Psycho (Psicosis)
4.2
9,237
Terror. Intriga
Huyendo de la justicia, Marion Crane se refugia en el motel de Norman Bates, un hombre oscuro cuyas víctimas van cayendo en las misteriosas redes de su madre. Marion será la próxima. Su desaparición hará que su hermana y un detective privado emprendan su búsqueda. Remake del clásico de Hitchcock. (FILMAFFINITY)
26 de mayo de 2009
26 de mayo de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me entere de que existía una versión de “Psicosis” dirigida por Gus Van Sant, la verdad es que me sorprendió, y al mismo tiempo me llamó la atención. Suerte la mía, cuando la pasada noche la pusieron en televisión y pude verla.
Partiendo de la base de que no tiene punto de comparación con la original, es un muy digno remake que de no estar basado en otra película habría sido mejor tratada por la critica y habría sorprendido mucho su desarrollo. Aunque claro está, también se supone que Van Sant se ha referenciado en Alfred Hitchcock para dirigir cada escena.
En fin es una película muy recomendable para todos aquellos que no disfrutaran de la versión del año 1960, y como no posee esa banda sonora que a todos nos pone el pelo de punta.
Partiendo de la base de que no tiene punto de comparación con la original, es un muy digno remake que de no estar basado en otra película habría sido mejor tratada por la critica y habría sorprendido mucho su desarrollo. Aunque claro está, también se supone que Van Sant se ha referenciado en Alfred Hitchcock para dirigir cada escena.
En fin es una película muy recomendable para todos aquellos que no disfrutaran de la versión del año 1960, y como no posee esa banda sonora que a todos nos pone el pelo de punta.
17 de abril de 2009
17 de abril de 2009
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido básicamente con los que opinan que, al ser un calco, no debe diferir demasiado la puntuación de la original con ésta. Vale, que tiene menos mérito porque se trata de copiar plano a plano y la creatividad se reduce a menos diez, pero bueno, el resultado es corrrecto y consigue sus pretensiones.
Francamente, yo no me habría atrevido a meterme en el berenjenal de copiar a un clásico; difícilmente se puede salir bien parado de una osadía así, pero si hay gente a la que le divierte hacer estas cosas en lugar de crear sus propios proyectos personales, por mí adelante. Como se suele decir, K1 es K1.
El resto en spoiler
Francamente, yo no me habría atrevido a meterme en el berenjenal de copiar a un clásico; difícilmente se puede salir bien parado de una osadía así, pero si hay gente a la que le divierte hacer estas cosas en lugar de crear sus propios proyectos personales, por mí adelante. Como se suele decir, K1 es K1.
El resto en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto es una peli totalmente prescindible, pero como cosa curiosa se deja ver. No machaca en absoluto la peli de Hitchcock; simplemente es que Norman Bates forma ya parte del imaginario colectivo y no tiene la cara de este señor, que no me acuerdo cómo se llama, sino que tiene la cara de Anthony Perkins y siempre la tendrá. Es el paradigma del psicópata asesino, y ver a este otro señor en su papel no deja de ser como ver una caricatura de alguien muy familiar.
30 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Psicosis" (1960) es una de las obras maestras del genial Alfred Hitchcock (1899 – 1980) [él, es de los pocos directores del siglo XX, que ha logrado realizar más de una obra maestra en toda su carrera]; Gus Van Sant (1952 - ), es un director genial (me encantó Will Haunting), ¿pero de que le sirvió hacer una fotocopia de una obra maestra? porque sinceramente es lo que es: una versión en color con otros actores, 38 años después... ni siquiera se le puede llamar remake... Un desperdicio de tiempo y dinero para un director, (repito) genial, que consiguió crear una mancha en su filmografía... si hubiese sido otro director, no me extrañaría nada que en los créditos acabase apareciendo el nombre de Alan Smithee*...
*el pseudónimo que se pone el director en los créditos, cuando piensa que su película va a ser un fracaso.
*el pseudónimo que se pone el director en los créditos, cuando piensa que su película va a ser un fracaso.
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando a Gus Vant Sant se le ocurrió la “brillante” idea de realizar una versión coloreada de “Psicosis”, siguiendo paso a paso el cuaderno de rodaje de Hitchock, su grado de embriaguez debía estar muy próximo al coma etílico, evidentemente el resultado fue como pintar de rosa la torre Ifel.
El film del “gordo” es una obra mayúscula en todos los sentidos, un delicioso caramelo envenenado que cambia de sabor a medida que pasan los minutos. Janet Leight y J. Gavin se revuelcan clandestinamente en la habitación de un hotel a muchas grados de temperatura, el jefe de Janet cierra una importante operación esa misma mañana y ella decide que el interior de su bolso es un lugar tan bueno como el banco para guardar la pasta. Un magnifico arranque para un film Noir, que Hitchock se harta de contar a los cuarenta minutos cuando nos deja sin protagonista y mediante un magnifico golpe de efecto nos cambia la película, para convertir una enfermiza obsesión en un macabro juego en el cual Norman colecciona víctimas con las misma facilidad que diseca pájaros. Encerrado en un mundo compuesto por una mansión y un bloque de habitaciones la figura de su madre surge como un demiurgo que controla ya no solo su destino sino el de los clientes que se acercan por el motel, Norman al fin y al cabo solo sigue los consejos de su progenitora.
Ah por cierto el precio de las habitaciones sigue siendo muy barato.
El film del “gordo” es una obra mayúscula en todos los sentidos, un delicioso caramelo envenenado que cambia de sabor a medida que pasan los minutos. Janet Leight y J. Gavin se revuelcan clandestinamente en la habitación de un hotel a muchas grados de temperatura, el jefe de Janet cierra una importante operación esa misma mañana y ella decide que el interior de su bolso es un lugar tan bueno como el banco para guardar la pasta. Un magnifico arranque para un film Noir, que Hitchock se harta de contar a los cuarenta minutos cuando nos deja sin protagonista y mediante un magnifico golpe de efecto nos cambia la película, para convertir una enfermiza obsesión en un macabro juego en el cual Norman colecciona víctimas con las misma facilidad que diseca pájaros. Encerrado en un mundo compuesto por una mansión y un bloque de habitaciones la figura de su madre surge como un demiurgo que controla ya no solo su destino sino el de los clientes que se acercan por el motel, Norman al fin y al cabo solo sigue los consejos de su progenitora.
Ah por cierto el precio de las habitaciones sigue siendo muy barato.
23 de junio de 2009
23 de junio de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni una cosa ni otra. Tarantino mete mil referencias por cada uno de sus films. Van Sant dijo que hizo Psicosis para que nadie más pudiera hacerla. En pleno furor post-oscar, supongo que pudo darse el capricho de calcar milimétricamente la obra original. Aunque ahora que lo pienso, los diálogos no son los mismos. Ni la masturbación fin de siglo que se mete Vaughn. Pocos cambios a añadir a la obra original.El reparto sí que es malo de cojones: un Vaughn pésimo, una Moore desentonada y una Anne Heche que en aquel tiempo era la creme de la creme pero que ha caído en el más absoluto olvido.
Esta película tiene un interés añadido (spoiler)
Esta película tiene un interés añadido (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién no ha querido saber cómo hubiese sido la escena de la ducha en color?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here