El buen patrón
2021 

7.1
29,465
Comedia. Drama
Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
17 de octubre de 2021
17 de octubre de 2021
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los noventa surgió una nueva generación de realizadores en España que probablemente fuese la hornada más talentosa que hayamos tenido si la valoramos grupalmente: Julio Medem, Alex de la Iglesia, Juanma Bajo Ulloa, David Trueba, Alejandro Amenábar... Algunos se quedaron en el olvido tras un inicio fulgurante, otros se han mantenido copando la élite del cine español durante muchos años y otros han hecho un inesperado camino desde lo más alto a lo más bajo y vuelta a resurgir. Este puede ser el caso de Fernando León de Aranoa, mi favorito de aquella generación porque sus tres primeras películas eran tres obras casi maestras. Luego se dispersó en películas que no interesaron a nadie y su apuesta por proyectos internacionales le salió rana. Pero por fin tenemos de vuelta al mejor Fernando León de Aranoa, lo que es un notición para el cine patrio.
Veinte años después de su último gran éxito, Fernando vuelve con una película que coge lo mejor de sus tres primeras obras, las que le hicieron un realizador de culto. El buen patrón tiene el tono incisivo de elegante parodia sociológica que tenía Familia. Tiene, además, la naturalidad de esa realidad que se siente cotidiana en su forma y cruda en su fondo tal y como sucedía en Barrio. Y, por supuesto, tiene la inteligente crítica social y el tremendo poso reflexivo que tenía Los lunes al sol. Todo eso está aquí, ornamentado con ecos de Buñuel. Sin necesidad de elaborados ademanes estéticos, volviendo a ese cine en el que la fuerza del guion es capaz de sostenerlo todo por sí misma. Claro que la película se ve ayudada por el buen trabajo de sus actores, con Bardem, nuestro eterno camaleón, a la cabeza, y un puñado de certeras elecciones de casting como Óscar de la Fuente o la debutante Almudena Amor. Y también es un gran acierto la juguetona banda sonora propuesta por la poco conocida Zeltia Montes.
Es posible que esta película no tenga el éxito de las obras antes mencionadas porque no es tan gamberra como Barrio, ni tan bizarra como Familia, ni llega en un momento de gran aliento para la denuncia como llegaba Los lunes al sol. Más bien al contrario, puede que le pese cierto hastío hacia el tema que se toca ya que en los últimos años el cine nacional se ha especializado en las producciones que desvisten la cultura política y empresarial de este país con una mirada descreída. Tampoco me genera grandes esperanzas el recuerdo del fracaso que le supuso a Lars von Trier la obra que yo haya visto que más me recuerda a esta tanto en estilo como en fundamentos: El jefe de todo esto. Pero quien se deje llevar por esos condicionantes se perderá un film refinado, clarividente, divertido y, a su modo, seductor. Porque El buen patrón te seduce de la misma manera que su protagonista, te conquista al mismo tiempo que te hace perder toda la fe.
Nota: 8,5
Veinte años después de su último gran éxito, Fernando vuelve con una película que coge lo mejor de sus tres primeras obras, las que le hicieron un realizador de culto. El buen patrón tiene el tono incisivo de elegante parodia sociológica que tenía Familia. Tiene, además, la naturalidad de esa realidad que se siente cotidiana en su forma y cruda en su fondo tal y como sucedía en Barrio. Y, por supuesto, tiene la inteligente crítica social y el tremendo poso reflexivo que tenía Los lunes al sol. Todo eso está aquí, ornamentado con ecos de Buñuel. Sin necesidad de elaborados ademanes estéticos, volviendo a ese cine en el que la fuerza del guion es capaz de sostenerlo todo por sí misma. Claro que la película se ve ayudada por el buen trabajo de sus actores, con Bardem, nuestro eterno camaleón, a la cabeza, y un puñado de certeras elecciones de casting como Óscar de la Fuente o la debutante Almudena Amor. Y también es un gran acierto la juguetona banda sonora propuesta por la poco conocida Zeltia Montes.
