Toro salvaje
8.1
55,807
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
36 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vaya torito, ay torito guapo
tiene botines y no va descalzo"
Exacto. Como los boxeadores. La típica peli de boxeo en plan Auge, decadencia y caída... del boxeador de turno, siempre de apellido spaguetti. Ya lo hemos visto tropecientas veces antes.
Pero es que ésta tiene "personalidad". Ya saben, eso tan etéreo con lo que los entendidos de cine califican a un cineasta. Como yo no entiendo de cine puedo decir tranquilamente que la "personalidad" me importa un pimiento. Es más, me gustan las obras de Scorsese más impersonales, en las que se centra más en la obra que en el sello que le quiere dar.
Con esta película empezaron las tonterías esas de dar un Oscar a un actor por sus cambios físicos. De Niro se pone como un tonel pasando de torito guapo a torito feo, algo que puede hacer también mi tío Robustiano tranquilamente comiendo habichuelas, y no tiene una estatuilla dorada en la estantería.
tiene botines y no va descalzo"
Exacto. Como los boxeadores. La típica peli de boxeo en plan Auge, decadencia y caída... del boxeador de turno, siempre de apellido spaguetti. Ya lo hemos visto tropecientas veces antes.
Pero es que ésta tiene "personalidad". Ya saben, eso tan etéreo con lo que los entendidos de cine califican a un cineasta. Como yo no entiendo de cine puedo decir tranquilamente que la "personalidad" me importa un pimiento. Es más, me gustan las obras de Scorsese más impersonales, en las que se centra más en la obra que en el sello que le quiere dar.
Con esta película empezaron las tonterías esas de dar un Oscar a un actor por sus cambios físicos. De Niro se pone como un tonel pasando de torito guapo a torito feo, algo que puede hacer también mi tío Robustiano tranquilamente comiendo habichuelas, y no tiene una estatuilla dorada en la estantería.
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque, a fin de cuentas, la película trata de contarnos la vida de este boxeador, sus triunfos y fracasos. Y me pregunto si su vida tiene algo de interés, algo que nos atraiga, algo por lo que merezca la pena ser contada. Y la respuesta es: no.
No me interesa, porque sus combates están pobremente contados y peor filmados (empleando incluso la cámara rápida). Y además, porque no significan nada. Porque Jack es un paranoíco violento, un bruto insufrible. Porque su historia de amor es de lo más frío que recuerdo. Porque sus problemas y fracasos se los busca él por su carácter. Porque empatizas más con cualquiera que le rodea que con él. Porque es un estúpido y un memo y el espectador se da cuenta y no puede dejar de sentir indiferencia, o hasta odio hacia él.
Como he dicho otras veces, no me interesa la historia de un "pillado" (por eso no me gustó nada "Taxi Driver"), por el mero hecho de serlo. Me tienes que contar algo más y contármelo mejor. Por ejemplo, porqué se ha vuelto así y además que la explicación sea realista, creible.
Quizás lo mejor de la película de Scorsese sea el opening y....
No me interesa, porque sus combates están pobremente contados y peor filmados (empleando incluso la cámara rápida). Y además, porque no significan nada. Porque Jack es un paranoíco violento, un bruto insufrible. Porque su historia de amor es de lo más frío que recuerdo. Porque sus problemas y fracasos se los busca él por su carácter. Porque empatizas más con cualquiera que le rodea que con él. Porque es un estúpido y un memo y el espectador se da cuenta y no puede dejar de sentir indiferencia, o hasta odio hacia él.
Como he dicho otras veces, no me interesa la historia de un "pillado" (por eso no me gustó nada "Taxi Driver"), por el mero hecho de serlo. Me tienes que contar algo más y contármelo mejor. Por ejemplo, porqué se ha vuelto así y además que la explicación sea realista, creible.
Quizás lo mejor de la película de Scorsese sea el opening y....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...la parte que retrata la violencia contra la mujer de Jacky, filmada con cierto realismo.
Por ejemplo, me pregunto porqué:
- Jacky es tan violento (se siente mal, quiere cambiar, se odia por eso, sufrió malos tratos de niño, etc.)
- Es boxeador (es lo que quiere en la vida, le gusta/no le gusta el boxeo, es lo único que sabe hacer, etc.)
- Se da a la bebida (insatisfacción, desengaño vital, depresión)
Estas y otras cosas tienen que explicarse porque el personaje tenga sentido y comprendamos sus razones. En fin, psicología, guión, inteligencia, total, buen cine.
