Haz click aquí para copiar la URL

La luz que no puedes verMiniserie

Serie de TV. Drama. Bélico 4 episodios. La historia de Marie-Laure, una adolescente francesa ciega, y Werner, un brillante adolescente alemán reclutado como soldado para rastrear emisiones de radio ilegales, cuyos caminos chocan en la Francia ocupada mientras ambos intentan sobrevivir a la devastación de la 2ª Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de noviembre de 2023
54 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La serie que NO debes ver”, reza la única crítica de un usuario a esta serie aquí en FilmAffinity. Va a resultar hasta gracioso que las dos críticas vayan a ser tan radicalmente opuestas no solo en la nota otorgada. Pero que conste que yo hago esto por convicción, no por compensación ni equilibrio. La luz que no puedes ver es una obra maestra.
Sin haber leído el libro (pero ahora con muchas ganas de hacerlo), la he disfrutado y me he quedado maravillado por ella, de una manera que no me había ocurrido con una serie de este 2023 hasta ahora. Tiene una estructura poco habitual (4 episodios de entre 50 minutos y 1 hora de duración), pero que funciona como un reloj para la historia que se cuenta. El cómo se cuenta es también la clave; es habitual que las series divididas entre el tiempo presente que establece y los flashbacks se haga tediosa; no es el caso, ya que el tiempo presente nos mete en la historia de lleno y engancha. Es tan intenso y te lleva tan al límite que necesitas saber qué ha llevado hasta allí, y por tanto los flashbacks se materializan con el espectador pidiéndolos a gritos. Y además, tenemos dos historias paralelas que confluyen, y Steven Knight y Shawn Levy consiguen que sean igual de interesantes, aunque yo me decante por la del joven Werner como mi favorita. Por cierto, espectacular el manejo de Shawn Levy para un drama, jamás lo habría pensado.
Son también claves los personajes con los que conectas y los actores que se ponen en su piel magistralmente. La complejidad de sus historias, su fuerte personalidad y creencias (su luz interior, que no puedes ver) en sus circunstancias... todos están escritos e interpretados de 10. Mis favoritos son el Étienne de Hugh Laurie (un personaje con sus demonios pero también con determinación a la hora de la verdad); la protagonista, la Marie-Laurie de Aria Mia Loberti (inspiradora por cómo supera sus dificultades y lucha por aquello en lo que cree); y por encima de todos, el Werner de Louis Hofmann. Es imposible no engancharse a la historia de un soldado alemán que sin ser un rebelde, va a contracorriente del régimen nazi porque éste va en contra de aquello en lo que él cree; y la actuación de Hofmann es de las mejores del año.
Un drama exquisito es su dirección y sus actuaciones; y cuando es de época, su ambientación es fundamental, algo en lo que esta miniserie sobresale. No solo en cosas como el vestuario, sino en cómo luce visualmente (fotografía, iluminación…). Asimismo, para mi ha sido decisiva la banda sonora: un trabajo tan excelso por parte de James Newton Howard.
Cuidada al detalle, tan épica como compleja como emocional, La luz que no puedes ver es la serie que SÍ debes ver; sin dudarlo uno de los más extraordinarios dramas que ha visto la televisión.
8
21 de noviembre de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las críticas que he leído sobre ella no le hacen justicia. No creo que pretenda sustituir al libro ni ser una gran producción sobre la IIGM como dicen algunos. Hay que tomarla como lo que es. Una miniserie preciosa que te engancha desde los primeros 5 minutos y que es extremadamente agradable y conmovedora. No es un documental ni una superproducción de Hollywood, ni pretende serlo
4
13 de noviembre de 2023
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magníficamente ambientada, se sumerge en una historia de la que se ha extraído esa parte tan complicada de trasladar, profunda y sensible de características introspectivas que conectan con ese lado trascendente tan complicado de recoger, por un material comercial que no busca, ni interesa.

Viendo esta serie me he dado cuenta, que no estoy preparado para estar solo... Ha desatado mis fantasmas, pese a la falta de profundidad, que la producción Netflix, no ha logrado transcribir de la excelente novela de Anthony Doerr, Premio Pulitzer en 2.015.


Bastan unas simples pinceladas visuales, para que el público valore cuestiones que evitan esa relevante profundidad, que aquí se ha obviado.

....
1
4 de noviembre de 2023
47 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix fiel a su costumbre de reducir a la mediocridad todo lo que toca lo ha hecho otra vez en esta miniserie que destroza la novela original de Anthony Doerr mostrando una transposición remanida, vacua y superficial trocando todo trascendente o lírico de la novela en cosas pueriles e insulsas.

Así convierte las ideas en acontecimientos rutinarios poniendo en primer plano el tema bélicos que trata de manera genéra, mientras oculta o hace desaparecer lo esencial de la novela original.

Mal desarrollada y simplificada en exceso, esta serie limitada la historia por un guión infantil, como para ser entendido por párvulos de 9 años.

Otra muestra más de que Netflix dedica su producción y su grilla a ofrecer lo peor del audiovisual contemporáneo. Decir Netflix equivale a decir mediocridad.
2
17 de diciembre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido con ella. La he abandonado en el segundo episodio.
La cogí con ilusión por lo mucho que me gustó el libro, pero no se equivoquen: no es que pierda en la comparación con el libro (cosa, que por otra parte, suele suceder) en plan, "bah, no es tan buena, pero se deja ver". Es que es infumable. El guión hace aguas, los personajes son puros clichés, tanto, que en el malo es tan burdo que no te lo crees. El ritmo es tedioso y hay cantidad de escenas repetitivas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Dos ejemplos de chorrada en grado sumo:

-La dulce muchachita ciega no tiene cosa mejor que hacer que ir a coger moluscos en plena noche, que es justo cuando bombardean.
-El aguerrido tío Etienne, miembro o colaborador de la Resistencia y buscado por esto, se deja ver a plena luz del día en la puerta de la panadería de confianza, cuando la ciudad está ocupada por los nazis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para