Es posible que esta película no tenga el éxito de las obras antes mencionadas porque no es tan gamberra como Barrio, ni tan bizarra como Familia, ni llega en un momento de gran aliento para la denuncia como llegaba Los lunes al sol. Más bien al contrario, puede que le pese cierto hastío hacia el tema que se toca ya que en los últimos años el cine nacional se ha especializado en las producciones que desvisten la cultura política y empresarial de este país con una mirada descreída. Tampoco me genera grandes esperanzas el recuerdo del fracaso que le supuso a Lars von Trier la obra que yo haya visto que más me recuerda a esta tanto en estilo como en fundamentos: El jefe de todo esto. Pero quien se deje llevar por esos condicionantes se perderá un film refinado, clarividente, divertido y, a su modo, seductor. Porque El buen patrón te seduce de la misma manera que su protagonista, te conquista al mismo tiempo que te hace perder toda la fe.
Nota: 8,5
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
93 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo teniendo mi daimón particular que me hace huir de las películas que intuyo que no me van a gustar, y rara vez fallo. Por eso no quise ver El Buen Patrón en el cine y la acabé viendo una tarde de esas mías en que la siesta siempre está al alcance por si me aburro mucho.
Veo un Javier Bardem con buen oficio, aunque siempre bastante penoso en su dicción (muchas frases del prota no las entendí, directamente, por ese balbuceo cansino que gasta en toda la película). Cómo se echa de menos a Fernán Gómez y otros maestros de la dicción salidos de los teatros.
Y luego la película tiene una cantidad de inconsistencias que la hacen directamente increíble. A ti te va regular en el trabajo y te echan, punto. Nadie se anda con paternalismos. Tenemos un jefe de logística lloriqueando por las esquinas al saberse engañado y hace que todo su trabajo se vaya al garete. Poco creíble, pero vale. A partir de ahí empiezan a pasar tantas cosas que no me cuadran que al final todo resulta en un sainete de folletín malo.
Más allá de las cosas inexplicables del guión (pondré alguna en spoiler), es que además la película se va marchitando en una clara indefinición: no me río nada, tampoco su drama llega a epatar mucho en mí por lo forzado de las situaciones. Al final acabo la peli aburrido y pidiendo la hora. No voy a negar que Fernando León sabe dirigir y que cuenta la historia con relativo bueno oficio, pero es que, ni la historia me interesa, ni me la creo.
Claroscuros.
Veo un Javier Bardem con buen oficio, aunque siempre bastante penoso en su dicción (muchas frases del prota no las entendí, directamente, por ese balbuceo cansino que gasta en toda la película). Cómo se echa de menos a Fernán Gómez y otros maestros de la dicción salidos de los teatros.
Y luego la película tiene una cantidad de inconsistencias que la hacen directamente increíble. A ti te va regular en el trabajo y te echan, punto. Nadie se anda con paternalismos. Tenemos un jefe de logística lloriqueando por las esquinas al saberse engañado y hace que todo su trabajo se vaya al garete. Poco creíble, pero vale. A partir de ahí empiezan a pasar tantas cosas que no me cuadran que al final todo resulta en un sainete de folletín malo.
Más allá de las cosas inexplicables del guión (pondré alguna en spoiler), es que además la película se va marchitando en una clara indefinición: no me río nada, tampoco su drama llega a epatar mucho en mí por lo forzado de las situaciones. Al final acabo la peli aburrido y pidiendo la hora. No voy a negar que Fernando León sabe dirigir y que cuenta la historia con relativo bueno oficio, pero es que, ni la historia me interesa, ni me la creo.
Claroscuros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno va viendo cosas que no le cuadran desde el principio: el jefe de logística llorica que en vez de plantarse y divorciarse, anda como un adolescente espiando a la mujer mientras mantiene un matrimonio, a sabiendas de que ya está finiquitado. ¿Tan horrible es romper una relación que prefieres andar de espía sin dormir y jodiendo tu vida laboral? ¿Tan inmaduros emocionalmente somos?
