Neon Genesis Evangelion: The End of EvangelionAnimación
Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Drama
"The End of Evangelion" es una película de anime japonesa que sustituye a los dos últimos capítulos de la serie "Neon Genesis Evangelion". El final de dicha serie disgustó a un amplio sector de los seguidores, que se quejaron por la cantidad de incógnitas sin resolver y asuntos sin concluir en la trama, y por lo excesivamente filosófico del último episodio. Eso dio lugar a que se realizaran dos películas: Evangelion: "Death and Rebirth" ... [+]
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después del confuso final que tuvo la serie, Gainax decidió crear esta película hecha como dos episodios alternos de los últimos episodios de la serie. Siendo justos, este es el final que la serie debía tener porque logra atar los cabos sueltos que dejo la serie y responder un par de preguntas, aunque también deja que la respuesta a algunas dudas quede bajo la interpretación de cada quien. El final de la serie expuso a los personajes bajo una especie de examen psicológico, dejando dudas sobre si todo había terminado. Se podría interpretar que la serie acabo bien donde la humanidad ha triunfado y el examen mental de los personajes fue para prepararlos para un nuevo inicio. Esta película ofrece un final diferente y deja en claro cuáles eran las intenciones de SEELE.
Es claro que las intenciones de SEELE eran mucho más oscuras, NERV no fue nada más que un instrumento y los ángeles de la serie no parecían ser los verdaderos antagonistas. Cuando Misato menciona que “ellos” (refiriéndose a todos los miembros de NERV) son el decimoctavo ángel, podría estar refiriéndose a los EVA's por el hecho de que fueron creados por medio del cuerpo de Lilith o que los humanos a cargo de NERV eran una reencarnación de dicho ángel, ya que Misato menciona que los ángeles que enfrentaron eran humanos. Podría significar que al ocurrir el Segundo Impacto, la mayoría de los humanos se convirtieron en ángeles y los que han sobrevivido fueron usados para que el decimoctavo ángel reencarnara en ellos o por medio de la creación de los EVA's. Cuando se desata el Tercer Impacto, se podría decir que el objetivo fue tratar de purgar el mundo para que los pocos humanos que quedaban trascendieran a un nuevo mundo donde todo comenzaría de nuevo. Aquí se tomaría en cuenta el libro de Revelaciones de la biblia, donde los elegidos trascienden a un paraíso para hallar la felicidad y el mundo corrompido es purgado. SEELE quería terminar lo que sucedió en el Segundo Impacto, dando como resultado una especie de reinicio donde el mundo actual deja de existir y otro nuevo comienza. La conversación con Shinji y el alma de Yui da a entender que el mundo puede ser reiniciado después de terminar.
Todo lo que sucede pareció haber sido planeado y calculado por SEELE para que ocurriera a la perfección usando a los miembros de NERV como instrumentos. Gendo Ikari solo quería reunirse con Yui y es claro que había sido manipulado para formar parte de la creación de NERV. Rei no era solo un clon de Yui, ella claramente fue creada por medio del ADN de Lilith volviéndola un híbrido. Gendo esperaba usar a Rei para que lo reuniera con Yui, pero Rei opta por ayudar a Shinji convirtiéndose en Lilith renacida. Eso dejaría en claro por qué Kaworu era también un ángel, porque él era una reencarnación de Adán o un niño creado con el ADN de dicho ángel, aunque eso nunca es explicado. Que Kaworu y Rei fueran creados con el ADN de dos ángeles, deja también otra pista sobre el vínculo de Asuka y Shinji con sus EVA's. Asuka recupera la fuerza al darse cuenta de que el espíritu de su madre nunca la abandonó. Tomando en cuenta eso y la interacción de Shiji con el alma de su madre, podría significar que los EVA's no solo fueron creados con carne de los ángeles, sino que quizás se habrá utilizado algo humano. Aunque tal como se vio en un episodio, los EVA's pueden ver el alma de sus pilotos y sus deseos más profundos. Esta sospecha se vuelve más evidente cuando la versión transformada de Rei interactúa con Shinji haciéndole ver sus sueños y deseos más profundos en una especie de viaje surrealista que recuerda al viaje interestelar de 2001: A Space Odyssey. Dicha secuencia se asemeja a los últimos dos episodios de la serie y es ahí donde ocurre una paradoja.
