Soul Surfer
5.7
4,809
Drama. Acción
Bethany Hamilton, una joven y famosa surfista australiana, ha vivido desde niña dentro del agua, sin separarse del mar, de su tabla y de su mejor amiga Alana. Un día, un tiburón le arrebata un brazo, pero Bethany es una joven muy fuerte y lo que pudo ser un terrible drama se convirtió en una historia de superación, ya que desde entonces el único objetivo de Bethany fue prepararse cuanto antes para volver a practicar el surf. (FILMAFFINITY) [+]
30 de abril de 2012
30 de abril de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo con leer de qué va la película antes de ponerte a verla ya sabes cómo va a ser y cómo va a terminar ¡es tan obvio! aparte de unos diálogos que dejan mucho que desear, y unos efectos en el tiburón tan malos que incluso la película "Tiburón" de hace años los tiene mejores.
Un insulto que echen esto en el cine y pobres de los que piquen en pagar por verla.
Un insulto que echen esto en el cine y pobres de los que piquen en pagar por verla.
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya he dicho, esta película no me convence, vale que el SURF. No sea un deporte, que me llame mucho la atención, pero bueno me podía enganchar, el rollo sensiblero, que lleva la película, la chica que pierde un brazo y no se rinde, la chica que con un brazo, intenta realizar su sueño, vale esta bien, eso que he dicho, pero después de eso, que hay?. Pues nada, es todo como muy light, casi dos horas de metraje, made in vídeo clip's de la MTV.
La trama hace aguas, desde que empieza, el guión es de niños de párvulos, y los actores son un ridículo, sobre todo la tipa esta la protagonista, se supone que te acaban de zampar el brazo, joder échale un poco mas de cuento, Dennis Quaid. Y Hellen Hunt. Están como decirlo, rozando la perfección de lo patético, y del Hércules. Mejor me callo, pero por lo demás, que es casi nada, esta bien.
En fin película veraniega, que te puede atraer, por la historia, pero pasados unos minutos, se hunde en una película, bastante lenta y aburrida, a mi por lo menos, no me gusto para nada.
Lo mejor: Puff... Seria difícil de decir, pero me quedo con el guión.... Que es de risa.
Lo peor: Hace falta que diga mas?.
La trama hace aguas, desde que empieza, el guión es de niños de párvulos, y los actores son un ridículo, sobre todo la tipa esta la protagonista, se supone que te acaban de zampar el brazo, joder échale un poco mas de cuento, Dennis Quaid. Y Hellen Hunt. Están como decirlo, rozando la perfección de lo patético, y del Hércules. Mejor me callo, pero por lo demás, que es casi nada, esta bien.
En fin película veraniega, que te puede atraer, por la historia, pero pasados unos minutos, se hunde en una película, bastante lenta y aburrida, a mi por lo menos, no me gusto para nada.
Lo mejor: Puff... Seria difícil de decir, pero me quedo con el guión.... Que es de risa.
Lo peor: Hace falta que diga mas?.
3 de mayo de 2012
3 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia real se ve muy adornada en la película, haciendo unentretenido espectáculo para el espectador, en el que se combinan una interesantes escenas de las playas, las olas, con buena música, y la guapísima AnnaSophia Robb.
La película tiene también una parte un poco más dramática, que la hace en ocasiones emotiva.
La película tiene también una parte un poco más dramática, que la hace en ocasiones emotiva.
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena que hayan modificado en alguno o bastantes aspectos la historia real, porque podría haber sido una gran película. Y ¿Porqué no poner surfers reales como actores/actrices en vez de hacer montajes chapuceros entre imágenes reales de surfers y los actores de la película?
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Criada entre el agua salada y el sol, educada bajo la competitividad, la sirena de las olas se lleva a la gran pantalla para agradar, una calidad humana propia de un telefilm (basura), donde hay felicidad y donde presumen que la actriz aprendió a surfear?... dos rubias sin gracia, es repelente y cansina, es peligrosamente convencional, no se si las eligió Hannah Montana, pero sí que da la impresión de estar salidas del Club Disney, amigos, no me permite ni disfrutar de la naturaleza allí rodada, que llegue el accidente!!!... un tubo hacia la luz, una nueva vida, el milagro viviente de Hawaii tiene gran espíritu de superación, el día a día suena a visto, pero por lo menos ya hemos pasado a algo digno sobre la fuerza de voluntad.
Va tomando perspectiva sin tener valor para comparar con la carrera de su amiga del alma, sigue siendo empalagosa pero el miembro fantasma otorga carácter a la historia, aceptarse y superarse, genera curiosidad por cada pequeña satisfacción en el entrenamiento, su orgullo y la misma enemiga en cada ola, secuencias en las que se empeñan en grabar ridículos primeros planos en vez de resaltar que el mar castiga, las competiciones están grabadas por incompetentes..., su caída a la rendición, la presión y el comienzo de conocer una vida fuera del mar, la buena voluntad y la meditación, todo sigue siendo superficial y optimista, pero ese todo va a salir bien, aunque sea es más realista, hay que seguir remando hasta pasar las olas, sentirse útil y un tsunami para ver la realidad de la vida.
Sí, se convierte en creíble, le da importancia a las cosas acorde con la vida real, el amor, la gente y otros estados de ánimo, diferencia con fluidez el intento y el triunfo, la paciencia para recurrir al sexto sentido, el instinto, remar, recortar, ¡bógalee! ¡chiquito tubazoo!
Va tomando perspectiva sin tener valor para comparar con la carrera de su amiga del alma, sigue siendo empalagosa pero el miembro fantasma otorga carácter a la historia, aceptarse y superarse, genera curiosidad por cada pequeña satisfacción en el entrenamiento, su orgullo y la misma enemiga en cada ola, secuencias en las que se empeñan en grabar ridículos primeros planos en vez de resaltar que el mar castiga, las competiciones están grabadas por incompetentes..., su caída a la rendición, la presión y el comienzo de conocer una vida fuera del mar, la buena voluntad y la meditación, todo sigue siendo superficial y optimista, pero ese todo va a salir bien, aunque sea es más realista, hay que seguir remando hasta pasar las olas, sentirse útil y un tsunami para ver la realidad de la vida.
Sí, se convierte en creíble, le da importancia a las cosas acorde con la vida real, el amor, la gente y otros estados de ánimo, diferencia con fluidez el intento y el triunfo, la paciencia para recurrir al sexto sentido, el instinto, remar, recortar, ¡bógalee! ¡chiquito tubazoo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here