Haz click aquí para copiar la URL

La luz que no puedes verMiniserie

Serie de TV. Drama. Bélico 4 episodios. La historia de Marie-Laure, una adolescente francesa ciega, y Werner, un brillante adolescente alemán reclutado como soldado para rastrear emisiones de radio ilegales, cuyos caminos chocan en la Francia ocupada mientras ambos intentan sobrevivir a la devastación de la 2ª Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de diciembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los principales factores que me atrajeron de la serie fueron que la había creado el responsable de Peaky Blinders, Steven Knight, que en la serie aparecía nuestro querido doctor House, Hugh Laurie, y, por último, la historia de amor entre un chico alemán y una chica francesa ciega durante la Segunda Guerra Mundial.

Respecto a la primera premisa, no encontré nada que me recordara al estilo de la banda de mafiosos, ya que los antagonistas de esta miniserie, los nazis, parecen haber salido de una película de Indiana Jones, ya que son demasiado caricaturescos y simples. La actuación de Hugh Laurie es mínima.

Por último, la relación de estos dos personajes se basa en que tienen cosas en común (un pasado traumático, el gusto por aprender, una edad similar…), pero no tienen una historia común. Puede que la mayor ventaja de esta serie sea su duración, ya que no creo que el peso de la trama hubiera podido aguantar más metraje.

Aunque parece que he hablado demasiado mal de ella, la serie resulta entretenida, aunque creo que tenía elementos interesantes que no ha sabido aprovechar.
3
30 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una súper producción épica. Escenarios increíbles con enorme cantidad de extras y decorados. La historia no es mala, pero la interpretación una pena, carente de profundidad. En especial la pésima dirección de Shawn Levi, que no supo dirigir correctamente a su protagonista, negandole las indicaciones fundamentales para que la misma "interpretara" a una chica ciega como debe ser. Cualquier persona conoce los gestos, expresiones faciales y oculares típicos de los no-videntes. Esa actriz tal parece que no, actuaba como si no fuera ciega. Lo único que hacía correctamente era el movimiento del bastón! En general, decepcionante.
8
7 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un ejemplo de película / serie en la que las valoraciones que la gente hace se dividen en dos: quienes han leído antes la novela y quienes no. El primer grupo tiene unas determinadas expectativas sobre la serie que se ven decepcionadas.

Quienes no hemos leído la novela de Doerr (que debe ser estupenda) en cambio nos encontramos con una serie muy bien ambientada, bien interpretada (con algunas excepciones), con un guión fluido y entretenido, con momentos que provocan emoción, y sobre todo algo que personalmente aprecio mucho: que sea capaz de sugerir ideas y sentimientos profundos sobre la vida humana, escondidas en la trama de la historia. Al fin y al cabo, entiendo que eso es lo que diferencia un best-seller interesante de otro prescindible.

Seguramente es mérito de Doerr que en la serie aparezcan de forma preciosa algunas metáforas sugerentes, la más obvia sobre la luz y la oscuridad. De ahí el maniqueísmo, necesario para esta historia, que muchas personas critican. Los nazis siguen siendo un fuerte símbolo del mal en nuestra sociedad, y eso es lo que busca esta serie, hablar del mal y del bien, en situaciones límite, y con nuestras vulnerabilidades. Obviamente la serie no es un tratado de Schopenhauer, pero creo que lo resuelve muy bien.

Quienes busquen una obra maestra o un clon de la novela, no lo van a encontrar. Quienes, en cambio, se acerquen a esta serie buscando pasar un rato entretenido, viendo una serie bien hecha y sintiendo que algunas emociones que provocan la serie sintonizan con algunas melodías profundas del ser humano, no se sentirán decepcionados.
7
7 de enero de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, por lo tanto mi opinión se basa únicamente en lo visto durante los cuatro episodios que componen la serie.
Sin prejuicios ni comparaciones con la obra de Anthony Doerr, me he adentrado en este bonito y esperanzador drama.
Y aunque aveces peca de ser demasiado dulce, si te olvidas de la realidad política y social de la IIGM y te dejas llevar por la ficción de la serie, en líneas generales “La luz que no puedes ver” es un producto totalmente recomendable.
Cumple con su finalidad, entretener durante un rato.
No creo que pretenda otra cosa. Es muy fácil de ver y su argumento sencillo de masticar. Si no fuera por cuatro muertes y un poco de sangre, hasta podría ser una serie familiar.

La producción está muy trabajada. Hay dinero invertido en ella y eso se nota. También en el elenco de actores y actrices cazados para este proyecto.
Eso si, el paternalismo USA se respira desde el principio y hasta el final. Sobretodo al final.
Una serie que transcurre en la Francia de los franceses, protagonizada por estadounidenses.
Ver al doctor House con boina y con baguette bajo el brazo, tal autóctono de la zona, pues no se muy bien como encajarlo.
Imagino que la marca de quién paga tiene que ser visible en todo momento. Y de paso recordarnos que ellos fueron “nuestros salvadores”.
No sea que olvidemos quién son nuestros dueños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para