Felicidad
1998 

7.4
20,185
Drama. Comedia
Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)
1 de enero de 2006
1 de enero de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las vidas de los múltiples protagonistas de "Happiness" giran alrededor del amor y el sexo, y de como éstos repercuten sobre su vida negándoles la felicidad. Los personajes no son más que la personificación de las diferentes perspectivas sobre ambos temas: la promiscuidad, el sexo como patología, el descubrimiento de la sexualidad, el fallecimiento de ésta, la inocencia y la desconfianza, la soledad... y sin embargo Solondz en lugar de recrearse y explotar el dramátismo de todas estas situaciones, se dedica a quitarle hierro al asunto gracias a un excelente uso del humor negro, y porque no decirlo, con ciertos toques de cinismo. De hecho, "Happiness" no deja de ser un drama enfocado desde un punto de vista irreverente que no busca la complicidad del espectador con los protagonistas, sino simplemente mostrar sus miserias a modo de crítica.
Mención especial para la música y el excelente trabajo de los actores, especialmente el siempre sensacional Philip Seymour-Hoffman en el papel de acosador sexual, y Rufus Read, el hijo mayor del Doctor Maplewood que a sus once años empieza a investigar en su entrepierna.
Imprescindible para todo aquel que esté interesado en el cine independiente.
Mención especial para la música y el excelente trabajo de los actores, especialmente el siempre sensacional Philip Seymour-Hoffman en el papel de acosador sexual, y Rufus Read, el hijo mayor del Doctor Maplewood que a sus once años empieza a investigar en su entrepierna.
Imprescindible para todo aquel que esté interesado en el cine independiente.
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sólo eres capaz de destacar la literalidad de esta película, quizá te parezca que el señor Todd Solondz es un pervertido, un hombre digno de una camisa de fuerza por desarrollar, sin tapujos, y con un estilo estrictamente analítico, temas como la pedofilia, las frustraciones sexuales y la hipocresía familiar. Yo, por mi parte, no considero que estemos hablando de un simple compendio de historias jugando a provocar por provocar. Para eso ya tenemos “cosas” como Ken Park (2002). A diferencia de otras obras, Happiness no se erige como un retrato de una sociedad en particular, se centra más bien en las frustraciones y perversiones del ser humano y en la desnaturalización de sus cualidades. Una decadencia que, según Todd Solondz, convertido en un moderno Freud, tiene su origen a partir del despertar sexual, idea que viene a ser el cierre del film. No es una generalización. Todd Solondz habla de depravados en busca de la felicidad. ¿No es eso lo que buscamos todos?
Evidentemente, Happiness será despreciada por muchos, y lo comprendo, pero no por ello se han de obviar los toques de genialidad que del guión se desprenden y que hacen de ella una película para tener en cuenta.
Relajaos y dadle al play. Al fin y al cabo, es ficción. ¿No?
Evidentemente, Happiness será despreciada por muchos, y lo comprendo, pero no por ello se han de obviar los toques de genialidad que del guión se desprenden y que hacen de ella una película para tener en cuenta.
Relajaos y dadle al play. Al fin y al cabo, es ficción. ¿No?
5 de octubre de 2012
5 de octubre de 2012
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi intención no es llevar la contraria a la mayoría... Quizá la clave se encuentre en que no me gusta el cine de Woody Allen y esta me lo recuerda demasiado.
Disparatada y disconforme y como escuché en una ocasión: CON UNA ABSOLUTA FALTA DE IGNORANCIA.
Bromas aparte, he comenzado a cuestionarme donde se encuentran los componentes de este guiso para que los críticos y aficionados lo voten mayoritariamente... Si alguno me ofrece la posibilidad de una aclaración coherente, se lo agradecería. Mientras no llega sigo pensando en su absoluta "FALTA DE IGNORANCIA"
Disparatada y disconforme y como escuché en una ocasión: CON UNA ABSOLUTA FALTA DE IGNORANCIA.
Bromas aparte, he comenzado a cuestionarme donde se encuentran los componentes de este guiso para que los críticos y aficionados lo voten mayoritariamente... Si alguno me ofrece la posibilidad de una aclaración coherente, se lo agradecería. Mientras no llega sigo pensando en su absoluta "FALTA DE IGNORANCIA"
1 de mayo de 2009
1 de mayo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día feliz, sonrisa extensa desencajando la mandíbula, pájaros cantando, gente vestida de rosa, coches calabaza conducidos por elegantes personajes.
Una semana feliz, coreografías danzantes en la calle a tu paso, sombreros de copa, lluvia multicolor, chasqueo de dedos, camas elásticas.
