Neon Genesis Evangelion: The End of EvangelionAnimación
Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Drama
"The End of Evangelion" es una película de anime japonesa que sustituye a los dos últimos capítulos de la serie "Neon Genesis Evangelion". El final de dicha serie disgustó a un amplio sector de los seguidores, que se quejaron por la cantidad de incógnitas sin resolver y asuntos sin concluir en la trama, y por lo excesivamente filosófico del último episodio. Eso dio lugar a que se realizaran dos películas: Evangelion: "Death and Rebirth" ... [+]
23 de abril de 2008
23 de abril de 2008
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque mi primera impresión de la cinta fue muy confusa, he de decir que esta película tiene momentos impagables para cualquier fan de este o cualquier otro anime, con dicha serie estuvimos ante el nacimiento del anime actual, el cual ahora está a un nivel muy alto en cuanto a calidad se refiere con series como "Death Note" y otras tantas. ¿pero acaso no todas beben de este maravilloso anime?
Para mi derrocha tanta calidad que creo que este colofón final a la majestuosa serie será incomprendido durante muchos años al igual que ha pasado a tantas grandes películas que fueron repudiadas o pasaron sin pena ni gloria en su momento, pero luego el tiempo les dio la razón, esta serie estuvo adelantada a su tiempo totalmente, ha sido y sera al vanguardia de la animación y nada más por eso merece verla una segunda vez antes de opinar.
Y sinceramente creo que esta película nos supera en inteligencia y no la podemos compreder como es debido, quizás dentro de unos años quienes ahora la critican se emocionarán al verla y dirán: ¿alguna serie ha podido superarla?
Para mi derrocha tanta calidad que creo que este colofón final a la majestuosa serie será incomprendido durante muchos años al igual que ha pasado a tantas grandes películas que fueron repudiadas o pasaron sin pena ni gloria en su momento, pero luego el tiempo les dio la razón, esta serie estuvo adelantada a su tiempo totalmente, ha sido y sera al vanguardia de la animación y nada más por eso merece verla una segunda vez antes de opinar.
Y sinceramente creo que esta película nos supera en inteligencia y no la podemos compreder como es debido, quizás dentro de unos años quienes ahora la critican se emocionarán al verla y dirán: ¿alguna serie ha podido superarla?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la batalla del Eva 02 es una auténtica delicia y poder ver a los Evas en serie no tiene precio, nada más por eso merece la pena.
7 de agosto de 2012
7 de agosto de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi Evangelion por primera vez tenía tan sólo 11 años, corría el año 2003, la serie tenía ya casi una década de haber sido estrenada. Quedé destrozado en el primer visionado. Sabía que había visto algo enorme, que lo que me habían contado iba mucho más allá de la pelea entre seres extraterrestres y robots gigantescos. Los personajes estaban perfectamente bien dibujados, con sus traumas, sus complejos de inferioridad, sus motivaciones, sus trastornos de la personalidad y sus vacíos existenciales.
Diciendo esto, es obvio asumir que Evangelion es mi anime favorito, y me atrevo a decir que es además el anime más profundo jamás hecho. Como todos saben, Anno no quizo darle un final masticado a los fans, lo cual provocó la ira de estos, quienes lo obligaron (literalmente) a escribir un verdadero final, que se llamó "The End of Evangelion", al que acompañó con dos prólogos (Death y Rebirth).
Anno no estaba pasando por un muy buen momento cuando hizo Evangelion en general, de hecho, muchas veces llegó a decir que nunca en su vida había estado tan jodidamente deprimido (razón por la que los personajes son todos tan enfermizos) como cuando escribió la serie. Pero por lo visto, en "The End of Evangelion" tocó fondo, pues ello se reflejó en un conjunto de una crudeza, viseralidad y una crueldad perturbadora e increible que nunca se había visto en una serie, que, ya era de por sí MUY cruel, cruda y viseral. Quizás Anno haya hecho esto para decirle a sus fans: ¿querían su final? ¡Allí tiene su final, malditos!", pero yo no le veo ningún defecto a esa venganza. Al contrario, la considero una de mis 10 películas favoritas, y quizás en el primer lugar de las películas que más me afectaron animicamente tras su visionado (pensé en ella por MESES).
Diciendo esto, es obvio asumir que Evangelion es mi anime favorito, y me atrevo a decir que es además el anime más profundo jamás hecho. Como todos saben, Anno no quizo darle un final masticado a los fans, lo cual provocó la ira de estos, quienes lo obligaron (literalmente) a escribir un verdadero final, que se llamó "The End of Evangelion", al que acompañó con dos prólogos (Death y Rebirth).
