Cars 2Animación
2011 

5.5
13,346
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil
Rayo McQueen y su amigo, la grúa Mate, viajan al extranjero para participar en el primer Campeonato Mundial en el que se decidirá cuál es el coche más rápido del planeta. La primera escala es Tokio (Japón), donde Mate tendrá que convertirse en un espía secreto al verse envuelto inesperadamente en un caso de espionaje internacional, que lo llevará a París y a Londres. También vivirán una aventura de proporciones épicas al viajar a Porto ... [+]
9 de julio de 2011
9 de julio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una tendencia a exagerar la calidad de las cintas de Pixar que no siempre son obras maestras. Sólo con el paso del tiempo veremos cuáles de ellas lo eran. Se me ocurre que, por ejemplo, "Buscando a Nemo" fue considerada una película muy buena en su momento -incluso por mi- pero la impresión es que es un filme que hoy día no nos apetecería mucho revisionar.
La saga Cars es posiblemente el peor "concepto" de Pixar y es que los personajes coche nunca me han entusiasmado en animación tradicional-con la posible excepción del taxi Benny en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?- y desde luego son aún menos expresivos en animación por ordenador, donde no se pueden "deformar" sus caras para que sean más elásticas.
De la primera película me gustaron algunos elementos emotivos y su tema sobre el pueblo que ya no recibe visitas , además de algunos secundarios como el hippie, el sargento, los italianos y ...sí, Mate, dentro de lo que cabe.
En esta segunda película la grúa cobra protagonismo y resulta levemente más cansina que en el primer filme. Parece ligeramente más tonto y está ligeramente más desatado. Pero también puedo entender que es el personaje con el que más pueden simpatizar los niños y el más expresivo físicamente.
En cuanto a la historia no me parece tan floja. La trama de espionaje tiene un cierto grado de complejidad y está bien resuelta. La amistad entre Rayo y Mate desde luego no es que te ponga el corazón en un puño pero está razonablemente bien contada, aunque el mensaje sea algo contradictorio. ¿Debe Mate seguir siendo "él mismo" o debe madurar un poco? La película no se decide claramente por ninguno de los mensajes.
Total, que es entretenida, técnicamente bien hecha y tiene buenos detalles. E incluso tal vez se merezca un 7 más que un 6, pero es un 7 tan raspado que he tirado para abajo. No es un clásico ni una película que apetezca ver muchas veces, y su humor es sencillote, pero divierte y no sales del cine pidiendo que te devuelvan el dinero.
Y aquí es donde todos estarán en desacuerdo conmigo, pero me parece una secuela más satisfactoria con respecto a su saga que Toy Story 3. No, con eso no quiero decir que sea mejor que Toy Story 3, sino que de aquella esperaba más, y de esta esperaba justo lo que da, o quizá menos. La única razón por la que disfruté bastante de la mayoría de Cars 1 fue que hablaba de la América rural.
Eso me hacía pensar que la 2, que es de un género que a mi no me gusta demasiado como son las pelis de James Bond, no tendría ningún interés para mi. Sin embargo, una vez vista, me parece que el cambio de estilo diferencia y justifica (medianamente) la secuela (aunque está hecha por motivos económicos). Y si llegan a hacer trilogía deberían cambiar nuevamente de género.
P.D. Si hacen Toy Story 4 entonces SI que me pondré furioso. La 3 no me termina de convencer, pero al menos ofrece lo que parece un final concluyente a la historia.
La saga Cars es posiblemente el peor "concepto" de Pixar y es que los personajes coche nunca me han entusiasmado en animación tradicional-con la posible excepción del taxi Benny en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?- y desde luego son aún menos expresivos en animación por ordenador, donde no se pueden "deformar" sus caras para que sean más elásticas.
De la primera película me gustaron algunos elementos emotivos y su tema sobre el pueblo que ya no recibe visitas , además de algunos secundarios como el hippie, el sargento, los italianos y ...sí, Mate, dentro de lo que cabe.
En esta segunda película la grúa cobra protagonismo y resulta levemente más cansina que en el primer filme. Parece ligeramente más tonto y está ligeramente más desatado. Pero también puedo entender que es el personaje con el que más pueden simpatizar los niños y el más expresivo físicamente.
