El joven manos de tijera
1990 

7.7
121,984
Fantástico. Drama. Romance
Durante una noche de Navidad, una anciana le cuenta a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras (Johnny Depp), un muchacho creado por un extravagante inventor (Vincent Price) que no pudo acabar su obra, dejando al joven con cuchillas en lugar de dedos. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2010
19 de octubre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Manostijeras es , probablemente, la película más tierna de la historia del cine, y a la vez una de las más tristes; y parece ser la autobiografía cinematográfica de Tim Burton , donde nos narra su niñez alejada de otros chicos, sin encajar en la sociedad que le rodea.
Una película llena de magia, belleza, tristeza, alegrías, en definitiva es una película agridulce, una obra muy personal, de autor podríamos decir, con escenas simplemente magistrales con la danza bajo la nieve que brota de la escultura de hielo que perfila Edward o la de la entrega de las manos.
Se notan las influencias de Frankenstein, pero Burton logra crear su propio ente, que con los años se ha posicionado como una película de culto, de esas que puedes contar con los dedos de una mano. Si ves esta película y no te emociona o remueve algo en tu interior, deberías reflexionar sobre ello.
Una película llena de magia, belleza, tristeza, alegrías, en definitiva es una película agridulce, una obra muy personal, de autor podríamos decir, con escenas simplemente magistrales con la danza bajo la nieve que brota de la escultura de hielo que perfila Edward o la de la entrega de las manos.
Se notan las influencias de Frankenstein, pero Burton logra crear su propio ente, que con los años se ha posicionado como una película de culto, de esas que puedes contar con los dedos de una mano. Si ves esta película y no te emociona o remueve algo en tu interior, deberías reflexionar sobre ello.
27 de septiembre de 2010
27 de septiembre de 2010
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas de Burton que realmente me gusta, supongo que por estar realizada antes de que el californiano fuese engullido por su propio ego, cuando en sus películas todavía los personajes y la historia eran más relevantes que la parafernalia escenográfica; y cuando apostaba por la sencillez –incluso corriendo el riesgo de caer en la simpleza-, apartándose de las ampulosas pedanterías que caracterizarían buena parte de su cine posterior.
Particularmente afortunado es el comienzo, con esa urbanización ‘happy world’ que en realidad es un nido de malcaradas comadrejas, con esa mansión derruida en la que habita el desgraciado protagonista. Y con esa banda sonora de Elfman que tanto ayuda a las imágenes, una de las más inspiradas de su carrera. También me gusta Diane Wiest, una ingenua chica Avon que parece encarnar la única brizna de humanidad de todo el vecindario. Otros aspectos no están tan acertados, pero el tono de cuento con moralina según el cual lo extraño, cuando pierde su carácter novedoso, a menudo se convierte en chivo expiatorio de frustraciones varias, está más que logrado. Además, hay una tierna historia de amor de por medio, como mandan los cánones.
Quizá la Ryder no sea la mejor actriz del mundo, pero tampoco desentona demasiado. Tal vez lo más flojo sea la poco convincente resolución y la absurda aceptación de la situación por parte de las fuerzas vivas del lugar. Y encuentro particularmente insoportable y desafortunado el personaje del novio de Winona. Pero he dicho que me gustaba, no que me pareciera perfecta.
Particularmente afortunado es el comienzo, con esa urbanización ‘happy world’ que en realidad es un nido de malcaradas comadrejas, con esa mansión derruida en la que habita el desgraciado protagonista. Y con esa banda sonora de Elfman que tanto ayuda a las imágenes, una de las más inspiradas de su carrera. También me gusta Diane Wiest, una ingenua chica Avon que parece encarnar la única brizna de humanidad de todo el vecindario. Otros aspectos no están tan acertados, pero el tono de cuento con moralina según el cual lo extraño, cuando pierde su carácter novedoso, a menudo se convierte en chivo expiatorio de frustraciones varias, está más que logrado. Además, hay una tierna historia de amor de por medio, como mandan los cánones.
Quizá la Ryder no sea la mejor actriz del mundo, pero tampoco desentona demasiado. Tal vez lo más flojo sea la poco convincente resolución y la absurda aceptación de la situación por parte de las fuerzas vivas del lugar. Y encuentro particularmente insoportable y desafortunado el personaje del novio de Winona. Pero he dicho que me gustaba, no que me pareciera perfecta.
4 de agosto de 2024
4 de agosto de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me la había visto nunca y hoy decidí por verla. Pues me ha gustado la verdad. Es buena película con sus curiosidades y momentos emotivos. Nos cuenta básicamente los pros y contras del Edu con tijeras en las manos jajajaja. Tras acogerlo en la familia, al principio se va adaptando y luego con estas encuentra virtudes para ayudar al barrio como con los setos o el pelo pero luego pues se lió un poco la cosa. También fue bonito el amor que había en él y en Kim. Muy insoportable el chulo putas ese de Jim que no era buen tío para la chica mencionada. Momento gracioso cuando Kim se lo encontró por primera vez en su habitación jajaja. Quizás se echó en falta algún placer visual de ella o por ejemplo de la que casi se casca en la peluquería esa. Dicho ya todo esto, es buena película. No llega a top top pero a notable alto si. Y como no, como esta película es del gran y querido Johnny Depp, no olvidamos ni perdonamos. JohnnyDeppUnoDiNoi. AmberHeardMuérete.
-Es realmente bonita e ideal para verla en fin de semana. Domingo por la tarde por ejemplo. Acompañado si eso de tu pareja que le pega más. O si eso en familia. Otra película buena del gran Depp. Y eso es lo que opino señores-
-Es realmente bonita e ideal para verla en fin de semana. Domingo por la tarde por ejemplo. Acompañado si eso de tu pareja que le pega más. O si eso en familia. Otra película buena del gran Depp. Y eso es lo que opino señores-
14 de noviembre de 2005
14 de noviembre de 2005
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante cuento gótico con gran fondo. Enfoca muy bien qué le puede llegar a suceder a un ser creado únicamente para hacer el bien y qué ocurre cuando éste se enfrenta a una falsa sociedad repleta de odio , venganzas , injusticias... etc.
Asombrosa obra creada por tim Burton. Muy buen trabajo el de Johny Deep ya que sus gestos y miradas desprenden emoción , ternura y amor a raudales , todo ésto acompañado de una gran banda sonora que ensalza la emoción y el misterio.
Asombrosa obra creada por tim Burton. Muy buen trabajo el de Johny Deep ya que sus gestos y miradas desprenden emoción , ternura y amor a raudales , todo ésto acompañado de una gran banda sonora que ensalza la emoción y el misterio.
14 de diciembre de 2007
14 de diciembre de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, esa seria la palabra mas adecuada para describir esta obra digna de un genio como Tim Burton y si a eso le añadimos una extraordinaria interpretación de Johnny Depp, Winona Ryder, Alan Arkin y Dianne Wiest, y una gran banda sonora de Danny Elfman el resultado que da es una genialidad de película que se hará eterna en la mente de aquellos que hayan podido disfrutarla.
La película es un cuento de navidad lleno de romanticismo y ternura que hace que miremos mas alla de los sentidos y nos adentremos de lleno en el mundo de los sentimientos.
Mi película favorita sin duda.
La película es un cuento de navidad lleno de romanticismo y ternura que hace que miremos mas alla de los sentidos y nos adentremos de lleno en el mundo de los sentimientos.
Mi película favorita sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here