Haz click aquí para copiar la URL

La cueva de los sueños olvidadosDocumental

La cueva de los sueños olvidados
7.2
3,039
Documental Documental en 3D presentado en el Festival de Toronto 2010. Fue rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad. (FILMAFFINITY)
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documental en el que se aprovecha a la perfección las posibilidades que ofrece el tema a abordar. Lo cierto es que se agradece que no dure más de 90 minutos, ya que una vez vistas las pinturas, el resto de información que se da en el documental es un poco vacía. Muchas sospechas, especulaciones y presumibles. Cierto es que la cueva no es tan bonita como la del Soplao, pero aquí no se trata de enseñar la cueva, si no los impresionantes pinturas que hace más de 30.000 años alguien quiso plasmar allí dentro. Alguien sin tecnología, ni aifon, no guguel, ni aipad, ni nada de nada. Estremece pensar en ello. Desde luego, si uno va a ver un documental y no va a esforzarse en pensar, pues lo normal es que se aburra, se eche un sueño y se decepcione. A mí lo que no me gustó fue el uso del 3D. Se pierde mucha nitidez, mucho juego de sombras, y lo poco que se gana, que es la profundidad, cuando se trata de un mural con pequeños recovecos, la verdad es que cansa y daña el resultado final, además de encarecer la entrada.
6
1 de julio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y bonito documental sobre uno de los patrimonios más importantes de la humanidad. Resulta bastante curioso observar el mundo tal y como lo veían hace treinta mil años a través de unas pinturas rupestres que a pesar del tiempo transcurrido todavía se conservan.
La cueva en sí es un agujero en el espacio temporal en el que el tiempo no parece correr, y que si no fuera por las filtraciones de agua no notaríamos el paso de los años. Con el misterio que envuelve el arte rupestre, un arte que es capaz de conservarse millones de años (todavía no se ha demostrado ninguna obra artística que duré tanto tiempo) y que se realizó con materiales básicos.
Un viaje a la prehistoria, que cautivara por la belleza de las imágenes, que interesara a paleontólogos, historiadores y arqueólogos, pero que no deja de ser un documental en tres dimensiones, en el que el director intenta hacernos reflexionar en unas preguntas que nos llevamos tiempo haciendo: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
Una oportunidad de ver esta maravilla del paleolítico, que nos hubiera sido imposible ver si no es gracias a Werner Herzog y su equipo
9
16 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental que refleja perfectamente lo que se siente al entrar en una cueva donde hay arte rupestre, transmite perfectamente la emoción.
La sensación de estar ante una ventana en el tiempo queda muy bien reflejada, es como si el espectador estuviera dentro de la cueva.
Bien iluminada y respetuosa con el silencio necesario para admirar las pinturas.
Cumple al cien por cien lo que tiene que transmitir un documental: sentir que estás ahí y aprender sobre el tema tratado.
7
8 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Herzog imprime su sello y vasta experiencia al servicio de un viaje a las esencias del ser humano, de ese homo sapiens que como se dice en un momento dado de la cinta debería llamarse "homo espiritualis", a través de un recorrido muy controlado por la cueva de Chauvet en Francia. En ella se encuentran más de 400 pinturas con una edad en torno a los 30.000 años. Cifra que nos produce un vértigo existencial y que mediante la hábil mirada de Herzog nos maravilla con las representaciones de unos animales que parecen cobrar vida en cada una de sus representaciones. Me llama la atención los elaborados diseños de estas obras con unas perspectivas y composiciones que asombran para la época en que fueron concebidas. La distancia espiritual entre aquellos hombre y nosotros puede que no haya variado mucho, aunque siempre será un interrogante. Los comentarios de los expertos y las tomas de la zona donde se encuentra la cueva terminan de completar un documental sereno y absorbente.
9
25 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que un hombre encendió fuego dentro de una cueva y se quedó contemplando su sombra proyectada sobre la piedra posiblemente asistió a la primera manifestación artística humana.

Resulta que el museo más maravilloso del mundo se halla dentro de la más fastuosa catedral imaginable: la cueva de Chauvet. No puede ser visitada, fotografiada ni pisoteada por los turistas. Qué alivio.

Viendo las pinturas que nos dejaron los Neandertales hace unos 30.000 años en este lugar mágico, da pena pensar que aquella especie humana acabara por extinguirse. La cueva contiene unas 400 pinturas, de caballos, leones, rinocerontes, toros, leopardos, osos, hienas, insectos, mariposas, manos... incluso un esbozo de venus. Y también se hallaron en la zona algunos instrumentos musicales de hueso. Si existe sensibilidad al arte, puede hablarse de civilización.

Si analizas fríamente el documental, su imperfección es evidente, incluso puede resultar deslavazado, y hasta surrealista. Pero la razón pinta poco durante esta hora y media mágica y misteriosa.
La visita a esta catedral invertida es un ejercicio de inmersión en la esencia humana... dentro de esa caverna, por muy agnóstico que uno sea, es imposible no sentirse místico.
Los hombres no somos más que una sombra del espíritu del hombre.

Un documental “asombroso”, en su sentido etimológico, pues añade sombras a muchas de las cosas que uno pudiera creer tener claras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para