Anno no estaba pasando por un muy buen momento cuando hizo Evangelion en general, de hecho, muchas veces llegó a decir que nunca en su vida había estado tan jodidamente deprimido (razón por la que los personajes son todos tan enfermizos) como cuando escribió la serie. Pero por lo visto, en "The End of Evangelion" tocó fondo, pues ello se reflejó en un conjunto de una crudeza, viseralidad y una crueldad perturbadora e increible que nunca se había visto en una serie, que, ya era de por sí MUY cruel, cruda y viseral. Quizás Anno haya hecho esto para decirle a sus fans: ¿querían su final? ¡Allí tiene su final, malditos!", pero yo no le veo ningún defecto a esa venganza. Al contrario, la considero una de mis 10 películas favoritas, y quizás en el primer lugar de las películas que más me afectaron animicamente tras su visionado (pensé en ella por MESES).
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos últimos capítulos de la serie animé "Neon Genesis Evangelion" fueron muy polémicos por el cambio de registro y porque, precisamente, tienes que estar atento para captar el mensaje. También por la falta de presupuesto, pero ese es otro tema.
Tanto defraudó a muchos de los fans ese final, que los creadores de la serie decidieron cambiarlo. Así, se estrenó en 1997 este largometraje, "The End of Evangelion".
Los acontecimientos de esta película reemplazan, o complementan, o suceden al mismo tiempo que los dos últimos capítulos de la serie original (El debate continúa. Yo me inclino a pensar que los complementan, y por eso me gustan ambos. Sí, el final original también). Con un presupuesto mucho mayor y una premisa más, uh, comercial, fue un éxito. También tuvo sus críticas, mayormente centradas hacia el aumento de la violencia gratuita y el erotismo, y también hacia el tal vez aún difícil-de-comprender-a-la-primera desenlace.
Tanto defraudó a muchos de los fans ese final, que los creadores de la serie decidieron cambiarlo. Así, se estrenó en 1997 este largometraje, "The End of Evangelion".
Los acontecimientos de esta película reemplazan, o complementan, o suceden al mismo tiempo que los dos últimos capítulos de la serie original (El debate continúa. Yo me inclino a pensar que los complementan, y por eso me gustan ambos. Sí, el final original también). Con un presupuesto mucho mayor y una premisa más, uh, comercial, fue un éxito. También tuvo sus críticas, mayormente centradas hacia el aumento de la violencia gratuita y el erotismo, y también hacia el tal vez aún difícil-de-comprender-a-la-primera desenlace.
4 de agosto de 2013
4 de agosto de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil empezar una crítica cuando sabes que no puedes explicar de manera resumida la cantidad de emociones que me ha hecho pasar esta grandísima serie que se llama "Neon Genesis Evangelion"
Para comenzar decir una vez más lo arriesgadísimo del lenguaje utilizado tanto en la serie como en ésta película para expresar la típica y agradecida acción anime por un lado y la trascendental introspección de la psique de nuestros protagonistas en especial la de un Sinji que, todo hay que decirlo, empieza a desesperar por lo pusilánime que se vuelve a cada paso que da.
Por un lado tenemos la primera parte de la película claramente diferenciada de la segunda, entre otras cosas porque se encargó de ella Kazuya Tsurumaki mientras que la segunda y última parte la dirige totalmente Hideaki Anno.
En esta ocasión la presentación, excelente a todos los niveles, nos muestra un sinfín de acción que hará las delicias de cualquier seguidor del anime, entre los cuales me encuentro, no sin falta del más desgarrador de los dramones posibles. Sinceramente si el ritmo narrativo hubiera sido el mismo en toda la película estaríamos hablando de una autentica obra maestra sin condiciones.
En la segunda parte, Anno oscurece el tempo para adentrarse en el tercer impacto y todo lo que nos ha llevado a ello mostrando un desenlace polémico cuanto menos.
Sin duda necesario aunque confuso, pero no estaríamos hablando de Evangelion si todo viniera mascado, sino sería otra serie buena más. Lo que Anno ha querido con la serie y con este punto y final ha sido ni más ni menos que se siga recordando su trabajo 15 años más tarde, y vaya si lo ha conseguido ya que la cantidad de comentarios que circulan por la red, con sus particulares teorías no tienen fin. Por supuesto ayuda que se haya puesto de nuevo de moda con Rebuild pero el hecho de seguir haciendo animes millonarios con su particular estilo es digno de mención y no solo apreciado en Japón sino en el resto del mundo donde parece que cuesta triunfar cuando algo no es tan comercial.
No hay que olvidarse de la banda sonora con Shiro Sagisu a la cabeza, excelente en toda la serie y que aquí acompaña de manera perfecta las acciones de nuestros protagonistas.