Cuando todo parece perdido, Shinji parece ser el único que debe decir que será del mundo. Es como si, desde un principio, Shinji hubiera sido elegido para jugar un rol importante en toda la historia. Al principio, se ve a Shinji perturbado por la muerte de Kaworu y sintiéndose culpable por el estado de Asuka. Todo eso lo lleva a ser utilizado para la instrumentalización. Una vez en el EVA y haciendo contacto con Rei, pareciera que Rei quería sanarlo haciéndole creer que podría acabar con todo el dolor en el mundo, o quizás era Lilith quien se aprovechaba de sus emociones. Lo cierto es que todo parecía estar en mano de Shinji como si él fuera un Mesías y siempre hubiera estado destinado a ser juez y verdugo de la existencia. Cuando Shinji toma su decisión final y la película acaba, despierta la sospecha de que si Shinji no habrá sido el autor de las distintas realidades y líneas alternas que Evangelion comenzó a tener. Eso fortalece la teoría de los fanáticos de que Shinji se ha convertido en una especie de dios tras su unión con Lilith o con el EVA 01 en la serie, y eso desato tanto el final de la serie original como lo que transcurre después en las 4 películas que reinician todo.
No hay que negar que la franquicia de Evangelion es interesante de analizar por su filosofía y simbolismos dando lugar a muchas posibles teorías. Dejando aún lado el hecho de que la animación la hace una obra maestra, el gran fuerte de este anime es su manera de representar a la humanidad por medio de sus emociones y anhelos. Se podría decir que Evangelion juega bastante con la relación de los seres humanos con aquello que trata de entender, dando lugar a muchos caminos abiertos generados por la interpretación de cada espectador. Eso hace que Evangelion se gane un lugar junto a títulos como The Matrix, Donnie Darko, Session 9, Lost Highway, No Smoking y otras películas donde la filosofía, la psicología y la libre interpretación juegan un papel importante. Por más que los creadores de The End Of The Evangelion digan que es un final alterno, no cabe duda de que este es el final que la serie se merecía y es el que tendría que haber tenido desde un principio. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
Es claro que las intenciones de SEELE eran mucho más oscuras, NERV no fue nada más que un instrumento y los ángeles de la serie no parecían ser los verdaderos antagonistas. Cuando Misato menciona que “ellos” (refiriéndose a todos los miembros de NERV) son el decimoctavo ángel, podría estar refiriéndose a los EVA's por el hecho de que fueron creados por medio del cuerpo de Lilith o que los humanos a cargo de NERV eran una reencarnación de dicho ángel, ya que Misato menciona que los ángeles que enfrentaron eran humanos. Podría significar que al ocurrir el Segundo Impacto, la mayoría de los humanos se convirtieron en ángeles y los que han sobrevivido fueron usados para que el decimoctavo ángel reencarnara en ellos o por medio de la creación de los EVA's. Cuando se desata el Tercer Impacto, se podría decir que el objetivo fue tratar de purgar el mundo para que los pocos humanos que quedaban trascendieran a un nuevo mundo donde todo comenzaría de nuevo. Aquí se tomaría en cuenta el libro de Revelaciones de la biblia, donde los elegidos trascienden a un paraíso para hallar la felicidad y el mundo corrompido es purgado. SEELE quería terminar lo que sucedió en el Segundo Impacto, dando como resultado una especie de reinicio donde el mundo actual deja de existir y otro nuevo comienza. La conversación con Shinji y el alma de Yui da a entender que el mundo puede ser reiniciado después de terminar.
Todo lo que sucede pareció haber sido planeado y calculado por SEELE para que ocurriera a la perfección usando a los miembros de NERV como instrumentos. Gendo Ikari solo quería reunirse con Yui y es claro que había sido manipulado para formar parte de la creación de NERV. Rei no era solo un clon de Yui, ella claramente fue creada por medio del ADN de Lilith volviéndola un híbrido. Gendo esperaba usar a Rei para que lo reuniera con Yui, pero Rei opta por ayudar a Shinji convirtiéndose en Lilith renacida. Eso dejaría en claro por qué Kaworu era también un ángel, porque él era una reencarnación de Adán o un niño creado con el ADN de dicho ángel, aunque eso nunca es explicado. Que Kaworu y Rei fueran creados con el ADN de dos ángeles, deja también otra pista sobre el vínculo de Asuka y Shinji con sus EVA's. Asuka recupera la fuerza al darse cuenta de que el espíritu de su madre nunca la abandonó. Tomando en cuenta eso y la interacción de Shiji con el alma de su madre, podría significar que los EVA's no solo fueron creados con carne de los ángeles, sino que quizás se habrá utilizado algo humano. Aunque tal como se vio en un episodio, los EVA's pueden ver el alma de sus pilotos y sus deseos más profundos. Esta sospecha se vuelve más evidente cuando la versión transformada de Rei interactúa con Shinji haciéndole ver sus sueños y deseos más profundos en una especie de viaje surrealista que recuerda al viaje interestelar de 2001: A Space Odyssey. Dicha secuencia se asemeja a los últimos dos episodios de la serie y es ahí donde ocurre una paradoja.
