Clerks II
6.5
18,194
Comedia
Dante Hicks y Randal Graves, dependientes de una tienda de barrio de Nueva Jersey y mejores amigos, se ven forzados a buscarse un nuevo empleo en el universo de la comida rápida, siempre acompañados de sus actitudes desafiantes, sus escandalosas vulgaridades y su desenfrenada pasión por tocar las narices a los clientes. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2006
10 de septiembre de 2006
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso fundamental: Si no conoces el cine de Kevin Smith más vale que no te metas en esta peli porque además, y aunque lo parezca, no es ni una películas para niños ni la típica chorrada en la que se mete la pubertad en masa a armarla en las sesiones de las cuatro de la tarde.
Lo cierto es que Clerks II va de menos a más... hasta llegar al notable porque, además de sus diálogos ácidos como nunca (pero algunos maduros en su contenido), tiene 10 minutos cercano el final que vale su peso en oro. Te lo prometo, se te saltarán las lágrimas sin remedio.
La película tiene, bajo su máscara, un mensaje tierno: el paso del tiempo, los sueños rotos, la amistad y el amor. O al menos eso saqué yo en claro. Smith además lanza guiños dirigidos hacia todas partes: hacia los frikis (como él y como todos), hacia su cristiandad, a sus amigos en la vida real... Y lo hace de maravilla.
Lo mejor casi es ver a Rosario Dawson tan sencilla y hermosa.
Lo peor es que no quede la suficiente inteligencia para que el cine medianamente independiente no haga más cosas como ésta.
Lo cierto es que Clerks II va de menos a más... hasta llegar al notable porque, además de sus diálogos ácidos como nunca (pero algunos maduros en su contenido), tiene 10 minutos cercano el final que vale su peso en oro. Te lo prometo, se te saltarán las lágrimas sin remedio.
La película tiene, bajo su máscara, un mensaje tierno: el paso del tiempo, los sueños rotos, la amistad y el amor. O al menos eso saqué yo en claro. Smith además lanza guiños dirigidos hacia todas partes: hacia los frikis (como él y como todos), hacia su cristiandad, a sus amigos en la vida real... Y lo hace de maravilla.
Lo mejor casi es ver a Rosario Dawson tan sencilla y hermosa.
Lo peor es que no quede la suficiente inteligencia para que el cine medianamente independiente no haga más cosas como ésta.
16 de febrero de 2007
16 de febrero de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el lugar de donde Kevin Smith no debería haber salido nunca. Basta ya de engaños, Kevin Smith nunca será el genio que algunos profetas nos anunciaron. Kevin Smith no es más que un friky con talento para la comedia gamberra. Y por eso todos sus intentos de hacer películas que se salieran de eso fueron rotundos fracasos. Y por eso también Clerks II funciona.
Cierto es que esta secuela ha perdido frescura, que se busca de forma, un tanto forzada la complicidad del público mediante la utilización de dialogos frikis (esta vez le toca al Señor de los anillos) y los desmanes de Jay y Silent Bob, pero también hay una reflexión profunda sobre el paso de los años y cómo nos afectan. Es un guiño cómplice a toda una generación que ha envejecido al mismo ritmo que Dante y Randall, que tiene las mismas dudas y los mismos sueños.
Aunque, quizás el principal problema de la película es su final "buenista", parece que Kevin Smith quiere jugar a ser Frank Capra pero lamentablemente se queda en Nora Ephron. Y es que querido Kevin los años también pasan para tí.
Lo mejor: El show del asno y la presencia de Rosario Dawson.
Lo peor: El numerito musical, ñoño y desubicado.
Cierto es que esta secuela ha perdido frescura, que se busca de forma, un tanto forzada la complicidad del público mediante la utilización de dialogos frikis (esta vez le toca al Señor de los anillos) y los desmanes de Jay y Silent Bob, pero también hay una reflexión profunda sobre el paso de los años y cómo nos afectan. Es un guiño cómplice a toda una generación que ha envejecido al mismo ritmo que Dante y Randall, que tiene las mismas dudas y los mismos sueños.
Aunque, quizás el principal problema de la película es su final "buenista", parece que Kevin Smith quiere jugar a ser Frank Capra pero lamentablemente se queda en Nora Ephron. Y es que querido Kevin los años también pasan para tí.
Lo mejor: El show del asno y la presencia de Rosario Dawson.
Lo peor: El numerito musical, ñoño y desubicado.
15 de marzo de 2007
15 de marzo de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdadera amistad es lo que perdura inevitablemente en la vida, a pesar de los desvanes de esta y los fracasos que en ella sufrimos. Esta es la principal moraleja entre otras muchas que nos deja la segunda parte de esta genial saga de Smith, cuyos personajes perfectamente modelados la han convertido en un clásico, del ya menos, cine independiente.
Aunque a mi entender la primera parte está mejor estructurada, y contiene el punto de la originalidad, en esta los golpes de humor son más contundentes y mordaces, producto de la evolución cinematográfica del posible nuevo Woody Allen.
El film va de menos a más, y termina por conquistarte, con reflexiones aparentemente simples, pero bastante complejas:
"El anillo que sirve para controlarnos a todos", aparentemente una frase sacada del Señor de los anillos, en realidad una metáfora contundente de la figura del matrimonio.
Aunque a mi entender la primera parte está mejor estructurada, y contiene el punto de la originalidad, en esta los golpes de humor son más contundentes y mordaces, producto de la evolución cinematográfica del posible nuevo Woody Allen.
