Haz click aquí para copiar la URL

Posesión infernal

Terror. Fantástico Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de diciembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos inspirada que la original, sin el carisma de aquel Bruce Campbell genial de aquella década del ochenta, pero al menos logra rememorar gratos recuerdos de lo que fue aquella notable obra maestra del terror gore con posesiones llamada Posesión infernal del gran Sam Raimi. Es mejor que la mayoría de las películas comerciales que se nos ofrecen en la actualidad dentro del género, pero lejos está de llegar al nivel bizarro y bestial de la versión de 1981. Gran diferencia: este remake anula el sentido del humor de la obra original, quiere ser un filme más serio, pero lamentablemente los aportes novedosos que trae consigo no son lo suficientemente inspirados como para compensar.
6/10
5
7 de abril de 2013
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los 80, un joven director llamado Sam Raimi presentaba una de esas pequeñas joyas del cine terror, llamadas a congregar a una legión de fieles y devotos seguidores, a las puertas de una década llena de plenitud libertaria en eso de hacer cine.

Treinta años después, el uruguayo Fede Álvarez, muy conocido en su casa, recoge el testigo de Raimi tras la cámara, y su apuesta, en un principio más que prometedora, encuentra motivos para la celebración por un lado, y para la decepción en otros.

En el terreno de lo positivo, el film se posiciona lejos de lo convencional, al mostrarse excesivo y virulento con el espectador, en ese sentido funciona bien como homenaje a su antecesora, a la que muestra un respeto adecuado y necesario, pero aportando un caracter propio, que marca una interesante distancia con la obra original de Raimi, que por cierto, apadrina el proyecto reservandose tareas en la producción.

Por contra, si alguien pensaba en gore, que se lo quite de la cabeza, tristemente, ese subgénero parece haber desaparecido, ahora todo luce de diseño, tan brutal como carente de chispa, de ese alma que contenía lo más artesanal.

Es por eso que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el dinero no da la felicidad, o lo que es lo mismo, no mejora los resultados pretéritos, un mal endémico preocupantemente extendido en el género en los últimos tiempos.

El apartado actoral es otro punto débil, que no resiste la comparación con su hermana mayor, del carisma y el encanto de Bruce Campbell, pasamos a personajes planos y mal dibujados, no sufrimos con su odisea, porque somos incapaces de identificarnos con sus motivaciones.

Me hubiera gustado también, poder haber defendido al español Roque Baños en la BSO, pero tampoco es un trabajo memorable, y en algún momento resulta innecesario o ausente, así que ni por esas.

Conclusión, id a verla para pasar un buen rato, o mejor dicho, un disgusto, sarna con gusto no pica, pero no esperéis superar el impacto que la original dejó en nuestras jóvenes y sorprendidas retinas, ya se sabe, cualquier tiempo pasado fue mejor, o simplemente, son los nuevos vientos que soplan y toca respirarlos sin más.




Quisiera aprovechar, para rendir un sentido homenaje al recien fallecido Roger Ebert, posiblemente el crítico cinematográfico más importante de todos los tiempos, ganador del Pulitzer y una indudable fuente de inspiración para un servidor.

No se me ocurre mejor forma de hacerlo que recurrir a su mejor seña de identidad, permitidme jugar a ser el por un momento, y aproximarme en la medida de lo posible a ese estilo de frases cortas y certeras que utilizaba para definir las películas, y que sin duda, han creado escuela.

Creo que en sus manos habría quedado más o menos así:

"Una desmesurada orgía de sangre que, no me cabe duda, hará vibrar a las nuevas generaciones, y también insuflará renovados brios a los más nostálgicos de la cinta original. **1/2 (sobre 4) (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

18 junio de 1942 - 4 de abril de 2013 (70 años)

Descanse en paz.
7
14 de julio de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy inusual que hace que te olvides de la original. Evil Dead es casi un nuevo concepto de remake que toma la parte cómica de la original y la tira directamente a la basura. Una vez te has olvidado de que estás ante un remake, prepárate para disfrutar de una de las películas más impactantes visualmente que ha dado el género de terror en mucho tiempo.