Cuando todo parece perdido, Shinji parece ser el único que debe decir que será del mundo. Es como si, desde un principio, Shinji hubiera sido elegido para jugar un rol importante en toda la historia. Al principio, se ve a Shinji perturbado por la muerte de Kaworu y sintiéndose culpable por el estado de Asuka. Todo eso lo lleva a ser utilizado para la instrumentalización. Una vez en el EVA y haciendo contacto con Rei, pareciera que Rei quería sanarlo haciéndole creer que podría acabar con todo el dolor en el mundo, o quizás era Lilith quien se aprovechaba de sus emociones. Lo cierto es que todo parecía estar en mano de Shinji como si él fuera un Mesías y siempre hubiera estado destinado a ser juez y verdugo de la existencia. Cuando Shinji toma su decisión final y la película acaba, despierta la sospecha de que si Shinji no habrá sido el autor de las distintas realidades y líneas alternas que Evangelion comenzó a tener. Eso fortalece la teoría de los fanáticos de que Shinji se ha convertido en una especie de dios tras su unión con Lilith o con el EVA 01 en la serie, y eso desato tanto el final de la serie original como lo que transcurre después en las 4 películas que reinician todo.
No hay que negar que la franquicia de Evangelion es interesante de analizar por su filosofía y simbolismos dando lugar a muchas posibles teorías. Dejando aún lado el hecho de que la animación la hace una obra maestra, el gran fuerte de este anime es su manera de representar a la humanidad por medio de sus emociones y anhelos. Se podría decir que Evangelion juega bastante con la relación de los seres humanos con aquello que trata de entender, dando lugar a muchos caminos abiertos generados por la interpretación de cada espectador. Eso hace que Evangelion se gane un lugar junto a títulos como The Matrix, Donnie Darko, Session 9, Lost Highway, No Smoking y otras películas donde la filosofía, la psicología y la libre interpretación juegan un papel importante. Por más que los creadores de The End Of The Evangelion digan que es un final alterno, no cabe duda de que este es el final que la serie se merecía y es el que tendría que haber tenido desde un principio. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de terminar el anime original de Neon Genesis Evangelion, hay algo inevitable: quieres más. Quieres entender, completar, rellenar vacíos. Y ahí es donde entra The End of Evangelion. Caos, impacto, belleza, violencia, filosofía, trauma… todo en una mezcla que te deja con la boca abierta y la cabeza llena de preguntas.
Si el último tramo del anime ya era introspectivo y críptico, aquí Hideaki Anno lleva todo a un terreno más brutal y desgarrado. Y aún así, no pierde ni un gramo de poder visual o simbólico.
Cada secuencia está cargada de significado, de imágenes que se quedan contigo días después. Hay escenas que funcionan como una explosión emocional y otras que te hunden en una angustia muy concreta, muy humana. Y a pesar de todo ese exceso, o quizá gracias a él, funciona.
No es una conclusión fácil ni amable. Es un broche incendiario para una serie que ya de por sí no hacía concesiones. Pero justamente por eso, The End of Evangelion es una experiencia tan potente. Si entras en su juego, es una de esas obras que no se olvidan y te empujan a mirar más allá. Y lo mejor es que sabes que esto no queda aquí.
Si el último tramo del anime ya era introspectivo y críptico, aquí Hideaki Anno lleva todo a un terreno más brutal y desgarrado. Y aún así, no pierde ni un gramo de poder visual o simbólico.
Cada secuencia está cargada de significado, de imágenes que se quedan contigo días después. Hay escenas que funcionan como una explosión emocional y otras que te hunden en una angustia muy concreta, muy humana. Y a pesar de todo ese exceso, o quizá gracias a él, funciona.
No es una conclusión fácil ni amable. Es un broche incendiario para una serie que ya de por sí no hacía concesiones. Pero justamente por eso, The End of Evangelion es una experiencia tan potente. Si entras en su juego, es una de esas obras que no se olvidan y te empujan a mirar más allá. Y lo mejor es que sabes que esto no queda aquí.