En cuanto a la historia no me parece tan floja. La trama de espionaje tiene un cierto grado de complejidad y está bien resuelta. La amistad entre Rayo y Mate desde luego no es que te ponga el corazón en un puño pero está razonablemente bien contada, aunque el mensaje sea algo contradictorio. ¿Debe Mate seguir siendo "él mismo" o debe madurar un poco? La película no se decide claramente por ninguno de los mensajes.
Total, que es entretenida, técnicamente bien hecha y tiene buenos detalles. E incluso tal vez se merezca un 7 más que un 6, pero es un 7 tan raspado que he tirado para abajo. No es un clásico ni una película que apetezca ver muchas veces, y su humor es sencillote, pero divierte y no sales del cine pidiendo que te devuelvan el dinero.
Y aquí es donde todos estarán en desacuerdo conmigo, pero me parece una secuela más satisfactoria con respecto a su saga que Toy Story 3. No, con eso no quiero decir que sea mejor que Toy Story 3, sino que de aquella esperaba más, y de esta esperaba justo lo que da, o quizá menos. La única razón por la que disfruté bastante de la mayoría de Cars 1 fue que hablaba de la América rural.
Eso me hacía pensar que la 2, que es de un género que a mi no me gusta demasiado como son las pelis de James Bond, no tendría ningún interés para mi. Sin embargo, una vez vista, me parece que el cambio de estilo diferencia y justifica (medianamente) la secuela (aunque está hecha por motivos económicos). Y si llegan a hacer trilogía deberían cambiar nuevamente de género.
P.D. Si hacen Toy Story 4 entonces SI que me pondré furioso. La 3 no me termina de convencer, pero al menos ofrece lo que parece un final concluyente a la historia.
9 de julio de 2011
9 de julio de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera Cars me pareció una película excelente; no me canso de verla. En ella todo funciona como un reloj y a cada revisión descubres un nuevo detalle. Pero en Cars 2 no funciona nada; guión pésimo, presencia excesiva de un Mate absolutamente insoportable, diálogos planos, una trama compleja de la que apenas se entiende nada...
Lo único que la salva de ser Muy Mala es el buen trabajo de animación, pero un esfuerzo que no sirve para nada ante tamaño desastre. ¿Cómo un guión como éste ha podido pasar todos los filtros en Pixar? Cuando, a pesar de tantas carreras y persecuciones, uno siente que se está aburriendo y que no le interesa para nada cómo acaba la historia, es que algo falla, y algo muy gordo...
Lo único que la salva de ser Muy Mala es el buen trabajo de animación, pero un esfuerzo que no sirve para nada ante tamaño desastre. ¿Cómo un guión como éste ha podido pasar todos los filtros en Pixar? Cuando, a pesar de tantas carreras y persecuciones, uno siente que se está aburriendo y que no le interesa para nada cómo acaba la historia, es que algo falla, y algo muy gordo...
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por: John Harold Giraldo Herrera
[email protected]
La primera parte de Cars no sólo fue fabulosa en cuanto a animación y efectos, sino frente a una historia que dejó en los chicos un esplendor de fastuosidad por el color, esas frases de “velocidad”, “soy el mejor” hicieron eco entre los espectadores, si bien el protagonista novato fue el Rayo McQueen un convencido de ser el campeón sin competir, un testarudo y aprovechado quien comprendió que para ganar no había que llegar de primero, en la segunda parte McQueen yace a la sombra mientras Tow "Mate" se erige como el principal: un patito feo a la Pixar.
En la primera parte los hechos inolvidables fueron la forma cómo un héroe renuncia a su egocentrismo y rescata la solidaridad, la amistad y el hacer equipo, en la segunda la amistad se compacta pero no hay un hilo tan fuerte, porque prima la espectacularidad a la historia, ganan los efectos y el espionaje que la trama. La Pixar se alzó en el 2006 con varios premios entre ellos dos Óscar como mejor película animada y mejor canción original. Además el aprecio de la crítica, la recordación de los niños y todo un hit cinematográfico: una película para la posteridad. Cars en su primera entrega fue un arsenal de momentos esplendorosos, de sitios, de personajes, siempre dicen que no hay como la película original, pensada y construida para ser una, pero al ser dos o una saga es el ocaso de la idea que para ganar no hay que llegar primero. En cambio la idea de triunfo sobresale con el hecho de ser uno mismo.
