Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with AYUDANTE DE SANTACLAUS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por AYUDANTE DE SANTACLAUS
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de AYUDANTE DE SANTACLAUS:
6
Voto de AYUDANTE DE SANTACLAUS:
6
7.2
3,039
Documental
Documental en 3D presentado en el Festival de Toronto 2010. Fue rodado en la cueva francesa de Chauvet, considerada como uno de los mayores tesoros de la humanidad: es una galería de arte natural con más de 400 pinturas rupestres de 32 mil años de antigüedad. (FILMAFFINITY)
1 de julio de 2012
1 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y bonito documental sobre uno de los patrimonios más importantes de la humanidad. Resulta bastante curioso observar el mundo tal y como lo veían hace treinta mil años a través de unas pinturas rupestres que a pesar del tiempo transcurrido todavía se conservan.
La cueva en sí es un agujero en el espacio temporal en el que el tiempo no parece correr, y que si no fuera por las filtraciones de agua no notaríamos el paso de los años. Con el misterio que envuelve el arte rupestre, un arte que es capaz de conservarse millones de años (todavía no se ha demostrado ninguna obra artística que duré tanto tiempo) y que se realizó con materiales básicos.
Un viaje a la prehistoria, que cautivara por la belleza de las imágenes, que interesara a paleontólogos, historiadores y arqueólogos, pero que no deja de ser un documental en tres dimensiones, en el que el director intenta hacernos reflexionar en unas preguntas que nos llevamos tiempo haciendo: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
Una oportunidad de ver esta maravilla del paleolítico, que nos hubiera sido imposible ver si no es gracias a Werner Herzog y su equipo
La cueva en sí es un agujero en el espacio temporal en el que el tiempo no parece correr, y que si no fuera por las filtraciones de agua no notaríamos el paso de los años. Con el misterio que envuelve el arte rupestre, un arte que es capaz de conservarse millones de años (todavía no se ha demostrado ninguna obra artística que duré tanto tiempo) y que se realizó con materiales básicos.
Un viaje a la prehistoria, que cautivara por la belleza de las imágenes, que interesara a paleontólogos, historiadores y arqueólogos, pero que no deja de ser un documental en tres dimensiones, en el que el director intenta hacernos reflexionar en unas preguntas que nos llevamos tiempo haciendo: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
Una oportunidad de ver esta maravilla del paleolítico, que nos hubiera sido imposible ver si no es gracias a Werner Herzog y su equipo