AzulOscuroCasiNegro
Drama. Romance
AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
1 de abril de 2007
1 de abril de 2007
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película. ¡Vaya! Del guión, sin comentarios; No se entiende a los actores protagonistas, como ocurre en muchos filmes españoles; la mayoría de las veces es casi imposible descifrar los diálogos, porque no vocalizan bien.
Pelicula oscura, sombría, cutre....No volveré a verla.
Pelicula oscura, sombría, cutre....No volveré a verla.
18 de septiembre de 2014
18 de septiembre de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engendro procedente de mezclar las películas de Mike Leigh con las de Takeshi Kitano y un toque del Almodóvar más plomizo y aburrido, AzulOscurocasiNegro tiene la gran virtud de confirmar lo que no es una leyenda urbana: lo que glorifica la crítica aburre al espectador, no hay correlación entre ambos.
De guión surrealista sin intencionalidad, los personajes parten y transitan de situaciones absurdas en las que tenemos algún desnudo de esos-que-exige-el-guión, de diálogos nada creíbles, de escenas pretendidamente ingeniosas en cuanto a humor pero que no lo son. Se salva de la quema únicamente un actor en mayúsculas como Antonio de la Torre, sin embargo respecto a los otros protagonistas no comprendo la fascinación de la crítica: Quim Gutiérrez es más frío y plano, sin expresividad, que Victor Mature, Raúl Arévalo no parece creerse su (ridículo) personaje y Marta Etura parece cualquier cosa menos una presidiaria.
La fotografía es acertada, un logro, pero la banda sonora parece demasiado inspirada en las geniales partituras de Joe Hisaishi, ello se puede comprobar en la última escena del filme, donde recuerda a unos de los temas optimistas de la gran "El verano de Kikujiro".
Ello me lleva a comparar la obra de Kitano con la de Sánchez Arévalo: donde el genial japonés describe situaciones e historias tremendamente irreales y nos las hace asumir como posibles, Sánchez Arévalo no alcanza esa verosimilitud, tienes que entrar en su historia porque-sí y es muy fácil absraerse de la misma y ponerte a planchar. Tal es la fragilidad en captar la atención del espectador.
De guión surrealista sin intencionalidad, los personajes parten y transitan de situaciones absurdas en las que tenemos algún desnudo de esos-que-exige-el-guión, de diálogos nada creíbles, de escenas pretendidamente ingeniosas en cuanto a humor pero que no lo son. Se salva de la quema únicamente un actor en mayúsculas como Antonio de la Torre, sin embargo respecto a los otros protagonistas no comprendo la fascinación de la crítica: Quim Gutiérrez es más frío y plano, sin expresividad, que Victor Mature, Raúl Arévalo no parece creerse su (ridículo) personaje y Marta Etura parece cualquier cosa menos una presidiaria.
La fotografía es acertada, un logro, pero la banda sonora parece demasiado inspirada en las geniales partituras de Joe Hisaishi, ello se puede comprobar en la última escena del filme, donde recuerda a unos de los temas optimistas de la gran "El verano de Kikujiro".
Ello me lleva a comparar la obra de Kitano con la de Sánchez Arévalo: donde el genial japonés describe situaciones e historias tremendamente irreales y nos las hace asumir como posibles, Sánchez Arévalo no alcanza esa verosimilitud, tienes que entrar en su historia porque-sí y es muy fácil absraerse de la misma y ponerte a planchar. Tal es la fragilidad en captar la atención del espectador.
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos, soy Jorge. Soy un chico guapo (además de verdad eh), aunque tengo las palas un poco separadas, pero follo poco, sólo cuando me dejan (que también es verdad). Pero ante todo soy proletario porque no tengo un puto duro, bueno sí tengo, pero me gusta dármelas de pobre y revolucionario que queda mejor y vende más. Viva la Internacional. Trabajo de portero de un bloque y soy licenciado en Empresariales que lo hice en mis ratos libres, que en vez de hacerme pajas como todos, pues me dio por ahí.. Además cuido a mi padre, porque cuando le dije que no quería ser portero le dio un chungo que lo dejó listo de papeles, el pobre hombre, la ilusión de su vida no es que yo fuera alcalde de Marbella ni banquero sino que fuera portero, cómo se me ocurriría decirle eso.. Tengo un hermano mayor que es como los yonkis simpáticos que salen en Callejeros, un ser entrañable, pero no nos parecemos en nada, él no se depila y yo sí :D
Mi único amigo es Sean, que se gana la vida haciéndole fotos desde mi terraza a su padre mientras le pajean, porque por lo visto es mariquita, bueno y parece que Sean también es marica, aunque le gusta la carne y el pescado, pero es muy gracioso, y en la peli se sale, demostrando que es muchísimo mejor actor que yo. También tengo la típica vecina sosa, que me la tiro de vez en cuando.. lo típico, ya sabéis.
