Haz click aquí para copiar la URL

The Haunting

Terror Desde que fuera construida hace 130 años, la Casa de La Colina, un edificio tan gótico como tenebroso, se levanta solitaria y rodeada de múltiples leyendas y rumores que hablan sobre muertes trágicas. Intrigado por el pasado de la mansión el Dr. David Marlow forma un equipo con otras tres personas: Theo, una exuberante bisexual, Nell, mujer sensible que acaba de escapar del control familiar, y Luke Sannerson, el cínico del grupo, para ... [+]
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
1 de enero de 2009
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Cuando aceptó un papel de pacotilla en esta película de pacotilla que al menos han echado tres veces en Telecinco y que debe ser la película más emitida junto a Ghost y Toy Story. La historia es muy original, es un remake. Creo que es tan mala que nadie se cabreó cuando Scary Movie 2 la parodió de una forma vergonzosa como casi todas las de Scary Movie, pero eso es otra saga.

Yo al Jan de Bont este le tengo algo de manía desde que hizo Tomb Raider 2, otra película prescindible pero que se creó en un intento de ganar dinero adoptando a la arqueóloga de las tetas grandes a la gran pantalla con penosos resultados. Aunque el Jan de Bont hiciera Speed y fuera el director de fotografía de Black Rain, ambas películas bastante entretenidas, la película de Mrs. Croft fue una cagada enorme, le cogí una mania que cada vez que veía en la tele Jan de Bont me daban ganas de cambiar de canal, de hecho, lo hacía excepto si eran las dos películas mencionadas antes.

La historia es penosa y no tiene nada para seguir viéndola excepto las ganas de acabarla, ir a tu ordenador, encenderlo, poner Internet, una web llamada FilmAffinity, poner en el Buscador de películas: The Haunting. Y ponerle un 1 que te quedas como Dios. Y si quieres darle más caña, haces como yo y la pones verde en una crítica. Pero bueno, la historia es penosa, se hace pesadísima y está metida con calzador a parte de que casi no se sostiene en un cuerdo razonamiento ya que el tópico de la mansión encantada está bastante explotado, pero que a parte de explotarlo más, la cagues con una mierda de estas dimensiones es para condecorar a alguien y como al De Bont le tengo manía le condecoro a él. La música es parecida a cuando coges un piano de plástico y le das al botón que pone Demo y te sale una musiquita que hace que los niños pequeños se partan de la risa mientras hacen ver que lo tocan, pues bueno, creo que Goldsmith hace aquí el peor trabajo de toda su carrera, y es que con De Bont no me extraña nada. Los actores pese a ser muy buenos la cagan de lo lindo en esta obra maestra de las cagadas. Neeson que se ganó mi respeto con La lista de Schindler me defraudó en especial. El único que mola es Owen Wilson.

Esta película se la recomiendo a...nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Cuando una piedra de una chimenea le arranca la cabeza. Gran momento. Junto a la tía que una cuerda de piano le destroza un ojo. Dos grandes escenas.
10
21 de febrero de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena y entretenida película, el argumento es bueno y elaborado, los efectos especiales son bastante buenos y el elenco de actores es perfecto. La verdad que para ser una película del 1999, los efectos digitales son bastante buenos. La casa tiene un ambiente fantasmal y espeluznante.
5
14 de marzo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pasable cinta de mansión encantada con secreto que cerraba la decada de los 90, de la mano de Jan de Bont (Speed "1994") que aquí quisó echarle más ingenio que locura, y claro, el público quiere más (sangre a borbotones, un asesino en serie sin piedad....). Lo que empieza siendo una especie de "Gran Hermano" de dementes, acaba siendo un producto reciclable del cine sobrenatural. Un guión flojucho sostenido por un ritmo lento en una historia que sobra coherencia y falta suspense por los cuatro costados. Pero su baza, pesé a que se espera otro resultado, es que no hay trampa ni cartón. Un acertado reparto, en el que Lili Taylor pasa desapercibida, un Liam Neeson algo despistado, la Zeta-Jones que se desenvuelve en el papel más creible de su carrera y por último Owen Wilson haciendo de Adam Sandler. Buena música, efectos especiales mejorables y unos preciosos decorados desaprovechados para un producto que cayó en manos equivocadas.

No me decepcionó, pero se podia haber pulido más: 5,8.


