White LinesSerie
2020 

5.2
1,860
Serie de TV. Thriller. Drama
Serie de TV (2020). 1 temporada. 10 episodios. Veinte años después de su desaparición, aparece el cuerpo de un DJ británico en Ibiza. Su hermana viaja entonces hasta la isla para formar parte de una investigación que tendrá como objetivo saber qué es lo que pasó realmente con el chico y reconstruir sus últimas horas de vida. (FILMAFFINITY)
Cancelada tras su primera temporada.
Cancelada tras su primera temporada.
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La primera serie internacional del creador de La Casa de Papel" era una etiqueta lo suficientemente llamativa para interesarse por uno de los más recientes estrenos destacados de Netflix. Ibiza, DJs, drogas, un caso de asesinato reabierto 20 años después… con estos ingredientes comienza un viaje que de primeras promete llevarnos a Ítaca pero a mitad de camino no nos hacer desear que sea largo, más bien lo contrario.
No arranca nada mal, todo sea dicho. La isla blanca es un escenario propicio para este mejunje de drogas, enredos, orgías, música electrónica, disputas entre familias ricas y corrupción variada (aunque el título escogido no es ni de lejos el más descriptivo o simbólico que podrían haber escogido, más allá de una gracieta visual en el primer episodio). La premisa del asesinato por resolver marca las directrices que dotan de sentido al relato y a sus personajes… pero poco que dejamos el primer acto esa estela se pierde entre la resaca del alcohol y los alucinógenos y el volumen machacón del 'chunda, chunda'. Se entiende un respiro entre pista y pista, lo que ya no resulta tan creíble es que, de repente, la protagonista parezca olvidarse del motivo por el que ha viajado a la isla. Y eso no hay trastorno psicológico, nostalgia o espíritu hedonista que lo justifique.
Se podía saber por La Casa de Papel que Álex Pina peca de tramposo, que hace del Profesor su 'deus ex machina' en la tierra, que tiene irrefrenables impulsos por sacar un as bajo la manga tras otro… pero también que era meticuloso en ello, o al menos, se esforzaba en parecerlo. Aquí, en cambio, nos viene con un complejo de Edipo sacado de la nada (y que tampoco aporta nada), un supuesto veterano dejando pistas sueltas que ni el más torpe de una comedia de ladrones dejaría, agentes de la autoridad que no se enteran de la misa la mitad, y como colofón, una cutre paráfrasis de Kavafis en el desenlace para intentar justificar la pronta pérdida de rumbo de la serie.
Obviamente, si he terminado la temporada es porque me ha resultado mínimamente entretenida y porque el deseo de conocer la solución al misterio me parecía suficiente para seguir conectado. Por tanto, no voy a tildarla de completo desastre, pero afirmo sin miramientos que me ha parecido una de las decepciones del año. Por otro lado, el único hilo suelto que (aparentemente) han dejado resulta a todas luces insuficiente para la continuidad de la serie, que se empezó a cavar su propia tumba demasiado pronto.
No arranca nada mal, todo sea dicho. La isla blanca es un escenario propicio para este mejunje de drogas, enredos, orgías, música electrónica, disputas entre familias ricas y corrupción variada (aunque el título escogido no es ni de lejos el más descriptivo o simbólico que podrían haber escogido, más allá de una gracieta visual en el primer episodio). La premisa del asesinato por resolver marca las directrices que dotan de sentido al relato y a sus personajes… pero poco que dejamos el primer acto esa estela se pierde entre la resaca del alcohol y los alucinógenos y el volumen machacón del 'chunda, chunda'. Se entiende un respiro entre pista y pista, lo que ya no resulta tan creíble es que, de repente, la protagonista parezca olvidarse del motivo por el que ha viajado a la isla. Y eso no hay trastorno psicológico, nostalgia o espíritu hedonista que lo justifique.
Se podía saber por La Casa de Papel que Álex Pina peca de tramposo, que hace del Profesor su 'deus ex machina' en la tierra, que tiene irrefrenables impulsos por sacar un as bajo la manga tras otro… pero también que era meticuloso en ello, o al menos, se esforzaba en parecerlo. Aquí, en cambio, nos viene con un complejo de Edipo sacado de la nada (y que tampoco aporta nada), un supuesto veterano dejando pistas sueltas que ni el más torpe de una comedia de ladrones dejaría, agentes de la autoridad que no se enteran de la misa la mitad, y como colofón, una cutre paráfrasis de Kavafis en el desenlace para intentar justificar la pronta pérdida de rumbo de la serie.