Mi único amigo es Sean, que se gana la vida haciéndole fotos desde mi terraza a su padre mientras le pajean, porque por lo visto es mariquita, bueno y parece que Sean también es marica, aunque le gusta la carne y el pescado, pero es muy gracioso, y en la peli se sale, demostrando que es muchísimo mejor actor que yo. También tengo la típica vecina sosa, que me la tiro de vez en cuando.. lo típico, ya sabéis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi hermano está en la cárcel y se ha echado una novieta y quiere dejarla preñá, pero como no puede pues me pide que me la cepille yo. Lo normal. Bueno en verdad me lo pide ella, y yo, para no oír las historias tan estúpidas que cuenta de su vida que no hay quien se las crea, pues decido hacerle el favor. Y bueno, pues como todos, que sólo queremos sexo pero al final nos enamoramos, y al ser una película española pues aún más previsible. Pues sí, al final me enamoro y le quito la novia a mi hermano.
En verdad, cuando me pasaron el guión pensaba que iba a ser una mierda de película, la típica de 20 minutos de melodrama con sus chistes absurdos y luego a follar, otros 20 minutos de melodrama y otra escena de sexo para que el espectador no se duerma, y así todo el rato... Pero no, la verdad que nos ha quedado un historia maja y arriesgada, y aunque no seamos unos portentos en la interpretación merece la pena. Además, no hay comparación con la que hice después "Sangre de mayo" del Garci jaja, más mala que un dolor de muelas, que personaje el Garci...
En verdad, cuando me pasaron el guión pensaba que iba a ser una mierda de película, la típica de 20 minutos de melodrama con sus chistes absurdos y luego a follar, otros 20 minutos de melodrama y otra escena de sexo para que el espectador no se duerma, y así todo el rato... Pero no, la verdad que nos ha quedado un historia maja y arriesgada, y aunque no seamos unos portentos en la interpretación merece la pena. Además, no hay comparación con la que hice después "Sangre de mayo" del Garci jaja, más mala que un dolor de muelas, que personaje el Garci...
5 de noviembre de 2006
5 de noviembre de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más azul que negro es como veo el futuro del prometedor director Sánchez Arévalo. AzulOscuroCasiNegro se perfila como una de las mejores películas del cine español del último año; ingredientes para serlo no le faltan, una direccion novel bastante buena, cierto es que hay aspectos que habría q mejorar, pequeños detalles que no la hacen convertirse en una gran película, un guión adecuado y una fotografía y montaje de calidad. Por lo que respecta a los actores todos están soberbios: un desconocido Quim Guitiérrez que llena la pantalla con esa mirada de frustracción y valentía, el no sorprendente Antonio de la Torre cumple una vez más, Raúl Arévalo pone ese punto de humor necesario y la formidable Marta Etura, que película tras película se está ganando el título de ser una de las mejores actrices españolas que está dando el cine en los últimos años. No hay que olvidar tampoco a la hermosa Eva Pallarés pues a parte de su belleza aporta una gran interpretacion con un papel que presiento que la llevará a estar entre las nominadas este año en los premios Goya.
AzulOscuroCasiNegro es en sí una película que habla de frustracciones, de sentimientos encontrados, de silencios que hacen tanto o más daño que las palabras, de la necesidad de romper, y de ese muro del que habla el protagonista, el muro que casi siempre obstaculiza tus deseos.
Lo mejor: El excelente guión y las actrices: Marta Etura y Eva Pallarés
Lo peor: que no durase media hora más para acabar en un final no tan brusco.
AzulOscuroCasiNegro es en sí una película que habla de frustracciones, de sentimientos encontrados, de silencios que hacen tanto o más daño que las palabras, de la necesidad de romper, y de ese muro del que habla el protagonista, el muro que casi siempre obstaculiza tus deseos.
Lo mejor: El excelente guión y las actrices: Marta Etura y Eva Pallarés
Lo peor: que no durase media hora más para acabar en un final no tan brusco.
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras llegar a la cartelera la nueva película del director Daniel Sánchez Arévalo GORDOS, decidí ver la opera prima azuloscurocasinegro. Mi hermana de gusto muy distante al mió, lleva año y medio recomendándome esta película, no sé porque hice caso omiso a sus plegarias, porque se me olvidaba porque prefería invertir el tiempo en otras películas (grave error en muchas de ellas, todavía me acuerdo que entre una y otra elegí ver Lost in Translation).
Tengo que darle las gracias a mi hermana (no lo voy a hacer, el orgullo va primero en este caso), sinceramente es un buen film. En mi opinión los personajes están bien presentados, y aunque la situación entre los dos hermanos se ve venir, las demás historias te enganchan para que no desconectes en ningún momento de la película.
Me cuesta decir esto pero buena película española, para ser vista por lo menos 1 vez, gustara a todo el mundo.
Tengo que darle las gracias a mi hermana (no lo voy a hacer, el orgullo va primero en este caso), sinceramente es un buen film. En mi opinión los personajes están bien presentados, y aunque la situación entre los dos hermanos se ve venir, las demás historias te enganchan para que no desconectes en ningún momento de la película.
Me cuesta decir esto pero buena película española, para ser vista por lo menos 1 vez, gustara a todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here