Haz click aquí para copiar la URL

Rick y MortySerieAnimación

Rick y Morty (Serie de TV)
2013 Estados Unidos
Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador) ...
8.3
32,218
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Comedia Serie de TV (2013-Actualidad). 6 temporadas. 61 episodios. Comedia animada que narra las aventuras de un científico loco, Rick Sánchez, que regresa después de 20 años para vivir con su hija, su marido y sus hijos, Morty y Summer. (FILMAFFINITY)

Estreno Temporada 8 (Max España): 26 de mayo 2025.
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de mayo de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de 3 temporadas brillantes, vino una cuarta temporada demasiado pretenciosa. Siempre fue una serie con tramas inteligentes y desarrollos intrincados, pero siempre siguiendo un hilo argumental (algo) fácil de seguir y con algún desarrollo en la historia de los personajes. Esta cuarta temporada trae algo completamente distinto, con escenas de lo más aleatorias y difíciles de comprender, una parodia forzada de sí misma, con personajes que aparecen y desaparecen en segundos sin sumar nada a la historia principal.

Después de capítulos épicos en al tercer temporada (Pickle Rick será de mis favoritos por siempre), pienso que la serie perdió su esencia. Ya ni divertida, ni interesante.
10
7 de septiembre de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toca hablar de “Rick and Morty” serie de animación estrenada el año pasado (2013) y que acaba de ampliar sus estrambóticas aventuras con una nueva segunda temporada. Toca ponerse gamberro (producida por “Adult Swim”) y rememorar ese clásico de la ciencia ficción que es “Back to the Future”. Toca nombrar a ese genio que es Dan Harmon, su co-creador (padre también de “Community”, de visionado obligatorio) que liberado gracias a las oportunidades que ofrece el mundo de la animación, da rienda suelta a todo su potencial. Resumiendo, toca ponerse “Schwifty”.

La serie, narra las vivencias de Rick, un excéntrico y alcohólico científico, que vuelve a casa de su hija Beth a vivir con su familia: Jerry, su inocente y estúpido marido, y sus dos hijos, Summer y el pequeño Morty, con quien compartirá la mayoría de aventuras.

Los capítulos, de 20 minutos de duración, suelen presentar historias independientes, donde la sorpresa está garantizada. Si digo que con “Rick and Morty” he soltado las carcajadas más atronadoras de mis últimos años de vida no estaría siendo exagerado, me estaría quedando corto. Porque además de hacer reír, que lo hace, y continuamente, exhibe una imaginación, una libertad creativa, un poderío narrativo y una complejidad argumental al alcance de muy pocas. Es ciencia ficción pura, y es humor puro, en esencia, es como si estos dos géneros se hubiesen emborrachado y estuviesen de juerga toda la noche. Por poner un par de ejemplos, en un capítulo se parodia la película “Inception” (2010) y Rick y su nieto se meten en los sueños del profesor de Matemáticas del colegio para conseguir que apruebe el examen, o en otro, Jerry se queja a su suegro de que el perro de la familia es demasiado estúpido, por lo que éste le da un dispositivo que aumenta su inteligencia perruna con catastróficas consecuencias.

Lo mejor de esta hilarante obra de animación es que crea adicción de la buena. Me explico. Muchas series actuales buscan enganchar al público creando la imperiosa necesidad de saber qué es lo siguiente que va a pasar, normalmente mediante un final de capítulo/temporada impactante (claros ejemplos “Game of thrones” o “The Walking Dead”). Desgraciadamente, esto no suele ser sinónimo de calidad, ya que muchas veces los capítulos o incluso las temporadas enteras de este tipo de series dejarían mucho que desear de no ser por este tramposo recurso adictivo. En el caso de “Rick and Morty” la adicción la causa la propia calidad del show. No funciona como la típica droga que, a pesar de ofrecer cada vez menos, nos crea una necesidad mayor, no. Aquí, lo que se nos aparece cual espejismo en un desierto, es una fuente inagotable de ideas que te sorprende, cada semana, un poquito más que la anterior. Por favor, no caigamos en el tópico de decir: “qué se habrán fumado los que escriben esto”. Aunque parezca mentira, la imaginación y la creatividad aún tienen defensores y representantes ahí fuera, que siguen dejando en vergüenza a guionistas de alto renombre.