La saga de Toy Story de Pixar escala a medida que salió cada capítulo, casi lo mismo que con Shrek de la Dreamworks, pero el rayo Mc no tiene ya mucho por contar, en cambio su amigo Mate es quien nos deja la idea de ser original para ganar más. No da para saga pero parece que así se convertirá. Mate fue protagonista de una serie televisiva en los Estados Unidos y tuvo muy buena acogida. La grúa destartalada, oxidada, que habla gangoso y que en cierto caso fastidia se gana la empatía de los espectadores. Un patito feo que se vuelve bello por triunfar.
Sigo en Spoiler
[email protected]
La primera parte de Cars no sólo fue fabulosa en cuanto a animación y efectos, sino frente a una historia que dejó en los chicos un esplendor de fastuosidad por el color, esas frases de “velocidad”, “soy el mejor” hicieron eco entre los espectadores, si bien el protagonista novato fue el Rayo McQueen un convencido de ser el campeón sin competir, un testarudo y aprovechado quien comprendió que para ganar no había que llegar de primero, en la segunda parte McQueen yace a la sombra mientras Tow "Mate" se erige como el principal: un patito feo a la Pixar.
En la primera parte los hechos inolvidables fueron la forma cómo un héroe renuncia a su egocentrismo y rescata la solidaridad, la amistad y el hacer equipo, en la segunda la amistad se compacta pero no hay un hilo tan fuerte, porque prima la espectacularidad a la historia, ganan los efectos y el espionaje que la trama. La Pixar se alzó en el 2006 con varios premios entre ellos dos Óscar como mejor película animada y mejor canción original. Además el aprecio de la crítica, la recordación de los niños y todo un hit cinematográfico: una película para la posteridad. Cars en su primera entrega fue un arsenal de momentos esplendorosos, de sitios, de personajes, siempre dicen que no hay como la película original, pensada y construida para ser una, pero al ser dos o una saga es el ocaso de la idea que para ganar no hay que llegar primero. En cambio la idea de triunfo sobresale con el hecho de ser uno mismo.
La saga de Toy Story de Pixar escala a medida que salió cada capítulo, casi lo mismo que con Shrek de la Dreamworks, pero el rayo Mc no tiene ya mucho por contar, en cambio su amigo Mate es quien nos deja la idea de ser original para ganar más. No da para saga pero parece que así se convertirá. Mate fue protagonista de una serie televisiva en los Estados Unidos y tuvo muy buena acogida. La grúa destartalada, oxidada, que habla gangoso y que en cierto caso fastidia se gana la empatía de los espectadores. Un patito feo que se vuelve bello por triunfar.
Sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Cars II las competencias están de soslayo y al centro se pone una historia de espionaje. Resulta necesario saber qué traman una serie de carros –de vieja data y olvidados- quienes creen son reemplazados por los imponentes carros de carreras, el carro del Professor Z es quien lidera un desquite contra los carros lujosos. Al tiempo, un tipo - Miles Axelrod- pretende demostrar como con la gasolina alternativa se cuenta con una muy buena opción como combustible amigo del medio ambiente, el tema del combustible ecológico se cuela para contarnos, como lo hacen estas películas para niños, de lo importante de contribuir a la protección del planeta. Sin embargo, el nuevo reto de McQueen está más lejos de competir, aunque él se dedica a ello y su amigo Mate sin querer queriendo resulta involucrado como detective en la búsqueda de un carro obsesionado con desquite: no se sabe quién es pero por su motor se sospecha que es un carro muy viejo.
Mientras Mate aparece como rechazado e incomprendido, Mc se encuentra disfrutando del prestigio de ser el mejor. El carro que tiene inteligencia superdotada - Finn McMissile-, un espía británico compite con el que tiene inteligencia promedio: Mate. Es una competencia sana, uno brillante por formación el otro reacciona por espontaneidad para ayudar a encontrar el carro que maquina un plan contra los demás carros.