Un mes feliz, bailes de máscaras, música alegre a cada paso, perros verdes, sangre azul, cortejos sin descanso, amor supurante, gatos en los tejados, halagos en las aceras, soles ardientes, lunas luminosas.
Una vida feliz, que por supuesto se vive en familia y tiene una tortura personal para cada uno, tenemos al psicólogo pederasta, a la hermana de zorra elegancia, en referencia a la astucia de un ser que siente superioridad y aburrimiento al mismo tiempo, la hermana de ingenuidad adquirida, porque se vive bien llorando por los demás sin sentir satisfacción por lo que se tiene, pero sí por lo que se va a conseguir. La hermana con el éxito palpable en la familia, todo su mundo es perfecto mientras no indague en la miseria de los que le rodean, un ejemplo a seguir. Los padres no divorciados, pero sí aburridos de la vida en general. Como aderezo externo en medio de la bacanal están los vecinos obsesivos, que para algo está la imaginación y la soledad.
Todos se aburren de la felicidad eterna porque todos buscan lo que no necesitan y ocultan lo que resulta un interior miserable para su propia sociedad. Y todo en una clave de humor bastante oscura y sarcástica.
La felicidad a plazos, o no se podrá digerir.
Una semana feliz, coreografías danzantes en la calle a tu paso, sombreros de copa, lluvia multicolor, chasqueo de dedos, camas elásticas.
Un mes feliz, bailes de máscaras, música alegre a cada paso, perros verdes, sangre azul, cortejos sin descanso, amor supurante, gatos en los tejados, halagos en las aceras, soles ardientes, lunas luminosas.
Una vida feliz, que por supuesto se vive en familia y tiene una tortura personal para cada uno, tenemos al psicólogo pederasta, a la hermana de zorra elegancia, en referencia a la astucia de un ser que siente superioridad y aburrimiento al mismo tiempo, la hermana de ingenuidad adquirida, porque se vive bien llorando por los demás sin sentir satisfacción por lo que se tiene, pero sí por lo que se va a conseguir. La hermana con el éxito palpable en la familia, todo su mundo es perfecto mientras no indague en la miseria de los que le rodean, un ejemplo a seguir. Los padres no divorciados, pero sí aburridos de la vida en general. Como aderezo externo en medio de la bacanal están los vecinos obsesivos, que para algo está la imaginación y la soledad.
Todos se aburren de la felicidad eterna porque todos buscan lo que no necesitan y ocultan lo que resulta un interior miserable para su propia sociedad. Y todo en una clave de humor bastante oscura y sarcástica.
La felicidad a plazos, o no se podrá digerir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impagable el momento final, aderezado por la compañía que se unió en el último momento a ver la película conmigo, no sabía si me reía por lo que ocurría o por las caras de sorpresa e incomprensión de los presentes. Al menos el niño sí cumplió su objetivo más próximo en la vida aunque nadie qusiera compartir su victoria.
Solondz, tres de tres es un pleno perfecto en los amores infantiles perpetrados por los adultos, parece un tema recurrente, pero yo me planto aquí.
Solondz, tres de tres es un pleno perfecto en los amores infantiles perpetrados por los adultos, parece un tema recurrente, pero yo me planto aquí.
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo con gran simpatía (Como el padre mira a su hijo hacer piruetas) que los humanos a veces nos tomamos la vida demasiado en serio.
Sin herir susceptibilidades, esta película me parece casi divertida. Y es que... ¿Qué seriamos sin estos personajes grotescos, chuscos y desorientados?
Sabemos que la sociedad es el monstruo de mil cabezas y hagamos lo que hagamos nuca estarán conformes. Maduremos y asimilemos todo tipo de cine. Porque si un filme tan burdo y casero nos mueve, quizás debemos revisar nuestra conciencia y nuestras actitudes ante la vida.
A mis casi 40 años de vida no puedo espantarme de este tipo de cine, si así fuera… algo estaría mal dentro de mi. Por que entonces no he entendido nada de cine y mucho menos de la vida.
Sin herir susceptibilidades, esta película me parece casi divertida. Y es que... ¿Qué seriamos sin estos personajes grotescos, chuscos y desorientados?
Sabemos que la sociedad es el monstruo de mil cabezas y hagamos lo que hagamos nuca estarán conformes. Maduremos y asimilemos todo tipo de cine. Porque si un filme tan burdo y casero nos mueve, quizás debemos revisar nuestra conciencia y nuestras actitudes ante la vida.
A mis casi 40 años de vida no puedo espantarme de este tipo de cine, si así fuera… algo estaría mal dentro de mi. Por que entonces no he entendido nada de cine y mucho menos de la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here