Haz click aquí para copiar la URL

2 días en París

Comedia. Drama. Romance Julie Delpy dirige, protagoniza, produce y escribe la música de su ópera prima. Marion (Delpy), una fotógrafa francesa, decide llevar a Jack, su novio americano (Adam Goldberg), de visita a París con la esperanza de que la relación adquiera algo de romanticismo. Pero los pesadísimos padres de Marion, sus ex novios y la obsesión de Jack por fotografiar cada monumento funerario de la ciudad no facilitarán mucho las cosas. (FILMAFFINITY)
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de octubre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré tranquilizando a aquellos a los que solamente la lectura de las palabras “Comedia Romántica”, les provoque dolores de cabeza, exceso de sudoración o sarpullido cutáneo.
Si. Efectivamente se trata de una película “Romántica”, porque la protagonizan una pareja de enamorados visitando París: la ciudad del amor. Pero no les veremos cogidos de la mano en un paseo por los campos Elíseos, o besándose en un idílico crucero por el Sena. En la película, sobre todo, les veremos conversar, charlar y discutir. De cosas tan trascendentales como los celos, la confianza o el miedo al compromiso, o tan irrelevantes como la indiscreción de la familia de ella, la obsesión de él por fotografiar cada pequeño detalle (a pesar de ser ella fotógrafa profesional), o por las, para él, censurables conductas sexuales de los franceses.
Es en estos casos cuando la palabra “Comedia” toma el mayor protagonismo.

Julie Delpy, además de dirigir y protagonizar 2 días en París, es la encargada del guión, la música y el montaje. Muestras más que suficientes del escaso presupuesto con el que contaba, y que le obligo a incluir en el reparto a sus padres, los actores Albert Delpy y Marie Pillet (bendito acierto).

Dos grandes influencias podríamos encontrar en esta película: las de los directores americanos Richard Linklater y Woody Allen.

Con el primero colaboró en las preciosas Antes del Amanecer y Antes del atardecer. Precisamente en esta última participó en la elaboración del guión, junto al propio Linklater y el coprotagonista de la película Ethan Hawke, trabajo por el que fueron nominados al Oscar al mejor guión adaptado. Un guión con similitudes a éste en la historia: una pareja, ella parisina y él americano, paseando por París; y en el que los diálogos, se convierten en protagonistas principales, esta vez desnudos del romanticismo de las películas de Linklater y teñidos de burla, y sarcasmo.

La influencia de Woody Allen, se denota en la definición de los personajes, neuróticos, inseguros, con un humor muy cínico, algunos grotescos (como los padres de ella), en definitiva exagerados y extravagantes, pero entrañables.

En cuanto al reparto, además de la “pluriempleada” Delpy, y sus padres, nos encontramos con tres importantes sorpresas. Primero la del coprotagonista Adam Goldberg, al que hemos visto siempre en papeles secundarios en películas como Salvar al Soldado Ryan, Una Mente Maravillosa o Deja Vu, y que borda el papel de neoyorkino hipocondríaco sarcástico (sin necesidad de llevar gafas de pasta negra y pelo rojizo).
También destacables la pequeña, pero hilarante, aparición de Daniel Brühl (Good Bye, Lenin!, Salvador (Puig Antich)), como activista vegetariano antiglobalización, y la presencia de Adan Jodorowsky hijo del cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky, interpretando al nuevo icono de la escultura francesa.

Sin duda una de las comedias francesas más rentables de los últimos años. Tanto para los productores como para el espectador.
6
23 de enero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda relación de pareja es una suerte de complejo universo en donde parecen convivir e interrelacionarse diversos sentimientos ( pasión, confianza, amor, celos...), pequeñas inseguridades y ambiciones personales que proyectamos directamente en esa persona a la que creemos conocer y amar.

Los motivos por los que estamos dispuestos a abandonar nuestras parcelas de individualidad y libertad y unirnos de forma mas o menos permanente a otra persona son diversos y en ocasiones diferentes según la pareja.

