Haz click aquí para copiar la URL

Psycho (Psicosis)

Terror. Intriga Huyendo de la justicia, Marion Crane se refugia en el motel de Norman Bates, un hombre oscuro cuyas víctimas van cayendo en las misteriosas redes de su madre. Marion será la próxima. Su desaparición hará que su hermana y un detective privado emprendan su búsqueda. Remake del clásico de Hitchcock. (FILMAFFINITY)
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de febrero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe entender un par de cosas antes de hacer una crítica. Si el director concibió este remake comoununa adaptación del fabuloso clásico que fuera incluso a superar a ésta, cosa poco probable, o que la hiciera por puro entretenimiento. Y al tratarse de esto último la película funciona. Tiene un reparto realmente bueno, el ritmo y el suspense se mantienen, y la música de su precursora se mantiene. Marion Crane tras robar los 400.000 dólares en su huida pernocta en el motel Bates. Anne Hecho es la que interpreta a Marion añadiéndole un pícaro resorte sexy al personaje que flirtea con todo quisqui e inocencia a la vez que la hacen parecer angelical. Como nuevo añadido su hermana, interpretada por Julianne Moore unida con su novio Viggo Mortensen, buscarán en la mansión Bates a su desaparecida Marion. El personaje de Norman, ser dividido en dos, presentado en el cine clásico en la que es sin duda la obra maestra de Hitschcock por Anthony Perkins hasta el punto de aún a día de hoy producir escalofríos ante su locura es aquí interpretada por Vicent Vaungh. El actor hace lo que puede presentandoas vulnerabilidad. Sus escenas en el hotel son demenciales, Vaughn no lo hace tan mal con sus posturas extrañas de hombre inseguro, sus actuaciones en el hotel invitan a la observación de cada uno de sus gestos en que quiere salirse con la suya sin conseguirlo, y con la doble variante de su madre con peluca y nata de seda incluidos
Moore y Mortensen hacen un gran dúo.
7
30 de junio de 2005
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto que si: es peor que la de Hitchcock, ¿esperabas otra cosa?
Dicho esto, hay que reconocer que consigue mantener bastante de la tensión psicológica de la original, que las variaciones que mete GusVanSant, que las hay, actualizan la película, que no es que esté diciendo que haya envejecido mal, que los actores hacen un trabajo bastante correcto.
Tal vez el problema de esta película es que ningún crítico profesional se atrevería a reconocerla méritos. Al igual que en su día nadie con pretensiones podía elogiar a Hitchcock, que se consideraba cine de consumo, hasta que Renoir lo reivindicó.
5
30 de enero de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, soy Gus van Sant.

Es la primera vez que entro aquí en filmaffinity. Un amigo me recomendó que echara un vistazo a las críticas de mi película y se lo agradezco, porque hacía tiempo que no me reía tanto.
He visto en qué consiste el mundo. Su comportamiento, más bien. He visto usuarios enfurecidos, otro pasivos, otros moderados. Me encanta. Si algo con lo que disfruto en la vida, es observando a la humanidad. Y puedo asegurar que haciendo mis películas es cuando más me doy cuenta de cuántas opiniones hay en el mundo; ¡Opiniones! Ah... La mayoría de ellas son válidas cuando se fundamentan en una base estable. Me gusta. Me gusta ver que el criterio de cada uno se rige por unos parámetros completamente diferentes a los de otros, y resulta... jajajaja! Lo siento. Pero acabo de leer que la película tiene colores muy bonitos (la verdad es que eso sí me lo curré), otros dicen que nos hace reflexionar sobre lo que está pasando en la industria americana, otros dicen: "¡PERO CÓMO PUEDES TENER TANTA CARA!" Y también, no sé cómo comprender esto, que la calcomanía de una de las mejores películas de la historia es una película muy mala.

Puedo decir que he conseguido mi objetivo, que no era otro diferente a este. Así que ahora, en cuanto estrene la de Buscando a Forrester, que es una película así, un poco más comercial, soltaré a dos chavales perdidos en el campo y los llamaré... Gerry, por ejemplo. A ver cómo reaccionan ellos.

A más ver.

PD: Me pongo un cinco porque tengo que opinar obligatoriamente para publicar esta crítica, pero sólo me fío de vuestro criterio, y a decir verdad, no me interesa. No me importa si la película es buena o mala. Lo importante es que después de estrenarla me lo pase bien.
1
28 de julio de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi por primera vez creí que debia verla sin ningún prejuicio previo ya que es del maestro del Suspenso, pero sinceramente para mi fue más un insulto que un homenaje a Hitchcock.

Dicen que fue repetida plano por plano, pero realmente Gus Van Sant va más a lo grotesco que a lo que hacía Hitchcok que era dejar que los que veían la película imaginaran, pensaran y dedujeran que es lo que está pasando sin tenerlo que ver, hithcock sugería y no mostraba.
1
1 de julio de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Semejante reparto de talentos para una película que NO APORTA ABSOLUTAMENTE NADA NUEVO, es un calco, pero artística y visualmente a años luz de la original. Esta película simplemente no debería existir. Vergonzoso espectáculo. Sentí bochorno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para