Haz click aquí para copiar la URL

Clerks II

Comedia Dante Hicks y Randal Graves, dependientes de una tienda de barrio de Nueva Jersey y mejores amigos, se ven forzados a buscarse un nuevo empleo en el universo de la comida rápida, siempre acompañados de sus actitudes desafiantes, sus escandalosas vulgaridades y su desenfrenada pasión por tocar las narices a los clientes. (FILMAFFINITY)
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de octubre de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Kevin Smith le da una oportunidad a los colegas que si saben actuar ( no como Ben Affleck ) y regresa a la tienda más divertida de todo Nueva Jersey. Ésta es su mejor película desde... Clerks. Divertida, guarra, cachondísima y entrañable. Kevin Smith vuelve al lado luminoso que abandonó desde " Dogma " y nos ofrece un retrato , entre cómico y dramático , de dos trinteañeros muy perdidos, aderezados con apariciones estelares y de grandes secundarios. Para no perderse la parodia del " Señor de los Anillos".
7
9 de agosto de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que lo peor de la peli es ese II que se añade al título, porque la primera parte es perfecta.

Queda claro que el señor Smith intenta volver a sus orígenes, pero la edad y la falta de ideas pasa n factura, si lo critico así es porque me parece de lo mejorcito dirigiendo películas y aquí me pareció algo forzado, aunque no tan mal lograda la película.

Me es dificil hacer una mala crítica a Kevin Smith, por eso le doy sólo un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, la adaptación libre que hace del Señor de los anillos, aun a día de hoy me río al recordarla.

Lo peor, que sé que podría hacerla mucho mejor.
8
25 de marzo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos pensarán que "Cleks II" fue un proyecto que sirvió a Kevin Smith para redimirse después de sus últimos trabajos, no tan brillantes como los primeros. Sin embargo, Smith muestra su lado más incorrejible y ahora algo más empalagoso y humano con la secuela del título con el que saltó a la fama.

"Clerks II" podría definirse como un dulce "más de lo mísmo", pues nos vuelven a presentar los mísmos personajes con los que Smith saltó a la fama doce años atrás. Es muy encomiable ver la evolución que han tenido los personajes de Randall y de Dante y ver qué ha sido de ellos.

Como era de esperar tratándose de un film de Smith, la cinta está plagada de múltiples homenajes y referéncias junto a un gran número de destacados cameos al universo creado por él en su curiosa y atípica filmografía. Esto hace que ,al igual que ya pasaba en anteriores de sus trabajos, sólo aquellos que sean seguidores de su carrera encontrarán el placer o la propia lógica a la película, pues si la vé algún neófito es posible que se ría y se sorprenda de ciertos gags y diálogos pero no podrá captar ni mucho menos todo el mensaje que transmite su realizador.

En "Clerks II" se respira frescura y originalidad a partes iguales, es una cinta muy cuidada y que mantiene momentos y diálogos soberbios y muy mordaces, quizá no al nivel de su primera parte, pero poco importa, y es que se hace muy agradable volver a ver a esos entrañables personajes de nuevo, haciendo que las pocas flaquezas que pueda tener la película pasen totalmente inadvertidas.

La cinta cuenta, como es propio de Smith, de situaciones y diálogos delirantes, incorregibles y alocadas que son del todo brillantes. Esta vez, sin embargo, el director muestra su madurez dotando a la cinta de un mimo y de empalagosidad fruto de la evolución de los personajes y de la suya propia como realizador. Esto nos lleva a secuencias algo más conmovedoras donde Smith deja totalmente claro el amor que siente a cada uno de los personajes que ha creado, pues los ama a todos y los mima al 100%.

Los actores, como era de esperar, están soberbios y la incorporación de Rosario Dawson en el reparto no podía ser más acertada. Podemos concluir que estamos ante algo más que un agradable retorno, que pese a que no supere a su predecesora en diálogos, si que lo hace en otros aspectos. Muy recomendable.
9
14 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tipo que hace los diálogos más ácidos y más inteligentes de la historia del cine vuelve para homenajear la película que le dio el éxito: Clerks. Doce años después de conocer a Randall y Dante: esos dos friquis empleados del Quick Step, les vemos trabajando en una hamburguesería mientras debaten sobre los más estrambóticos temas. A ellos se les une una extraordinaria Rosario Dawson, los siempre surrealistas Jay y Bob el Silencioso, un inocentón compañero de curro, y las míticas desavenencias con los muchos clientes.