Obviamente, si he terminado la temporada es porque me ha resultado mínimamente entretenida y porque el deseo de conocer la solución al misterio me parecía suficiente para seguir conectado. Por tanto, no voy a tildarla de completo desastre, pero afirmo sin miramientos que me ha parecido una de las decepciones del año. Por otro lado, el único hilo suelto que (aparentemente) han dejado resulta a todas luces insuficiente para la continuidad de la serie, que se empezó a cavar su propia tumba demasiado pronto.
20 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basura supina y pretenciosa compuesta por un aluvión de topicazos y gilipolleces que a nadie le importa. El "creator" de la sobrevaloradísima La casa de papel se ha vuelto internacional y firma este ultimo proyecto de la manera mas anglosajona y hediondamente posible.
Últimamente la ínsula ibicenca esta siendo objeto de multitud de proyectos audiovisuales que alimentan una y otra vez esa clásica imagen repulsivamente asquerosa que a mas de un extranjero (sobre todo anglosajón) le apasionara. Una vez mas, esta serie no hace justicia, y convierte a la isla balear en la Meca de la juventud salta balcones y alcoholizadamente británica, camellos rumanos con tendencias homosexuales, una inglesa zumbada, mafiosos distinguidos tipo Falcon Crest, un tipo con muñones y un largo ecetera de mongoladas sociales. Si no fuera por el hecho que esta ambientada en la isla del pecado, no tendría ningún interés.
Últimamente la ínsula ibicenca esta siendo objeto de multitud de proyectos audiovisuales que alimentan una y otra vez esa clásica imagen repulsivamente asquerosa que a mas de un extranjero (sobre todo anglosajón) le apasionara. Una vez mas, esta serie no hace justicia, y convierte a la isla balear en la Meca de la juventud salta balcones y alcoholizadamente británica, camellos rumanos con tendencias homosexuales, una inglesa zumbada, mafiosos distinguidos tipo Falcon Crest, un tipo con muñones y un largo ecetera de mongoladas sociales. Si no fuera por el hecho que esta ambientada en la isla del pecado, no tendría ningún interés.
20 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es algo que sucede con muchas series, tienen diferentes momentos, y por regla general para peor, especialmente si hablamos de segundas, terceras y más partes.
En este caso ocurre dentro de la misma temporada.
Si bien desde el principio había un aire a pufo rondando por el ambiente, es verdad, que ver Ibiza, sus aguas, su preciosa luz, y una actriz para mi gusto muy atractiva, daban la impresión que la cosa podía avanzar hacía algo minimamente interesante.
Pero no, la cosa no solo no prosperó, si no que se hundió hasta el fondo mar, matarile, rile, rile.....
En este caso ocurre dentro de la misma temporada.
Si bien desde el principio había un aire a pufo rondando por el ambiente, es verdad, que ver Ibiza, sus aguas, su preciosa luz, y una actriz para mi gusto muy atractiva, daban la impresión que la cosa podía avanzar hacía algo minimamente interesante.
Pero no, la cosa no solo no prosperó, si no que se hundió hasta el fondo mar, matarile, rile, rile.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pena, ver a tanto español hablando inglés era motivo de orgullo, también de incredulidad por cierto.
Y había un toque de humor, que junto a una puesta en escena visual y sonora currada, llamaban a seguir un capítulo más.
Y cuando pensé que había acabado, resulta que era el capítulo 5, iba por la mitad, no me lo podía creer.
Intrigado, continue con el siguiente capítulo, y entonces entendí, que habían decidido hacer dos temporadas en una, todo seguido, y lo que al principio llamaba a ser paciente, se transformó en algo demasiado absurdo e incoherente.
Esto lo he vivido con otras series españolas como la Casa de Papel, Elite o Vis a Vis, pero en esos casos la cosa iba degenerando por temporadas, no por capítulos.
