Haz click aquí para copiar la URL

Los tres mosqueteros

Aventuras. Acción. Comedia. Romance Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de noviembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película como Matrix... hizo estragos en la mayoría de películas que sobrevinieron. Este es un claro ejemplo. Una peli de época donde efectos especiales ridículos, peleas futuristas y técnicas de espionajes propias de "Mision Imposible"... se mezclan en... "Los 3 mosqueteros????".

Por favor!... falta que algún director se le ocurra hacer alguna peli de Enrique III de ninja y saltando de un helicoptero en llamas!.
6
13 de octubre de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado defender esta película sin poner en entredicho mi sentido crítico. Porque, analizándolo objetivamente, los efectos especiales de este film británico dejan bastante que desear, la trama es típica, no ofrece nada nuevo. Para todos aquellos que hayan leído la novela de Alejandro Dumas la peli les sabrá a muy, muy poco, pues es una muestra muy condensada de una gran obra. La película no tiene mucho valor cinematográfico, más allá del puro entretenimiento de sus 110 minutos. Los personajes, estereotipos: los malos son muy malos, les coges una tirria impresionante nada más verlos. Los buenos, irremediablemente buenos. Ah, y nunca mueren. La suerte siempre los acompaña, y mientras protagonizan una matanza, ellos como mucho se llevan un buen golpe en la cabeza o un rasguño tras un disparo fallido. Del director, Paul Anderson, sólo sé que “es considerado como uno de los creadores del género de películas basadas en videojuegos”. Eso me ayuda a entender muchas cosas, especialmente escenas de enfrentamiento en que se deja llevar excesivamente por su imaginación.

Pues eso. Partiendo de la base que soy plenamente consciente de todo eso y más, les voy a confesar algo muy, muy personal. Mi película preferida durante toda la infancia fue La máscara del Zorro. No me cansaba nunca de ella, era capaz de verla más de una vez al día. Me sabía de memoria los diálogos, la banda sonora me estremecía, con las primeras notas de guitarra experimentaba todo un arrebato pasional que me erizaba la piel. Me marcó tanto que, a pesar del estrepitoso fracaso de su segunda parte, La leyenda del Zorro (qué decepción…), aún hoy en día soy incapaz de dejarla a un lado cuando pienso en el listado de películas más significativas. Porque, aún sin ser consciente de ello, fue la primera película que me hizo amar el cine. Porque todavía conservo el viejo DVD y sé que cualquier día de estos me la pondré y seguiré deleitándome como una cría, regocijándome en el sillón. Porque me recuerda a las cosas que más me gustaban cuando era una niña. Porque es algo simbólico y a la vez nostálgico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Adónde quiero llegar con toda esta (puede que tediosa) explicación? A que entiendan el por qué, con solo ver un duelo de espadachines, se me nubla el juicio. Vi el trailer de Los tres mosqueteros y ya estaba deseando ir a verla. Es del tipo de películas que me gustan porque sí: la lucha de espadas, las damas y los caballeros siempre me han fascinado, y nunca me canso de esta temática por muy explotada que esté. Me cuesta mucho ser imparcial, me anula el raciocinio, porque en realidad en todos los films así los protagonistas “se lían” a matar, sin piedad, a otros personajes a diestra y siniestra con un movimiento rápido de espada. Y si lo pienso fríamente tendría que decir: “No, es que no es bonito, no está bien, está mal, muy mal. Castigados”. Pero lo dicho: soy incapaz de usar el entendimiento ante films de tal calibre. Mi espada de la crítica se desafila. Entrego las armas. Me rindo.

El hecho que saliera Orlando Bloom, hay que admitir, de antemano también ayudaba. Pero enseguida lo relevé a un segundo plano. El causante fue el actor que encarna al joven D’Artagnan, Logan Lerman. A pesar de haberlo visto ya en El número 23 y El efecto mariposa, no recordaba su cara para nada. Frente a posibles opiniones que parece recién salido de Disney Channel, he de decir que a mí me cautivó, él y el contraste entre una cara de niño inocente y un carácter gallardito, altanero, chulito. La actuación de Milla Jovovich (Milady; y mujer del director, por cierto) también fue una grata sorpresa, aunque no se aleja mucho de la línea de las de Resident Evil.

Así que no me queda más que concluir, en pleno uso de mis facultades mentales (sean las que sean, juzguen ustedes), que aunque la película no es para echar cohetes, a mí me gustó.
2
23 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la novela de Alejandro Dumas era una de tus obras preferidas, por favor no vayas a ver esta película al cine. Ni la trama, ni la escenografía, ni el guión se salvan... solamente el vestuario puede considerarse bueno. Muy decepcionante, ni siquiera sirve como película de entretenimiento en un día de mal tiempo.
2
31 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito que le dieron las cuatro primeras entregas de la adaptación al cine de la saga “Resident Evil” y antes de rodar la quinta, titulada “Resident Evil: Retribution”, a Paul W.S. Anderson se le ocurrió hacer una nueva adaptación de la novela de Alejandro Dumas “Los Tres Mosqueteros”, una novela que con la tontería lleva más de cien adaptaciones al cine y la televisión.

Barcos voladores, ballestas de repetición, espadas, fastuosidad versallesco, ingentes cantidades de rimel y pintalabios... y todo en la novedad del momento,las tres dimensiones. Los Tres Mosqueteros es la nueva y enésima adaptación del clásico de Alejandro Dumas. Puede que también una de las más desafortunadas de la historia.

Anderson se afana en mancillar la historia de Dumas. Y si hablamos de eso, de historia, las licencias que la cinta se toma para gloria los efectos especiales son cuando menos rocambolescas. Dantesco. Normalmente se dice que las licencias artísticas malogran las adaptaciones literarias, pero en este caso si se hubiesen alejado de la novela y explotado más la trama de da Vinci como una nueva aventura de los mosqueteros, podría haber dado lugar a un film más original con aire retrofuturista en la línea de La liga de los hombres extraordinarios, la cual dejó mucho que desear con su resultado final, pero esta especie de cine de espías sofisticados en épocas anteriores al siglo XX, es un material muy suculento para desarrollar el género de aventuras.

Lo único que sigue fiel a la novela es el Dartagnan interpretado por un Logan Lerman de dieciocho años mucho más fiel a la edad del protagonista de la novela original que el Gene Kelly de la versión de 1948 quien le dió vida justo con el doble de esa edad.

En fin, el resultado es poco más que un espectáculo de acción sin verdadera emoción. Las luchas con espada y los enfrentamientos entre barcos voladores -rodados a cámara lenta y repletos de efectos visuales- resultan verdaderamente monótonos. No obstante, el mayor despropósito del filme son unos toques de humor infantiles y vergonzantes. Una cinta que ni de lejos va a revolucionar el séptimo arte.
2
12 de marzo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que semejante chorrada ridicula tenga un 5 aqui y un 5.8 en IMDB. Alejandro Dumas no se si está llorando de risa o de pena en su tumba, deberia ser denunciable que un ñordo de este calibre llevara en su titulo el nombre de una obra tan reconocida mundialmente. Le pongo dos estrellas porque en algun momento me ha hecho reir aunque la razon de ello sea tan patetica como la propia peli. P.D: Que Christoph Waltz cambie de agente o se lea los guiones porque despues de haber hecho el papelon de Malditos Bastardos, sus papeles en El Avispon Verde y en esta son incomprensibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para