(Seguramente, en unos cuantos años harán otra versión y diremos que esta es superior, porque esto del cine funciona así....).
5
29 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del film The Haunting (1963) de Robert Wise dirigido por Jan de Bont (Speed, Twister) que a su vez está basado en la novela escrita por Shirley Jackson (The haunting of hill house).
De lo que pecó sin duda este film fue de pretencioso ya que con un gran reparto de esas características debería haber sido todo un éxito comercial inmediato, pero fallo estrepitosamente por eso mismo... por el error en la selección del reparto (la cinta hubiera funcionado mejor con otros actores más adecuados para este proyecto) Lili Taylor (Eleanor) es una actriz que nunca me ha gustado y aquí está sobreactuada, Liam Neeson (Dr.Marlow) no entiendo que hace en este film... está perdido, Catherine Zeta-Jones (Theo la pija bisexual) más o menos cumple que no es poco y Owen Wilson (Luke el cínico y gracioso) se cree que está en otra de sus comedias. Eso sí, sensacional diseño de producción, decorados góticos y detalles artísticos de la mansión. Un film pasable y entretenido (a ratos) de excesiva duración (casi dos horas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cameo:
- Virginia Madsen (quien hubiera sido una buena opción para el rol de protagonista).

- Hugh Crain asesinó a los niños de las fábricas y construyó la enorme y misteriosa mansión de la cual no les dejó salir.

La escena:
- El húmero de la chimenea con cabeza de león decapitando a Luke (Owen Wilson).

Escena risible:
- Cuando la alfombra arrastra a Luke (Owen Wilson) cual Aladdin hacia dentro de la chimenea.

Anotaciones:
- Hay muchos personajes de relleno en la historia (la hermana, el marido, el hijo de ambos, la inquietante sirvienta o el guarda de la mansión).
- El desenlace de la historia se colapsa por un aluvión y abuso de FX-visuales.
- La mansión está totalmente desaprovechada, podrían haberla sacado más partido.

ADVERTENCIA:
- Nadie vive entre la casa y la ciudad, nadie se atreve a cubrir esa distancia por la noche... en la oscuridad. (La inquietante sirvienta).

- Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar.

- Todo aquel que permanezca ante estas puertas será juzgado.
3
4 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento hablé de lo fiel que fue a la novela la adaptación que llevó a cabo Robert Wise en 1963, aquella titulada "La casa encantada (The haunting)". Y si por algo he de destacar ésta segunda adaptación, llevada a cabo por Jan de Bont en 1999, es, precisamente, por todo lo contrario. Cualquier parecido entre "The haunting (La guarida)" y «La maldición de Hill House» es mera coincidencia. De hecho, iré más lejos. Este film guarda más parecido con ese desbocado parque de atracciones que es «La casa infernal» de Richard Matheson que con la elegante y sutil novela de Shirley Jackson en que, en teoría, se basa.
En verdad hay en "The haunting (La guarida)" varios buenos elementos por separado. Tenemos en el montaje a Michael Kahn, el editor habitual de Steven Spielberg; tenemos en la banda sonora a Jerry Goldsmith; tenemos un diseño de producción excesivo pero atractivo del ganador de un Oscar Eugenio Zanetti; y por si eso fuera poco tenemos el caramelo de unos llamativos y en auge efectos visuales. Por no mencionar un ecléptico reparto plagado de estrellas y hecho para atraer a todo tipo de públicos. Teníamos como líder a un Liam Neeson que venía de alcanzar una cima interpretativa con "La lista de Schindler" (Steven Spielberg, 1993), teníamos a Owen Wilson como contrapunto graciosete y a Catherine Zeta-Jones como belleza del momento, y a Lili Taylor como estrella del cine indie que quería dar el salto a las grandes ligas. Pero aquí todo ello, junto, no funciona en absoluto.
Argumentalmente ya he dicho que "The haunting (La guarida)" se parece a «La maldición de Hill House» lo que yo a Quique San Francisco. Pero es que, al margen de eso, hay en el guion unos agujeros que te dejan de piedra. Y por cierto, que tiempos aquellos en los que la multiculturalidad en Hollywood se reducía a ricos y pobres, o tontos y listos.
En resumidas cuentas, nunca tantos buenos elementos por separado dieron, unidos, un resultado tan pésimo como aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para