18 de marzo de 2018
18 de marzo de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos cuantos años, mi hermano mayor me enseñó una serie de anime llamada Neon Genesis Evangelion. La misma trataba sobre la lucha de unos chicos que pilotaban unos robots gigantes contra unos seres extraños llamados ángeles, así como de su día a día, y su convivencia. ¿Me atrajo desde el primer momento? Sí, sin duda, y gran parte de la culpa se debía a los diseños de los mechas, los ángeles, y su banda sonora. Pero la cosa es que echando la vista atrás, no debería haberme gustado tanto. En esa época leía One Piece, Dragon ball, o Naruto. Entonces, ¿qué tenía Evangelion? Pues algo clave para una obra. Sus personajes. Creo que fue la primera serie con la que me podía identificar con sus personajes, y no me extraña. Su desarrollo, personalidad, carácter... Era algo que nunca había visto a esa edad.
Y entonces llegó la hora de ver el final de la serie. Al menos, el fílmico, para entendernos.
No exagero cuando digo que de todas las películas que he visto a lo largo de mi vida, The End Of Evangelion tiene el honor de ser la que más me ha impactado. Muchos de mis amigos me miran con cara extraña cuando suelto esta afirmación, y me dicen que viendo la serie, este final se podía adivinar, que era el único plausible. No sé. Yo me esperaba algo más juvenil, más shonen, unas peleas difíciles, y para casa. A fin de cuentas, eso es lo que leía. Pero no una reflexión acerca de la humanidad, que podemos convivir en paz, entendernos, si lo deseamos. De adolescente no pillé muchas de esas cosas (en la zona de destripes/spoilers diré por qué), pero, la verdad, eso no fue un impedimento para que la disfrutara, y a día de hoy, cada vez que la veo de nuevo, no solo sigo sacando algo nuevo, sino que además, me va gustando cada vez más.
Qué más puedo añadir a la crítica. Para mí, The End Of Evangelion no es solo una gran cinta.
Es también un gran final.
Y entonces llegó la hora de ver el final de la serie. Al menos, el fílmico, para entendernos.
No exagero cuando digo que de todas las películas que he visto a lo largo de mi vida, The End Of Evangelion tiene el honor de ser la que más me ha impactado. Muchos de mis amigos me miran con cara extraña cuando suelto esta afirmación, y me dicen que viendo la serie, este final se podía adivinar, que era el único plausible. No sé. Yo me esperaba algo más juvenil, más shonen, unas peleas difíciles, y para casa. A fin de cuentas, eso es lo que leía. Pero no una reflexión acerca de la humanidad, que podemos convivir en paz, entendernos, si lo deseamos. De adolescente no pillé muchas de esas cosas (en la zona de destripes/spoilers diré por qué), pero, la verdad, eso no fue un impedimento para que la disfrutara, y a día de hoy, cada vez que la veo de nuevo, no solo sigo sacando algo nuevo, sino que además, me va gustando cada vez más.
Qué más puedo añadir a la crítica. Para mí, The End Of Evangelion no es solo una gran cinta.
Es también un gran final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Si de chaval no pillaba todo ese mensaje, es por el señor Mitsuo Iso y la espectacular pelea de Asuka contra los Eva en serie y las fuerzas de autodefensa. Qué batalla. La animación es soberbia, cuando Asuka coge a esos bastardos blancos y los lanza por los aires. Y hablando de Asuka...
-Asuka era de mis personajes favoritos de todo la serie, y contemplar cómo resurgía de sus cenizas para luego ser brutalmente despedazada (ella y su Eva) fue algo que me dejó completamente anonadado. Una escena que corta el aliento y me anuda la garganta. Eso sí, el resto de la cinta no se queda corto, porque presenta unas escenas sobrecogedoras, como todo Nerv convertido en LCL, las muertes de Gendo, Misato, Rei gigante (bañando la Luna y la Tierra de sangre), la metamorfosis de los Eva en serie... Acongojantes y espectaculares, de las que se quedan en la memoria por mucho tiempo.
-Asuka era de mis personajes favoritos de todo la serie, y contemplar cómo resurgía de sus cenizas para luego ser brutalmente despedazada (ella y su Eva) fue algo que me dejó completamente anonadado. Una escena que corta el aliento y me anuda la garganta. Eso sí, el resto de la cinta no se queda corto, porque presenta unas escenas sobrecogedoras, como todo Nerv convertido en LCL, las muertes de Gendo, Misato, Rei gigante (bañando la Luna y la Tierra de sangre), la metamorfosis de los Eva en serie... Acongojantes y espectaculares, de las que se quedan en la memoria por mucho tiempo.
