Los tres mosqueteros
2011 

4.6
9,869
Aventuras. Acción. Comedia. Romance
Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY) [+]
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era suficiente con ver los trailers para darse cuenta de que esta nueva versión de "Los tres Mosqueteros" (2011) estaba a años-luz de distancia de la película canónica homónima que George Sidney dirigiese en 1948, protagonizada por un Gene Kelly en estado de gracia protagonista de las que sin duda son las mejores coreografías de lucha de espadas jamás filmadas y dotada de un sentido de la comedia, pero también del drama, inimitables.
Pero ni Logan Lerman es Gene Kelly ni Milla Jovovich es Lana Turner, así como tampoco el guionista de este videojuego es Robert Ardrey. Tampoco el director de este innecesario remake, Paul W.S. Anderson, es un especialista en dramas históricos o en convincentes adaptaciones literarias, sino en fantasmadas como los filmes de la serie "Resident Evil" (de ahí que la Jovovich estuviese metida en la piel de una improblable y bastante ridícula Milady), "Alien vs. Predator" (2004) y el que sin duda es su mejor trabajo: la terrorífica "Horizonte Final" (1997). Desde luego, su versión de "Los tres mosqueteros" de 2011 no pasará a los anales del cine. De la fantasmada sí, pero del séptimo arte, no.
Como la historia de los mosqueteros es suficientemente conocida, no vamos a resumirla. La película por lo menos no se hace pesada y hasta resulta entretenida. Lo más aconsejable es entrar en la sala del cine y desconectar el cerebro, haciendo caso omiso de los muchos anacronismos y disparates. Nos quedamos con algunas escenas de espadazos bien resueltas (la inicial del mercado, por ejemplo), con la estupenda secuencia de lucha aérea entre barcos-dirigibles y con las recreaciones f/x del París y del Londres del siglo XVII, aunque tengan cierto sabor a videojuego para PS3 o a Xbox. Es por eso que le pongo un cuatro y no un dos o un tres.
¡Ah! Se me olvidaba lo del 3D. Pues... la vi en 2D así que...
Pero ni Logan Lerman es Gene Kelly ni Milla Jovovich es Lana Turner, así como tampoco el guionista de este videojuego es Robert Ardrey. Tampoco el director de este innecesario remake, Paul W.S. Anderson, es un especialista en dramas históricos o en convincentes adaptaciones literarias, sino en fantasmadas como los filmes de la serie "Resident Evil" (de ahí que la Jovovich estuviese metida en la piel de una improblable y bastante ridícula Milady), "Alien vs. Predator" (2004) y el que sin duda es su mejor trabajo: la terrorífica "Horizonte Final" (1997). Desde luego, su versión de "Los tres mosqueteros" de 2011 no pasará a los anales del cine. De la fantasmada sí, pero del séptimo arte, no.
Como la historia de los mosqueteros es suficientemente conocida, no vamos a resumirla. La película por lo menos no se hace pesada y hasta resulta entretenida. Lo más aconsejable es entrar en la sala del cine y desconectar el cerebro, haciendo caso omiso de los muchos anacronismos y disparates. Nos quedamos con algunas escenas de espadazos bien resueltas (la inicial del mercado, por ejemplo), con la estupenda secuencia de lucha aérea entre barcos-dirigibles y con las recreaciones f/x del París y del Londres del siglo XVII, aunque tengan cierto sabor a videojuego para PS3 o a Xbox. Es por eso que le pongo un cuatro y no un dos o un tres.
¡Ah! Se me olvidaba lo del 3D. Pues... la vi en 2D así que...
3 de octubre de 2011
3 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima adaptación del clásico de Alejandro Dumas, pero esta vez con los toques propios de la cultura y las tendencias hollywoodienses actuales, a pesar de ser una película de producción europea.