El film va de menos a más, y termina por conquistarte, con reflexiones aparentemente simples, pero bastante complejas:
"El anillo que sirve para controlarnos a todos", aparentemente una frase sacada del Señor de los anillos, en realidad una metáfora contundente de la figura del matrimonio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final feliz, que quizás se veía venir, pero en este caso justificado por la carga emotiva de recuperar in extremis el blanco y negro. Aún así, como diría Montes:
"¿Por qué en las películas siempre ganan los buenos cuando en la vida real lo hacen los malos, Salinas?
"¿Por qué en las películas siempre ganan los buenos cuando en la vida real lo hacen los malos, Salinas?
12 de septiembre de 2006
12 de septiembre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Clerks 2", aunque no tiene el encanto "indie" y novato que tenía la primera, es divertida y demuestra la capacidad de Bob el silen... Kevin Smith para escribir diálogos con gracia. Retoma a sus personajes del Quickstop doce años después, tiempos en que no han cambiado prácticamente nada, pues siguen siendo unos frikis de antología. En esta ocasión, por un "ligero" incidente, trabajan (es una forma de hablar) en una hamburguesería modelo disneyniano.
Ahora Smith se pone algo más sentimental e incluso meloso en algunos momentos (para todos pasa el tiempo, jejeje), pero sigue siendo incisivo y divertido a la hora de retratar las flaquezas de algunas mentalidades en Norteamérica; también hilarante la secuencia en que los muy frikis protagonistas de sus aventuras tienen una conversación sobre el racismo verbal, en la que denuncia la corrección política, los eufemismos y tabúes y la falta de normalidad en estas cuestiones.
Desternillante asímismo la pelea diálectica entre frikis de Star Wars y El señor de los anillos, y los comentarios sobre esta última.
Divertida y simpática, por tanto; Smith demuestra en su séptimo largometraje, una vez más, que es un buen guionista y sobretodo dialoguista, aunque como realizador sigue siendo bastante limitado.
Ahora Smith se pone algo más sentimental e incluso meloso en algunos momentos (para todos pasa el tiempo, jejeje), pero sigue siendo incisivo y divertido a la hora de retratar las flaquezas de algunas mentalidades en Norteamérica; también hilarante la secuencia en que los muy frikis protagonistas de sus aventuras tienen una conversación sobre el racismo verbal, en la que denuncia la corrección política, los eufemismos y tabúes y la falta de normalidad en estas cuestiones.
Desternillante asímismo la pelea diálectica entre frikis de Star Wars y El señor de los anillos, y los comentarios sobre esta última.
Divertida y simpática, por tanto; Smith demuestra en su séptimo largometraje, una vez más, que es un buen guionista y sobretodo dialoguista, aunque como realizador sigue siendo bastante limitado.
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buna comedia, buenos actores y mucha, mucha locura. No estamos hablando de la primera parte, pero inteligente para hacer pasar un buen rato. Ahi dejo una perla de la primera edicion...Q tiempos!
Trabajar en la Estrella de la Muerte, uno de los mejores diálogos de Clerks:
Había algo que no encajaba cuando la ví por primera vez, no sabía lo que era, pero algo no encajaba (...) La segunda Estrella no estaba terminada, aún la estaban construyendo (...) Una obra de esa magnitud requeriría muchos más hombres de los que había en el ejército imperial. Seguro que tuvieron que contratar a trabajadores autónomos: albañíles, fontaneros, electricistas (...) Todos esos inocentes trabajadores también mueren. Son bajas de una guerra que no les atañe. Ponte en su lugar: tú eres un albañil y el gobierno te ofrece un trabajo bien pagado. Tienes esposa e hijos y una casa en los suburbios. Es un contrato con el gobierno, tiene toda clase de ventajas. De repente, aperecen unos rebeldes que van fundiendo todo lo que pillan con sus rayos lásers. A tí ni te va ni te viene, no tienes ideas políticas. Sólo intentas ganarte la vida.
Naturalmente me quedo con la contestación del cliente que pasaba por allí:
Todos los trabajadores que estaban en esa Estrella de la Muerte sabían el riesgo que corrían, si les mataron fue por su culpa. Hay que hacer caso al corazón, no al bolsillo. Ja, ja
Trabajar en la Estrella de la Muerte, uno de los mejores diálogos de Clerks:
Había algo que no encajaba cuando la ví por primera vez, no sabía lo que era, pero algo no encajaba (...) La segunda Estrella no estaba terminada, aún la estaban construyendo (...) Una obra de esa magnitud requeriría muchos más hombres de los que había en el ejército imperial. Seguro que tuvieron que contratar a trabajadores autónomos: albañíles, fontaneros, electricistas (...) Todos esos inocentes trabajadores también mueren. Son bajas de una guerra que no les atañe. Ponte en su lugar: tú eres un albañil y el gobierno te ofrece un trabajo bien pagado. Tienes esposa e hijos y una casa en los suburbios. Es un contrato con el gobierno, tiene toda clase de ventajas. De repente, aperecen unos rebeldes que van fundiendo todo lo que pillan con sus rayos lásers. A tí ni te va ni te viene, no tienes ideas políticas. Sólo intentas ganarte la vida.
Naturalmente me quedo con la contestación del cliente que pasaba por allí:
Todos los trabajadores que estaban en esa Estrella de la Muerte sabían el riesgo que corrían, si les mataron fue por su culpa. Hay que hacer caso al corazón, no al bolsillo. Ja, ja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here