Haz click aquí para copiar la URL

Poder absoluto

Intriga. Thriller. Drama Luther Whitney, un especialista en grandes robos, planea desvalijar la mansión de un magnate que se encuentra de vacaciones en el Caribe. Sin embargo, una vez dentro, es testigo involuntario de un asesinato que involucra al Presidente de Estados Unidos, a su jefe de gabinete y a dos agentes del Servicio Secreto. Pero, ¿a quién puede recurrir un criminal para acusar de asesinato a alguien relacionado con la Casa Blanca? (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de junio de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood se consolidó como director a principios de los noventa cuando comienza a dejar de lado el western, luego tiene una meseta y revive a principios de siglo XXI con films memorables como "Río místico" (2003) y "Million dollar baby" (2004). En esa meseta, que mencionaba anteriormente, se halla este thriller sobre un ladrón "con principios".

Eastwood ya no es ningún bobo y sería cuasi ridículo decir que no tiene calle como para llevar bien un thriller de estas características, así que al menos el interés está asegurado. Es una intriga bien llevada y con detalles bastante cuidados.

No obstante el pastel se le quema cuando intenta esbozar a un protagonista malo pero bueno, el sólo hecho de decirlo refleja claramente las contradicciones. Eastwood es un ladrón que planea a detalle un robo, casi que le importa más el acto que el botín, pero termina siendo testigo de un asesinato. En un primer momento decide huir pero luego le parece mejor "hacer el bien" y ayudar a atrapar al asesino. La trama se le cae cuando intenta, con esa escena forzada de Eastwood viendo la conferencia por T.V., hacer que al protagonista le entre una suerte de impotencia e intente saciarla con un plan que acabará más ridículo aún con ese "secuestro" en limusina.

Asimismo es probable que el que más atente contra su propia obra sea el mismo Eastwood, porque coloca el listón muy alto al principio cuando le dedica esos 30 minutos con intensidad in crescendo al robo, sin duda los mejores minutos del film que luego no logra mantenerse a tan elevado nivel.

No es casualidad que el malo sea el presidente, es una clara crítica a la corrupción, que se ve desdibujada por la moral poco elaborada del protagonista, que no duda en robar pero luego se siente mal por la traición del presidente al mismo hombre que él robó. Obviamente robar es un pecado "menor" ante el asesinato, pero no deja de ser un pecado.

Lo mejor: los 30 minutos del comienzo, irrepetibles.
Lo peor: el final de la trama, se va volviendo bastante inverosímil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "suicidio" del presidente es un final muy inverosímil, nadie cuestiona nada. Todo el trayecto en limusina donde Eastwood incluso confiesa que le ha devuelto el dinero es bastante forzado también.

Es decir, hay muchos detalles sobre el final que parecen escritos a la ligera como si de tapar agujeros se tratase.
9
3 de abril de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactantes los primeros 20 minutos, inteligentes los 20 minutos finales de este thriller protagonizado y dirigido por uno de los mejores actores, y ahora director de Hollywood.

Muy bien secundado por Gene Hackman al que le viene como anillo al dedo su papel camaleónico y por Ed Harris, el actor que nunca falla.

Clint los dirige con maestría durante todo el desarrollo de la película, marcando los pequeños detalles para desembarcar en ese final limpio y sin dejar nada deshilachado para cerrar un excelente film.

Sobresaliente, 9.
3
24 de abril de 2009
37 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será porque nada es creíble? Cómo se puede hacer un thriller tan lleno de trampas y con verosimilitud menos cinco? Una cosa es que inventes un héroe capaz de salir de las situaciones más comprometidas y peligrosas, y otra muy distinta que no nos expliques cómo sale de ellas y tengamos que hacer un acto de fe para imaginar que es un tipo sobrenatural, con habilidades ocultas y misteriosas, que lo capacitan para cualquier hazaña, por arriesgada que sea.

Le doy un tres porque aunque sólo sea por ver a los actores merece la pena, pero creo que a ellos también les tendió una trampa. Si Hackman o Harris o Davis son casi en sí mismos garantía de calidad es porque saben elegir sus trabajos, pero esta vez... Quizás confiaron en Clint demasiado?

Definitivamente, la peor peli de Eastwood. A ratos casi que no me podía creer que fuera suya.
7
13 de junio de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi, me dejó un buen regusto pero sin alcanzar las cumbres de sus predecesoras inmediatas en la filmografía del maestro -en pie, señores-.
Pero ahora, vista de nuevo, casi que la nota que le puse se queda pequeña. La historia plantea el manido tema de la omnipotencia del presidente de los EEUU, pero aquí Eastwood nos muestra la idea del individualismo entendido a la americana, que en general les ha funcionado muy bien. La traición a su país y al amigo no merecen otra cosa que el enfrentamiento al poder absoluto.
Todo ello con el conflicto colateral de la hija sin cariño paterno -precioso el amor reflejado en la distancia-, también reflejado en anteriores películas del director. Creo que es algo que en la vida real del maestro le tiene un poco obsesionado. Por cierto Linney da empaque con su interpretación a un papel que podía resultar frío o anodino.
Mención aparte para la dirección de actores y su interpretación: son TODOS sin excepción excelentes y lo demuestran en sus mayores o menores momentos de gloria en el film.
Lo mejor: El amor de un padre.
Lo peor: Aunque parezca lo contrario, es creíble todo el recorrido del impresentable presidente.
Nota: 7,45.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frase digna de Harry el sucio con la jeringuilla en el cuello del asesino: "Piedad? Ya no tengo de eso!!". Y la inyección sigue su curso...
El baile del presidente con su asistente con el collar, sin desperdicio...
2
13 de febrero de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, también el gran Clint comete errores... este film es una buena prueba de ello.
Aquí rodó una película vacía, artificiosa, complaciente, y muchos calificativos más que no contemplaré aquí por el gran respeto que tengo a este cineasta.
Recomiendo a todos los cinéfilos de verdad que no pierdan su tiempo, excepto, quizás, a los admiradores del director e intérprete..., solo para que vean nadie es infalible y que, en Hollywood, una buena reputación trae consigo el apoyo de crítica y público sin merecerlo en ocasiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para