Por ejemplo, me pregunto porqué:
- Jacky es tan violento (se siente mal, quiere cambiar, se odia por eso, sufrió malos tratos de niño, etc.)
- Es boxeador (es lo que quiere en la vida, le gusta/no le gusta el boxeo, es lo único que sabe hacer, etc.)
- Se da a la bebida (insatisfacción, desengaño vital, depresión)
Estas y otras cosas tienen que explicarse porque el personaje tenga sentido y comprendamos sus razones. En fin, psicología, guión, inteligencia, total, buen cine.
13 de septiembre de 2010
13 de septiembre de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack LaMotta escupe sangre y marfil. Le susurra algo a la lona y se levanta. Sugar Ray Robinson escribe con tinta azabache el punto y final. En sus gastados guantes se ve determinación...y melancolía. Lloran las cuerdas por su compañero infatigable, le hacen un último favor acolchando su caída. Ruge el ring furioso, vomitan reproches las viejas butacas, las luces se escapan. Fin del show.
Una lágrima y algo de sangre coagulada recorren la cañada que da al mar de los estrellados, de los de la mala hora, esos que escalan por el agudísimo desfiladero conscientes de que su mejor amiga es la tremenda gravedad. Terriblemente avocados a caer.
Allí están todos, sí. Está Eddie Felson, con su astillado taco y su eterno vaso de JTS Brown. Está Pike Bishop, abrazado a su Colt, llorando por su amigo Thornton. Está Travis Bickle, guiñándose al otro lado del espejo, preguntadose con quién demonios habla. Está Dr Horrible, inventando máquinas de amor correspondido. Está Larry Gopnik, enseñando Física a sus miedos y tradiciones arcaicas. Están Danny Dravo y Peachy Carnehan repartiendose el mundo a lingotazos. Y claro, también está Jake, destrozandose los nudillos contra el cemento armado, buscando las razones que le fueron negadas desde el principio, haciendo lo único que sabe hacer.
Por todos ellos.
Una lágrima y algo de sangre coagulada recorren la cañada que da al mar de los estrellados, de los de la mala hora, esos que escalan por el agudísimo desfiladero conscientes de que su mejor amiga es la tremenda gravedad. Terriblemente avocados a caer.
Allí están todos, sí. Está Eddie Felson, con su astillado taco y su eterno vaso de JTS Brown. Está Pike Bishop, abrazado a su Colt, llorando por su amigo Thornton. Está Travis Bickle, guiñándose al otro lado del espejo, preguntadose con quién demonios habla. Está Dr Horrible, inventando máquinas de amor correspondido. Está Larry Gopnik, enseñando Física a sus miedos y tradiciones arcaicas. Están Danny Dravo y Peachy Carnehan repartiendose el mundo a lingotazos. Y claro, también está Jake, destrozandose los nudillos contra el cemento armado, buscando las razones que le fueron negadas desde el principio, haciendo lo único que sabe hacer.
Por todos ellos.
23 de julio de 2008
23 de julio de 2008
41 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me imaginaba que la historia de un boxeador de Estados Unidos iba a aportarme poca cosa. Y así ha sido. No es sólo que opino que no tiene ningún interés la vida de este hombre, es que además cae mal, entre sus paranoias y su machismo he acabado por pensar que su final es justo. ¿Qué queda? Una correcta interpretación de De Niro y Pesci, de ahí que no le ponga un uno.
Huracán Carter al menos es la historia de una injusticia, con trasfondo racial y más cosas, pero en Toro salvaje no veo más que la vida sin interés de un boxeador.
Huracán Carter al menos es la historia de una injusticia, con trasfondo racial y más cosas, pero en Toro salvaje no veo más que la vida sin interés de un boxeador.
26 de junio de 2010
26 de junio de 2010
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo pasable, y solo pasable porque es que la película no es para tanto. Robert de Niro es que es muy bueno y Joe Pesci también lo es. Incluso los combates me parecen bastante reales y la sangre disparada también, pero es que no me convence del todo, me aburre en determinadas partes y es muy repetitiva.
- ¿dónde has estado?, ¿dónde has estado? ¿dónde has estado?
No se, con un 5 "pelao" va que chuta.
- ¿dónde has estado?, ¿dónde has estado? ¿dónde has estado?
No se, con un 5 "pelao" va que chuta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here