Haz click aquí para copiar la URL

Corazón rebelde

Drama Bad Blake (Jeff Bridges) es un cantante de música country que vive al margen de la sociedad, con varios fracasos matrimoniales a sus espaldas, miles de millas recorridas y que con frecuencia se refugia en el alcohol. Cuando parece que apenas hay salvación para él, aparece Jean (Maggie Gyllenhall), una reportera que descubrirá quién es el verdadero Bad, al hombre detrás del músico. (FILMAFFINITY)
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi por vez primera a Jeff Bridges en "Tron" y "Starman", ha sido uno de mis actores preferidos, por su estilo calmoso al actuar, por su carisma personal. Al fin le han dado un premio oscar por esta película y con todo merecimiento.

"Crazy Heart" es una película sencilla y sin grandes envolturas, pero cuenta con el protagonismo magnífico y carismático de Jeff Bridges, cantando y mostrándonos una vida de alguien con el que en seguida nos identificamos comprensivamente, por cuanto tiene de persona que ha quemado gran parte de su vida, que teniendo gran talento vive en estado lamentable, que habiendo cometido muchas faltas y teniendo mucho de que arrepentirse es aún capaz de provocar simpatía, admiración y enamoramiento.

Sin duda, una película que toca el corazón, que nos pone triste por cuanto tiene de espejo donde mirarse: reconociéndonos en el protagonista, en su vida trabajosa y dolorosa, en su soledad y envejecimiento, en como el destino es caer antes o después por muy famoso, rico o portentoso que uno sea.
7
7 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me arriesgo a aventurar si "Crazy heart" va a ser una película recordada, pero en ese caso lo será por la labor magistral de sus participantes.

La mezcla de buena música, decadencia y amor imposible, ya tan manida, produce aquí algo tan cercano, que uno se implica sin remedio en el laberinto emocional que componen unas actuaciones dignas del recuerdo. Jeff Bridges se sale. ¿Recibirá el óscar dentro de unas horas? Espero que sí. Pero los demás no se quedan a la zaga.

Pese a la mayor intensidad dramática de otras escenas, impactan los duelos interpretativos junto a Colin Farrell, que aportan un realismo especial a los encuentros, dentro y fuera del escenario, de pupilo y maestro, encumbrado a la fama el primero, endiosado de cara a "la galería", pero consciente de su realidad y limitaciones al lado de quien él mismo define como "su mentor".

La fuerza interpretativa oonsigue una descripción tan correcta del perfil psicológico de los personajes, que hace que todo fluya como un engranaje perfecto.

....Buena música, decadencia, amor imposible y ....un toque de esperanza...¿Alguien da más?
8
8 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la inconmensurable y estudiadamente autocontenida actuación de Jeff Bridges hace por si mismo que el visionado de "Crazy heart" merezca la pena. Pocas veces he disfrutado tanto por el mero hecho de ver actuar a una persona. No obstante, y aunque realmente es una historía que ya nos han contado innumerables veces, hay algo en esta película que ha removido algo en mi interior. Es posible que no sea objetivo al hacer esta valoración porque uno de mis sueños siempre ha sido estar en una de esas boleras mientras un tipo como Bad Black me dedica una canción. Un cantante en horas bajas que se gana la vida haciendo lo único que sabe y recorre kilometros y kilometros para regalar un ápice de esa felicidad que el es incapaz de encontrar para sí. No se si ha sido el tierno pateticismo que rodea la historia, o su magistral y evocadora banda sonora, pero "Crazy heart" ha conseguido transportarme a otro mundo y me ha obligado a ver los títulos de crédito con una sonrisa en la boca... ¿Porque será que siempre empatizamos con los perdedores?
4
17 de marzo de 2010
34 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo retrato de una celebridad venida a menos devastada por el alcohol. Observar a Jeff Bridges tumbado beodo durante la mitad de la peli es desesperante y soporífero. Qué gran actuación, oh sí!! Con El gran Lebowsky JB dibujó un personaje admirable, o en El rey pescador, pero desde luego no aquí. Considero que hasta el ínclito Willy Toledo lo habría clavado. Es una pena que no se haya seguido un camino menos previsible, en la línea de En la cuerda floja, el ejemplo más próximo que se me ocurre de cómo narrar esta historia sin que dé vergüenza ajena. Te vas de gira con la barba de Jeff, que lo único de corazón rebelde que posee es la de ser un puto egoísta con talento que prefiere arruinar su vida y la de los que le rodean a centrarse en lo que mejor sabe hacer. Es todo tan jodidamente previsible, tan mascado y medido que uno no puede sino preguntarse a qué coño juegan últimamente estos directorcillos de jolivú, incapaces de crear un relato decente que consiga obtener la venia del espectador. Faltan huevos y sobra más de lo mismo.

-Perdone, ¿es usted el responsable del circo?
-Así es.
-¿No hicieron el año pasado la misma película pero con Mickey Rourke de luchador indómito?
-No lo recuerdo.
-No me extraña.

Pero claro, lo fácil es poner a Bridges chupando cámara a ver si con un poco de suerte te aparece el Nota y te escribe el guión o mejor aún, igual si está el Nota chupando cámara, el público no se da cuenta de que el guión en realidad no existe.

Faltan ideas, muchas. Y lo que es peor, faltan ideas para desarrollarlas.
7
7 de marzo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica más de esta película tiene que ser tan repetitiva y poco original como ella misma. Efectivamente, se trata de la misma historia que hemos visto un millón de veces. Me recordó, sobre todo, a El Luchador: es una variación sobre el mismo tema, aunque le falta la intensidad y la crudeza de aquella. Todos coincidimos en que lo que salva esta peli es Jeff Bridges, que está mejor que nunca, pero yo añadiría otra cosa que hace que valga la pena, y es la música. Un puñado de canciones inmejorablemente interpretadas que podrían convertirlo a uno en fan del country. Corregiría dos detalles del reparto: cambiaría a la Gyllenhaal, que me ha resultado muy fría, y le daría más peso, mucho más peso, a un Robert Duvall que apenas deja entrever una interpretación que podría haberse comido la del propio Bridges. Podría haber sido un mano a mano memorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para