Y había un toque de humor, que junto a una puesta en escena visual y sonora currada, llamaban a seguir un capítulo más.
Y cuando pensé que había acabado, resulta que era el capítulo 5, iba por la mitad, no me lo podía creer.
Intrigado, continue con el siguiente capítulo, y entonces entendí, que habían decidido hacer dos temporadas en una, todo seguido, y lo que al principio llamaba a ser paciente, se transformó en algo demasiado absurdo e incoherente.
Esto lo he vivido con otras series españolas como la Casa de Papel, Elite o Vis a Vis, pero en esos casos la cosa iba degenerando por temporadas, no por capítulos.
28 de mayo de 2020
28 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
el trailer nos hace creer una cosa y después vemos otra. Una historia lenta, muy lenta que nos lleva de acá para allá a 20 años atrás. Lo que promete es la historia del pasado, porque lo que es el presente tiene muchas fugas, entredichos y contradicciones, desde la protagonista que hace y deshace sin plantearse objetivos, soluciones...Vale que nos queda claro que quieres saber que le paso a tu hermano, pero no por eso vamos a iniciar un viaje a diestra y siniestra, sobre todo teniendo una familia a cuestas, una vida hecha y diagramada de una manera especifica.El cambio constante en el idioma también es agresivo, que español, que a ratos ingles, se entiende que Alex Pina quiera abarcar más publico pero a veces el que abarca no aprieta y es justo lo que le pasa a la serie. Coquetea con muchos temas que termina tocándolos poco y nada. Hubiera sido más sencillo una historia lineal desde el punto de vista del co-protagonista "Alex Collins" y habría bastado para una segunda a todo trapo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me aterroriza la forma de narrar, ella en una situación determinada con su celular hablando con su terapeuta. Una vez esta bien, dos, ok, pero pasarse la serie hablando por teléfono contando todo lo que pasa incluso cuando va presa no suena muy creíble. Que esta loca se nota a la legua, para abandonar a su hija y esposo y emprender una ruta con un camionero desconocido, se ve que tiene muchas agallas. Pero es que si eso hubiera sido hace 20 años capaz que te lo creo, pero ahora con la inseguridad que hay por más primer mundo que sea me parece ilógico. Por momento cuesta entender, sobre todo al principio, que personaje eran antes. EL personaje de Alex con sus amigos y su historia de vida es tan jugoso que me parece una torpeza no haber llevado más la historia por ese lado, su búsqueda de libertad. En fin: Podría haber sido una gran serie, pero en el intento de querer abarcar mucho publico y muchos temas me sobro sabiendo a poco y nada.
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obvio que si tuviera cierto realismo ( no el de un cine de autor que se acerque al documental, sino el de miles de series americanas como las que produce Netflix: The Shiner, Ozack, Mind Hunters, Unabomber, incluso Narcos) pues molaría más. No ya realismo sino un cierto estilo a la hora de crear la atmósfera y sacar partido a unos ingredientes que lo tienen todo.
Y que inexplicablemente no se ha había aprovechado antes: cualquiera que haya estado en Ibiza se puede imaginar el potencial para hacer una historia entretenida llena de sabor. Pues cero.
No sé dónde dejaron atrás esa energía y audacia (dentro del mainstream) que tenían las primeras temporadas de La Casa de Papel. Han cogido el peor know how de las últimas para hacer algo aun peor.
El motor de todo es la historia de una chica que te da exactamente igual. Los secundarios sin ningún atractivo y la parte vibrante que podría dar la isla, un vídeo clip al estilo de los peores episodios de CSI Miami (no Las Vegas)
Qué lástima.
Y que inexplicablemente no se ha había aprovechado antes: cualquiera que haya estado en Ibiza se puede imaginar el potencial para hacer una historia entretenida llena de sabor. Pues cero.
No sé dónde dejaron atrás esa energía y audacia (dentro del mainstream) que tenían las primeras temporadas de La Casa de Papel. Han cogido el peor know how de las últimas para hacer algo aun peor.
El motor de todo es la historia de una chica que te da exactamente igual. Los secundarios sin ningún atractivo y la parte vibrante que podría dar la isla, un vídeo clip al estilo de los peores episodios de CSI Miami (no Las Vegas)
Qué lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here