Muy sangrienta, muy bestia. Evil Dead lleva el gore también a una nueva dimensión. No hablamos de cantidad, no hablamos de orgías interminables de sangre, hablamos de brutalidad en un sentido bastante literal. Las secuencias de Evil Dead son las que se quedan en la retina y, si bien no son terroríficas llegan a ese punto de inquietud. Buena parte de esto tienen todos los momentos de posesiones que sufren los jovenzuelos de turno. Las actuaciones de los poseídos están muy por encima del género, y desde luego muy por encima de cuando no lo están.

Fede Álvarez da con la clave y hará que veas algo diferente aún sabedor de que estás ante otra película de adolescentes. Evil Dead es tan divertida como espectáculo sangriento y terrorífico como la original lo era por su carácter cómico. Es buena por sí misma, pero lo es todavía más por la apuesta de remake tan original que supone.
7
16 de febrero de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general, ya sea por carencia de ideas, por dejadez o por buscar el dinero fácil, es bastante común toparnos con remakes de películas de éxito que son cagadas resecas al sol. Pero hay otras veces en las que el resultado es asombrosamente distinto a la expectativa, como es el caso de “Posesión infernal”.

La “Posesión infernal” (1981) de Sam Raimi dio un buen meneo al género con su mezcla de serie B baratera y derroche de talento en la puesta en escena, con sus movimientos de cámara vertiginosos y su orgía gore de posesiones demoníacas. Fue una película que marcó época y ofreció a Sam Raimi la posibilidad de seguir explorando ese lovecraftiano mundo suyo con otras dos entregas, y hacer del personaje interpretado por Bruce Campbell un verdadero icono.

Con semejante pelotazo, Raimi no iba a dejar a solas el proyecto de un remake de su obra magna, por lo que puso a un debutante en la dirección (Fede Álvarez) mientras que él se puso a los mandos de la producción, creando un remake de chapó, de quitarse el sombrero: una película notable, de terror del bueno, del que inquieta y asquea, muy por encima de cintas similares y con alguna que otra sorpresa post-créditos.

El elenco, aunque no llega a la altura de Bruce Campbell, está bien seleccionado y cumple con su función. Destaca una terrorífica Jane Levy, con kilos de buen maquillaje infernal, haciéndoselas pasar canutas a su hermano (Shiloh Fernández) y a unos amigos a los que se les da muy bien sangrar.

Muy recomendable, tanto para los fans del cine de terror poco sutil como para los seguidores de la trilogía original.
9
4 de noviembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar un buen remake de cualquier película ya sea del género que sea puede ser una tarea asequible, en cierta manera. Hacerlo de un film de terror supone además conocer a fondo un género que ya de por si, no es fácil de dominar pero, hacerlo de un film de culto y salir 'ileso', es algo casi imposible. Aunque esta 'Evil Dead' estuviera bajo la supervisión directa de Sam Raimi, el cual iba chequeando el montaje previo, la desconocida y personal impronta de un novel como Fede Alvarez, su director, dejaba entrever que el joven realizador uruguayo tenia muy buenas maneras para un genero tan singular como el terror. De todos es sabido que la saga 'Evil Dead' creada por Raimi es, entre otras muchas cosas, una de las sagas de culto mas importantes del cine moderno, su enfoque de un terror paranormal totalmente físico y doloroso alejado de las tópicas casas encantadas de los 70 sorprendió a muchos pero no ha sido sino con los años donde la saga ha ido ganando en adeptos y seguidores. Y si hablamos de 'Evil Dead', es imposible no citar a Ash (Bruce Campbell), el alma mater de la saga, un superviviente nato de todas las entregas dotado de un carisma que no conoce limites, un personaje único e irrepetible y Fede Alvarez hace la primera cosa bien antes de empezar eligiendo a los personajes y tomando una decisión vital y valiente, eliminar a Ash. Sacrilegio gritaran algunos. Lo cierto es que bien pensado, es la mejor idea que pudo tener Alvarez, o bueno, quizás fuera una imposición de Raimi para que su Ash no fuera 'duplicado' pero dada la razón por la que acuden a la cabaña y como se desarrolla toda la acción posterior, un personaje como Ash no encajaría en un trama tan dramática (drogas, separación familiar) donde el humor no aparece en ningún momento. El reparto de hombres y mujeres también es el mismo que en 1981, y al igual que en aquella la atacada, violada y poseída por el bosque era la hermana de Ash, Cheryl (Ellen Sandweiss), en 2013 fue Mia (Jane Levy), la hermana del falso protagonista David (Shiloh Fernandez) la que es violada en una escena que nos recuerda aquella cinta de anime/hentai de nombre extraño, 'Urutsukudoji'. Falso protagonista porque al contrario que en la versión de Raimi, en la de Fede, David no protagoniza todas las escenas terroríficas de la película, el ataque de Olivia (Jessica Lucas) a Eric (Lou Taylor Pucci) en la ducha, la escena del cuchillo eléctrico y apasionado beso posterior entre Mia y Natalie (Elizabeth Blackmore) o el ataque de esta con la pistola de clavos. La acción y las escenas importantemente sangrientas están divididas. Ya no hace falta un protagonista carismático y absoluto. No hace falta Ash. Se puede eliminar al Jefe y apartar un poco de la mente del espectador la versión de Raimi y las mas que obvias comparaciones iniciales que ya podían preverse con ese homenaje del plano alejado del coche con el que ambos directores empiezan sus versiones. De los homenajes de Fede a Sam os cuento mas tarde.