Entiendo que las formas de Kevin Smith no gusten, entiendo que la gente considere sus diálogos como grotescos, entiendo que muchos no compartan esa afición por lo friqui... puedo entender muchas cosas; pero lo que no entiendo es por qué no se reconoce la extraordinaria habilidad que tiene este hombre para crear diálogos ácidos y inteligentes, no entiendo por qué la gente no es capaz de ver las mordaces críticas escondidas dentro de diálogos basados en culos, tetas y naves espaciales, y finalmente no entiendo como no se le reconoce su mejor habilidad: retratar la condición humana. No creo que haya habido alguien capaz de retratar la condición humana mejor que Kevin Smith.

Después de ver esta película, mucha gente cree que se trata de unos chiflados salidos haciendo fricadas; pero no es así. La película habla del paso del tiempo, de la falsa necesidad de recuperar el tiempo perdido, del verdadero sentido del matrimonio y del amor, de lo que es la amistad. Pero claro, para ver eso hay que ser una persona inteligente libre de estúpidos prejuicios.

El guión es soberbio, las actuaciones más de lo mismo (en especial las de Jeff Anderson, Jason Mewes y Rosario Dawson). La ambientación y los decorados perfectos para su cometido (la escena inicial además de impactante y divertida consigue muy bien suavizar el cambio del blanco y negro de la primera película a esta). La música alegre y ochentera con ese baile de musical con la música de los Jackson 5 excelente. ¿Qué más decir de esta extraordinaria película? En el spioler explicaré el sentido de algunos diálogos "de ma gusto" o "friquis".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El diálogo sobre la idoniedad del culo a boca pretende reflejar que los sentimientos deben de ir más allá de los convencionalismos sociales. Dante, defensor de lo convencionalmente correcto defiende que nunca se debe de pasar de culo a boca. Randal y Becky, defensores de guiarse por los sentientos, defienden lo contrario. El personaje de Dante refleja la visión de muchos de tener que seguir un camino marcado guiado por una serie de normas culturales, tanto Becky como Randall tratan de hacerle ver a Dante de que las cosas no son así, que tiene que seguir el camino que él se marque.

- El diálogo del anillo único refleja con inteligencia que estamos atados a algo (en este caso un anillo porque le viene de perlas al personaje de Dante que esta a punto de casarse) cuando tenemos que huir de ataduras. Ese diálogo entre el inocentón y ese cliente es ridículo para mostrarnos que también es ridículo el vernos atados a algo. Kevin trata de mostrarnos que para muchos es más fácil vivir atados que vivir su propia realidad. Así Dante se va a casar con alguien que le proporciona muchas cosas pero que no le llena porque se siente más seguro así, vemos que Dante prefiere que un jefe sea el dueño de su destino laboral en vez de labrarse él un futuro.

- El diálogo sobre los trabajadores de la estrella de la muerte es más de lo mismo. Los trabajadores de la estrella de la muerte son inocentes porque su vida depende de su jefe. Es cómo si no pudieran labrar su destino, cuando ellos fueron los que quisieron aceptar ese trabajo y las impliciacioens que conllevaba.
6
16 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y entretenida lo es, pero sin la frescura de la primera y, por contra, con bastantes de los defectos que han desmerecido las últimas obras del señor Smith. Algunos momentos de frikismo son para enmarcar, otros para olvidar de inmediato, hay diálogos muy brillantes y otros de evidente relleno: una obra del todo irregular, con algunas escenas de una idiotez proberbial (el numerito de baile es vergonzoso y fuera de lugar), que aunque no tenga momentos aburridos, sí los tiene vacios y sin sentido. Fotografía correctita, banda sonora aceptable, y actuaciones desde el excelente de la Dawson (a destacar también su habilidad para hacer bailar a su cuerpo por un lado, y a sus pechos por otro), hasta el pésimo del dependiente friki y medio gilipollas.
Recomendable porque se ve de una tirada, y también por las acertadas apariciones de Jay y Bob, esta vez del todo hilarantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para