La película deja claro desde el principio que esta no es una adaptación fiel de la novela, y tampoco pretende serlo. Dicho esto, lo cierto es que cuenta con un guión que no esta a la altura de la historia que narra. Diálogos mediocres con frases que llegan a ser hasta chirriantes incluso para una producción tan puramente comercial como esta. Unos personajes muy poco definidos en su mayoria y que se basan unicamente en escenas de acción trepidante, bien acompasadas eso si, e interacciones y conversaciones entre ellos de no más de 5 frases para no alargar el sufrimiento del espectador. Trucos de guionista que no surten ningún efecto, debido a lo muy vistos que están. Tal vez "astutamente" (lo pongo entre comillas porque no estoy seguro de que ese fuera su objetivo) los puntos tan débiles que evidencia el film, se ven algo disimulados por una puesta en escena bastante decente. Decorados espectaculares y vestuarios pintorescos y en ocasiones hasta estridentes, pero efectivos para la espectacularidad de la película. Además como es lógico, juega con la baza importante de los efectos visuales digitales, que son de un nivel mas que aceptable. Tratándose de una película destinada al 3D, que menos podiamos esperar de una de aventuras y espadachines, no?
Me ha llamado poderosamente la atención el reparto en muchos de los casos. Empezando por los 3 mosqueteros escogidos que escasa originalidad le infunden a sus personajes y que además se trata de 3 actores que son poco o nada conocidos hecho que, reconozcámoslo, le resta cierto glamour a la película. Una Milla Jovovich que parece que la han metido con calzador en la producción. Un pobre D´Artagnan con mas ganas que talento y más cara de niño guapo que expresividad en la misma. Y por último pero no por ello menos insultante, es un hiriente Orlando Bloom como Duque de Buckinham. Un tipo como Bloom que ya de por si solo despierta cierta simpatía entre las adolescentes femeninas (y creo que hasta esa época ya pasó), se mete en el papel de alguien que quisó poner en guerra a todo un continente, y pretende hacerlo vestido con las cortinas y fundas de sofa de palacio y pendientes que descartarian hasta las meretrices de la corte. Si sus inefables pintas no son suficientemente horribles, sus torpes intentos de parecer ingenioso o con clase reafirman una interpretación para olvidar. Y para rematar, si hay algo que pudiera salvarle de la quema es al menos una buena escena de duelo a espada o algo similar, y ni por esas.
En definitiva es una película que tan solo pretende entreneter, cosa que hasta cierto punto llega a conseguir, y nada más. No ofrece otra cosa, ni se debe esperar ninguna otra.
La película deja claro desde el principio que esta no es una adaptación fiel de la novela, y tampoco pretende serlo. Dicho esto, lo cierto es que cuenta con un guión que no esta a la altura de la historia que narra. Diálogos mediocres con frases que llegan a ser hasta chirriantes incluso para una producción tan puramente comercial como esta. Unos personajes muy poco definidos en su mayoria y que se basan unicamente en escenas de acción trepidante, bien acompasadas eso si, e interacciones y conversaciones entre ellos de no más de 5 frases para no alargar el sufrimiento del espectador. Trucos de guionista que no surten ningún efecto, debido a lo muy vistos que están. Tal vez "astutamente" (lo pongo entre comillas porque no estoy seguro de que ese fuera su objetivo) los puntos tan débiles que evidencia el film, se ven algo disimulados por una puesta en escena bastante decente. Decorados espectaculares y vestuarios pintorescos y en ocasiones hasta estridentes, pero efectivos para la espectacularidad de la película. Además como es lógico, juega con la baza importante de los efectos visuales digitales, que son de un nivel mas que aceptable. Tratándose de una película destinada al 3D, que menos podiamos esperar de una de aventuras y espadachines, no?