Luego un ex trabajador pesado que acampa a la puerta y cuando le ofreces el curro que quiera y el sueldo que quiera, dice que no, por su dignidad y blablablá. ¿En serio con dos hijos hay alguien tan cerril y obstinado para renunciar a su salvación por orgullo? Venga, no me jodas.
Y cuando el hijo de un empleado de la empresa acaba muerto en el contexto de una paliza al ex trabajador, ¿qué pasa, que la policía es tonta y no ve el hilo más que evidente de que eso es un encargo del jefazo para quitarse al molesto ex trabajador de en medio? ¿O pasan de investigar el suceso y pelillos a la mar?
Cuando increpa al personaje árabe que deje de follarse a la mujer de su jefe de logística, el otro le dice que les encanta follar y le trata con superioridad. Y en lugar de echarle (lo lógico ante la falta de respeto al jefazo) ¿le das el puesto del otro, tu supuesto amigo?
La chavalita a la que te follas te amenaza y extorsiona en tu propia casa: le dices que sí a todo y le das un sueldazo y la haces jefa de marketing para salvar el culo, prestándote así a un chantaje que seguramente continue en el futuro. Bueno, quizá esto, aunque exagerado, es lo más perdonable. Pero no, las películas tienen que ser creíbles, no que tengamos que comulgar con ruedas de molino.
Luego un ex trabajador pesado que acampa a la puerta y cuando le ofreces el curro que quiera y el sueldo que quiera, dice que no, por su dignidad y blablablá. ¿En serio con dos hijos hay alguien tan cerril y obstinado para renunciar a su salvación por orgullo? Venga, no me jodas.
Y cuando el hijo de un empleado de la empresa acaba muerto en el contexto de una paliza al ex trabajador, ¿qué pasa, que la policía es tonta y no ve el hilo más que evidente de que eso es un encargo del jefazo para quitarse al molesto ex trabajador de en medio? ¿O pasan de investigar el suceso y pelillos a la mar?
Cuando increpa al personaje árabe que deje de follarse a la mujer de su jefe de logística, el otro le dice que les encanta follar y le trata con superioridad. Y en lugar de echarle (lo lógico ante la falta de respeto al jefazo) ¿le das el puesto del otro, tu supuesto amigo?
La chavalita a la que te follas te amenaza y extorsiona en tu propia casa: le dices que sí a todo y le das un sueldazo y la haces jefa de marketing para salvar el culo, prestándote así a un chantaje que seguramente continue en el futuro. Bueno, quizá esto, aunque exagerado, es lo más perdonable. Pero no, las películas tienen que ser creíbles, no que tengamos que comulgar con ruedas de molino.
24 de octubre de 2021
24 de octubre de 2021
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta estupenda película es para mí la más destacada en la estimable filmografía de su director y guionista, Fernando León de Aranoa (Los lunes al sol, Un día perfecto).
Acertadamente seleccionada por la Academia para representarnos en los Oscars, por encima de las madres paralelas de Almodóvar, tiene sus principales bazas en la excelente interpretación de Javier Bardem, muy bien acompañado por un ajustadísimo reparto en el que todos aportan (gran trabajo de cásting).
Moviéndose con total soltura entre la comedia y el drama social, el guion es sin duda su otra baza ganadora, al resultar una historia tan entretenida como hilarante por momentos sin perder de vista la hondura de la realidad que nos está contando. Muy recomendable y lograda cinta.
Acertadamente seleccionada por la Academia para representarnos en los Oscars, por encima de las madres paralelas de Almodóvar, tiene sus principales bazas en la excelente interpretación de Javier Bardem, muy bien acompañado por un ajustadísimo reparto en el que todos aportan (gran trabajo de cásting).
Moviéndose con total soltura entre la comedia y el drama social, el guion es sin duda su otra baza ganadora, al resultar una historia tan entretenida como hilarante por momentos sin perder de vista la hondura de la realidad que nos está contando. Muy recomendable y lograda cinta.