La historia de amor se teje entre Mate y Holley Shiftwell otra detective británica de la cual Mate se enamora, un amor imposible a los ojos del espectador. En últimas, la nueva película de Pixar sale bien librada por lo grandioso de la animación, ese recorrido por varias pistas por el mundo, el hecho de mostrar las pericias del detective Finn, el color, la música, son ingredientes para divertirse. Aunque la historia es muy simple, resalta el hecho de lo valioso de la amistad. Dos frases sobresalen: “Ninguna pelea es más grande que la amistad” y “El que pierde un amigo pierde un tesoro”. De modo que Cars aunque presuma de seguir con nuevos bríos apenas logra divertir, la amistad es el mayor de los premios y siendo original con ellos se puede ganar más.
Leer más en: www.latarde.com/blogs/elgranojo
Mientras Mate aparece como rechazado e incomprendido, Mc se encuentra disfrutando del prestigio de ser el mejor. El carro que tiene inteligencia superdotada - Finn McMissile-, un espía británico compite con el que tiene inteligencia promedio: Mate. Es una competencia sana, uno brillante por formación el otro reacciona por espontaneidad para ayudar a encontrar el carro que maquina un plan contra los demás carros.
La historia de amor se teje entre Mate y Holley Shiftwell otra detective británica de la cual Mate se enamora, un amor imposible a los ojos del espectador. En últimas, la nueva película de Pixar sale bien librada por lo grandioso de la animación, ese recorrido por varias pistas por el mundo, el hecho de mostrar las pericias del detective Finn, el color, la música, son ingredientes para divertirse. Aunque la historia es muy simple, resalta el hecho de lo valioso de la amistad. Dos frases sobresalen: “Ninguna pelea es más grande que la amistad” y “El que pierde un amigo pierde un tesoro”. De modo que Cars aunque presuma de seguir con nuevos bríos apenas logra divertir, la amistad es el mayor de los premios y siendo original con ellos se puede ganar más.
Leer más en: www.latarde.com/blogs/elgranojo
27 de junio de 2011
27 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho la diversión que ofrece Cars 2 con su deslumbrante despliegue visual y el toque detectivesco de la historia, pero no hay felicidad completa. Al final he quedado un poco decepcionado por el mensaje ecológico a medias que la película deja. (ver spoiler)
Pero dejando de lado el tema medioambiental y volviendo a los asuntos estrictamente cinematográficos, podemos decir que Cars 2 hace gala de una magnífica animación. Los efectos visuales se ven mucho más refinados que en la primera entrega de Cars y los personajes todavía más humanizados, pese a que la historia en general le falta corazón, en lo cual estoy de acuerdo con muchos de los críticos internacionales que han hecho hincapié en ese punto.
Salvo el simpático e iletrado Mate, que a todas luces es el protagonista de esta película en contraste con un Rayo McQueen más bien inaportante, los demás personajes brillan más por el aspecto de su chasis que por su personalidad.
Me ha gustado también Finn McMissile, el elegante auto detective que sirve de homenaje a las películas de James Bond, pero sobre todo los distintos escenarios cosmopolitas (París, Londres, Tokio, etc.) donde se mueve la aventura, así como la recreación de los autos con las características locales. ¿Qué me dicen de las geishas o los guardias ingleses? ¡Son simpatiquísimos!
Ahí tienen pues mi comentario acerca de Cars 2, una película muy entretenida que a mi gusto debió mostrar más compromiso y valentía con el tema ambiental, aunque valoro el hecho de que por lo menos ha tocado el tema de los combustibles fósiles. Un tema que tanto resquemor causa entre los petroleros de oídos sordos que todavía piensan más en sus ganancias que en la conservación de este planeta, muy enfermo por el exceso de CO2 que en grandes cantidades sale por los tubos de escape de los automóviles.
Ver más en http://asiloveoscar.com/
Pero dejando de lado el tema medioambiental y volviendo a los asuntos estrictamente cinematográficos, podemos decir que Cars 2 hace gala de una magnífica animación. Los efectos visuales se ven mucho más refinados que en la primera entrega de Cars y los personajes todavía más humanizados, pese a que la historia en general le falta corazón, en lo cual estoy de acuerdo con muchos de los críticos internacionales que han hecho hincapié en ese punto.
