Haz click aquí para copiar la URL

El capitán Blood

Aventuras Inglaterra, siglo XVII. Bajo el reinado de Jacobo I, primer monarca de la dinastía de los Estuardo, son constantes los enfrentamientos entre la Corona y el Parlamento. El doctor Peter Blood, un hombre entregado por entero a sus pacientes, vive al margen de los problemas políticos, pero su actitud cambia cuando, injustamente acusado de traición, es enviado como esclavo a las Indias Occidentales. Dotado de una gran habilidad y astucia, ... [+]
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme y Errol Flynn son todo un referente en cuanto a filmes sobre piratas, en ella actúa una jovencísima e inexperta Olivia de Havilland antes que una lágrima suya nos hiciera inmutar y un nervioso Errol Flynn elogiara a las féminas, 20 años después se reencontrarían en un baile benéfico en el hotel Beverly Hilton, Olivia no le reconociera a pocos años de fallecer Errol y este último se agarrara en otra oportunidad a quijadas con su director Curtiz, en este filme los protagónicos de novatos no tiene nada, se les puede apreciar su potencial interpretación junto al laureado Michael Curtiz conformarían un tridente próspero y exitoso.

En cuanto a la historia es re contra confusa sobre todo para un extranjero, abarca mucho, la Rebelión de Monmouth y la Revolución Gloriosa, entran también las guerras contra España y Francia, Los Británicos, bucaneros, corsarios y piratas la tenían difícil en el siglo XVII para seguir manteniendo la supremacía colonial, se viaja mucho a la India colonial y al mar Caribe, creo que la película no se necesita comprender historia para que el espectador la disfrute.

Basil Rathbone dejaría la pipa por la pata de palo y el parche de ojo, actor que siempre toma sus papeles en seriedad, la partitura musical no desentona y le sirvió al autor Erich Wolfgang Korngold firmar primer contrato con una productora, en ella se dejaron un pastón, recursos escenográficos y una flota de miles de extras, en tiempo de demandas por filmes históricos internacionales, colorizada e imperdible.

Y pensar que los protagónicos iban a ser otros, Robert Donat y Jean Muir, fue una producción difícil y adversa ante tan inclemente clima convirtió de Doctor a paciente de malaria a Errol Flynn, añadida adaptación radiofónica igualmente con Flynn, de Havilland y Rathbone.
9
31 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes joyas del cine de aventuras de piratas de todos los tiempos que se sigue conservando, a mis ojos y a pesar de sus 90 años, que se dice pronto, tan fresca, vigorosa y enérgica como si se hubiera rodado ayer ya que su espíritu, que el gran Michael Curtiz supo extraer con inigualable sabiduría de una novela de otro gran clásico, Rafael Sabatini, autor de "Scaramouche", (otra estupenda adaptación de este autor de visión obligada), impregna cada uno de sus fotogramas mediante una puesta en escena magnífica que nos traslada con fidelidad al siglo XVII y a esos años convulsos de rebeliones, destronamientos, colonias sustentadas por esclavos, piraterías y guerras.
Con un estilo audaz, juvenil, lleno de ritmo y alegría pero sin ocultar el drama que subyace, romance, acción, compañerismo, luchas valerosas al frente de mil peligros y escenas trepidantes de batallas en el mar se dan cita aquí que es donde comenzaría la fructífera colaboración de este hombre con una de las parejas más carismáticas que nos ha presentado el cine, Errol Flynn y Olivia de Havilland que nos legarían los romances más recordados y jamás superados a nuestros ojos de niño.

Cierto es que las historias que pudimos disfrutar en nuestra niñez o primera adolescencia, son las que nos marcan a fuego pues las impresiones recibidas son las más duraderas creando en nosotros una especie de lealtad inquebrantable que nos impide derribarlas por completo, pero no es menos cierto que, con el tiempo, la revisión de muchas de ellas hace que las tengamos que poner bajo un velo de conmiseración para impedir que se caigan.
Pues bien. Con ésta no nos pasa eso.
Ya pueden pasar cien o mil años, esta película permanecerá incólume a través de nuestros ojos tengamos diez o cien años, seamos niños o abuelos porque sus virtudes no nacen de ningún momento fugaz ni de ninguna moda pasajera.
Es una película eterna para gente eterna. Un CLÁSICO juvenil de los de verdad que nos rejuvenece, nos vigoriza, nos atrapa y nos arropa. Siempre al servicio del capitán Blood. Deliciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Revisándola ahora, uno se pregunta cómo se las apañan estos personajes para reprochar a los demás (me refiero más concretamente al personaje de de Havilland pero también al de Flynn) su dedicación al pillaje y al saqueo y al cautiverio de seres inocentes, olvidando oportunamente que ella misma vive de la esclavitud pero bueno, licencias que hay que soslayar y que, seguro, tampoco están tan alejadas de la realidad y la naturaleza humana.
Siempre tendemos a perdonar nuestras propias faltas con bastante más indulgencia que con la que perdonamos las de los demás.

