Haz click aquí para copiar la URL

El gran marciano

Comedia. Ciencia ficción El grupo de catorce concursantes del programa de televisión "Gran hermano" se convierte en testigo privilegiado del suceso más extraordinario que ha vivido en su historia la austera comarca extremeña. Restos calcinados de lo que no parece una nave fabricada por el hombre flotan en la piscina de un hotel. Y por las noches, un ruido atronador y una luz que lo invade todo les impide pegar ojo. Durante su visita al parque Natural de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado a puntito de ponerle un dos. ¿Y por qué? Pues porque los actores estaban tan bien, que me los he requetecreído. Vamos, que veo este engendro y pienso que realmente este grupo de muchachos y muchachas ya creciditos, creyeron ver marcianos… ¡¡que grandes actores, señores!! Pero que grandes. Y sus padres estarán orgullosos.

Y nosotros de sus padres.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que levante la mano el que no vió la primera edición de Gran Hermano. Seguro que mas de uno de esos sabiondillos de los de "llevo más de 400 críticas y soy validador" (Inconcebible que a un excelso crítico como yo no le permitan tal dudoso honor. Digo lo de dudoso por que no quiero imaginar que tipo de personajes juzgan que críticas son o no "validas" cual hordas hitlerianas) dirá "nunca he visto GH, yo sólo veo Documentales y Cine bielorruso en La 2 (La cadena que llevó el aburrimiento a límites desconocidos, según vi en un especial de Cuarto Milenio). En fin, si ustedes se engañan a sí mismos, es su problema, no el mio, así que no me aburran que no estoy hoy para putas caras.


Putas caras es las que debieron costearse los protagonistas de GH con las cuantiosas sumas que percibieron. Éxito, fama, cocaina en cantidades ingentes... (Son suposiciones oiga, que yo no afirmo nada, que ya me veo a unos cuantos hijos de puta querellándose en contra de su líder). ¿Saben qué? Yo hubiera pagado por entrar en esa casa (Me hubieran echado a las 12 horas por pajearme en el salón, pero serían las mejores 12 horas de mi vida).


Luego se marcaron esta puta mierda de película, ojo, es entretenidilla, lo cuál basta. Lo bueno de una peli como estas es que mientras la ves te puedes poner el móvil y ligar con alguna chorbita de moral dudosa de las que afortunadamente, hoy hay en abundancia.


En fin, que vean el film, que al menos es entretenido, mejor que tener que escuchar a la gorda de su mujer.


Un saludo
GUALDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¿qué decir de esto?... como han dicho antes esto no es una película convencional. Simplemente es una cinta en la que podremos ver de nuevo a los Gran Hermanos auténticos en su salsa. Le he puesto un regular porque me encanta sentir vergüenza ajena al ver al maestro Jorge Berrocal: O el mayor genio o el más palurdo, pedante y zoquete.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, hay que ser bastante pardillo para ver esta película, o en su defecto que alguien te obligue a verla con chantajes sentimentales. Sea cuales sean los motivos que me impulsaron a hacerlo, la he visto… y sí, es tan mala como parece.

Esta fricada realizada a modo de docu-ficción, realizada con los concursantes de la primera edición del programa Gran Hermano, rueda una broma filmada en la que hacen creer a los pobres palurdos que son testigos de un encuentro extraterrestre, una broma elaborada pero en la que los hombres pertenecientes a la vida inteligente no picarían nunca.

La película no tiene otro objetivo que el de ridiculizar a los integrantes de este bombazo televisivo, poniendo ante las cámaras a este grupo de famosos de laboratorio para burlarse de ellos con una inocentada millonaria, pero burda en su concepto y a la que los pobres concursantes se ven arrastrados pese a algunas obviedades básicas que sus mentes preseleccionadas para el espectáculo denigrante prefieren pasar por alto.

La película solo tiene una base de guión, ya que lo demás se va sucediendo espontáneamente según la reacción de los personajes aunque esta sea bastante previsible. El problema radica en que las víctimas de este experimento cinematográfico no dan más de sí y sus reacciones, aunque hiperbólicas e incluso graciosas en algunos momentos por las memeces que salen de este grupo de engañados, no dan más de sí. Son personajes que por su propia condición de guiñapos televisivos no consiguen atrapar en la intriga al espectador, ni sorprender, sólo que nos riamos, pero de ellos y sus esperpénticas reacciones, no del guión ni de la trama.