Salvo el simpático e iletrado Mate, que a todas luces es el protagonista de esta película en contraste con un Rayo McQueen más bien inaportante, los demás personajes brillan más por el aspecto de su chasis que por su personalidad.
Me ha gustado también Finn McMissile, el elegante auto detective que sirve de homenaje a las películas de James Bond, pero sobre todo los distintos escenarios cosmopolitas (París, Londres, Tokio, etc.) donde se mueve la aventura, así como la recreación de los autos con las características locales. ¿Qué me dicen de las geishas o los guardias ingleses? ¡Son simpatiquísimos!
Ahí tienen pues mi comentario acerca de Cars 2, una película muy entretenida que a mi gusto debió mostrar más compromiso y valentía con el tema ambiental, aunque valoro el hecho de que por lo menos ha tocado el tema de los combustibles fósiles. Un tema que tanto resquemor causa entre los petroleros de oídos sordos que todavía piensan más en sus ganancias que en la conservación de este planeta, muy enfermo por el exceso de CO2 que en grandes cantidades sale por los tubos de escape de los automóviles.
Ver más en http://asiloveoscar.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ir al grano, Cars 2 le hace un guiño a los combustibles alternativos, pero al final prefiere la gasolina… como aquel famoso reguetón.
Hay que agradecerle profundamente a esta aventura animada, dirigida tanto a niños como a adultos, que ponga sobre el tapete (o la pista de carreras) el tema del uso de combustibles alternativos, en este caso el ficticio Allinol, como solución a la contaminación atmósferica y al calentamiento global que ocasionan los combustibles fósiles.
En sus primeros minutos la película cuestiona al petróleo, del cual se obtiene la gasolina que mueve a los carros de la vida real y a los de “mentiritas” (como el auto de carreras Rayo McQueen), pero termina siendo tímida y dándole la razón a la gasolina, que paradójicamente resulta salvadora en un momento crucial de la historia.
Y es que una solución benéfica como el Allinol termina convertida, por vueltas del guión, en algo peligroso e indeseable. Entonces llega el desencanto para quienes guardábamos la ilusión de un enfrentamiento directo de Disney/Pixar contra la industria petrolera mundial y en pro de la ecología.
“Un petrolero siempre será un petrolero”, celebra al final uno de los personajes en el cual está encarnado el ala más conservador de Estados Unidos, que a la final no debería quejarse ante la falta de contundencia en el mensaje progresista que planteaba la película en sus comienzos.
Hay que agradecerle profundamente a esta aventura animada, dirigida tanto a niños como a adultos, que ponga sobre el tapete (o la pista de carreras) el tema del uso de combustibles alternativos, en este caso el ficticio Allinol, como solución a la contaminación atmósferica y al calentamiento global que ocasionan los combustibles fósiles.
En sus primeros minutos la película cuestiona al petróleo, del cual se obtiene la gasolina que mueve a los carros de la vida real y a los de “mentiritas” (como el auto de carreras Rayo McQueen), pero termina siendo tímida y dándole la razón a la gasolina, que paradójicamente resulta salvadora en un momento crucial de la historia.
Y es que una solución benéfica como el Allinol termina convertida, por vueltas del guión, en algo peligroso e indeseable. Entonces llega el desencanto para quienes guardábamos la ilusión de un enfrentamiento directo de Disney/Pixar contra la industria petrolera mundial y en pro de la ecología.
“Un petrolero siempre será un petrolero”, celebra al final uno de los personajes en el cual está encarnado el ala más conservador de Estados Unidos, que a la final no debería quejarse ante la falta de contundencia en el mensaje progresista que planteaba la película en sus comienzos.
11 de noviembre de 2011
11 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar nos acostumbraba a películas que generalmente gusta a todos los públicos (tanto a mayores como a pequeños). Esta está dirigida más bien hacia el sector más infantil, por lo que me ha decepcionado un poco. Sinceramente espero que no se planteen una tercera parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here