Y con respecto a la ausencia de rigor histórico del que tanto se quejan algunos usuarios por aquí...
!Por favoor!, pero, ¿qué me estáis contando?
!No me digáis que os habéis puesto esta película para hacer un cursillo acelerado de Historia!
¿Pedís el mismo rigor cuando os ponéis el último anime japonés o el recién horneado live action de Disney?.
8
5 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de las más populares entre las encuadradas en el género de aventuras, un exitoso título que sirvió para convertir a un risueño Errol Flynn en una de las máximas estrellas de la historia del cine y en la perfecta personificación del héroe combativo que todo lo logra gracias a su valentía y astucia.

Basado en una novela de Rafael Sabatini ("Scaramouche"), este vitalista título de Michael Curtiz presenta momentos de nervudo espectáculo agraciados por una enérgica acción derivada de impetuosos abordajes, estruendosos cañonazos o ágiles duelos de espadas.

En "El Capitán Blood" no podían faltar ni las agradecidas pinceladas de humor ni por supuesto el típico y acostumbrado romance que emparejaba aquí por primera vez a Olivia de Havilland con Flynn (hasta siete películas llegaron a hacer juntos).

La música de Erich Wolfgang Korngold y la distinguida y elegante realización de un Michael Curtiz que de manera casi imperceptible oscila la cámara emulando el vaivén marítimo en alguna escena que tiene lugar en el interior de un barco, elevan a la película junto a otras virtudes (algunas de ellas ya citadas) a la categoría de clásico, a pesar de una excesiva verborrea procedente de su origen literario.
9
18 de diciembre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico que muestra una vez más las virtudes que han de tener las grandes películas, a saber: actores idóneos para los personajes (tanto los principales como los secundarios), una trama bien urdida (incluso permitiéndose el lujo de introducir un cierto aspecto de denuncia social), un ritmo que no decae, una fotografía impecable y escenas para el recuerdo... yo, sinceramente, me doy por satisfecho con éstos mimbres.
Especial atención a un detalle que he detectado y que demuestra el buen hacer del equipo técnico de la película, en algunas escenas del barco cuando está en alta mar (yo lo he percibido en las escenas de los camarotes) se puede notar como la cámara oscila ligeramente para dar la impresión del balanceo del mar (cuando todos sabemos perfectamente que es un plató), tan solo éste detalle nos demuestra cómo se hacían antes las películas, la dedicación, el gusto, detalles que en la actualidad se pierden cada vez más.
7
1 de septiembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo detectando sólo un pequeño desliz en una película, un pequeño fallo, una mínima licencia artística del director que nos disgusta, es suficiente para meter un grito tan fuerte que lo pueda escuchar el vecino del quinto. "El capitán Blood" no tiene una pequeña falta que la mente benevolente de todo cinéfilo de sofá pueda pasar por alto con el sano objetivo de disfrutar, ni siquiera son dos fallos, no, Michael Curtiz firmó una película repleta de losas que para más de uno pueden significar un peso imposible de llevar. ¿Qué le voy a hacer?; yo mismo he rajado de películas que me han parecido tomaduras de pelo porque tenían incoherencias que seguramente son menores que las de aquí. Los agujeros del guión de "El capitán Blood" puede que sean de pañolada, pero no puedo hacer otra cosa que ser sincero y es así como llego a afirmar que me lo he pasado teta con las aventuras de Errol Flynn.

Para mí no es poca cosa, hablamos de una película en la que aparece el apuesto Errol Flynn en lo que fue su primer gran éxito, aparece con unos leotardos maravillosos, con una facilidad de palabra portentosa y con todos los dientes en su boca... hasta es portador de la verdad absoluta. ¿Y qué decir del año de realización? Eso sí que me gana el corazón, año 1935, la maquinaria del cine funcionaba a tope y lo que importaba era filmar y filmar, la industria crecía y no se estaban con tonterías (con todo el respeto lo digo): si la bandera española era una a finales de S.XVII y tenían a mano una más bonita, pues lógicamente ondeaban la más chula, y si el guión cambiaba un rey por otro pues lo hacían. En 1935 pensaban lo mismo que yo hoy, sólo que yo mandaría al que busca rigor histórico a la wikipedia y los productores de "El capitán Bloob" mandarían al que supiera leer a la biblioteca.

Ya sabemos que los piratas eran unos canallas, que atacaban a barcos indefensos sin protección, que no tenían honor y que ninguno tenía la dentadura perfecta. Pero es que aquí sale Errol Flynn, resulta que es una película, que es cine... Y por cierto, cine muy recomendable, se trata de un entretenimiento sanísimo, con ritmo, con acción, una historia de amor lamentable (por ahí sí que me cuesta pasar), espadas, cañones, barcos y muchos motivos para quedar satisfecho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Naissant (C)
    1964
    Stephen Dwoskin
    4.8
    (49)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para