Haz click aquí para copiar la URL

Persiguiendo Mavericks

Drama Narra la historia del fenómeno del surf Jay Moriarity (Jonny Weston). Cuando tenía 15 años, Jay se entera de que las míticas olas llamadas 'Mavericks', las más grandes del planeta, se están aproximando a Santa Cruz, la población donde él vive. Entonces busca la ayuda del legendario Frosty Hesson (Gerard Butler) para que lo entrene a fin de enfrentarse y sobrevivir a las mavericks. Entre los dos va surgiendo una singular amistad que ... [+]
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film se basa en la historia real de Jay Moriarity (1978-2001), un joven que se convirtió rápidamente en un respetado surfista ("surf"), que consiste en deslizarse sobre una ola en una tabla y de pie.

Jay Moriarity tenía el deseo de llegar lo más lejos posible en el deporte del "surf", así que comenzó a acariciar la idea de ir por algo más grande, desafiar las olas más peligrosas del mundo, las "Mavericks". El "surf" está considerado como un deporte de alto riesgo.

Aunque el film es bastante atractivo, por las tomas de las impresionantes olas, contar en el reparto con estrellas conocidas como Gerard Butler ("300"-2006) y Elisabeth Shue ("Leaving Las Vegas"-1995), y tener la participación de conocidos surfistas, no pudo despuntar en la taquilla.

La película tuvo un presupuesto de $20 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $6 millones.
10
20 de diciembre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla muy esperada mundialmente, un final precioso y un significado que comparte definición. Otra obra maestra que añadir a la lista de peliculones.
5
1 de mayo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chasing Mavericks flota sobre la espiral blockbusteriana, algo que no quita que pueda ser de calidad. Cuenta la historia de Jay Moriarity, una leyenda del surf al lograr surfear Mavericks (unas olas gigantes) en la costa californiana. Basada en hechos reales, narra todo el proceso que pasa Jay hasta conquistar el océano. El chico murió joven, a los 23 años, y su leyenda permaneció en el mundo del surf cómo así lo hicieron Jimmy Hendrix o Janis Joplin en el mundo de la música, así que la historia en si tiene su punto de atracción.

El film es bello en imágenes y fotografía. La historia es extremadamente comercial, por momentos demasiado lacrimógena: personajes muy estereotipados, guión previsible y abuso de la música extradiegética. Cae constantemente en topicazos. Sin embargo, hay elementos positivos en ella. Aunque se abuse de la tragedia estrujándola al máximo, el impacto emocional final se logra, en parte gracias a los primeros minutos donde sabemos que el chico arrastra un sueño des de la infancia que finalmente termina consiguiendo. La primera escena, con él a punto de caer al mar contemplando olas enormes chocando contra las rocas, transmite. Las últimas también, incluyendo la dedicatoria a su persona. El problema es, que para esto, el director ha elaborado un nudo de la historia demasiado longevo, alargando un metraje con escenas para emocionar al primer teenager (el romance con la tía buena, las esporádicas apariciones de los malotes del instituto y el rebuscado trágico trasfondo personal de los protas).

Eso sí, comparémosla con su coetánea Soul Surfer, también basada en un hecho real, y sale ganando de mucho. Hay una diferencia narrativa que a una la transforma en pasable y a la otra en tediosa. Chasing Mavericks emplea un personaje como recurso para alcanzar un desenlace en la trama (surfear las mavericks). La historia se desarrolla en torno al progreso del chico, a que deje atrás sus miedos y rompa barreras para cumplir sus sueños. Y, aunque el metraje sea excesivo, la película sabe cómo acabará desde la página 1 del guión. No necesita de trucos psicológicos o interpretativos, o de peripecias argumentales. Simplemente la superación de los obstáculos para que el protagonista alcance su propósito. En cambio, Soul Surfer muestra su (única) carta a la media hora de película y sus 80 minutos restantes los basa en el lloro constante de los personajes y, por ende, de los espectadores. No tiene rumbo alguno, y el director propone una interacción con la protagonista para ponernos en su propia piel que resulta fallida, porque ni el guión es sólido ni la factura fílmica es buena.

Chasing Mavericks no es ni mucho menos una obra maestra, pero consigue su objetivo al fin y al cabo: entretener y transmitir el tan repetido mensaje (que deberíamos sellar en nuestras mentes) de que todos los sueños son alcanzables si uno se lo propone.
6
14 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Historia basada en hecho real deportivo, en este caso el surf.

La película es entretenida, aunque puede hacerse pesada para la gente a la que no le gusta el deporte y no entiende ese esfuerzo por la superación personal y la preparación para un objetivo. Si esa parte te interesa, entonces la película te puede hacer pasar un rato, si no, huye.

Tened en cuenta que siempre sumo 1 punto a la nota que pondría cuando algo está basado en hechos reales.
¿Entretenida? Sí. ¿Para recomendar? No
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia transmite ciertos valores que todos deberíamos tener, mencionados arriba, pero también un mensaje importante para cualquiera; el miedo está ahí para advertirnos de un peligro y así evitarlo (a veces hay que afrontarlos, pero si no nos queda otra o limita nuestra vida), no hace falta ser un suicida para cumplir con metas, conseguir elogios o tonterías por el estilo.
7
26 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
"Chasing Mavericks" es una película que sigue la historia de Jay Moriarity, un joven surfista que sueña con dominar una de las olas más peligrosas del mundo, Mavericks. La película muestra su viaje de aprendizaje y crecimiento, con la ayuda de su mentor Frosty Hesson. Se trata de perseverancia, superación personal y la búsqueda de los sueños, todo ello ambientado en el mundo del surf de California.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
algunas escenas importantes de "Chasing Mavericks":

1. **Jay descubre Mavericks**: Jay, siendo solo un niño, descubre por accidente la existencia de la ola Mavericks y queda fascinado por su tamaño y poder.

2. **Entrenamiento con Frosty**: Jay convence a Frosty, un legendario surfista local, para que lo entrene y lo ayude a conquistar Mavericks. Frosty le enseña lecciones de vida y surf mientras lo prepara física y mentalmente.

3. **Superando miedos**: Jay enfrenta sus miedos y dudas mientras se prepara para surfear Mavericks. Frosty lo ayuda a encontrar la confianza en sí mismo y en sus habilidades.

4. **El intento de surfear Mavericks**: Jay finalmente se enfrenta a Mavericks en un intento de surfear la ola gigante. La escena muestra su valentía y determinación mientras lucha contra las fuerzas de la naturaleza.

5. **La lección final de Frosty**: Después de una experiencia cercana a la muerte en Mavericks, Jay aprende una lección importante sobre el respeto por el océano y la vida misma, enseñada por Frosty.

Estas escenas resaltan la perseverancia, el crecimiento personal y la importancia de perseguir tus sueños, que son los temas fundamentales de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para