Algo parecido pasa con las supuestas interpretaciones. Cabría esperar que en una filmación en la que los protagonistas no tienen que aprenderse sus frases estuviéramos ante interpretaciones muy reales y naturales, pero la propia condición de los seleccionados hace que todo el desarrollo de la película se base en cometarios y acciones histriónicas y desmedidas, paradójicamente, un documental, una convivencia natural y real en sí misma parece a ojos del espectador mucho más falsa que una película de ficción pura (ahí radica la magia del cine), reacciones desproporcionadas que se centran principalmente en un Jorge Berrocal, el peor parado en esta trama absurda que se cree a pies juntillas el encuentro extraterrestre y cuya tensión estalla ante tan magnífico acontecimiento.

Este intento cinematográfico sólo cuenta con un par de tramas secundarias, una protagonizada por Iñigo, al que separan del resto de los compañeros y otra de una supuesta infidelidad de una alcaldesa. Ambas están descompensadas, una de ellas se cierra nada más iniciarse la película y la otra se va dando a grandes saltos durante el metraje y sin demasiada relación con lo que ocurre con el resto del filme, parecen dos cortos encajados a la fuerza en el montaje posterior.

En definitiva, una película ridícula, insultante, sin más pretensión que sacar algo de dinero a los fanáticos del ‘Star System’ Gran Hermano.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no quedaste contento con Prometheus, El Gran Marciano es una secuela espiritual de Alien en toda regla. Antonio Hernández se disfraza de Ridley Scott y nos regala este monumento a la ciencia ficción que hubiera sido más propio del director de Alien que de otra persona. Un homenaje al género que tiene unas influencias tan buenas y marcadas que se hace irresistible en todo momento.

Como película en sí ya es digna de los mejores premios, pero destaca principalmente en tres aspectos. Para empezar las actuaciones y los propios personajes tienen una profundidad que traspasa la pantalla. Incluso los secundarios tienen una personalidad única superando con creces la que podíamos encontrar por ejemplo en los personajes secundarios de la trilogía del juego Mass Effect. Al mando de todos ellos un increíble Jorge Berrocal, cuadruplexperto en tecnología y aislamiento militar ante emergencias de origen desconocido, que en todo momento nos deleita con una sabiduría sólo al nivel de la calidad de la película en general. Su interpretación de veterano retirado pero todavía dispuesto a darlo todo por su nación es absolutamente inolvidable e impagable. "Tú siempre has sido, eres, y serás uno de los nuestros". Estremecedor.

Otro de estos aspectos a remarcar es el trabajo en post producción, edición y montaje. No dirás que vas a encontrar un sólo fallo en toda la realización ni en ninguno de esos procesos. El Gran Marciano es un conjunto sólido que no necesita de artimañas tales como grabar escenas después de la película para intentar darle más sentido, o tener que volver a grabar las voces como si fuera un doblaje (lo que se hacía antes, vamos) para superponer el audio porque el original era horrible. Todo transcurre con una fluidez y una naturalidad digna del trabajo de Antonio Hernández.

Pero como digo es la ciencia ficción pura y dura lo que encumbra a esta maravilla del culto. La nave que encuentran con la entidad alienígena dentro es una delicia visual que ya la hubiera querido Giger para sus diseños. La criatura con claras referencias e aspiraciones xenomórficas transmite terror sólo por su mera inteligencia. El suspense gana un protagonismo tremendo en esos minutos finales que acaban por alejarse del cine de Scott para adentrarse en la paranoia spielbergiana de Encuentros en la Tercera Fase. Cabía esperar que Jorge Berrocal se pusiera a hacer montañitas con su plato de lubina y el queso fundido, pero parece que finalmente el director descartó la idea. "La película era tan buena tal como está que añadir algo así podría provocar reacciones cardíacas en los espectadores, así que descartamos la idea", declaraba un aclamado Antonio Hernández.

Un imprescindible de nuestro cine, del séptimo arte y de todos los artes en general. La obre definitiva. La conjunción perfecta entre todos los aspectos técnicos y no técnicos hacia la excelencia cinematográfica.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow