Tron: El legado
5.6
27,522
Ciencia ficción. Acción
Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. Secuela del clásico de culto de 1982. (FILMAFFINITY) [+]
17 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviando cosas como que los personajes no trasmiten, que la trama es sumamente previsible o que los diálogos parecen escritos por un chimpancé beodo, uno espera que la película al menos entretenga e impresione. Pero ni lo uno ni lo otro. Por alguna razón, aunque tiene un comienzo bastante alto en cuanto a acción e interés, el film cae y cae hasta que no te importa demasiado lo que pueda pasarle a los protagonistas, si mueren, viven o que se quedan todos en la red y montan un Kebab. Tiene algún repunte puntual, pero no es suficiente para salvar la película.
Así pues, mi consejo para alguien con dudas que entre aquí leyendo las críticas para averiguar si merece la pena ver "TRON: Legancy" es que se gaste ese dinero en cenar o echarse unos bolos y si tiene curiosidad, la vea luego, si acaso, cuando la eche TVE o Antena3 dentro de año y medio. Si eres fan de la primera parte y estás decidido a ir, quizás hasta te guste, pero para el resto del público, creo yo, es una película muy floja, linear en su desarrollo y hasta con un 3D no demasiado bien aprovechado. En general, una pena de dinero perdido, pero bueno. Eso sí, el momento 'Journey' o la frase sobre 'el rollo zen' le vale al menos un punto de mi votación, jeje. Ale, a seguir bien.
Así pues, mi consejo para alguien con dudas que entre aquí leyendo las críticas para averiguar si merece la pena ver "TRON: Legancy" es que se gaste ese dinero en cenar o echarse unos bolos y si tiene curiosidad, la vea luego, si acaso, cuando la eche TVE o Antena3 dentro de año y medio. Si eres fan de la primera parte y estás decidido a ir, quizás hasta te guste, pero para el resto del público, creo yo, es una película muy floja, linear en su desarrollo y hasta con un 3D no demasiado bien aprovechado. En general, una pena de dinero perdido, pero bueno. Eso sí, el momento 'Journey' o la frase sobre 'el rollo zen' le vale al menos un punto de mi votación, jeje. Ale, a seguir bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos "ay, acabo de recordar que soy bueno" para salvar los finales comprometidos me garrapatean el alma, de verdad. La reacción de Tron en la, por otro lado, buena escena de la lucha aérea es la puntilla a una trama cargada de clichés, además, muy mal llevados y carentes de interés.
17 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que no es un producto 100% original pues ya parte de una base como es su predecesora y que bebe de películas como Star Wars, Matrix e incluso Metrópolis. Pero si coges lo mejor de ellas, con los mejores efectos de la actual tecnología, buscas un trasfondo en el guión con un tema tan actual como son los abusos de poder y los monopolios, la vistes de una preciosa y cuidadísima escenografía cyberpunk, acompañada por una excelente y acertadísima banda sonora por parte de Daft Punk y diseñas unos personajes carismáticos, tenemos como resultado, Tron: Legacy.
Lo mejor: Auténtica orgía audiovisual en el más amplio sentido de la palabra a ritmo frenético.
Lo peor: A veces da la sensación de que el guión no es del todo coherente y a mí personalmente lo de mezclar 2D y 3D, no me acaba de convencer.
Conclusión: Si quieres hacer gozar a tus sentidos no puedes perderte esta última joya de la factoría Disney.
Lo mejor: Auténtica orgía audiovisual en el más amplio sentido de la palabra a ritmo frenético.
Lo peor: A veces da la sensación de que el guión no es del todo coherente y a mí personalmente lo de mezclar 2D y 3D, no me acaba de convencer.
Conclusión: Si quieres hacer gozar a tus sentidos no puedes perderte esta última joya de la factoría Disney.
17 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que el argumento ya era por todos conocido, que el final era más que previsible, pero atendamos a lo más importante de la película, centrémonos en su contenido.
Si algo queda claro en "Tron 2" es el respeto hacia el Creador, figura a la que el largometraje se dirige pensando tanto en el mundo informático como el real. La incapacidad del ser humano de crear una realidad perfecta le hace comprender su dependencia de otro ser superior que a otorgado vida a esos "isos" representantes de la humanidad. Esta creación escapa a la comprensión de Flynn, que ve en estos seres el misterio e inintegibilidad de su Creador. El mundo de la ficción creado por su voluntad no es comparable al de un Creador más grande que dota a la realidad de belleza, verdad y bondad, en el que los diferentes Clu son vencidos.
Quorra ha sabido valorar y apreciar este don sorprendiéndose por la realidad (el simple, pero suficiente Sol, otra alegoría al Creador) y amándola (Sam); Lisberger primero, y Kosinski después, también. Sigamos su ejemplo.
Sobre la forma: magnífico el 3D, nada forzado, incluso en la digitalización de Bridges joven (tal vez una pizca al final). Se nota que es una película creada y pensada para las tres dimensiones. Es satisfactorio comprobar la recuperación del estilo musical de su predecesora y aunque no sorprendan, se agradecen algunas incorporaciones, como las aeronaves y algunas armas nuevas. Buena la iterpretación de Olivia, llega a plasmar la inocencia del niño, de aquel que aun no ha descubierto la realidad, sus miradas dicen mucho sobre su aprecio por Sam. Bridges empieza a cansar con su rollo Zen de maestro ninja intelectual.