28 de enero de 2022
28 de enero de 2022
65 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver esta película, había oído críticas profesionales muy positivas y a pesar de que arrastraba las trabas de Bardén, no me seduce nada; y de que se trata de cine patrio (huyo como el minino del líquido elemento), he decidido enfrentarme una vez más a mis prejuicios y ayer tuve la oportunidad de verla.
En principio parece una comedia, bien: es un género en extinción en el cine actual, es difícil pero bueno ellos sabrán. "Sale" Bardén, bien, se ajusta al papel, parece que todo empieza bien. ¡Uy!, se despierta el gato (no el de la Flores), -es la cuarta vez que echo un vistazo al reloj, malo- el guion, va poco a poco desarrollándose no sé muy bien en qué para, y al poco rato ves que para y para mal: en doble fila y obstruyendo encima.
Como casi toda película española que se precie a medida que pasan los minutos el guion se va deshinchando y poco a poco, casi sin darte cuenta (más que por las veces que miras el reloj), se alarga, se embarra en unos terrenos que ni Dios sabe dónde llegarán, porque una comedia pasa a ser drama o viceversa sin solución de continuidad, los personajes se ajustan a las necesidades del guion y culo aquí y teta allí, cual desnudo necesario, cambian sus hábitos, maneras y sentimientos para cuadrarlo de cualquier manera, a machetazos.
Y Como resumen sin hacer "destripes" eso es en lo que queda, un empresario de pico de oro, embaucador como no podía ser de otra forma según corren los tiempos aderezado todo corrupción, becarias (no hace falta decir que acabarán horizontalmente) y unos trabajadores esclavizados que lo sufren.
Siento que esta critica es un poco como la película, quería decir algo muy concreto ("que no me gustó vaya") y acabo dando vueltas en un estilo desdibujado y harto de que filmafinity poco a poco pierda el poco prestigio que tuvo con valoraciones como la de esta película, no puede ser notable, ni por argumento, ni por dirección, ni por actuación de los personajes, vamos por nada.
En principio parece una comedia, bien: es un género en extinción en el cine actual, es difícil pero bueno ellos sabrán. "Sale" Bardén, bien, se ajusta al papel, parece que todo empieza bien. ¡Uy!, se despierta el gato (no el de la Flores), -es la cuarta vez que echo un vistazo al reloj, malo- el guion, va poco a poco desarrollándose no sé muy bien en qué para, y al poco rato ves que para y para mal: en doble fila y obstruyendo encima.
Como casi toda película española que se precie a medida que pasan los minutos el guion se va deshinchando y poco a poco, casi sin darte cuenta (más que por las veces que miras el reloj), se alarga, se embarra en unos terrenos que ni Dios sabe dónde llegarán, porque una comedia pasa a ser drama o viceversa sin solución de continuidad, los personajes se ajustan a las necesidades del guion y culo aquí y teta allí, cual desnudo necesario, cambian sus hábitos, maneras y sentimientos para cuadrarlo de cualquier manera, a machetazos.
Y Como resumen sin hacer "destripes" eso es en lo que queda, un empresario de pico de oro, embaucador como no podía ser de otra forma según corren los tiempos aderezado todo corrupción, becarias (no hace falta decir que acabarán horizontalmente) y unos trabajadores esclavizados que lo sufren.
Siento que esta critica es un poco como la película, quería decir algo muy concreto ("que no me gustó vaya") y acabo dando vueltas en un estilo desdibujado y harto de que filmafinity poco a poco pierda el poco prestigio que tuvo con valoraciones como la de esta película, no puede ser notable, ni por argumento, ni por dirección, ni por actuación de los personajes, vamos por nada.
28 de enero de 2022
28 de enero de 2022
49 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré aceptando que “El buen Patrón” es una buena película, bien producida y dirigida, con un guión ingenioso y con una actuación fantástica de Javier Bardem.
El problema es el fondo.
Es graciosa, si, y hace reír… pero lo hace con los mismos tópicos y recursos que las películas de Mariano Ozores de hace 50 años, desde el patrón mujeriego y metomentodo al encargado cornudo, pasando por la casta esposa y por los secundarios arquetípicos del casposeo más rancio.
