Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 317
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de septiembre de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de cine negro que se han hecho en España, trepidante thriller, que te mantiene en vilo desde que empieza hasta el desenlace del filme, magistralmente dirigida e interpretada por todos sus actores, en especial Jose Coronado (me recuerda al personaje de Luis Tosar en Celda 211) hace que te emociones con su Santos Trinidad, tan de vuelta de todo , su amargura, desaliño y soledad te marcan, te mantienen entre la emoción y la sorpresa hasta el desenlace tan potente e inquietante de la historia, muy bien filmada y narrada .


Paula
7
28 de septiembre de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prólogo brindado por Enrique Urbizu es de una calidad asombrosa. Uno se frota las manos con lo que le puede acontecer a ese personaje tan castigado, decrépito y errante como es Santos Trinidad, a quien da vida un excepcional José Coronado (va para Goya).

Sin embargo, el film va perdiendo fuelle conforme vuelan los minutos. El cineasta vuelve a sumergir su cámara en los bajos fondos madrileños, en un terreno que él conoce a la perfección. Las dos investigaciones, tanto la oficial como la de Santos, por desgracia, no terminan de cautivarnos. Nos emborrachamos con tanto colombiano narcotraficante, y tanto tunecino yihadista. A Urbizu se le va la mano, en esta ocasión, subiéndose al carro (aunque no lo parecía inicialmente) del terrorismo islamista. No consigue combinar los elementos de un modo preciso, esquivando, por tanto, la manufactura de un thriller de textura lograda.

De hecho, la película nada en la mediocridad. Quién salva del (casi) seguro ahogo al cineasta no es otro que José Coronado. O Santos Trinidad. Un tipo con un poder de hipnosis especial cada vez que sale en pantalla, invitándonos con su magnífica interpretación a no decaer en su moribunda investigación. Con todo, irregular cinta que me deja un regusto amargo, quizás porque la esperaba con excesiva devoción.
4
24 de septiembre de 2011
57 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba gran cosa de esta película y por desgracia no me equivoqué, pero fui al cine con la esperanza de una buena sorpresa.

La verdad es que empieza bastante bien, los primeros 15 minutos me mantuvo alerta y muy metido en la película pero hasta los 15 minutos finales y algun chispazo en la mitad la película se hace larga y los diálogos son lentos y bastante faltos de gracia, es decir, son un pan sin sal.

Lo que más me molestó es que en las escenas de la jueza y el policía tuve la sensación de ver una serie, eso me terminó de sacar de quicio ya que de una pelicula de cine espero bastante más y esta es mas bien un telefilm.

Lo único salvable es la interpretación de José Coronado que se vé que le pone ganas y además es el único personaje trabajado, el resto no tienen nada de carisma, una pena.

Por ahora creo que es el mayor batacazo que me he dado este año en el cine, y eso que ví Thor y Conan asi que...
10
23 de septiembre de 2011
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentaba a la salida del cine con mi buen amigo Jorge el manchadito que se gasta Coronado; más de la mitad de ron Havana y, aunque solo sea para guardar las formas, un ligero toque de cola.

Un comienzo espectacular, digno del mejor cine de no se sabe que género, sensacional, magistral. Se nos presenta la tónica (más bien cubata) dominante a lo largo del filme. Una fotografía de tonos oscuros, una música intrigante y una presentación en apariencia pausada que pronto estalla en una acción frenética de los acontecimientos con muchos tiros y violencia precisos.

Por no hablar de Santos Trinidad. Un individuo solitario, de corte existencialista, y con un pasado incierto, cuanto menos tortuoso, a juzgar por su inclinación a la evasión y las emociones fuertes para olvidar. No es, desde luego, un policía al uso. Se hace indisociable su reminiscencia con el Harry Callahan de toda la vida: obra de acuerdo con sus propios juicios, se salta la cadena de mando para ejecutarlos y hasta mata para lograrlo. Y hasta se ensalza esta forma de proceder. No será la mas legal, pero sí la más lícita para lograr acabar con los malos.

Y si entre los malos está el propio Coronado, que mejor que acabar también con su vida. Si el descanso moral de la conciencia no se le permite, porque no hay paz para los malvados, solo queda acabar con el sufrimiento como solo un policía sabe hacerlo.

Todo ello equipado y armado de una sutil y sibilina crítica a la ignorancia de las autoridades al desconocer el operativo terrorista, una breve reflexión sobre la libertad (de cómo esta virtud mal entendida puede ser constitutiva de la esclavitud) y unas magníficas interpretaciones, cada una de ellas en su sitio, guiadas por tomas originales y certeras.

Sirva esta reseña como aperitivo para hacerse después, si le place, con un 38 o una recortada. No son una Magum 44, pero matan mucho y bien.
2
27 de septiembre de 2011
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy lenta y con una interpretación buena de Coronado, pero sin carisma. No veo eso de que te identificas con su personaje a mitad de la película. Película barata (¡¡la crisis!!), porque parece que solo hubo un poco de presupuesto para las escenas inicial y final. Coronado interpreta a un mal tipo que intenta redimirse; pero el guion y ritmo de la película cojean de principio a fin. El papel de "Javi el de Verano Azul" simplemente es patético.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coronado en este film no es más que un tipo cabrón y perdedor que fuma y se bebe hasta el agua de los floreros, que luego pierde el control y se carga a una fulana (¡inocente!), un chulo y un empresario de putas (de la noche, como se dice ahora); que, casualmente, eran todos muy malos porque se dedican al narcotráfico. Coronado interpreta un papel de ex de las fuerzas especiales que está desengañado de la vida por un presunto accidente que tuvo (no quedó claro si quiso liquidar a un compañero presuntamente corrupto o se le disparó el arma) o que quiere vivirla "a tope" de esa manera (el guion tampoco deja esto nada claro). Lo que si es obvio es que Coronado sale con una importante falta de higiene personal durante toda la película, al más puro estilo de Torrente. En un momento avanzado de la película el protagonista me recordó al genuino Charles Bronson; pero se quedó en un intento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para