Me ha llamado poderosamente la atención el reparto en muchos de los casos. Empezando por los 3 mosqueteros escogidos que escasa originalidad le infunden a sus personajes y que además se trata de 3 actores que son poco o nada conocidos hecho que, reconozcámoslo, le resta cierto glamour a la película. Una Milla Jovovich que parece que la han metido con calzador en la producción. Un pobre D´Artagnan con mas ganas que talento y más cara de niño guapo que expresividad en la misma. Y por último pero no por ello menos insultante, es un hiriente Orlando Bloom como Duque de Buckinham. Un tipo como Bloom que ya de por si solo despierta cierta simpatía entre las adolescentes femeninas (y creo que hasta esa época ya pasó), se mete en el papel de alguien que quisó poner en guerra a todo un continente, y pretende hacerlo vestido con las cortinas y fundas de sofa de palacio y pendientes que descartarian hasta las meretrices de la corte. Si sus inefables pintas no son suficientemente horribles, sus torpes intentos de parecer ingenioso o con clase reafirman una interpretación para olvidar. Y para rematar, si hay algo que pudiera salvarle de la quema es al menos una buena escena de duelo a espada o algo similar, y ni por esas.
En definitiva es una película que tan solo pretende entreneter, cosa que hasta cierto punto llega a conseguir, y nada más. No ofrece otra cosa, ni se debe esperar ninguna otra.
29 de enero de 2012
29 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con grandes excesos y barroquismo llevado hasta el ridículo, esta revisión fantástico-increíble del clásico de Dumas nos deja con la mente fría y el corazón indeferente; en ningún momento se consigue la empatía del espectador ni con los personajes, ni con la trama, ni con la acción, ni con nada que nos haga sentir parte de una historia que parece más bien un cómic de superhéroes espadachines.
Los personajes no tienen ninguna clase de profundidad ni los actores consiguen insuflarle un mínimo de realismo; las vueltas del argumento parecen salidas de la bolsa de Doraemon, el gato cósmico.
¿Entretenida? Pues sí, con tantos efectos visuales algo de originalidad consigue el realizador, pero no es suficiente para que un espectador medio muerda su anzuelo disparatado.
Por momentos me recordaba "Las aventuras del Barón Munchausen", de los Monthy Python, y por otros a "Spiderman" y "Piratas del Caribe". Pobre Alejandro Dumas si hubiera podido comprobar lo que han hecho con su legado; se atiborraría a cigarrillos de marihuana y caería en el alcoholismo crónico.
No recomendada sino a los muy curiosos y que no tengan nada mejor que hacer (que siempre lo hay).
Los personajes no tienen ninguna clase de profundidad ni los actores consiguen insuflarle un mínimo de realismo; las vueltas del argumento parecen salidas de la bolsa de Doraemon, el gato cósmico.
¿Entretenida? Pues sí, con tantos efectos visuales algo de originalidad consigue el realizador, pero no es suficiente para que un espectador medio muerda su anzuelo disparatado.
Por momentos me recordaba "Las aventuras del Barón Munchausen", de los Monthy Python, y por otros a "Spiderman" y "Piratas del Caribe". Pobre Alejandro Dumas si hubiera podido comprobar lo que han hecho con su legado; se atiborraría a cigarrillos de marihuana y caería en el alcoholismo crónico.
No recomendada sino a los muy curiosos y que no tengan nada mejor que hacer (que siempre lo hay).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Barcos voladores? Bueno, tan solo con el peso de los cañones el globo deberia ser como de un campo de fútbol. Y qué sentido tiene si se sostienen sobre una tela hinchada que cualquier rasgadura puede hacerles destruirse. Especialmente de ridículo ajeno es cuando ponen una pasarela aerea entre los dos buques y la joven parejita pasea por ella como si de la calzada de un parque se tratara. Y qué decir de la Jovovich-Milady-Trinity. Hasta sobrevive a una caída de miles de metros sobre el Canal de la Mancha... Quiero decir, puedo admitir elementos fantásticos, pero por favor, incluir unos pocos visos de realidad, como por ejemplo hace nuestro Sherlock Holmes del s.XXI, R.Downey Jr.