En un primer momento surge la efímera pasión emanada del enamoramiento, que nos hace concebir a nuestra pareja como un ser idílico sin matices al que se le puede perdonar prácticamente todo. Mas tarde juega un papel importante el sentimiento de seguridad que nos proporciona el sentirnos parte de algo, ya sea en compañía de la persona a la que amamos como incluso en su ausencia; y por supuesto la confianza y los momentos de ocio que compartimos y que nos hacen sentirnos como un ser especial.

Sin embargo el hecho de formar una pareja no es tarea fácil y requiere como casi todas las cosas que merecen la pena un nivel variable de sacrificio y entrega. De todos es sabido que el grado de satisfacción que nos proporciona la vida en pareja disminuye según pasa el tiempo y a medida que formamos una relación mas o menos estable, con proyección de futuro, se unen también otras dificultades como la responsabilidades compartidas, la rutina, las dudas, etc.

Poco a poco nuestro particular universo rosa de vida en pareja se llena de matices que antes no apreciábamos y que en la mayoría de los casos no nos agradan, es en este momento cuando debemos preguntarnos si estamos dispuestos a luchar por esa persona a la que queremos a pesar de las dificultades o bien poner nuestros objetivos en otros horizontes.

En esta película apreciamos la evolución de una pareja en el escaso periodo de 2 días, 48 horas que sirven a los protagonistas para conocerse y madurar, afrontando las discusiones y el conflicto no siempre como algo negativo, sino como un modo de avanzar y en este caso concreto, dar un paso hacia adelante en su relación.

Es un film que basado fundamentalmente en los diálogos, con la dificultad añadida que ello conlleva; diálogos que son ágiles y en ocasiones hilarantes, y sin embargo que poco tiene que aportar a otras películas de las que bebe como “Antes del atardecer” y “Antes del amanecer”.

En definitiva, un ameno retrato de las relaciones de pareja y sus pequeñas complejidades.
9
2 de septiembre de 2007
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de resaltar lo divertidísima y, en ciertos momentos, delirante que resulta la película, no me queda más remedio que lanzar desde aquí una pregunta a Julie Delpy: ¿has estado espiando a cierta gente sin que se diera cuenta? o, mejor dicho, ¿desde cuándo me conoces?
Mientras espero respuesta, yo iré desnudándome, para que así, cuando consiga la explicación al conflicto existencial de si mi vida ya ha sido vivida antes o soy tan simple que mis mecanismos no tienen nada de especial, usted, señorita Delpy no encuentre en mi vida nada más que felicidad y armonía y posiblemente nada que pueda generar un conflicto narrativo interesante para su siguiente proyecto. Yo, desde aquí, me despido anunciándole que ya me he quitado varias prendas, que soy quien soy y no tengo nada más interesante que eso para ofrecer al mundo, a mi mundo...
Un abrazo fuerte.
5
14 de agosto de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad esperaba más de esta película, me pareció entretenida sin más, creía que me iba a encontrar con un guión un poco más original y con más humor, pero está llena de tópicos y además representados de forma exagerada; total que finalmente acabas dando alguna que otra carcajada en momentos puntuales (sobre todo con los actores secundarios) y poco más, para pasar el rato, la verdad, esperaba más.
10
3 de abril de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta película sencilla, natural y divertida, real como la vida misma. Una pequeña joyita de la encantadora Julie Delpy, actriz que siempre me ha gustado, que me ha permitido disfrutar de la ambientación y del marco de la impresionante ciudad de París, de la que guardo muy buenos recuerdos, amigos y momentos del tiempo que viví allí. Por ello, la película ya tenía varios puntos a favor. Delpy me ha dado también la oportunidad de conocer la naturalidad y buen hacer del actor Adam Goldberg, al que sólo había visto en "Dejà vu" en un papel mucho más superficial y secundario. Es, para mí, el alma de la película, está sencillamente genial. Se agradece también la corta pero encantadora aparición del actor Daniel Brühl. Yo la recomiendo, aunque haya algún usuario por ahí que me tilde de gafapastas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para