Con la presentación de personajes hecha, Fede Alvarez tiene repartida la acción y las sorpresas entre los cinco integrantes, nadie es protagonista salvo Mia, la cual y como son las cosas, aun siendo un deadite es la única que no llega a matar a nadie. Este remake o mejor dicho, nueva visión como anunciaba el poster, tiene ese gusto por el terror ochentero y disfruta además de personalidad propia, el escenario, los personajes e incluso sus acciones son, por raro que parezca, racionales en muchas ocasiones. Sam Raimi llevaba en 1981 a unos amigos a pasar un fin de semana en la montaña, Fede Alvarez hace lo propio pero añadiendo una motivación mucho mas dramática y cercana a la realidad como es la de ayudar a una amiga que acaba de recuperarse de una sobredosis a pasar la abstinencia y dejar las drogas definitivamente. Es la excusa perfecta y Olivia pone al fan a frotarse las manos cuando esta le comenta a David: 'No es la primera ocasión que lo intenta. Esta vez no vamos a dejar que se vaya.'. Este acercamiento a la realidad mas natural que propone Fede Alvarez se puede apreciar en varias escenas como en la que Eric pregunta si en realidad es sangre lo que hay manchado alrededor de la trampilla que da acceso al sótano cuando David retira la alfombra. El publico sabe que es sangre por el prologo inicial pero ni Eric ni nadie de ellos lo sabe, podría ser cualquier cosa. Al igual que este detalle, en 'Evil Dead' encontramos varios momentos en los que el espectador es conocedor del peligro inminente que les acecha a los protagonistas antes que ellos mismos como cuando Mia, ya transformada en deadite y escopeta en mano aparece entre las sombras del pasillo mientras ellos hablan en el salón. Esto crea una inquietud y una tensión ideales para el festival violentamente sangriento que baña la mayoría de escenas. Esta insistencia de Alvarez por dotar a su pequeña primera producción de personalidad también se puede comprobar en algunas de las decisiones de sus personajes, decisiones totalmente licitas para cualquier ser humano, estas son, tras la escena de Mia en la ducha, en miles de películas de este genero, a los protagonistas ni se les pasaría por la cabeza la idea de marcharse sino que ese seria el principio de la masacre, en 'Evil Dead' la primera reacción es marcharse a toda ostia de allí, justo lo que haría cualquier persona al ver que su hermana pequeña es capaz de hacer lo que hace sin inmutarse. Eso no lo hace la abstinencia. Otro cambio de este estilo lo tenemos cuando Mia, retenida en el sótano, consigue engatusar a Natalie y arrastrarla hacia las profundidades de la cabaña. En cualquier otro film, la escena abataría ahí y lo siguiente seria encontrar a Natalie muerta o desmembrada en algún lugar, en 'Evil Dead' no, aquí la acción sigue y nos regala una de las escenas míticas de la película, la del cúter y el beso. Brutal.

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/11/evil-dead.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero volvamos al inicio, a ese prologo. Unos minutos previos para ponernos en situación, con los anteriores usuarios del libro y como terminaron, no los del 'Evil Dead' de Raimi, sino...otros. Mas historia que deja un camino abierto a la posible precuela. Un bosque inundado de una niebla grisácea como arrancaba la original nos presenta a una chica deambulando entre los arboles, no vemos sus ojos ni su rostro. En la siguiente escena ya encontramos las primeras referencias a la saga original con la caracterización de la joven como deadite y esa violencia tan característica que conlleva el deshacerse de semejante criatura. Fede Alvarez viste a su 'Evil Dead' con un aire retro, a terror de antaño, se puede apreciar por ejemplo en las vestimentas de sus personajes y en concreto en la de Eric, el jeep rojo mas propio de hace años que de los actuales, la casi ausencia de tecnología nos dice que la historia podría estar situada en cualquiera de las ultimas tres décadas, los zooms propios del cine de terror de aquellas épocas u otros dos recursos made in Raimi como el travelling horizontal a través del bosque y los dos mini montajes cuando David pone las cadenas a la trampilla del sótano o cuando fabrica el desfibrilador casero. Esto unido a que el uso de efectos visuales (CGI) es practicamente inexistente como bien apunta en los comentarios del BR el propio director, crea un film que transmite, que no se siente artificial, un terror palpable, todos los fuegos son reales, grabados en estudio con un croma detrás para insertar posteriormente la imagen real, lo mismo que la rama que viola a Miae incluso hasta el río desbordado que les impide el paso a Mia y David, es autentico. Los gatos disecados, los deadites y sus ataques están hechos todos con prostéticos y maquillaje en un impresionante trabajo de Roger Murray con los diseños que también se encargó del nuevo Naturom Demonto. El equipo de maquillaje y prostéticos lo completan Vinnie Ashton, Patrick Baxter, Kevin Carter. C.J. Goldman, Gabrielle Henderson, Suzy Lee, Jane O'Kane, Dan Perry y Claire Rutledge haciendo una labor fascinante con los nuevos deadites y a la que esta nueva visión de 'Evil Dead' le debe muchas de sus buenas críticas. Al igual que Raimi tuvo en cuenta ese carácter grotesco de la poseída Regan (Linda Blair) de 'The Exorcist' para exprimir ese humor tan negro e hiriente, Alvarez también, el repertorio lingüístico sexual de Mia no tiene ningún tipo de tapujo y en varias ocasiones la oímos recitar alguna de sus lindezas. No menos importante es la fotografía de Aaron Morton, sobre todo en el tramo final donde cada fotograma es digno de enmarcar; la música del español Roque Baños es todo un despliegue de imaginación, sirenas, melodías con aires clásicos y efectos brillantemente insertados en el montaje, tanto en la acción (la violación del árbol) como en el drama. Como dije al inicio de esta reseña, realizar un remake de un film de culto es un tarea muy difícil y pese a que Fede Alvarez estuvo supervisado en todo momento por Raimi, esta reinvención, remake, o nueva visión de la saga 'Evil Dead' esta a la altura, tiene vida propia, personalidad, mas de la mitad del metraje ocurre sin saltos temporales y desde luego es capaz de funcionar sola y generar un nuevo arco para los fans de la sangre y el terror mas violento y desprejuiciado. Además se añaden detalles que agrandan la leyenda negra del famoso libro y nuevo libro, esta vez sin cara, es imposible quemarlo y aparte del desmembramiento existen otros métodos para purificar los cuerpos poseídos.

Volviendo a ese atrevimiento como es la eliminación del alma de la saga de Raimi, Ash, y su 'suplente', es curioso ver como el personaje interpretado por Bruce parece ser en lo que acaba transformándose David con el tiempo, superando su cobardía y dejando las excusas a un lado.

CONTINUA EN EL BLOG...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para