Cambiemos a Javier Bardem por Antonio Ozores, a Manuel Solo por Alfredo Landa, y al resto por sus equivalentes de aquella época, y el resultado sería exactamente igual… o incluso mejor… un producto perfecto para “Cine de Barrio”.
De hecho cuando vi la escena en la que el patrón abre la puerta de su lujoso coche para invitar a subir a la becaria, mi mente cambió la cara de Bardem por la de Antonio Ozores y pensé, yo ya he visto esto, y exactamente igual, aunque no recuerdo en que película.
Casposa, rancia y tópica hasta la saciedad (pero entretenida y graciosa, lo reconozco), el colmo es cuando hay quien ve sátira donde no hay más que caricatura y “crítica social” donde no hay más que crítica nivel cuñado.
Dibuja un panorama de relaciones laborales que parece sacado de “Novechento” más que del siglo XXI: los sindicatos, magistratura, las indemnizaciones por despido: todo ausente, ni una mención en toda la película. Cien años de progreso en los derechos de los trabajadores desaparecidos en aras de mostrar lo malos que son los empresarios.
No dudo de que quedan en este país montones de pequeños negocios familiares con dueños déspotas y paternalistas, anclados en el capitalismo del siglo XIX, pero esa contradicción entre el pasado y el presente, que podría enriquecer el mensaje, no existe en la historia.
En toda la película hay un sólo momento de critica seria, sólo uno, y lo cuento en el spoiler. Y si quieres ver una crítica mordaz del capitalismo del siglo XXI, mejor dedica tu tiempo a ”Recursos Inhumanos” https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/9361948/844443.html
#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado no olvides dar un positivo!
El problema es el fondo.
Es graciosa, si, y hace reír… pero lo hace con los mismos tópicos y recursos que las películas de Mariano Ozores de hace 50 años, desde el patrón mujeriego y metomentodo al encargado cornudo, pasando por la casta esposa y por los secundarios arquetípicos del casposeo más rancio.
Cambiemos a Javier Bardem por Antonio Ozores, a Manuel Solo por Alfredo Landa, y al resto por sus equivalentes de aquella época, y el resultado sería exactamente igual… o incluso mejor… un producto perfecto para “Cine de Barrio”.
De hecho cuando vi la escena en la que el patrón abre la puerta de su lujoso coche para invitar a subir a la becaria, mi mente cambió la cara de Bardem por la de Antonio Ozores y pensé, yo ya he visto esto, y exactamente igual, aunque no recuerdo en que película.
Casposa, rancia y tópica hasta la saciedad (pero entretenida y graciosa, lo reconozco), el colmo es cuando hay quien ve sátira donde no hay más que caricatura y “crítica social” donde no hay más que crítica nivel cuñado.
Dibuja un panorama de relaciones laborales que parece sacado de “Novechento” más que del siglo XXI: los sindicatos, magistratura, las indemnizaciones por despido: todo ausente, ni una mención en toda la película. Cien años de progreso en los derechos de los trabajadores desaparecidos en aras de mostrar lo malos que son los empresarios.
No dudo de que quedan en este país montones de pequeños negocios familiares con dueños déspotas y paternalistas, anclados en el capitalismo del siglo XIX, pero esa contradicción entre el pasado y el presente, que podría enriquecer el mensaje, no existe en la historia.
En toda la película hay un sólo momento de critica seria, sólo uno, y lo cuento en el spoiler. Y si quieres ver una crítica mordaz del capitalismo del siglo XXI, mejor dedica tu tiempo a ”Recursos Inhumanos” https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/9361948/844443.html
#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado no olvides dar un positivo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único momento en el que la película hace realmente crítica social es cuando el patrón se dirige paternalistamente al nuevo encargado, un marroquí competente y profesional, y éste le contesta muy serio: "Ten claro que no somos familia". Da que pensar que el personaje más digno de la película (dejando aparte que se tira a la mujer de su compañero) no sea Español… ¿querrán decirnos algo los guionistas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here