Haz click aquí para copiar la URL

Rick y MortySerieAnimación

Rick y Morty (Serie de TV)
2013 Estados Unidos
Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador) ...
8.3
32,218
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Comedia Serie de TV (2013-Actualidad). 6 temporadas. 61 episodios. Comedia animada que narra las aventuras de un científico loco, Rick Sánchez, que regresa después de 20 años para vivir con su hija, su marido y sus hijos, Morty y Summer. (FILMAFFINITY)

Estreno Temporada 8 (Max España): 26 de mayo 2025.
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de junio de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo cuando te pienses que has llegado a tu tope viendo Padre de Familia, Futurama o South Park y hayas visto las atrocidades que puede hacer un guionista cuando le das carta blanca, llega Rick y Morty. La nueva frontera de la demencia. No te creerás lo que estas viendo.
10
3 de diciembre de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Simpson se han desinflado con los años (tanto estirar el chicle ha perdido sabor), Padre de Familia sigue siendo buena, pero previsible (ya no sorprende como las primeras temporadas), y Futurama, que es la más parecida quizá a Rick y Morty, pese a que lo ha intentado, no ha sobrepasado ciertas lineas rojas.
Rick y Morty pasa de seguir normas, y ahí reside su eficacia. El mundo (o multiverso) en el cual transcurre es un caos, lo pueden volver más caos aún, y en lugar de resolver los problemas y todos contentos, huyen, y lo dejan todo tal cual. Adiós. Y sigue formando parte de la serie, y ese es su mejor punto. Suceden muchas cosas, inverosímiles, pero no dejan de formar parte del argumento de la serie. Y lo que hace SUBLIME a esta serie, es que todas estas cosas alocadas, además de graciosas, no dejan de tener coherencia. Si hacen algo mal, por arte de magia no va a salir bien, sale mal, se aceptan las consecuencias, y a seguir adelante. Espero no equivocarme, y que en unos años se corone como la mejor serie de animación de la historia. Y va por buen camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio de Anatomy Park, quien tuvo esa idea, es pare hacerle una estatua.
SPOILER SIN SPOILER: La canción final del episodio de Unity, Chaos Chaos - Do you feel it? es de las mejores que he visto al final de cualquier episodio de cualquier serie. Ver que todos los comentarios son de personas que han llegado ahí por la serie, te saca una sonrisa ;)
8
23 de junio de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta serie, caí rendido a sus pies cuando me entere de su existencia cuando estaba estrenandose la segunda temporada.

Poco más puedo añadir que otros no hayan dicho ya sobre lo increíble que es esta serie y su intrahistoria es muy buena respecto a todo lo que tiene que ver con Morty malvado, el cual es uno de los hilos conductores de esta serie más buenos que he visto.

Tras tres temporadas muy buenas, llegaría la cuarta que por lo general me gusta pero hay algún capítulo que no me termina de convencer del todo, no obstante pocas quejas tengo en ese aspecto.

No obstante con la quinta temporada, es sin lugar a dudas la peor de todas hasta la fecha. Tiene buenos capítulos si, pero es que los capítulos malos, son muy malos. Lo cual ya hace vislumbrar que quizás Rick y Morty se estén repitiendo y que quizás más pronto que tarde quizás deberían terminar la serie.

El peligro no es que haya un capítulo malo o de relleno, sino que haya una temporada entera mala o de relleno. Se que esta serie está renovada hasta la décima temporada, lo que me parece una barbaridad, especialmente tras los acontecimientos del último episodio de la quinta temporada.

Con la séptima temporada este miedo se ha consumado, estamos ante una temporada casi de relleno donde la mayor parte de los capítulos 6/10 son malos o mejorables. Respecto a los capítulos Buenos, hay uno que es un tanto escabroso, el capítulo cuarto para ser exactos, que no es malo pero toca un tema muy duro. El mejor es el quinto episodio sin lugar a dudas pues en dicho episodio se cierra un ciclo. Los otros episodios buenos son el noveno y el decimo en mi opinión.

A mi juicio el quinto episodio de la séptima temporada es una declaración de intenciones de ir cerrando tramas que en mi opinión ya están cerradas, lo que nos lleva a otra cuestión. Quedan tres temporadas más, que no tengo muy claro en qué van a consistir y más teniendo en cuenta que hay más capítulos malos que buenos en la última temporada. Si por mi fuese empezaría a cerrar el chiringuito, porque no se puede seguir más tiempo con esta serie.
9
9 de febrero de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué guiones, joder, qué putos guiones más jodidamente logrados.

