 de abril de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Les Misérables’ es el primer largometraje de Ladj Ly pero no es la primera producción que tiene que ver con las causas y las consecuencias (o viceversa, nunca sé, en estos casos, si huevo o gallina) de la marginalidad de la periferia parisiense, concretamente Montfermeil. Es el barrio en el que nació y creció el director, el que llenó su imaginario artístico y filosófico, y el que ha dado voz y forma a este film.

Esta vez, sin embargo, no ha buscado documentar las condiciones de vida de las personas de su comunidad, aunque sí se ha valido de todos los elementos cliché del cine de denuncia social con los que podemos hacer esta, hasta tediosa, lista: poli bueno, poli malo, poli nuevo; delincuencia; enfrentamientos entre bandas violentas; corrupción; abusos de poder a todos los niveles; y un largo etcétera. No obstante, detrás de esta morfología de fundamentos del cine policíaco y del drama social, encontramos una esencia más honda y trascendente. Por medio de esta atmósfera ha creado el escenario para que lo usemos de instrumento de discusión sobre el bien y el mal, y todos los satélites implicados en este duelo eterno y universal, desde la política, hasta la ética y la religión; igual que en ‘Lés Misérables’ de Victor Hugo en el siglo XIX. El espectador elige, los debates son claros, pero las respuestas no.

‘Les Miserábles’ busca ser la versión moderna y francesa de ‘Do the right thing’, de Spike Lee, basada en uno de los barrios más humildes de Brooklyn. Éstas, hermanas de trama con una primera parte de calma tensa que explota al final en forma de rebelión, son distintas en aproximación. No sabemos si Mookie ‘did the right thing’ o no tirando el contenedor en la pizzería de Sal; ahí estaba la moralidad que quería explorar Lee. La excepcionalidad de la versión de Ladj Ly es que no sabemos la decisión de Mookie. Hay dos Mookies en duelo a lo western, y el dilema no está en hacer el bien o no, sino en distinguir quién es el bien. O en entender qué es el bien y el mal en cada uno. Si es que lo hay.
6
17 de agosto de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son bastantes las películas en las que un policía se encuentra con unos compañeros con los que acaba chocando porque utilizan unos métodos muy particulares a la hora de tratar con los delincuentes. Otras reflejan el infierno cotidiano al que se tienen que enfrentar los representantes de la ley en zonas realmente conflictivas como en la que trabajan los protagonistas de "Los miserables". Por último, estaría el grupo de películas en las que los delincuentes aparecen presentados como víctimas del sistema y con motivos de sobra como para rebelarse contra el propio sistema y los garantes del mismo, que no son otros que las fuerzas del orden.

"Los miserables" peca, en mi opinión, de intentar abarcar todo lo dicho anteriormente y de quedarse a medio camino en los frentes anteriormente citados. El "buenismo" del policía recién llegado intuimos que finalmente no será efectivo teniendo en cuenta con lo que tiene que lidiar cada día su comando policial. Que sus dos compañeros se comporten a veces como dos tipos "quemados" y de vuelta de todo no queda totalmente justificado porque apenas sabemos nada de cómo son sus vidas privadas, aunque deducimos que su forma de comportarse y de realizar su trabajo tiene relación con todo lo que tienen que lidiar en la calle en su día a día . Y, finalmente, los motivos que justifican la revuelta juvenil no van más allá del tópico del "qué mal nos trata la policía" y de que "la sociedad en la que vivimos no nos ofrece muchas salidas".

De todas formas, "Los miserables" está dotada de ritmo, lo cual hace que la película se vea sin que resulte pesada, y de escenas en las que la tensión mantiene al espectador pegado al sofá, por lo que se puede visionar sin la sensación, ni mucho menos, de haber perdido el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para