1 de marzo de 2017
1 de marzo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de los que le darían una puntuación o muy baja o muy alta.
Pero es que esta fastuosa conclusión que se suponía que era para la serie original no consigue sino dejarme más confuso y corroborar la presunción de la que quería gozar Anno al realizar un final que sólo él entendería y para que los fans quisieran verlo una y otra vez por lo espectacular que es.
Bueno, aquí podemos ver qué ocurre de verdad con Asuka, cómo Rei se venga de algún modo de Gendo, cómo acaba Misato y algunas cosas más, pero es que es una auténtica rallada, un final que me parece que se le fue de las manos a Anno pero que él dijo de hacerlo para acabar la serie de la manera más extravagante, extraña e inexplicable posible, porque se coge antes los dos últimos capítulos de la serie original (que también tienen tela) que los que se presentan aquí.
En fin, un documento esencial para un fan de "Evangelion", pero que te deja un tanto petrificado mentalmente si intentas buscarle el sentido a la primera.
Yo sigo prefiriendo el final de la serie, que es más discreto, menos grandilocuente pero más llevadero.
Pero es que esta fastuosa conclusión que se suponía que era para la serie original no consigue sino dejarme más confuso y corroborar la presunción de la que quería gozar Anno al realizar un final que sólo él entendería y para que los fans quisieran verlo una y otra vez por lo espectacular que es.
Bueno, aquí podemos ver qué ocurre de verdad con Asuka, cómo Rei se venga de algún modo de Gendo, cómo acaba Misato y algunas cosas más, pero es que es una auténtica rallada, un final que me parece que se le fue de las manos a Anno pero que él dijo de hacerlo para acabar la serie de la manera más extravagante, extraña e inexplicable posible, porque se coge antes los dos últimos capítulos de la serie original (que también tienen tela) que los que se presentan aquí.
En fin, un documento esencial para un fan de "Evangelion", pero que te deja un tanto petrificado mentalmente si intentas buscarle el sentido a la primera.
Yo sigo prefiriendo el final de la serie, que es más discreto, menos grandilocuente pero más llevadero.
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos bloques muy claros en esta película, Death, que como muy bien su nombre indica, lleva por delante la que posiblemente es la batalla final más espectacular y sorprendente vista en cualquier serie. Con unos acontecimientos que son de una intensidad sobrecogedora ya que vemos como cada personaje llega a su límite y actúa en consecuencia. No hay respiro y todo lo que ocurre está cargado de un fuerte carácter apocalíptico.
La siguiente parte, Rebirth, es mucho más, digamos abstracta. Se trata de cerrar el gran dilema de la serie, que no es otro que el de los personajes y Shinji Ikari. Con un tercer impacto que lleva a todos los personajes a un juicio personal y que resulta bastante más complejo y extraño que la anterior parte.
En definitiva, es una forma fantástica de cerrar la serie, sobre todo por la parte de Death, ya que creo que Rebirth se extiende mucho en duración y complejidad, aunque nadie dijo que Evangelion fuera una serie sencilla. Por supuesto el nivel visual y musical se ha disparado, el ritmo es agresivo y sin descanso y las situaciones están llenas de fuertes impactos y espectacularidad. De hecho pienso que la nueva calidad visual conseguida, el entendimiento de un EVA 02 más orgánico y la crudeza de las situaciones, han inspirado el inminente Rebuild of Evangelion.
La siguiente parte, Rebirth, es mucho más, digamos abstracta. Se trata de cerrar el gran dilema de la serie, que no es otro que el de los personajes y Shinji Ikari. Con un tercer impacto que lleva a todos los personajes a un juicio personal y que resulta bastante más complejo y extraño que la anterior parte.
En definitiva, es una forma fantástica de cerrar la serie, sobre todo por la parte de Death, ya que creo que Rebirth se extiende mucho en duración y complejidad, aunque nadie dijo que Evangelion fuera una serie sencilla. Por supuesto el nivel visual y musical se ha disparado, el ritmo es agresivo y sin descanso y las situaciones están llenas de fuertes impactos y espectacularidad. De hecho pienso que la nueva calidad visual conseguida, el entendimiento de un EVA 02 más orgánico y la crudeza de las situaciones, han inspirado el inminente Rebuild of Evangelion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here