El amante doble
5.5
2,749
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sofisticada. Clara y directa, visualmente equidistante, fría y esterilizada. No puedes más que asombrarte de la limpieza del plano, de la equidistante elección de cada secuencia o de lo ordenado de sus visiones. Todo esto desentrañando una intensa y compleja oda a la necesidad del subconsciente, que narra desde el yo para el si mismo. Impacta la búsqueda de la respuesta desde la caída constante del deseo, sin querer ver lo que tenemos delante pero imaginando lo que puede estar detrás. Una sofisticada visión de lo anhelado sin que la perturbada mirada de la protagonista intente ir más allá. Técnicamente exquisita y asépticamente realizada, sin llegar a mancharnos las manos podemos teclear la clave del sentimiento, inculcado en cada plano y en cada secuencia por Ozon, que cuan demiurgo nos instala en una visión periférica del tema, sin que lleguemos a mojarnos del todo.
10 de octubre de 2017
10 de octubre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador más febril de la industria francesa, capaz de presentar cada año una nueva obra sin conexiones temáticas, técnicas ni artísticas con las anteriores. El Cineclub Chaplin cerraba temporada con su penúltima película ("Frantz") y empezamos la nueva con esta titulada "El amante doble", interesante propuesta con múltiples lecturas respecto a temas como la esquizofrenia, la maternidad, la frigidez, el desdoble de personalidad (especialmente en hermanos gemelos)... todo tratado con un una exquisita puesta en escena. Historia con dos personajes llenos de recovecos emocionales, al menos el doble de lo normal, bien tratada y culminada en un final sugerido de una forma tan sencilla como sobrecogedora. Es cierto que bebe en muchas películas que han tratado anteriormente el tema de los gemelos intercambiables, especialmente "Inseparables" (David Cronenberg, 1988).
9 de diciembre de 2017
9 de diciembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director francés François Ozon, gran conocido del festival de cine de San Sebastián, ganador de la concha de oro en 2012 por “En la casa” y que recuerde yo haber visto multitud de títulos suyos en el certamen como “Joven y Bonita”,”Frantz”,”Una nueva amiga”, “Swimming Pool”,”Bajo la arena”o “8 mujeres”, estrenó comercialmente la semana pasada su última película titulada “El amante Doble”. Un director interesantísimo que nos deleita cada año con una película de buen nivel.
Ha contado una vez más con Marine Vacth la inolvidable Isabelle de “Joven y Bonita”que interpreta a Chloe una chica con muchos problemas emocionales. Jeremy Renner interpreta genialmente un doble papel y también aparece la grandísima Jacqueline Bisset en un pequeño pero gran personaje.
libremente inspirada en una novela de Joyce Carol Oates “Lives of the Twins” que David Cronenberg ya tocó en su película de 1988 “Inseparables “(Dead Ringers) con Jeremy Irons. Cuenta con un guión de François Ozon y Philippe Piazzo y una buena partitura musical de Philippe Rombi. Esta vez rodada en color con fotografía de Manuel Dacosse
Su anterior film “Frantz” había dejado el listón muy alto, pero Ozon ha sabido mantener muy bien el tipo con este thriller erótico psicológico al más puro Hitchcock-De Palma-Polanski-Verhoeven que te absorbe y con un final enrevesado y retorcido que te deja sin palabras.
Cuenta con un comienzo buenisimo, un interesante desarrollo de los personajes y un final inquietante bastante criticado pero que a mi me ha gustado mucho. Una peli muy destacable.
Destino Arrakis.com
Ha contado una vez más con Marine Vacth la inolvidable Isabelle de “Joven y Bonita”que interpreta a Chloe una chica con muchos problemas emocionales. Jeremy Renner interpreta genialmente un doble papel y también aparece la grandísima Jacqueline Bisset en un pequeño pero gran personaje.
libremente inspirada en una novela de Joyce Carol Oates “Lives of the Twins” que David Cronenberg ya tocó en su película de 1988 “Inseparables “(Dead Ringers) con Jeremy Irons. Cuenta con un guión de François Ozon y Philippe Piazzo y una buena partitura musical de Philippe Rombi. Esta vez rodada en color con fotografía de Manuel Dacosse
Su anterior film “Frantz” había dejado el listón muy alto, pero Ozon ha sabido mantener muy bien el tipo con este thriller erótico psicológico al más puro Hitchcock-De Palma-Polanski-Verhoeven que te absorbe y con un final enrevesado y retorcido que te deja sin palabras.
Cuenta con un comienzo buenisimo, un interesante desarrollo de los personajes y un final inquietante bastante criticado pero que a mi me ha gustado mucho. Una peli muy destacable.
Destino Arrakis.com
29 de enero de 2018
29 de enero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ozon vuelve a encandilarnos con su cine de los comienzos, autentico thriller psicológico y se queda apartado de películas como "Frantz", que aunque mas recientes también me encantó. Puede llegar a resultar un tanto incomoda y liosa pero no deja de ser sorprendente. Planos de una belleza estética muy notables, guion confuso pero con los suficientes giros para hacerlo atractivo y un desenlace que no dejará indiferente a nadie. Hacer mención especia a la desconocida, por lo menos para mi Marine Vacth, que sencillamente nos mete en la piel del personaje desde que comienza la historia. Película atractiva e intrigante, visualmente casi perfecta, aunque no diseñada para todo tipo de publico, sus rarezas harán quejarse a mas de uno, pero en conjunto película altamente recomendable.
19 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es falso, plano, sin sentido, en esta pretenciosa película, que explota una psicología y psiquiatría de revista de (mala) divulgación, pero que al parecer tiene su público. Y, para relleno, sexo aquí, sexo allá, en una escenas insípidas. Por cierto, según esta peli, si eres mujer joven y guapa cuidado con ir al psicólogo. La profesión debería escribir una carta de protesta a Ozon.
Lo que pasa es que la película tiene una buena fotografía, planos sugestivos, espacios impecablemente modernos, una luminosidad, a veces, extrañamente bella. Pero eso es el envoltorio, la forma. El contenido, sin llegar a serlo, se acerca bastante a la merde. Exquisita, pero merde.
Lo que pasa es que la película tiene una buena fotografía, planos sugestivos, espacios impecablemente modernos, una luminosidad, a veces, extrañamente bella. Pero eso es el envoltorio, la forma. El contenido, sin llegar a serlo, se acerca bastante a la merde. Exquisita, pero merde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here