Si algo queda claro en "Tron 2" es el respeto hacia el Creador, figura a la que el largometraje se dirige pensando tanto en el mundo informático como el real. La incapacidad del ser humano de crear una realidad perfecta le hace comprender su dependencia de otro ser superior que a otorgado vida a esos "isos" representantes de la humanidad. Esta creación escapa a la comprensión de Flynn, que ve en estos seres el misterio e inintegibilidad de su Creador. El mundo de la ficción creado por su voluntad no es comparable al de un Creador más grande que dota a la realidad de belleza, verdad y bondad, en el que los diferentes Clu son vencidos.
Quorra ha sabido valorar y apreciar este don sorprendiéndose por la realidad (el simple, pero suficiente Sol, otra alegoría al Creador) y amándola (Sam); Lisberger primero, y Kosinski después, también. Sigamos su ejemplo.
Sobre la forma: magnífico el 3D, nada forzado, incluso en la digitalización de Bridges joven (tal vez una pizca al final). Se nota que es una película creada y pensada para las tres dimensiones. Es satisfactorio comprobar la recuperación del estilo musical de su predecesora y aunque no sorprendan, se agradecen algunas incorporaciones, como las aeronaves y algunas armas nuevas. Buena la iterpretación de Olivia, llega a plasmar la inocencia del niño, de aquel que aun no ha descubierto la realidad, sus miradas dicen mucho sobre su aprecio por Sam. Bridges empieza a cansar con su rollo Zen de maestro ninja intelectual.
17 de diciembre de 2010
17 de diciembre de 2010
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y tras leer las críticas me hago esta pregunta: ¿a qué vamos al cine?
Si sólo vamos a que nos cuenten una historia, no entiendo las críticas, puesto que se nos cuenta una y además una buena, con contenido profundo (usuarios como dioses encarnados en un mundo virtual a los que su creación se les va de las manos. Si esto no es profundo ya me diréis..., y es sólo el punto de partida...)
Si vamos a ver un espectáculo de entretenimiento, esta película es TAN poderosa visualmente que literalmente se traga todos los defectos que pueda tener. Daft Punk realiza un trabajo soberbio, sin paliativos, con la banda sonora. Cada uno de los temas está perfectamente integrado con la secuencia a la que acompaña. El adjetivo que creo que mejor define al conjunto es deslumbrante.
End of line
Si sólo vamos a que nos cuenten una historia, no entiendo las críticas, puesto que se nos cuenta una y además una buena, con contenido profundo (usuarios como dioses encarnados en un mundo virtual a los que su creación se les va de las manos. Si esto no es profundo ya me diréis..., y es sólo el punto de partida...)
Si vamos a ver un espectáculo de entretenimiento, esta película es TAN poderosa visualmente que literalmente se traga todos los defectos que pueda tener. Daft Punk realiza un trabajo soberbio, sin paliativos, con la banda sonora. Cada uno de los temas está perfectamente integrado con la secuencia a la que acompaña. El adjetivo que creo que mejor define al conjunto es deslumbrante.
End of line
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos mejores secuencias, desde mi punto de vista, son en la que los programas sirena "visten" a un recién llegado Sam Flynn y la (fabulosa, espectacular, soberbia, pasmosa...) del bar. ¡Aupa Daft Punk!
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui al cine, solo pensé que era una película mas de Disney con la cual iba a pasar el rato. Entré a la sala con unas espectativas bastante bajas, y con los típicos cachondeos de "Acabas de tirar 10€ a la basura", me senté, comencé a verla y pues eso, nada espectacular pero.. :
A los 20 minutos : Mis ojos estaban abiertos como platos mientras bebía y comía.
A los 50 minutos : Mi boca era un buzón de correos, la de la gente que me rodeaba también.
A los 70 minutos : Las palomitas y la bebida eran un estorbo, las cuales aparté de mi para centrar absolutamente todos mis sentidos en esa pieza de arte moderno.
El resto de la película : Pues sobra decirlo, mis mejores 10€ gastados en entretenimiento en mucho tiempo, solo quería que no terminase.
En definitiva : Una explosión de arte que culmina con una historia que te mete en el fondo de ésta si te gustan los videojuegos y que es imprescindible para cualquier gamer o alguien que aprecie lo digital.
¡Ah!, la semana que viene voy otra vez a verla al cine.
A los 20 minutos : Mis ojos estaban abiertos como platos mientras bebía y comía.
A los 50 minutos : Mi boca era un buzón de correos, la de la gente que me rodeaba también.
A los 70 minutos : Las palomitas y la bebida eran un estorbo, las cuales aparté de mi para centrar absolutamente todos mis sentidos en esa pieza de arte moderno.
El resto de la película : Pues sobra decirlo, mis mejores 10€ gastados en entretenimiento en mucho tiempo, solo quería que no terminase.
En definitiva : Una explosión de arte que culmina con una historia que te mete en el fondo de ésta si te gustan los videojuegos y que es imprescindible para cualquier gamer o alguien que aprecie lo digital.
¡Ah!, la semana que viene voy otra vez a verla al cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here