Psycho (Psicosis)
4.2
9,238
Terror. Intriga
Huyendo de la justicia, Marion Crane se refugia en el motel de Norman Bates, un hombre oscuro cuyas víctimas van cayendo en las misteriosas redes de su madre. Marion será la próxima. Su desaparición hará que su hermana y un detective privado emprendan su búsqueda. Remake del clásico de Hitchcock. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia de la anterior, pero con peores actuaciones, peores planos, que como única innovación nos muestra a Norman Bates machacándosela mientras observa a escondidas a Marion Crane.
No tengo nada más que decir, sólo una cosa: pasad de este remake y ved la original.
No tengo nada más que decir, sólo una cosa: pasad de este remake y ved la original.
13 de junio de 2016
13 de junio de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gus Van Sant no ha sido nunca lo que se dice santo de mi devoción, pero en este caso me veo obligado a romper una lanza en favor del muchacho. Muchos se rasgan las vestiduras, y se tiran de los pelos, y se preguntan desesperadamente ¿por qué? ante este nuevo remake de la obra maestra de Hitch. ¿Y por qué no? añado yo, o mejor ¿por qué nadie se atrevió antes a hacer algo así?. Muchos se sienten estafados .Pero aquí Van Sant no engaña a nadie, al menos desde el primer momento dijo que lo que íbamos a ver era un remake en el sentido más estricto de la palabra, una película “vuelta a hacer”, de arriba abajo, plano a plano, de principio a fin.
Así que nadie tiene motivos para sentirse estafado. Sabíamos a lo que veníamos, estábamos avisados desde el principio. Tampoco las intenciones de Van Sant son las de hacer una copia MEJOR que la original, quiere hacerla IGUAL, ni más ni menos. Hablad de provocación, pero en ningún caso habléis de pretenciosidad (como la que puedan manifestar otros que tal vez sí intentan superar el modelo primitivo). Entre la "Psicosis" de Hitchcock y la "Psicosis" de Van Sant hay diferencias de matiz, riesgos -mínimos- que quizá no debieran haberse corrido, por supuesto, cuarenta años no pasan en balde, pero eso también forma parte del juego. Porque eso, y no otra cosa, es lo que le interesa al director, el juego, el experimento. Poner encima de la mesa el eterno conflicto entre el original y la copia (certificada diría Kiarostami). Lo de menos es que la elegida haya sido “Psicosis”, podía haberle tocado a “Ciudadano Kane” o a “El hombre que mató a Liberty Valance”. A Van Sant no le importa que Anne Heche sea más sosa que Janet Leigh o que la mirada de Vaughn no sea tan perturbadora como la de Perkins. Si a nosotros nos importa, el problema es nuestro.
Así que nadie tiene motivos para sentirse estafado. Sabíamos a lo que veníamos, estábamos avisados desde el principio. Tampoco las intenciones de Van Sant son las de hacer una copia MEJOR que la original, quiere hacerla IGUAL, ni más ni menos. Hablad de provocación, pero en ningún caso habléis de pretenciosidad (como la que puedan manifestar otros que tal vez sí intentan superar el modelo primitivo). Entre la "Psicosis" de Hitchcock y la "Psicosis" de Van Sant hay diferencias de matiz, riesgos -mínimos- que quizá no debieran haberse corrido, por supuesto, cuarenta años no pasan en balde, pero eso también forma parte del juego. Porque eso, y no otra cosa, es lo que le interesa al director, el juego, el experimento. Poner encima de la mesa el eterno conflicto entre el original y la copia (certificada diría Kiarostami). Lo de menos es que la elegida haya sido “Psicosis”, podía haberle tocado a “Ciudadano Kane” o a “El hombre que mató a Liberty Valance”. A Van Sant no le importa que Anne Heche sea más sosa que Janet Leigh o que la mirada de Vaughn no sea tan perturbadora como la de Perkins. Si a nosotros nos importa, el problema es nuestro.
18 de agosto de 2006
18 de agosto de 2006
28 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me parece una mala película, si bien no se le puede reconocer ningún mérito. El hacer un remake de una cinta cuyos planos estan tan estudiados es tarea imposible: si se deja practicamente igual se critica de poco original, si se hacen cambios se le tacha el haberse cargado el clásico de Hitchcock. La verdad que prefiero un remake como este, casi sin cambios, antes que cometer los sacrilegios a los que estamos acostumbrados.
El espíritu de la película permanece en la obra de Van Sant, que puede verse como mera curiosidad, como película de intriga funciona y los actores están a la altura, otro punto a agradecer. Suerte que este remake cayó en manos de Van Sant, porque si llega a caer en manos de otro...
Lo mejor: los escenarios
Lo peor: el acto final es muy corto
El espíritu de la película permanece en la obra de Van Sant, que puede verse como mera curiosidad, como película de intriga funciona y los actores están a la altura, otro punto a agradecer. Suerte que este remake cayó en manos de Van Sant, porque si llega a caer en manos de otro...
Lo mejor: los escenarios
Lo peor: el acto final es muy corto
16 de septiembre de 2007
16 de septiembre de 2007
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sois unos pesaos.
Lo primero, para los incultos:
(de la RAE) - plagiar:
1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
Gus van Sant nunca ha dicho que el guión sea suyo ni que la peli se la haya sacado el de la manga. Llamadlo homenaje, revisión o como queráis. Lo que no podéis decir, si os gustó el clásico de Hitchcock, es que no os ha gustado esta.
"No era necesaria...", "no tiene ningún sentido hacerla...", "¿a qué viene esta película?", etc, etc. ¿Por qué hizo una nueva versión de Psicosis Gus van Sant? Simplemente PORQUE PODÍA. Sí, señores, porque le apetecía. Porque es uno de los mejores directores de la actualidad, tiene pasta y notoriedad suficiente como para hacer lo que le salga de las narices. Y punto.
¿Si me parece buena? No está mal, igual que el clásico.
Es una idea de lo más interesante, y al tío le gustaba tanto Psicosis que decidió hacer su propia película.
Como he leído por aquí, ojalá todos los remakes respetasen tanto el original. Lo de que un remake tiene que aportar algo nuevo y ser original es completamente absurdo.
Lo primero, para los incultos:
(de la RAE) - plagiar:
1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
Gus van Sant nunca ha dicho que el guión sea suyo ni que la peli se la haya sacado el de la manga. Llamadlo homenaje, revisión o como queráis. Lo que no podéis decir, si os gustó el clásico de Hitchcock, es que no os ha gustado esta.
"No era necesaria...", "no tiene ningún sentido hacerla...", "¿a qué viene esta película?", etc, etc. ¿Por qué hizo una nueva versión de Psicosis Gus van Sant? Simplemente PORQUE PODÍA. Sí, señores, porque le apetecía. Porque es uno de los mejores directores de la actualidad, tiene pasta y notoriedad suficiente como para hacer lo que le salga de las narices. Y punto.
¿Si me parece buena? No está mal, igual que el clásico.
Es una idea de lo más interesante, y al tío le gustaba tanto Psicosis que decidió hacer su propia película.
Como he leído por aquí, ojalá todos los remakes respetasen tanto el original. Lo de que un remake tiene que aportar algo nuevo y ser original es completamente absurdo.
25 de septiembre de 2007
25 de septiembre de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica tomadura de pelo que sirve para desvirtuar a una de las mejores películas de terror y suspense de todos los tiempos. Lo peor de todo es que fui a verla al cine, por simple curiosidad y claro, nadie me devolvió el dinero...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here