Haz click aquí para copiar la URL

El viejo y el mar

Aventuras. Drama Adaptación de la famosa novela de Hemingway que narra la historia de Santiago, un viejo pescador portugués que lleva 84 días sin pescar un solo pez. El anciano lobo de mar, viudo y sin hijos, es amigo de un joven que lo adora porque le ha enseñado todo sobre la mar, pero los padres del chico creen que la suerte ha abandonado a Santiago y que nunca volverá a capturar un pez. Sin embargo, al día siguiente, sale a faenar decidido a apresar ... [+]
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Leí la novela de Ernest Hemingway hace muchos años, más de cuarenta. Le leería con 10 ó 12 años. Y me gustó mucho, claro. La derrota, el triunfo, los impostores del éxito y el fracaso, el engaño, el autoengaño, la posición que ocupas en la sociedad, en tu lugar, en el que vives... de todo eso trata esta película, relatando una metáfora de la vida,
Es una oda a la novela, incluso en algunos momentos -muchos, quizá demasiados- la voz en off narra, probablemente con fidelidad, determinados párrafos de la novela, del cuento largo.
Gran trabajo de Spencer Tracy, actor impresionante, cabal, sereno, fiable y maestro de maestros. Seguramente le motivaba la idea de hacer una película con él como actor único.
El montaje de la película es su éxito. Sin lugar a dudas. Curiosamente, en Wikipedia la autoría de la película se la atribuyen ademas de a Sturges, a Henry King y Fred Zinnemann, a los tres. Desconozco por qué, pero no es esa la atribución que hace Filmaffinity, pues sólo se la atribuye a Sturges. Como Letterboxd, que también considera autor único a Sturges.
Sin embargo IMDb sí considera como coautor a Zinnemann, pero no a King.
No sé. No creo que estos tres monstruos codirigieran una cinta como esta. No es una de gran presupuesto, una cinta epopéyica. Es una cinta 'pequeña' de bajo presupuesto, debida, probablemente, al empeño personal de director o incluso del actor.
El guión es de Peter Viertel, que además de notable guionista fue, creo no equivocarme, marido de Deborah Kerr.
2
5 de febrero de 2015
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia muy bonita e interesante que debió ser un corto, nunca un largo; su argumento es escaso. Los diálogos son fusilados del libro o eso parece a simple vista. Abusa de la voz en off. El Technicolor desluce la fotografía y Spencer Tracy sólo mantiene el tipo en un papel muy complicado. Nada rescatable.
2
21 de diciembre de 2011
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spencer Tracy está en la mar, sólo en su barquita. No pesca ni un resfriado. De vez en cuando se lía a bastonazos con los tiburones, y luego, cansado y abatido, vuelve a casa, donde su amigo el niño le cuida con tesón, mirándole con cara de besugo.

La peli es un tostón. En algún momento del metraje, que mira que es corto, llegué a alcanzar la fase REM.

Tener a un narrador (Spencer Tracy, también) leyendo durante toooda la película, es la forma más cochambrosa de adaptar una novela al cine. De hecho, ni siquiera es cine. Si quiero leer, ya me lo leo yo, gracias. Aunque elegiré a otro autor menos cataplasma que Hemingway, que ya sé que es muy famoso, y tal, como dice el dicho: cría fama y échate a dormir.

Recomendada para insomnes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para