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez tome de la obra de Dumas solo el nombre de los personajes, tal vez las secuencias de acción violen continuamente las leyes de la física y lo humanamente posible, tal vez nos estemos cansando que un excelente actor como Christoph Waltz se esté encasillando en papeles de malo malón, tal vez se exagere en las aptitudes y hazañas de estos mosqueteros/ninjas/espadachines jedi/tropa de elite, tal vez los Zeppelín/ Titanic son un anacronismo exagerado, pero lo que sí se puede decir con certeza es que la cinta de Anderson (no confundir con el otro Anderson de Magnolia)entretiene como un demonio borracho durante sus 110 minutos, y es al fin y al cabo lo que cuenta en estas películas pálomiteras de gran presupuestos que tienden a sacrificar la historia original con tal de lograr riñas y explosiones a capa y a espada entre el cuarteto protagonista y los enemigos de turno que en esta oportunidad son Alice, Legolas y Landa. Punto a favor son los rostros pocos conocidos del trió francés lo que le da cierta frescura, además de conservar una estética acorde y detallada de la época, por tanto si quieres pasar una tarde sin mucho que pensar, destronarte los oídos de explosiones y ponerte nostálgico cuando oigas la frase “Todos para uno y uno para todos” la cual recitabas con tu pandilla de pequeño, estos Tres Mosqueteros Andersonianos son para ti.
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable adaptación una vez más de la gran Novela de Dumas, no hace falta volver a insistir en crear este bodrio sistemático.
Realmente hace falta gastarse dinerales en 3D y en decorados bárrocos cargados de sin sentidos para seguir vapuleando una de las mejores obras de Dumas¿???¿
Penosas actuaciones, penosos efectos, todo es innecesario en está película la cojas por dónde la cojas, actores famosillos, ningún atisbo de respeto a la obra original simplemente tres espadazos mal dados, licencias históricas y cinematográficas para aburrir al respetable y el director palomitero y sanguinolento por excelencia Paul WS Anderson al mando, pero, al mando de qué?
Esta película ni necesitaba dirección ni necesitaba guión, si consiste en acción 3D en el bárroco donde muchos de los vestuarios de la película habrían hecho las delicias del mismo Tino Casal, porque en lo único que se salva la película es en el despliegue de medios tanto en figuraciones como en recreaciones históricas.
Si pueden evitarlo, no la vean, quizás pierdan un valioso tiempo o quizás Dumas les espere con algo mejor que hacer.
PD: El dinero de este fiasco, lo pudieron haber invertido en hacer de una vez por todas y de todas para una de los Tres Mosqueteros en condiciones, al estilo de Los Miserables y dejarnos de fantasmadas de Disney y de Estudios palomites.
Basada en la novela de Alejandro Dumas, valiente chorrada.
Realmente hace falta gastarse dinerales en 3D y en decorados bárrocos cargados de sin sentidos para seguir vapuleando una de las mejores obras de Dumas¿???¿
Penosas actuaciones, penosos efectos, todo es innecesario en está película la cojas por dónde la cojas, actores famosillos, ningún atisbo de respeto a la obra original simplemente tres espadazos mal dados, licencias históricas y cinematográficas para aburrir al respetable y el director palomitero y sanguinolento por excelencia Paul WS Anderson al mando, pero, al mando de qué?
Esta película ni necesitaba dirección ni necesitaba guión, si consiste en acción 3D en el bárroco donde muchos de los vestuarios de la película habrían hecho las delicias del mismo Tino Casal, porque en lo único que se salva la película es en el despliegue de medios tanto en figuraciones como en recreaciones históricas.
Si pueden evitarlo, no la vean, quizás pierdan un valioso tiempo o quizás Dumas les espere con algo mejor que hacer.
PD: El dinero de este fiasco, lo pudieron haber invertido en hacer de una vez por todas y de todas para una de los Tres Mosqueteros en condiciones, al estilo de Los Miserables y dejarnos de fantasmadas de Disney y de Estudios palomites.
Basada en la novela de Alejandro Dumas, valiente chorrada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here