Más en mi blog: https://elmurodedocsportello.wordpress.com/2015/09/07/rick-and-morty-over-the-garden-wall-la-imaginacion-animada-al-poder/
8
12 de septiembre de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del creador de la genial Community, de la que ya hice la crítica en su momento, nos llega esta serie de animación, que podría parecer una copia de hora de aventuras por su dibujo feista y colorista, pero no. Aunque Hora de Aventuras es muy buena, aquí tenemos LA serie de animación. Argumentos a cada cual más loco, gags desternillantes, personajes muy bien escritos y un fondo con moraleja profunda, nada de filosofía de servilleta, damas y caballeros. No voy a hacerle más paj*s a Dan Harmon, aunque se las merezca todas y más, pero si tienes 20 minutillos sueltos, mira el primer capitulo, y ya está. Una serie genial. 100% recomendable.
9
30 de diciembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pongo un 10 ya que solo lleva dos temporadas y habrá que ver como evoluciona la cosa pero de momento me está pareciendo la mejor serie que he visto en mucho tiempo. La serie está calificada para mayores de 18 ya que tocan temas de toda clase (incluidos de índole sexual) pero aun así cualquier persona de más de 14 años la puede ver sin más problema.

Rick y Morty es una comedia animada de ciencia ficción que nos cuenta las aventuras de Rick Sánchez, un científico irreverente y genial y su nieto Morty, un adolescente patoso y torpe que sufre continuamente por el egoísmo de su abuelo el cual lo arrastra a toda clase de aventuras alocadas. Junto a ellos está el resto de la familia:
-Jerry, un padre de familia con buenas intenciones pero al igual que su hijo fracasado y bastante torpe.
-Beth es la hija de Rick y por lo tanto la madre de Morty y de la hermana mayor de Morty, Summer.
-Summer: la hija mayor y hermana de Morty que también acompaña a Rick en algunas de sus aventuras.

La serie recupera ese toque de realismo que Los Simpson y Futurama han perdido hace tiempo. Sus chistes son irreverentes pero sin ser en absoluto de mal gusto y lo mejor de la serie es Rick Sánchez con su carácter de científico amoral que critica todo y a todos.

Si teneis oportunidad no os la perdáis. La mejor serie que he visto en mucho tiempo dentro de la sequía que llevamos soportando.
8
14 de octubre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no quería ver esta serie, pensaba que sería la típica serie que pasaría de moda tan rápido como se puso, que como mucho era una imitación de Futurama o South Park y que no aportaría nada nuevo.

Tras ver las tres temporadas que lleva, he de reconocer que me equivoqué, y que si existe un número ilimitado de realidades paralelas con infinitas posibilidades espero que en todas ellas le de una oportunidad a esta serie.

No solo por la entretenida sátira de Regreso al Futuro o todos los divertidos guiños a películas destacadas actuales o antiguas, no solo por las surrealistas aventuras que viven los personajes, no solo por conocer a Rick y temblar ante la perspectiva de leer su evaluación psiquiátrica, no solo porque es una serie que te hace reír y pensar al mismo tiempo, no solo por su originalidad para romper la cuarta pared en clave cómica, no solo por todo eso. Si no porque para mi lo mejor de esta serie es la filosofía que predica.

El nivel de los capítulos puede ser mejor o peor, considero que hay algunos más flojos que otros como en todas las series, pero lo que siempre se mantiene es su visión de la vida; para comentarla más en detalle debo irme a la zona de spolier. Si no has visto esta serie y te gustan las comedias de animación, solo puedo decirte: "Wubba lubba dub dub!", ya me lo agradecerás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, toda la filosofía de Rick se basa en que ya que existe un número ilimitado de realidades paralelas con posibilidades infinitas, entonces nadie es especial, todos somos prescindibles, nada de lo que hagamos importa ni tendrá consecuencias en el universo, no existe un cielo ni un infierno, todos somos motas de polvo en una cuenta atrás hacia la extinción que podríamos estar desayunando todos los días a diez metros de nuestro propio cadáver y no tendríamos ninguna revelación o respuesta sobre lo que somos o a dónde vamos, y que por tanto lo mejor es ver la tele.

La mayoría de los capítulos terminan sin una moraleja clara pero creo que esa es la intención de la serie, nadie aprende nada al final del día porque en la realidad la gente no suele aprender de sus errores y seguimos cometiendo los mismos fallos, importantes para nosotros, intrascendentes para el universo.

Es un paso más al pesimismo, una aceptación pragmática a una vida sin sentido por propia naturaleza. Y es por todo esto por lo que todos necesitamos un Morty, que nos recuerde el entusiasmo por vivir cosas nuevas y la ilusión por querer cambiar las cosas y así evitamos tener que estar todo el día borrachos. El contrapeso entre estas dos visiones optimista y pesimista, es lo que de verdad me ha enganchado a esta serie y le diferencia de cualquier otra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para