Haz click aquí para copiar la URL

El buen patrón

Comedia. Drama Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de febrero de 2022
42 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sorprendentemente floja.
El tándem Aranoa-Bardem ya venía desafinando desde la anterior "Loving Pablo". Muy lejos queda ya la época de "Los lunes al sol", en la que ambos parecían preocuparse por hacer películas con cariño, películas de verdad.

En "El buen patrón" da la sensación de que Bardem se ha esforzado muchísimo intentando llenar de matices y otorgar ciertas complejidades a un personaje que de guion ya venía ridículo, simplón y caricaturizado. Por momentos, una suerte de Torrente pero firmado por Aranoa. En su intento, Bardem no logra mejorar el personaje planísimo y prejuzgado que ya había sobre el papel, sino convertirlo en un Frankenstein excesivo y sobreactuado.

Llama la atención algunos problemas que tiene la película de sonido y de iluminación, pero eso es lo de menos. Lo de más es que se trata de una historia en la que las becarias jóvenes y bonitas todavía se enamoran perdidamente de los señores puteros dueños de las empresas que las contratan. Y cuando se enfadan, en pleno siglo veintiuno, los personajes femeninos de esta historia abofetean a esos señores malvados, poderosos y puteros. Situada la historia en España y en la época actual, un pobre trabajador se dirige a su jefe llamándole "patrón", y uno se imagina que será algo que a Aranoa le pudo hacer su gracia cuando se encontraba en Colombia grabando su innecesaria película anterior sobre Pablo Escobar, ya que en Colombia sí que pasan aún ese tipo de cosas.

El tono de esta película es tal vez lo más ambicioso y arriesgado de todo, y debía cumplir con la dificilísima misión de armonizar lo social con el humor, y, aunque no está mal logrado del todo (podría haber salido mucho peor), la verdad es que el resultado no consigue ni conmover ni denunciar ni que te rías, por la sencilla razón de que el guion es escandalosamente malo.

Una película para el olvido.
1
28 de febrero de 2022
42 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una gran fan de Filmaffinity. Utilizo esta página siempre como referencia antes de ver cualquier película. Las críticas suelen estar muy bien razonadas y siempre me ha dado resultado.....hasta que he visto esta película. Veo la nota media (7,3), las críticas más leídas, y parece que me enfrento a un peliculón. Y no doy crédito. La historia, inverosímil y sin gracia. ¿Qué está pasando con la dicción en el cine español? No se entienden el 80 por ciento de los diálogos. ¿De verdad que Bardem ha ganado un Goya por esta interpretación? Si parece una parodia. Almudena Amor no cambia de cara en toda la película, tampoco entiendo que merezca premios. A mi la película me ha dado vergüenza, como también me da que este sea el mejor cine que somos capaces de hacer y que fuera la elegida en su momento para representar a nuestro país en los Óscar.
La música está bien. La escena final de la película, también, lo mejor de la película, le reconozco el mérito.
4
11 de febrero de 2022
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sainete vergonzante (con perdón a los sainetes).
Todo resulta impostado e histriónico. Desde la BSO y la dirección de cámara (en un remedo ridículo de 'Parásitos'), pasando sketchs reiterativos o un guión que anuncia puerilmente cualquier acción posterior, para concluir con un elenco de actores que tratan de solventar la composición de unos personajes estereotipados y sin alma. No conocemos a nadie, excepto a Blanco.. Y hasta Blanco se va tornando gris con el paso del metraje.

Comencé la peli con un 8 y me quedan 5 minutos. Ya voy por un 4.

Cualquier episodio de 'Escenas de matrimonio' tenía más enjundia que esto. Y ya no decir de ´Camera Café'.

Hacía tiempo que no me sentía tan decepcionado con una película.
7
17 de junio de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó algo muy curioso con esta película. No tenía ganas de verla, no me apetecía. Tal vez por el rechazo que me produce Javier Bardem, reconociendo, al tiempo, su gran profesionalidad.

Pues al final me decidí a verla cuando apareció en plataforma streaming, y debo admitir que me gustó, añadiendo que por sorpresa, encontré gran similitud entre el actor y el protagonista. En algunos momentos incluso parecía que no actuase, simplemente era como si permitiese que la propia personalidad del inteprete se manifestase. Reconozco que es algo extraño, que ni yo mismo acierto a entender.

Un trabajo magnífico, equilibrado y todo lo sincero que una vida de mentira puede ofrecer. He pasado dos horas estupendas viendo a un canalla muy bien camuflado comportarse como un BUEN PATRÓN.
3
19 de febrero de 2022
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los más importantes premios de la cinematografía española señalan "El buen patrón" como la mejor película, cuestión que podría ser cierta de forma absoluta e indiscutible si hiciéramos el ejercicio de poner al lado el resto de producciones para sentenciar algo así de sencillo: "El buen patrón" es la mejor. Ante lo cual yo me pregunto sin necesidad de respuesta: ¿cómo debe ser el resto de candidatas para que sea la mejor?

Pasará el tiempo y seguirá siendo considerada la mejor de este año, eso ya nadie lo va a cambiar. Pero la película es muy justita, cuestión de filias personales, lo mismo hay quien ve una obra maestra donde otros ven un mojón, y desde luego no he visto un comedia memorable. Su protagonista sí hace un buen trabajo, siendo jefe con todas las letras, aunque el epíteto de bueno es más discutible. Un amigo mío dice que le recuerda a las películas italianas en una época en la que sí tenían el don de hacer reír, con Alberto Sordi, Gassman, Ettore Scola, Monicelli y toda esa gente que con un plano corto ya conseguían hacer reír al espectador. ¿Qué más dará?; el que lo entienda mejor para él, pero desde luego "El buen patrón" está lejísimos de ser italiana y de ser una comedia redonda.

No me enrollo más, la olvidaré rápido, de hecho hace una semana que la vi y sólo recuerdo al guardia de seguridad y al fulano acampado en la puerta de la fábrica. Esos dos pollos fritos sí hacen gracia. El resto es olvidable, estoy seguro que muchos dentro de un tiempo pensaremos: va, tampoco es para tanto.

Pero hoy, hoy es la que más premios tiene...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para