Qué imaginación, desbordante, apabullante, acojonante, los escasos veinte minutos de duración por capítulo son tan bestialmente originales que podrían dar para sacar cuatro o cinco largometrajes de ficción por cada uno de ellos.

La animación no solo ayuda sino que consolida los paranoicos argumentos de la serie, demostrando que los dibujos animados de toda la vida pueden ser un baluarte para cualquier producción, más allá de los efectos por ordenador.

El conjunto final no solo te deja una serie mordaz y adulta, creo a pies juntillas que muchos menores podrían aprender de las moralejas de las múltiples historias que nos simultanean por capítulo, lecciones de la vida que no deberíamos olvidar.
9
10 de julio de 2017
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez que los Simpsons perdieron toda gracia, para pasar de ser una serie atemporal, a ser una industria vendida, haciendo mofa o incluso publicidad de la actualidad del momento (véase: la temporada que la intro de la serie era una canción de Kesha o los constantes guiños a “Apple”) haciendo, de la incorruptible Lisa, una niña sugestionable por las modas. Y ya no digamos su protagonista estrella, Homer, el cual pasa de un borrachín simpático ,en la mejor época de la serie, a un hombre con cierto retraso mental. Pero bueno, era el final de la serie. Todo tiene su fin y el de los Simpson fue hace ya muchas, muchas temporadas.

Muchos de sus seguidores con algo de criterio, vagábamos en busca de otra serie que satisficiera nuestro apetito de entretenernos con una serie de no más de media hora.

En mi búsqueda, recalé en una serie un poco más adulta como es Futurama. Esta serie, que en paz descanse, mezclaba ciencia ficción con humor y algunos capítulos considerados como obras de arte por un servidor (véase: “la picadura”, “Ladrido Jurásico”). Esta serie, como ya le sucedió a los Simpsons, en parte, sufrió el virus de Padre de familia o American Dad, las cuales con un humor más bestia y más rebelde atrajo al público. Haciendo que con el paso de las temporadas Futurama se quedara sin ideas. Así es como llegó a su fin, con un último capítulo soberbio.

Durante mucho tiempo me sentía perdido, puesto que Padre de familia me resultaba un humor vulgar que en ocasiones rozaba la “sobrada”, además de parecerme una copia de la familia amarilla de Springfield.

Más tarde, intente fijarme en Bojack Horseman, pero lejos de divertirme, esa serie me daba sueño con sus monólogos sobre el existencialismo de un hombre con cabeza de caballo.

No tenía conocimiento sobre Rick y Morty, pero fue como sin querer que empecé a verla. Leí la sinopsis: Un científico borracho y su influenciable nieto…. No me parecía muy convincente. La calidad de los dibujos me parecía escasa para tratarse de una serie tan nueva. Pero entonces, ¿Por qué tenía tan buena puntuación? Con el paso de los capítulos, te das cuenta que estás ante la serie que puede salvar la animación para adultos de la debacle de los Simpsons y los flashbacks de padre de familia que siguen a la frase: “Esto es más (Adjetivo) que aquella vez que ….(meter frase con la voz de Peter Griffin)”
Esta serie mezcla ciencia ficción con diálogos tan memorables que en ocasiones hay que escucharlos dos veces para pillar todo su significado. Personajes redondos e historias que te harán pensar, ponerte triste, emocionarte o simplemente partirte de risa. Es recomendable verla en orden, aunque cada capítulo cuenta historias distintas, pero siempre existe algunos detalles que te harán recordar capítulos anteriores (Aunque sea la aparición de un personaje antiguo en el fondo de la escena).

No tengo más que decir, dos temporadas por el momento y si las siguientes siguen a este ritmo, estaremos hablando de la mejor serie de animación de la historia.
Por favor, no nos decepcionéis.

***Actualización de la crítica temporada 5:
Quizá me excedí en mi comentario de "la mejor serie de animación de la historia" porque me encontraba con la emoción de las primeras temporadas.
Las ultimas temporadas baja un poco la calidad de los capítulos, algo saturantes y con un ritmo demasiado elevado para mi gusto.
Temporadas 1-2 : excelentes
Temporada 3: muy buena
Temporadas 4-5: Muy por debajo del nivel de las anteriores
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para