Dada la cantidad de información que nos depara en la hora y media que dura es altísimamente recomendable visionarla por segunda vez ya que desterrar éste final de tan magnifica serie como lo hace tanta gente por no haber "cogido" todos los detalles al vuelo es una lástima.
Para comenzar decir una vez más lo arriesgadísimo del lenguaje utilizado tanto en la serie como en ésta película para expresar la típica y agradecida acción anime por un lado y la trascendental introspección de la psique de nuestros protagonistas en especial la de un Sinji que, todo hay que decirlo, empieza a desesperar por lo pusilánime que se vuelve a cada paso que da.
Por un lado tenemos la primera parte de la película claramente diferenciada de la segunda, entre otras cosas porque se encargó de ella Kazuya Tsurumaki mientras que la segunda y última parte la dirige totalmente Hideaki Anno.
En esta ocasión la presentación, excelente a todos los niveles, nos muestra un sinfín de acción que hará las delicias de cualquier seguidor del anime, entre los cuales me encuentro, no sin falta del más desgarrador de los dramones posibles. Sinceramente si el ritmo narrativo hubiera sido el mismo en toda la película estaríamos hablando de una autentica obra maestra sin condiciones.
En la segunda parte, Anno oscurece el tempo para adentrarse en el tercer impacto y todo lo que nos ha llevado a ello mostrando un desenlace polémico cuanto menos.
Sin duda necesario aunque confuso, pero no estaríamos hablando de Evangelion si todo viniera mascado, sino sería otra serie buena más. Lo que Anno ha querido con la serie y con este punto y final ha sido ni más ni menos que se siga recordando su trabajo 15 años más tarde, y vaya si lo ha conseguido ya que la cantidad de comentarios que circulan por la red, con sus particulares teorías no tienen fin. Por supuesto ayuda que se haya puesto de nuevo de moda con Rebuild pero el hecho de seguir haciendo animes millonarios con su particular estilo es digno de mención y no solo apreciado en Japón sino en el resto del mundo donde parece que cuesta triunfar cuando algo no es tan comercial.
No hay que olvidarse de la banda sonora con Shiro Sagisu a la cabeza, excelente en toda la serie y que aquí acompaña de manera perfecta las acciones de nuestros protagonistas.
Dada la cantidad de información que nos depara en la hora y media que dura es altísimamente recomendable visionarla por segunda vez ya que desterrar éste final de tan magnifica serie como lo hace tanta gente por no haber "cogido" todos los detalles al vuelo es una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La sensación que me dejó fue de un shock total al ver como todos y cada uno de los personajes que tanto cariño se les había cogido iban desapareciendo uno a uno tortuosamente, tal como han sido sus propias existencias.
-Mención aparte merece por supuesto el combate de Asuka, de pleno uno de los mejores momentos que puedo recordar de cualquier anime.
-El live action desconcertante, aunque como de costumbre acompañado de una banda sonora, en este caso de Bach, sencillamente sublime.
-Y el final pues bueno, se produjo de manera casi casual. Le preguntaron al la actor de voz japonés aka "seiyuu" de Asuka, que diría si se encontrara de nuevo con Sinji sabiendo las cosas que había hecho con ella inconsciente y dijo "que asco" y así se quedo la cosa.
-Mención aparte merece por supuesto el combate de Asuka, de pleno uno de los mejores momentos que puedo recordar de cualquier anime.
-El live action desconcertante, aunque como de costumbre acompañado de una banda sonora, en este caso de Bach, sencillamente sublime.
-Y el final pues bueno, se produjo de manera casi casual. Le preguntaron al la actor de voz japonés aka "seiyuu" de Asuka, que diría si se encontrara de nuevo con Sinji sabiendo las cosas que había hecho con ella inconsciente y dijo "que asco" y así se quedo la cosa.
24 de abril de 2008
24 de abril de 2008
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este anime desde mi punto de vista y de acuerdo con mi compadre Lost to apathy es el exponente en animación japonesa que sienta las bases de la series surgidas posteriormente.
El argumento es de difícil asimilación;en mi parecer la historia y tal como el título de la serie indica, se trata de una visión futurística o una perspectiva diferente del apocalipsis.Lo que si quisiera matizar que esta película si fue necesaria para finalizar la serie, pues sin esta el final de Evangelion sería inconcluente.
Por último apuntar que esta serie y tambien de acuerdo con lo escrito por Lost será difícil de superar.
El argumento es de difícil asimilación;en mi parecer la historia y tal como el título de la serie indica, se trata de una visión futurística o una perspectiva diferente del apocalipsis.Lo que si quisiera matizar que esta película si fue necesaria para finalizar la serie, pues sin esta el final de Evangelion sería inconcluente.
Por último apuntar que esta serie y tambien de acuerdo con lo escrito por Lost será difícil de superar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here